stringtranslate.com

Hija del faraón (esposa de Salomón)

El rey Salomón y la hija de su esposa Faraón.

La hija del faraón es una figura de la Biblia hebrea que se describe casándose con Salomón para cimentar una alianza política entre la Monarquía Unida de Israel y Egipto .

Narrativa bíblica

Si bien no hay evidencia arqueológica de un matrimonio entre una princesa egipcia, la hija de un faraón , y un rey del Israel unido , se afirma que hubo uno en varios lugares de la Biblia hebrea . (Nota: todas las citas de las Escrituras están tomadas de la Biblia de la Sociedad de Publicaciones Judías de 1917 , ahora de dominio público).

Una alianza matrimonial

"Y Salomón se unió por matrimonio a Faraón rey de Egipto, y tomó a la hija de Faraón, y la trajo a la ciudad de David, hasta que terminó de edificar su propia casa, y la casa de Jehová, y el muro de Jerusalén alrededor."

El hecho de que la hija de Faraón haya sido señalada en los relatos de Salomón es significativo, ya que no se da un trato similar a sus " setecientas esposas, princesas y trescientas concubinas " (1 Reyes 11:3). Algunos eruditos creen que este ejemplo único se debió a que este matrimonio en particular "demuestra la riqueza y el poder de la monarquía hebrea, porque las hijas del faraón normalmente no se casaban fuera de su propia familia , y tal vez indica la debilidad del reino egipcio en ese momento". [1] Otro erudito señala que casarse con la hija del Faraón es significativo a la luz de la historia del Éxodo : "Un descendiente de antiguos esclavos egipcios ahora se convirtió en yerno del Faraón". [2] La mayoría de los eruditos creen que la alianza fue el resultado de la reputación del padre de Salomón: "Bajo David , Israel se había convertido en un factor a tener en cuenta en la política oriental, y el faraón consideró prudente asegurar su amistad". [3] Los eruditos consideran que la alianza a través del matrimonio es la razón del aumento del comercio con Egipto informado en 1 Reyes 10:28–29. [1]

Ciudad de Gezer como dote

Ubicación de la ciudad de Gezer .

La narración dice que la ciudad cananea de Gezer nunca había caído ante los israelitas desde Josué hasta David.

Esta situación cambió cuando el ejército egipcio invadió la ciudad, limpió étnicamente a la población y el faraón se la entregó a su hija como regalo de bodas, por lo que pasó a ser propiedad de Israel.

"Faraón rey de Egipto subió y tomó Gezer, y la quemó al fuego, y mató a los cananeos que habitaban en la ciudad, y se la dio en porción a su hija, esposa de Salomón".

1 Reyes 9:17 muestra que Gezer "ahora fue reconstruida y convertida en ciudad fortificada de Salomón". [3]

El historiador Josefo da un relato similar en sus Antigüedades de los judíos , libro 8, capítulo 6, sec. 1:

"...él [Salomón] también construyó ciudades que podrían contarse entre las más fuertes, Asor [Hazor] y Magedo [Megiddo] , y la tercera Gazara [Gezer] , que en verdad había pertenecido a los filisteos; pero Faraón, el rey de Egipto, había hecho una expedición contra ella, la había sitiado y la había tomado por la fuerza, y cuando hubo matado a todos sus habitantes, la derrocó por completo y se la dio como regalo a su hija, que había estado casada con Salomón; ; por lo cual el rey la reconstruyó, como una ciudad que era naturalmente fuerte, y podría ser útil en las guerras y en las mutaciones que a veces suceden. Además, construyó otras dos ciudades no lejos de ella, Bethora [Bet-horón]. ] era el nombre de uno de ellos, y Beleth [Baalath] del otro. También construyó otras ciudades que estaban convenientemente para éstos, para disfrutar en ellas de placeres y delicias, que naturalmente eran de buena temperatura. el aire, y agradable para los frutos maduros en su estación adecuada y bien regados con manantiales". [4]

Palacio construido

Representación de Salomón dirigiendo a sus constructores.

Según 1 Reyes 9:20-23, Salomón esclavizó a "todo el pueblo que quedaba de los amorreos , los hititas , los ferezeos , los heveos y los jebuseos " y tenía miembros de "los hijos de Israel... gobernar sobre las personas que trabajaron en la obra." Los esclavos construyeron muchas estructuras para Salomón, incluido un palacio para la hija del faraón.

