stringtranslate.com

Prescripción lingüística

La prescripción lingüística , o gramática prescriptiva , es el establecimiento de reglas que definen el uso preferido de la lengua . [1] [2] Estas reglas pueden abordar aspectos lingüísticos como la ortografía , la pronunciación , el vocabulario , la morfología , la sintaxis y la semántica . A veces informadas por el purismo lingüístico , [3] tales prácticas normativas a menudo sugieren que algunos usos son incorrectos, inconsistentes, ilógicos, carecen de efecto comunicativo o tienen un valor estético bajo, incluso en los casos en que dicho uso es más común que el uso prescrito. [4] [5] También pueden incluir juicios sobre el uso del lenguaje socialmente apropiado y políticamente correcto . [6]

El prescriptivismo lingüístico puede tener como objetivo establecer un lenguaje estándar , enseñar lo que una sociedad o sector particular de una sociedad percibe como una forma correcta o adecuada, o asesorar sobre una comunicación eficaz y estilísticamente adecuada. Si las preferencias de uso son conservadoras, la prescripción puede parecer resistente al cambio de idioma ; si es radical, puede producir neologismos . [7]

Los enfoques prescriptivos del lenguaje a menudo se contrastan con el enfoque descriptivo , empleado en la lingüística académica , que observa y registra cómo se usa realmente el lenguaje sin ningún juicio. [8] [9] La base de la investigación lingüística es el análisis de texto ( corpus ) y el estudio de campo, los cuales son actividades descriptivas. La descripción también puede incluir observaciones de los investigadores sobre el uso de su propio idioma. En la tradición lingüística de Europa del Este, la disciplina que se ocupa del cultivo y la prescripción de una lengua estándar se conoce como "cultura de la lengua" o "cultura del habla". [10] [11]

A pesar de ser aparentemente opuestos, los enfoques prescriptivo y descriptivo tienen un cierto grado de superposición conceptual [12] ya que las descripciones descriptivas integrales deben tener en cuenta y registrar las preferencias existentes de los hablantes, y una comprensión previa de cómo se usa realmente el lenguaje es necesaria para que la prescripción sea efectiva. . Desde mediados del siglo XX algunos diccionarios y guías de estilo , que son obras prescriptivas por naturaleza, han integrado cada vez más material y enfoques descriptivos. Ejemplos de guías actualizadas para agregar más material descriptivo incluyen el Webster's Third New International Dictionary (1961) y la tercera edición de Garner's Modern English Usage (2009) en inglés, o el Nouveau Petit Robert (1993) [13] en francés. Un enfoque parcialmente descriptivo puede ser especialmente útil cuando se abordan temas de conflicto continuo entre autoridades, o en diferentes dialectos , disciplinas, estilos o registros . Otras guías, como el Manual de estilo de Chicago , están diseñadas para imponer un estilo único y, por lo tanto, siguen siendo principalmente prescriptivas (a partir de 2017 ).

Algunos autores definen el "prescriptivismo" como el concepto en el que se promueve una determinada variedad lingüística como lingüísticamente superior a otras, reconociendo así la ideología de la lengua estándar como un elemento constitutivo del prescriptivismo o incluso identificando el prescriptivismo con este sistema de opiniones. [14] [15] Otros, sin embargo, utilizan este término en relación con cualquier intento de recomendar o exigir una forma particular de uso del lenguaje (en un contexto o registro específico ), sin implicar, sin embargo, que estas prácticas deban implicar la propagación del estándar. ideología del lenguaje. [16] [17] Según otra interpretación, la actitud prescriptiva es un enfoque para la formulación y codificación de normas que implica imponer decisiones arbitrarias a una comunidad de habla , [18] a diferencia de enfoques más liberales que se basan en gran medida en encuestas descriptivas; [19] [20] Sin embargo, en un sentido más amplio, estos últimos también constituyen una forma de prescriptivismo. [10]

Mate Kapović hace una distinción entre "prescripción" y "prescriptivismo", definiendo la primera como "un proceso de codificación de una determinada variedad de lengua para algún tipo de uso oficial", y el segundo como "una tendencia no científica a mistificar la prescripción lingüística". . [21]

Objetivos

La prescripción lingüística es parte de un proceso de estandarización del lenguaje. [22] El objetivo principal de la prescripción lingüística es especificar formas lingüísticas socialmente preferidas (ya sea en general, como en el inglés estándar , o en estilo y registro ) de una manera que se pueda enseñar y aprender fácilmente. [23] La prescripción puede aplicarse a la mayoría de los aspectos del lenguaje, incluida la ortografía, la pronunciación, el vocabulario, la morfología, la sintaxis y la semántica.

