Suelen estar cubiertas con un engobe rojizo, una técnica empleada en la misma época en Taiwán y en el norte de Filipinas.
Los motivos consisten mayoritariamente en series geométricas repetitivas, ondas y representaciones antropomórficas estilizadas.
Estilos locales de esta primera alfarería se encuentran en Vanuatu y Nueva Caledonia.
Si toda la alfarería lapita con decoraciones data de una época anterior a 500 años a. C., a partir de las primeras décadas d. C. la alfarería lapita presente en Oceanía Lejana ofrece un diseño liso sin decoraciones.
A principios del siglo X d. C., ya no se encuentran restos de alfarería lapita en Polinesia.
La excavación de un gran cementerio en Teouma, en la isla Efate, Vanuatu, en 2004, reveló 36 cuerpos en 25 tumbas, así como jarras funerarias.
Si la alfarería lapita es conocida desde el archipiélago de Bismarck hasta Samoa y Tonga, el rastreo de sus animales domesticados demuestra que estos se difundieron más lejos en Oceanía central y oriental.
[11][12] La mayoría de los investigadores asumen un último origen del complejo cultural lapita en el sudeste asiático, quizá originándose con las primeras migraciones austronesias desde Taiwán o la costa sur de China hace aproximadamente 5000 o 6000 años.
Esta teoría se encuentra apoyada por numerosos hallazgos arqueológicos, así como por detallados estudios lingüísticos.
[13][7] La migración neolítica se habría dirigido hacia Indonesia antes de llegar a Nueva Guinea y el archipiélago Bismarck.
Después de analizar el material genético de esqueletos lapitas excavados en Teouma, la geneticista Lisa Matisoo-Smith declaró: «Pudimos comprobar si los individuos poseían una mutación genética particular que vemos en alta frecuencia entre los polinesios.
Por lo tanto la cerámica simple polinesia sería una simplificación del complejo cultural lapita causada por el aislamiento.