"Y [Salomón edificó] su [propia] casa donde habitaría, en el otro atrio, dentro del pórtico, era de obra similar. Hizo también una casa para la hija de Faraón, a quien Salomón había tomado por esposa, como ésta Todo esto era de piedras preciosas, según medidas de piedras labradas, aserradas con sierra, por dentro y por fuera, desde el cimiento hasta el remate, y así por fuera hasta el gran atrio. y piedras grandes, de diez codos y de ocho codos, y encima había piedras preciosas, de medida de piedras labradas, y madera de cedro , y el gran atrio tenía alrededor tres hileras de piedras labradas, y una hilera. de vigas de cedro, semejantes al atrio interior de la casa de Jehová, y al atrio del pórtico de la casa.

Retirado de Jerusalén

1 Reyes 3:1 afirma que Salomón llevó a la hija de Faraón "a la ciudad de David, hasta que terminó de edificar su casa, la casa de Jehová y el muro de Jerusalén en derredor". Una vez terminado el edificio, la trasladaron fuera de la ciudad, al igual que sus otras esposas.

"Y Salomón hizo subir a la hija de Faraón de la ciudad de David a la casa que él le había edificado, porque dijo: Ninguna mujer mía habitará en la casa de David rey de Israel, porque los lugares son santos. , a donde ha venido el arca del Señor.'"
"Pero la hija de Faraón subió de la ciudad de David a la casa que Salomón le había construido; entonces edificó a Milo".

El comentario del erudito judío Rashi sobre el pasaje de 2 Crónicas muestra que esta reubicación no se limitó a la hija del Faraón. Afirma que "la Escritura explica: '...porque él [Salomón] dijo: Ninguna mujer vivirá conmigo en la ciudad de David'". [5]

La hija del faraón fue la única esposa que fue trasladada a su propio palacio.

La caída de Salomón

Representación de Salomón adorando con sus reinas.

La narración de 1 Reyes 11:1–10 describe a la hija de Faraón y a todas las esposas de Salomón como quienes llevaron a Salomón a la tentación de desviarse de la verdadera adoración del Dios de Israel.

Castigo divino

1 Reyes 11:11-13 dice que las acciones de Salomón hicieron que Yahweh le dijera al Rey que lo único que le impedía arrancarle el reino para "dárselo a tu siervo" era "por amor de David tu padre". En cambio, el castigo de Salomón recaería sobre "la mano de tu hijo", quien sería despojado de toda menos "una tribu". 1 Reyes 11:14-22 dice que Yahweh también "levantó a Salomón un adversario, Hadad el edomita... [que había] hallado gran favor ante los ojos de Faraón". 1 Reyes 11:23–25 dice que Yahweh "le levantó otro adversario, Rezón hijo de Eliada... Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón".

Canción de Salomon

Representación de Salomón y la hija del Faraón recitando el Cantar de los Cantares .

Se ha especulado, desde Orígenes , que la mujer a la que se dirige la canción es la hija del faraón. [6] : 89, 120, 129  John Wesley sostuvo que el Salmo 45 (que vio como "una especie de resumen" del Cantar de los Cantares) también "alude al matrimonio entre Salomón y la hija de Faraón". [7] Uno de los puntos citados para esto es el pasaje de Cantares 1:9 que dice: "Te he comparado, oh amada mía, a un corcel delante de los carros de Faraón". En Cantares 1:5 se dice que ella dice "Soy negra" y en Cantares 4:8-12 se describe a la mujer como "mi novia". Otros sostienen que el canto es para la Reina de Saba . [6] : 308–309 

Fuentes rabínicas

Muchos eruditos, escribas y rabinos judíos han comentado sobre la relación de Salomón y la hija del faraón descrita en las escrituras hebreas.