La prescripción es útil para facilitar la comunicación interregional, permitiendo a los hablantes de dialectos divergentes comprender un idioma estandarizado utilizado en la radiodifusión , por ejemplo, más fácilmente que los dialectos de los demás. [ cita necesaria ] Si bien dicha lengua franca puede evolucionar por sí sola, la tendencia a codificarla y normalizarla formalmente está muy extendida en la mayor parte del mundo. [ cita necesaria ] La enseñanza de una lengua extranjera también se considera una forma de prescripción, ya que implica enseñar a los alumnos a hablar, basándose en la documentación de uso establecida por otros. [24]

La prescripción lingüística también puede utilizarse para promover una ideología social o política. A lo largo de la historia, la prescripción se ha creado en torno al lenguaje de clase alta y, por lo tanto, desgeneraliza el lenguaje de clase baja. Esto ha llevado a muchas justificaciones del clasismo , ya que fácilmente se puede retratar a la clase baja como incoherente e impropia si no habla el idioma estándar. Esto también corresponde al uso de prescripciones para el racismo , ya que los dialectos hablados por lo que se considera una raza superior suelen estar estandarizados en países con un racismo prominente. Un buen ejemplo de esto es la degradación de AAVE en Estados Unidos , ya que la idea de que la "raza inferior" habla incorrectamente es propagada por personas con una ideología opuesta. [25] Posteriormente, durante la segunda mitad del siglo XX, los esfuerzos impulsados ​​por varios grupos de defensa tuvieron una influencia considerable en el uso del lenguaje bajo la amplia bandera de " corrección política ", para promover reglas especiales para las personas antisexistas , antirracistas o lenguaje genéricamente antidiscriminatorio ( por ejemplo, " lenguaje que da prioridad a las personas ", como lo defienden las organizaciones de derechos de las personas con discapacidad). [ cita necesaria ]

Autoridad

La Real Academia Española, Madrid

La prescripción presupone autoridades cuyos juicios pueden llegar a ser seguidos por muchos otros oradores y escritores. Para el inglés, estas autoridades suelen ser libros. El uso del inglés moderno de HW Fowler fue ampliamente considerado como una autoridad para el inglés británico durante gran parte del siglo XX; [26] The Elements of Style de Strunk y White ha hecho lo mismo con el inglés americano . [ cita necesaria ] La gramática Duden (primera edición 1880) tiene un estatus similar para el alemán.

Aunque los lexicógrafos suelen considerar su trabajo como puramente descriptivo, los diccionarios son ampliamente considerados autoridades prescriptivas. [27] Libros como Eats, Shoots & Leaves (2003) de Lynne Truss , que aboga por un cumplimiento más estricto de las reglas de puntuación prescriptivas , también intentan ejercer una influencia.

Regulación formal

En algunos lugares la prescripción lingüística se impone mediante normativa. La Academia Francesa de París es el organismo nacional de Francia cuyas recomendaciones sobre el idioma francés se siguen a menudo en el mundo francófono (francofonía) , aunque no son legalmente exigibles. En Alemania y los Países Bajos , las recientes reformas ortográficas y de puntuación, como la reforma ortográfica alemana de 1996 , fueron ideadas por equipos de lingüistas encargados por los respectivos gobiernos y luego implementadas mediante estatutos, algunos de los cuales encontraron una amplia disidencia.

Ejemplos de organismos e iniciativas prescriptivas nacionales son:

Manuales de estilo

Existen otros tipos de autoridades en entornos específicos, más comúnmente en forma de guías de estilo (también llamadas guías de estilo, manuales de estilo, libros de estilo u hojas de estilo). Las guías de estilo varían en forma y pueden ser diccionarios de uso alfabético, manuales completos divididos en numerosas subsecciones según el aspecto del idioma u obras muy compactas que insisten en sólo unos pocos asuntos de particular importancia para el editor. Algunos pretenden ser exhaustivos sólo para un campo específico, remitiéndose a guías para un público más general en asuntos que no son específicos de la disciplina en cuestión. Existen diferentes tipos de guías de estilo, según finalidad y público. Debido a que los géneros escritos y los destinatarios de cada manual son diferentes, los manuales de estilo a menudo entran en conflicto entre sí, incluso dentro de la misma lengua vernácula de inglés.

Muchos editores han establecido un estilo interno que especifica la ortografía y las formas gramaticales preferidas, como comas en serie , cómo escribir acrónimos y varias expresiones incómodas que se deben evitar. La mayoría de ellos son documentación interna para el personal de la editorial, aunque varios periódicos, universidades y otras organizaciones han puesto los suyos a disposición del público para su inspección y, a veces, incluso los venden como libros, por ejemplo, The New York Times Manual of Style and Usage y The Economist Style . Guía .

En unos pocos casos, todo un sector editorial cumple con una publicación que se originó como un manual de estilo de una casa, como The Chicago Manual of Style y New Hart's Rules en la edición de libros de no ficción en los Estados Unidos y el Reino Unido, respectivamente, y El libro de estilo de Associated Press sobre el estilo de las noticias estadounidenses . Otros son obra de defensores autoproclamados cuyas reglas se propagan en la prensa popular, como en el caso de la " pronunciación cantonesa adecuada ". El mencionado Fowler y Strunk & White se encontraban entre los autoproclamados, al igual que algunos autores modernos de obras de estilo, como Bryan A. Garner y su Modern English Usage (anteriormente Modern American Usage ).

Se utilizan varias guías de estilo para artículos académicos y revistas profesionales y se han convertido en estándares de facto en campos particulares, aunque la mayor parte de su material se refiere al formato de las citas de fuentes (de maneras mutuamente contradictorias). Algunos ejemplos son los emitidos por la Asociación Médica Estadounidense , la Asociación de Lenguas Modernas y la Asociación de Investigación de Humanidades Modernas ; hay muchos otros. Estilo y formato científico , del Consejo de Editores Científicos, busca normalizar el estilo en la publicación de revistas científicas, basándose, cuando sea posible, en estándares emitidos por organismos como la Organización Internacional de Estándares .

Ninguna de estas obras tiene ningún tipo de autoridad legal o regulatoria (aunque algunos gobiernos producen sus propios libros de estilo para uso interno). Todavía tienen autoridad en el sentido de que un estudiante puede ser rebajado por no seguir un manual de estilo específico; un editor profesional puede exigir el cumplimiento; una publicación puede exigir a sus empleados que utilicen el estilo propio como una cuestión de competencia en el trabajo. Una guía de estilo muy respetada, y generalmente destinada a un público general, también puede tener el tipo de autoridad que un diccionario consulta como obra de referencia para satisfacer la curiosidad personal o resolver una discusión.

Orígenes

Históricamente, el prescriptivismo lingüístico se origina en una lengua estándar cuando una sociedad establece una estratificación social y una jerarquía socioeconómica . Los usos del lenguaje hablado y escrito de las autoridades (estado, ejército, iglesia) se conservan como idioma estándar. Las desviaciones de este lenguaje estándar pueden poner en peligro el éxito social (ver clase social ). A veces, se pueden introducir o conservar deliberadamente arcaísmos y estilizaciones honoríficas para distinguir la forma de prestigio del lenguaje del lenguaje coloquial contemporáneo . Asimismo, el estilo de lenguaje utilizado en el ritual también difiere del habla cotidiana. [33] En todo el mundo se encuentran lenguajes ceremoniales especiales conocidos sólo por unos pocos líderes espirituales seleccionados; El latín litúrgico ha cumplido una función similar durante siglos.

Caracteres chinos tradicionales y chinos simplificados

Cuando una cultura desarrolla un sistema de escritura, las reglas ortográficas para la transcripción consistente de transacciones culturalmente importantes (leyes, escrituras, contratos, poesía, etc.) permiten que una gran cantidad de participantes comprendan conversaciones escritas fácilmente y a través de múltiples generaciones.

Las primeras tendencias históricas en materia de alfabetización y alfabetización estuvieron estrechamente ligadas a la influencia de diversas instituciones religiosas. El cristianismo occidental propagó el alfabeto latino . La ortodoxia oriental difundió los alfabetos griego y cirílico . El judaísmo utilizó el alfabeto hebreo y el Islam la escritura árabe . El hinduismo utilizó la escritura Devanagari . [34] En ciertas tradiciones, el estricto cumplimiento de la ortografía y pronunciación prescritas fue y sigue siendo de gran importancia espiritual. Las convenciones de nomenclatura y los saludos islámicos son ejemplos notables de que la prescripción lingüística es un requisito previo para la rectitud espiritual. Otro ejemplo comúnmente citado de uso prescriptivo del lenguaje estrechamente asociado con la propiedad social es el sistema de discurso honorífico japonés .