Si el matrimonio estaba prohibido

Avraham ben Yaakov, al revisar el material, señala que "la decisión de Salomón era cuestionable" [8] porque parecía estar prohibida por Deuteronomio 7:1-5, que decía "ni te casarás con ellos: no darás tu hija a ni a su hijo ni a su hija tomarás para tu hijo. Porque él apartará a tu hijo de seguirme, para que sirva a dioses ajenos; así se encenderá contra ti la ira del Señor, y te destruirá pronto. "

Algunos consideran que esta objeción debe ser abordada, ya que el Talmud en Yevamos 76a dice que la hija del faraón se convirtió al judaísmo antes de casarse con Salomón. Yaakov continúa describiendo el pensamiento judío sobre si esto causó que la unión fuera ritualmente pura : "Algunos rabinos sostuvieron que los matrimonios mixtos sólo estarían prohibidos si la parte no israelita del matrimonio no se convierte, pero otros sostuvieron que convertirlos para poder casarse también está prohibido." [8] Algunos Tannaim miran la historia de Salomón casándose con la hija del Faraón y lo declaran un "acto criminal". [9]

También hay una discusión sobre la política del judaísmo (que se encuentra en el Talmud en Yevamos 24b) de prohibir la conversión a menos que "el pueblo judío sea oprimido". [10] R' Shlomo Ganzfried describe la política diciendo que "durante los reinados del rey David y el rey Salomón, cuando los judíos disfrutaban de autonomía política y prosperidad financiera, no se aceptaban conversos, ya que probablemente estaban motivados por un deseo de prosperidad personal". seguridad y ganancia monetaria. Asimismo, los prosélitos no serán aceptados en la era mesiánica." [10] Se sostiene que este no es el caso de la hija del Faraón, ya que "el Talmud establece explícitamente que esto no se aplica a la hija del Faraón, que tenía suficiente riqueza como para no necesitar casarse con Salomón por dinero (Talmud Yevamos 76a). " [8]

Una pregunta menos resuelta es si Salomón podría haberse convertido y luego casarse con una mujer egipcia cuando Deuteronomio 23:8-9 dice: "No aborrecerás al egipcio, porque extranjero fuiste en su tierra. Los hijos de la tercera generación que nacen ellos podrán entrar en la asamblea del Señor." Yaakov dice que "esta objeción es contrarrestada por una tradición (no aceptada halájicamente ) de que el versículo al que se hace referencia se aplica sólo a un hombre egipcio pero no a una mujer (lo que haría que la ley egipcia fuera paralela a la ley que prohíbe a un moabita pero no a un moabitas [como Rut ] jamás entren a la Asamblea)". [8]

La motivación de Salomón

Los escribas judíos dicen que el maestro de Salomón fue Simei ben Gera , y mientras vivió, impidió que Salomón se casara con esposas extranjeras. El Talmud dice en Ber. 8a: "Mientras vivió Simei, hijo de Gera, Salomón no se casó con la hija de Faraón" (ver también Midrash Tehilim hasta Sal. 3:1).

El Talmud en el Sanedrín 21b dice que Salomón sabía que había regulaciones en la Torá contra algunas de sus acciones, pero en ese momento sintió que era lo suficientemente sabio como para ignorarlas y no caer en pecado "está escrito: No tendrá muchas esposas para sí mismo". , a lo que Salomón dijo: "Multiplicaré mis esposas, pero no dejaré que mi corazón se pervierta". Sin embargo, leemos: Cuando Salomón era viejo, sus mujeres desviaron su corazón. Otra vez está escrito: No multiplicará para sí caballos; de lo cual Salomón dijo: 'Los multiplicaré, pero no haré que [Israel] vuelva [ a Egipto].' Sin embargo leemos: Y subió un carro y salió de Egipto por seis [cientos siclos de plata]".

Avraham ben Yaakov intenta comprender las motivaciones de Salomón en los textos de las Escrituras diciendo: "Dado que FARAÓN representa el OREPH ("la nuca", las mismas letras hebreas que Faraón) de la creación en contraposición a su cara interior, la conversión de su hija por parte de Salomón y su integración en el edificio sagrado que él estaba construyendo fue un "golpe" similar a la conversión de Batya, la hija del faraón que sacó a Moisés del agua. La "hija del faraón" representa la fuente de todos los diferentes tipos de mundanos. sabiduría (que son sus 'siervas'). Al 'convertirla' y 'casarse' con ella, Salomón tal vez se esforzaba muy audaz y ambiciosamente por profundizar y realzar la revelación de la unidad de Dios en todos los niveles de la creación. demasiado ambicioso, porque Salomón demostró ser incapaz de mantener su 'captura' dentro de los límites de la santidad, y de hecho él mismo se desvió más allá de ellos." [8] Yaakov también señala: "A pesar de las muchas preguntas que lo rodean, no encontramos que el matrimonio de Salomón con la hija de Faraón sea criticado en nuestro texto como intrínsecamente pecaminoso: el versículo 3 [1 Reyes 3:3] critica implícitamente a Salomón por sacrificar en muchos altares mayores pero no lo critica por casarse con la hija de Faraón. Fue sólo en su vejez, cuando Salomón tomó muchas esposas, que fue criticado por permitir que apartaran su corazón de Dios." [8]

Momento del matrimonio

Los Tannaim sostienen que el matrimonio "tuvo lugar la noche en que se completó el Templo". Esto está en conflicto "con Seder Olam Rabbah 15, donde se sostiene que Salomón se casó con la hija de Faraón cuando comenzó a construir el templo, es decir, en el cuarto año de su reinado (comp. I Reyes 6:1)". [9] La Enciclopedia Judía afirma: "El amor particular que él manifestaba por ella (comp. 1 Reyes 9:1) era más bien una pasión depravada; y ella, más que todas sus otras esposas extranjeras, le hizo pecar. Había bebido no vino durante los siete años de la construcción del Templo; pero en la noche de su terminación celebró su boda con tanta juerga que su sonido se mezcló ante Dios con el de los israelitas que celebraban la terminación del edificio sagrado, y Dios. En aquel tiempo pensé en destruir con el Templo toda la ciudad de Jerusalén." [9]

Más historias de la hija del faraón.

La Enciclopedia Judía enumera una colección de otras historias sobre Salomón y la hija del faraón, diciendo que ella "le trajo a Salomón 1.000 tipos diferentes de instrumentos musicales, explicándole que cada uno de ellos se usaba en la adoración de un ídolo especial. Colgó sobre su cama un palio bordado con gemas que brillaban como estrellas; de modo que cada vez que pretendía levantarse, al mirar las gemas, pensaba que todavía era de noche, con las llaves del Templo debajo de la almohada y los sacerdotes; por lo tanto, no pudieron ofrecer el sacrificio de la mañana. Informaron a su madre, Betsabé, quien despertó al rey cuando habían pasado las cuatro horas del día y luego lo reprendió por su conducta y los versículos de Proverbios 31:1–9. considerado por los rabinos como pronunciado por Betsabé en esa ocasión." [9]

Profundidad de la caída de Salomón

En el Talmud en Shab. 56b los defensores rabínicos de Salomón dicen que el pecado que se le atribuye en 1 Reyes 11 "es sólo figurativo: no significa que Salomón cayera en idolatría, sino que fue culpable de no impedir que sus esposas realizaran prácticas idólatras". La Enciclopedia Judía señala que la opinión "prevalente en la literatura rabínica es que Salomón perdió su realeza, sus riquezas e incluso su razón a causa de sus pecados. Esta leyenda se basa en las palabras 'Yo, Kohelet, era rey sobre Israel en Jerusalén'. ' (Ecl. i. 12, hebr.), que muestran que cuando las pronunció ya no era rey. Poco a poco cayó de la más alta gloria a la más profunda miseria. Al principio, Salomón reinó sobre los habitantes del mundo superior. así como sobre los de abajo; entonces sólo sobre los habitantes de la tierra; más tarde sólo sobre Israel; luego retuvo sólo su cama y su bastón; [9] El rabino Pinjás Frankel culpa de esta caída a la hija del faraón, esposa de Salomón. Él lamenta su llegada a la corte de Salomón porque "A diferencia de la hija de Faraón en la Historia del Éxodo, quien crió y desarrolló [Moisés] al Líder del Pueblo de Israel, esta hija de Faraón tendrá el efecto opuesto sobre este Líder de Israel, causando su nivel de espiritualidad caiga hasta el punto en que tendrá que abandonar temporalmente la realeza". [11]