La mayoría de las lenguas ampliamente habladas, si no todas, demuestran algún grado de codificación social en la forma en que se ajustan a las reglas prescriptivas. El prestigio lingüístico es un tema de investigación central dentro de la sociolingüística . Las nociones de prestigio lingüístico se aplican a diferentes dialectos de la misma lengua y también a lenguas separadas y distintas en regiones multilingües. La disparidad en el nivel de prestigio a menudo conduce a la diglosia : los hablantes en ciertos contextos sociales eligen conscientemente una lengua o dialecto de prestigio en lugar de uno menos prestigioso, incluso si es su lengua materna.

Jeroglíficos ptolemaicos del templo de Kom Ombo

La burocracia gubernamental tiende al prescriptivismo como medio para imponer la continuidad funcional. Tal prescriptivismo data del antiguo Egipto , donde los burócratas preservaron la ortografía del Reino Medio de Egipto hasta el período ptolemaico mediante el uso estándar de los jeroglíficos egipcios . [35]

Fuentes

Desde los primeros intentos de prescripción en la época clásica, los gramáticos han basado sus normas en el uso prestigioso observado del lenguaje. Libros de texto prescriptivistas modernos [ ¿cuáles? ] se basan en gran medida en el análisis lingüístico descriptivo.

La prescripción puede privilegiar algunas formas existentes sobre otras en aras de maximizar la claridad y precisión en el uso del lenguaje. Otros son juicios subjetivos sobre lo que constituye el buen gusto. Algunos reflejan la promoción de una clase o región dentro de una comunidad lingüística sobre otra, lo que puede resultar políticamente controvertido.

La prescripción también puede reflejar consideraciones éticas, como la prohibición de malas palabras . Las palabras que hagan referencia a elementos de sexualidad o higiene del baño pueden considerarse obscenas. Podrán prohibirse las blasfemias contra la religión. En el siglo XXI, la corrección política se opone al uso de palabras percibidas como ofensivas. [36]

A veces se piensa en algunos elementos de prescripción en inglés [ ¿por quién? ] haberse basado en las normas de la gramática latina . Robert Lowth es citado con frecuencia [ ¿por quién? ] [ cita necesaria ] por haberlo hecho, [ aclaración necesaria ] pero se opuso específicamente a "forzar al inglés a someterse a las reglas de un idioma extranjero". [37]

Críticas

El prescriptivismo suele ser objeto de críticas. Muchos lingüistas, como Geoffrey Pullum y otros carteles de Language Log , son muy escépticos sobre la calidad de los consejos que se dan en muchas guías de uso, incluidos libros de gran prestigio como The Elements of Style de Strunk y White . [38] En particular, los lingüistas señalan que los libros populares sobre el uso del inglés escritos por periodistas o novelistas (por ejemplo, Strictly English : The Correct Way to Write... and Why It Matters de Simon Heffer ) a menudo cometen errores básicos en el análisis lingüístico. [39] [40]

Una crítica frecuente es que la prescripción tiende a favorecer la lengua de un área o clase social en particular sobre otras y, por lo tanto, va en contra de la diversidad lingüística. [41] Con frecuencia, un dialecto estándar se asocia con la clase alta , por ejemplo la pronunciación recibida (RP) de Gran Bretaña . El RP ha perdido ahora gran parte de su estatus como estándar anglófono y otros estándares son ahora sistemas alternativos para el inglés como lengua extranjera . Aunque tienen una base más democrática, todavía excluyen a la gran mayoría del mundo de habla inglesa: los hablantes de inglés escocés , hiberno-inglés , inglés de los Apalaches , inglés australiano , inglés indio , inglés nigeriano o inglés afroamericano pueden sentir el estándar. se selecciona arbitrariamente o se inclina contra ellos. [42] [43] Por lo tanto, la prescripción tiene consecuencias políticas; de hecho, puede utilizarse (y se ha utilizado) conscientemente como herramienta política. [ cita necesaria ]

Un segundo problema del prescriptivismo es que tiende a devaluar explícitamente los dialectos no estándar . Se ha argumentado que la prescripción, además de formular normas lingüísticas estándar , a menudo intenta influir en los hablantes para que apliquen invariablemente los dispositivos lingüísticos propuestos, sin considerar la existencia de diferentes variedades y registros de la lengua. Si bien algunos lingüistas aprueban el papel práctico de la estandarización lingüística en los estados nacionales modernos, [15] [44] ciertos modelos de codificación prescriptiva han sido criticados por ir mucho más allá del mero establecimiento de normas, es decir, promover la variedad lingüística sancionada como el único medio legítimo. de la comunicación y presentarla como la única base válida de corrección, al tiempo que estigmatiza los usos atípicos como " errores ". [45] [46] [15] Se ha dicho que tales prácticas contribuyen a perpetuar la creencia de que las formas de lenguaje no codificadas son innatamente inferiores, creando estigma social y discriminación hacia sus hablantes. [47] [48] Por el contrario, los lingüistas modernos generalmente sostendrían que todas las formas de lenguaje, incluidos los dialectos vernáculos y las diferentes realizaciones de una variedad estandarizada, son científicamente iguales como instrumentos de comunicación, incluso si se consideran socialmente inapropiados para ciertos contextos situacionales. [49] [50] Como resultado de una ideología de la lengua estándar , las prácticas normativas también podrían dar lugar a la convicción de que la instrucción formal explícita es un requisito previo esencial para adquirir un dominio adecuado de la lengua materna, creando así un sentimiento masivo de inseguridad lingüística . [51] La propagación de tales actitudes lingüísticas es característica de los prescriptivistas de Europa del Este , donde las ideas normativistas de corrección se pueden encontrar incluso entre los lingüistas profesionales. [51] [52] [53]

Otro problema grave con la prescripción es que las reglas prescriptivas rápidamente se afianzan y es difícil cambiarlas cuando cambia el lenguaje. Así, existe una tendencia a que la prescripción vaya por detrás de la lengua vernácula . En 1834, un escritor anónimo desaconsejó el infinitivo dividido , razonando que la construcción no era una característica frecuente del inglés tal como él lo conocía. Hoy en día, la construcción es de uso cotidiano y generalmente se considera un uso estándar, pero aún se puede escuchar la antigua prohibición. [54]

Otro problema es el desafío de especificar criterios comprensibles. Aunque las autorizaciones de prescripción pueden tener ideas claras sobre por qué toman una decisión particular, y sus elecciones rara vez son completamente arbitrarias, no existe una métrica lingüísticamente sostenible para determinar qué formas de lenguaje deben considerarse estándar o preferibles. Los juicios que buscan resolver la ambigüedad o aumentar la capacidad del lenguaje para hacer distinciones sutiles son más fáciles de defender. Los juicios basados ​​en asociaciones subjetivas de una palabra son más problemáticos. [ cita necesaria ]

Finalmente, está el problema del dogmatismo inadecuado. Aunque las autoridades competentes tienden a hacer declaraciones cuidadosas, los pronunciamientos populares sobre el lenguaje tienden a condenar. Por lo tanto, un sabio consejo prescriptivo que identifica una forma como coloquial o no estándar y sugiere que se use con precaución en algunos contextos puede, cuando se aplica en el aula, convertirse en una decisión de que la forma no preferida es automáticamente inaceptable en todas las circunstancias. una visión que los lingüistas académicos rechazan. [55] [56] (Los lingüistas pueden aceptar que una construcción es agramatical o incorrecta en relación con una determinada lect si no se ajusta a sus reglas inherentes, pero no la considerarían absolutamente incorrecta simplemente porque diverge de las normas de una variedad de prestigio.) [44] Un ejemplo clásico de la Inglaterra del siglo XVIII es la sugerencia tentativa de Robert Lowth de que la preposición varada en cláusulas relativas suena coloquial. Esto se convirtió en una regla gramatical según la cual una oración nunca debe terminar con una preposición. [ cita necesaria ]

Samuel Johnson, c. 1772

Por estas razones, algunos escritores sostienen que la prescripción lingüística es tonta o inútil. Samuel Johnson comentó sobre la tendencia de algunas recetas a resistirse al cambio de lenguaje:

Cuando vemos a los hombres envejecer y morir en un momento determinado, uno tras otro, de siglo en siglo, nos reímos del elixir que promete prolongar la vida hasta mil años; y con igual justicia puede ser ridiculizado el lexicógrafo , que no es capaz de dar ningún ejemplo de una nación que haya preservado sus palabras y frases de la mutabilidad, imagine que su diccionario puede embalsamar su lengua y protegerla de la corrupción y la decadencia, que Está en su poder cambiar la naturaleza sublunar y limpiar el mundo de inmediato de la locura, la vanidad y la afectación. Con esta esperanza, sin embargo, se han instituido academias para proteger las vías de sus lenguas, retener a los fugitivos y rechazar a los intrusos; pero su vigilancia y actividad hasta ahora han sido en vano; los sonidos siguen siendo demasiado volátiles y sutiles para las restricciones legales; Encadenar sílabas y azotar el viento son igualmente empresas del orgullo, que no está dispuesto a medir sus deseos por su fuerza. La lengua francesa ha cambiado visiblemente bajo la inspección de la academia ; Pierre François le Courayer atestigua que el estilo de la traducción del padre Paul de Amelot es un peu passé ; y ningún italiano mantendrá que la dicción de cualquier escritor moderno no sea perceptiblemente diferente de la de Boccace , Maquiavelo o Caro .