Papel en el ascenso de Jeroboam

El Talmud afirma que la hija del faraón jugó un papel en el motivo por el cual Jeroboam fue considerado digno de convertirse en gobernante del Reino del Norte de Israel . En el Sanedrín 101b [12] [13] dice "¿Por qué Jeroboam mereció la soberanía? Porque reprendió a Salomón. ¿Y por qué fue castigado? Porque lo reprendió públicamente. Como está escrito, Y esta fue la causa por la que levantó su mano contra el rey: Salomón edificó Milo, y reparó las brechas de la ciudad de David su padre. Y le dijo así: Tu padre David hizo brechas en el muro, para que Israel pudiera subir [a Jerusalén] en las fiestas; los has cerrado para cobrar peaje en beneficio de la hija de Faraón. ¿Qué significa Y esta fue la causa por la que levantó su mano contra el rey? R. Nahman dijo: Se quitó las filacterias delante de él. a él."

Rashi explica que Salomón selló un lugar que estaba en Jerusalén, cercado por un muro bajo y lleno de tierra, llamado Millo ( mencionado en 1 Reyes 11:26-32). Hizo esto "para construir dentro de ella casas para sus siervos y siervas. Respecto a esto Jeroboam le amonestó, diciendo: Tu padre la dejó abierta para los peregrinos, y tú la cercaste para hacer mano de obra para la hija de Faraón. ...el Millo no construyó para ninguna grandeza, porque su padre lo había dejado para que los peregrinos plantaran allí sus tiendas, pero como la hija del Faraón había subido a su casa, y el Millo estaba adyacente a esa casa, entonces él edificó el Millo. " [5]

La causa de Roma

Como las escrituras hebreas suelen decir que Yahvé levanta enemigos contra el pueblo de Israel cuando sus líderes caen en pecado, se hace una declaración similar sobre la historia de Salomón y su esposa egipcia. El Talmud en el Sanedrín 21b dice que "Cuando Salomón se casó con la hija de Faraón, Gabriel descendió y clavó una caña en el mar, que formó un banco de arena a su alrededor, sobre el cual se construyó la gran ciudad de Roma ".

En Kebra Nagast

Según el Kebra Nagast de la Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo , la hija del faraón engañó a Salomón para que cometiera idolatría haciéndole hacer un juramento. En el texto, ella estaba molesta porque él se había acostado con la Reina de Saba y engendró a Menyelek (de quien se cree que se llevó el Arco de la Alianza cuando la Reina regresó con él a África). Al principio, Salomón se resiste a sus llamados diciendo: "No haré sacrificios ni adoraré a tus ídolos, y no cumpliré tu deseo". Entonces "un día ella se embelleció y se perfumó para él, y se comportó con él con altivez y lo trató con desdén. Y él le dijo: "¿Qué haré? Has hecho que tu rostro sea malvado hacia mí, y tu mirada hacia mí no es como antes, y tu hermosa forma no es tan atractiva como de costumbre. Pídeme y te daré todo lo que desees, y lo haré por ti, para que puedas hacer que tu rostro (o actitud) sea amable hacia mí como antes"; pero ella guardó silencio y no le respondió ni una palabra. . Y él le repitió las palabras de que haría lo que ella quisiera, y ella le dijo: "Júrame por el Dios de Israel que no me engañarás. Y él le juró que la entregaría". todo lo que ella le pidiera, y que él haría por ella todo lo que ella le dijera. Y ató un hilo escarlata en medio de la puerta de [la casa de] sus dioses, y trajo tres langostas y las puso en la casa. de sus dioses. Y ella dijo a Salomón: "Ven a mí sin romper el hilo escarlata, inclínate y mata estas langostas delante de mí y arráncales sus cuellos" y ella le dijo: "De aquí en adelante lo haré". haz tu voluntad, porque has sacrificado a mis dioses y los has adorado." Ahora él había hecho esto a causa de su juramento, para no romper el juramento que ella le había hecho hacer, aunque sabía que era una ofensa (o pecado) entrar en la casa de sus dioses." [14]

Nombrar al faraón

Si bien algunos eruditos van tan lejos como para intentar nombrar a la hija del faraón, la mayoría de las teorías intentan promover una afirmación de identidad para el nombre de su padre que, según las Escrituras, se la dio a Salomón como esposa.