—  Prefacio a un diccionario de la lengua inglesa en el Proyecto Gutenberg

Ver también

Ejemplos de temas prescriptivistas

Citas

  1. ^ Cristal, David (2008). Diccionario de lingüística y fonética (6ª ed.). Blackwell. pag. 384.ISBN​ 978-1-4051-5296-9.
  2. ^ Matthews, Peter Hugoe (2007). El conciso Diccionario Oxford de Lingüística . pag. 316.ISBN 978-0-19-920272-0.
  3. ^ Janicki, Karol (2006) Lenguaje mal concebido: argumentos a favor de la sociolingüística cognitiva aplicada p.155
  4. ^ John Edwards (2009) Lenguaje e identidad: introducción p.259
  5. ^ Walsh, Olivia (2016). Purismo lingüístico: actitudes lingüísticas en Francia y Quebec. Compañía editorial John Benjamins. págs. 8–9. ISBN 978-90-272-6673-6.
  6. ^ Jeffrey Reaser; Carolyn Temple Adger; Walt Wolfram; Doña cristiana (2017). Dialectos en la escuela: educar a estudiantes lingüísticamente diversos. Taylor y Francisco. pag. 117.ISBN 978-1-317-67898-4.
  7. ^ "¿Qué es el purismo en el lenguaje?".
  8. ^ McArthur (1992), pág. Entrada 286 para la cita "Descriptivismo y prescriptivismo": "Términos contrastantes en lingüística".
  9. ^ Moch. Syarif Hidayatullah (2017). Cakrawala Linguistik Arab (Edisi Revisi) (en indonesio). Gramedia Widiasarana Indonesia. págs. 5–6, 18. ISBN 978-602-452-369-5.
  10. ^ ab Markowski, Andrzej. "Językoznawstwo normatywne dziś i jutro: stan, zadania, szanse, zagrożenia". Konferencje i diskusje naukowe (en polaco). Consejo de la Lengua Polaca . Consultado el 22 de febrero de 2019 .
  11. ^ "Cultura del habla". La gran enciclopedia soviética (3ª ed.). 1970-1979.
  12. ^ Cameron, Débora (2012). Higiene verbal . Clásicos de la lingüística de Routledge. ISBN 978-0415696005.
  13. ^ (Heinz 2003)
  14. ^ Annabelle Mooney; Betsy Evans (2018). Lenguaje, sociedad y poder: una introducción. Rutledge. ISBN 978-0-429-82339-8.
  15. ^ abc Kapović, compañero (2013). "Jezik i konzervativizam". En Vuković, Tvrtko; Kolanović, Maša (eds.). Komparativni postsocijalizam: Slavenska iskustva (en serbocroata). Zagrebačka slavistička škola. págs. 391–400 . Consultado el 9 de noviembre de 2018 .
  16. ^ Kliffer, Michael D. "Calidad del lenguaje": la cara cambiante del prescriptivismo de Quebec (PDF) . Universidad McMaster. pag. 1. Archivado desde el original (PDF) el 8 de enero de 2020 . Consultado el 9 de noviembre de 2018 .
  17. ^ McIntyre, John (1 de septiembre de 2011). "Receta para prescriptivistas". Sol de Baltimore. Archivado desde el original el 6 de enero de 2020 . Consultado el 6 de noviembre de 2018 .
  18. ^ Kordić, Snježana (2006). "Sprache und Nationalismus in Kroatien" [Lengua y nacionalismo en Croacia] (PDF) . En Symanzik, Bernhard (ed.). Studia Philologica Slavica: Festschrift für Gerhard Birkfellner zum 65. Geburtstag gewidmet von Freunden, Kollegen und Schülern: Teilband I . Münstersche Texte zur Slavistik, vol. 4 (en alemán). Berlín: iluminado. págs. 339–347. ISBN 3-8258-9891-1. OCLC  315818880. SSRN  3438896. CROSBI 426593 . Archivado (PDF) desde el original el 1 de junio de 2012 . Consultado el 4 de enero de 2013 .
  19. ^ Jezierska, Beata (2016). Frazeologizmy w polskich przekładach współczesnej prozy francuskiej (na wybranych przykładach) (en polaco). Poznan: Wydział Filologii Polskiej i Klasycznej: Instytut Filologii Polskiej. págs. 97–99. hdl :10593/14690.
  20. ^ Kordić, Snježana (2018) [primera publicación. 2010]. Jezik i nacionalizam [ Lengua y nacionalismo ] (PDF) . Rotulus Universitas (en serbocroata). Zagreb: Durieux. págs. 57–68. doi :10.2139/ssrn.3467646. ISBN 978-953-188-311-5. LCCN  2011520778. OCLC  729837512. OL  15270636W. S2CID  220918333. CROSBI 475567 . Archivado (PDF) desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 6 de abril de 2022 .
  21. ^ Kapović, compañero (abril de 2014). "Ideología en Gramática" (PDF) . Paris-Lodron-Universität Salzburg : 8. Archivado desde el original (PDF) el 14 de diciembre de 2023 . Consultado el 14 de diciembre de 2023 .
  22. ^ Carol Percy; Ingrid Tieken-Boon van Ostade (2016). Prescripción y tradición: establecimiento de estándares a través del tiempo y el espacio. Asuntos multilingües. Asuntos multilingües. pag. 3.ISBN 978-1-78309-652-7.
  23. ^ McArthur (1992), págs. 979, 982–983
  24. ^ Jeanette Sakel (2015). Habilidades de estudio para la lingüística. Comprensión del lenguaje. Rutledge. pag. 34.ISBN 978-1-317-53009-1.
  25. ^ Dylan Clairmont. "El papel de los lingüistas en los movimientos sociales: ¿qué papel juega realmente el lenguaje?" (PDF) . Swarthmore.edu . Consultado el 27 de julio de 2022 .
  26. ^ McArthur (1992), pág. 414
  27. ^ Lyngfelt, Benjamín; Bäckström, Linnea; Borín, Lars; Ehrlemark, Anna; Rydstedt, Rudolf (2018). "Constructicografía en el trabajo: la teoría se encuentra con la práctica en la construcción sueca". En Lyngfelt, Benjamín; Borín, Lars; Ohara, Kyoko; Torrente, Tiago Timponi (eds.). "Constructicografía: desarrollo de constructicones en todos los idiomas ". Enfoques constructivos del lenguaje. vol. 22. Ámsterdam: Compañía editorial John Benjamins. pag. 59. doi :10.1075/cal.22.03lyn. ISBN 9789027201003. S2CID  65878707.
  28. ^ "Podstawowe informacje o Radzie" (en polaco). Consejo de la Lengua Polaca . Consultado el 27 de enero de 2019 .
  29. ^ Chłopicki, Władysław (2005). "¿Polaco bajo asedio?". En Gunilla Anderman; Margaret Rogers (eds.). Dentro y fuera del inglés: ¿para bien o para mal? Traduciendo Europa. Asuntos multilingües. pag. 110.ISBN 978-1-85359-787-9.
  30. ^ Dąbrowska, Joanna; Hącia, Ágata (2012). "Ocena poprawności językowej prac egzaminacyjnych uczniów III klasy gimnazjum: wewnętrznojęzykowe przyczyny trudności w ocenie, wyniki zastosowania skali egzaminacyjnej, zalecenia dla systemu egzaminacyjnego" (PDF) . Edukacja (en polaco). 2 (118): 96–97. ISSN  0239-6858.
  31. ^ Karaś, Halina. "regionalismo". Dialektologia polska (en polaco) . Consultado el 27 de enero de 2019 .
  32. ^ "Tarihçe - Türk Dil Kurumu". www.tdk.gov.tr.Archivado desde el original el 18 de febrero de 2019 . Consultado el 10 de diciembre de 2021 .
  33. ^ Véase, en general, Marianne Mithun, The Languages ​​of Native North America (Cambridge University Press, 1999; ISBN 0-521-23228-7 ) para ejemplos norteamericanos de discurso ritual. 
  34. ^ David Diringer , El alfabeto: una clave para la historia de la humanidad (1947; sur de Asia, reimpreso en 1996); ISBN 81-215-0748-0 
  35. ^ Allen, James P., Egipcio medio: introducción al lenguaje y la cultura de los jeroglíficos , (Cambridge University Press, 1999) ISBN 0-521-65312-6 
  36. ^ McArthur (1992), pág. 794.
  37. ^ Una breve introducción a la gramática inglesa , p. 107, condenando las "correcciones" de Richard Bentley de algunas de las construcciones de Milton .
  38. ^ Pullum, Geoffrey (17 de abril de 2009), "50 años de estúpidos consejos gramaticales", The Chronicle of Higher Education , consultado el 25 de julio de 2011