La Enciclopedia Católica afirma que "El faraón era probablemente Psieukhannit (Psebkhan) II , el último rey de la dinastía XXI, que tenía su capital en Zoan ( Tanis ), y gobernaba sobre el Delta". [3]

Josefo en sus Antigüedades de los judíos [15] afirma

Ahora bien, a los que preguntan por qué todos los reyes de Egipto desde Menes , que edificó Menfis , y fue muchos años antes que nuestro antepasado Abraham , hasta Salomón, un intervalo de más de mil trescientos años, fueron llamados Faraotai, tomando su nombre de Faraotes, el primer rey que reinó después del período intermedio, he creído necesario explicar... que Faraón en egipcio significa "rey"... Pero creo que desde pequeños tuvieron otros nombres, y que cuando se convirtieron en reyes cambiaron. ellos por ese nombre que en su lengua ancestral significa su autoridad real. Así también los reyes de Alejandría fueron llamados al principio con otros nombres, pero cuando asumieron el poder, recibieron el nombre de Ptolomeos, en honor del primer rey. Y también los emperadores romanos, que desde su nacimiento reciben otros nombres, se llaman Césares, recibiendo este título por su cargo y rango principescos, y no conservan los nombres con que los llamaban sus padres. Y creo que fue por esta razón que Heródoto de Halicarnaso , cuando dice que hubo trescientos treinta reyes de Egipto después de Minaías, que edificaron Menfis, no mencionó sus nombres, porque todos eran llamados en común faraotais. Porque después de la muerte de estos reyes, una mujer gobernó como reina, y él le da el nombre de Nikaulē, dejando claro que si bien los reyes varones podían tener todos el mismo nombre, la mujer no podía compartir este, y por eso él La mencionó por el nombre que naturalmente le pertenecía. Como yo mismo he descubierto en los libros de nuestra patria, que después del faraón, suegro de Salomón, ningún rey de Egipto volvió a ser llamado con este nombre, y que más tarde la mujer antes mencionada fue reina de Egipto y de Etiopía. vino a Salomón. Ahora hablaremos de ella muy pronto. Pero he mencionado estas cosas en este punto para dejar claro que nuestros libros concuerdan en muchos aspectos con los de los egipcios.

Josefo equipara a la reina "Nikaulē" con la que la Biblia llama Reina de Saba , no con la hija del faraón que era esposa de Salomón, a quien menciona por separado más adelante sin darle nombre (Cap. 8, 193).

Varios estudiosos proponen que fue el faraón Siamón . [16] [17] [18] El egiptólogo Kenneth Kitchen (y otros) sostienen que fue Siamón quien conquistó Gezer y se lo dio a Salomón. Otros, como Paul S Ash y Mark W. Chavalas, no están de acuerdo, y Chavalas afirma que "es imposible concluir qué monarca egipcio gobernó al mismo tiempo que David y Salomón". [19] El profesor Edward Lipinski sostiene que Gezer, entonces no fortificado, fue destruido a finales del siglo X (y por lo tanto no contemporáneo de Salomón) y que el faraón más probable fue Shoshenq I. [20] Sin embargo, los excavadores del sitio Steven Ortiz y Samuel Wolff sostienen que la evidencia arqueológica indica que Gezer fue destruido inicialmente a principios del siglo X, alrededor de la época de Siamón. [21]

Preguntas de los egiptólogos

Amenhotep II siguió la tradición egipcia de negarse a permitir alianzas mediante matrimonio con princesas egipcias.

Algunos egiptólogos ven un problema en la historia de Salomón y la hija del faraón. El problema radica en el hecho de que no hay registro de que las princesas egipcias de esta época fueran utilizadas para formar alianzas a través del matrimonio. Como afirmó Brian Roberts : "El problema no es el sincronismo de Salomón y [el faraón] Siamón per se , sino los problemas de intentar adaptar el proceso de casar a una hija con un líder extranjero. No es una cosa que los ultra -La dinastía ortodoxa 21 habría sido suficiente... Tenemos un ejemplo anterior de lo contrario, de hecho, el rey de Mitanni había pedido a Amenhotep II la mano de su hija para cimentar una alianza política. Amenhotep se negó, ofendido por