  39. ^ Pullum, Geoffrey (11 de septiembre de 2010), Gramática inglesa: no para debate , consultado el 25 de julio de 2011
  40. ^ Pullum, Geoffrey (15 de noviembre de 2010), Estrictamente incompetente: basura pomposa de Simon Heffer , consultado el 25 de julio de 2011
  41. ^ McArthur (1992), págs. 984–985
  42. ^ McArthur (1992), págs. 850–853
  43. ^ Uso del inglés moderno de Fowler , segunda edición, Ernest Gowers, ed., Oxford University Press: 1965, págs.
  44. ^ ab Lyons, John (1968). Introducción a la Lingüística Teórica. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 42–44. ISBN 978-0-521-29775-2.
  45. ^ Kordić, Snježana (2008). "Purismo e censura lingüística en Croazia oggi" [Purismo y censura de la lengua en Croacia actualmente]. Studi Slavistici (en italiano). 5 : 281–297. ISSN  1824-761X. OCLC  835514860. SSRN  3445779. CROSBI 427285 . ZDB-ID  2182164-1. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 9 de mayo de 2019 .
  46. ^ Kordić, Snježana (2021) [primera publicación. 2014]. Lengua y Nacionalismo [ Lengua y Nacionalismo ]. Biblioteca Balcánica; 1 (en español). Traducido por Juan Cristóbal Díaz Beltrán. Doxa y Episteme. pag. 553. ASIN  B09NNTBYP.[Primera publicación OL  16814702W. ISBN 978-84-936668-8-0 . CROSSBI 694545 .] 
  47. ^ Agha, Asif (2007). Lenguaje y Relaciones Sociales. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 146-147. ISBN 9780521576857.
  48. ^ Resumen de reseñas de libros. vol. 83. Compañía HW Wilson. 1987. pág. 1291.
  49. ^ Vershawn Ashanti joven; Barrett oxidado; Y'Shanda Young-Rivera; Kim Brian Lovejoy (2013). Inglés de otras personas: combinación de códigos, cambio de códigos y alfabetización afroamericana. Prensa universitaria de profesores. pag. 20.ISBN 978-0-8077-5502-0.
  50. ^ Tamasi, Susan; Antieau, Lamont (2014). Lengua y diversidad lingüística en los EE. UU.: una introducción. Rutledge. ISBN 978-1-136-57904-2.
  51. ^ ab Vaicekauskienė, Loreta (2012). "'Buen lenguaje' y hablantes inseguros: un estudio sobre la conciencia metalingüística de los periodistas de radio y televisión en el contexto del seguimiento lingüístico en Lituania" (PDF) . Múltiples perspectivas en la investigación lingüística sobre las lenguas bálticas . Publicaciones de académicos de Cambridge. págs. 78–80.
  52. ^ Kordić, Snježana (2009). "Što je (ne)standardno za kroatiste?" [¿Qué es (no) estándar para los croatistas?] (PDF) . En Bierich, Alexander (ed.). Varietäten im Slavischen (PDF) . Heidelberger Publikationen zur Slavistik, Linguistische Reihe, vol. 17 (en serbocroata). Fráncfort del Meno: Peter Lang. págs. 313–330. ISBN 978-3-631-57010-4. LCCN  2009502912. OCLC  319695935. S2CID  149127460. SSRN  3439290. CROSBI 426280 . Archivado (PDF) desde el original el 1 de junio de 2012 . Consultado el 8 de agosto de 2021 .
  53. ^ Kontra, Miklós (2000). "Contacto lingüístico en Europa centro-oriental". Multilingüe . Editores Mouton. 19 : 193.
  54. ^ Lynch, Jack (2009). El dilema del lexicógrafo: la evolución del inglés "adecuado", desde Shakespeare hasta South Park. Publicación de Bloomsbury. ISBN 978-0-8027-1963-8.
  55. ^ Kapović, compañero (2011). "Lengua, ideología y política en Croacia" (PDF) . Slavia Centralis . IV/2 : 46–48.
  56. ^ Kapovic, compañero (2010). Čiji je jezik (PDF) (en serbocroata) (1ª ed.). Zagreb: Algoritam. págs. 37–54. ISBN 978-953-316-282-9.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos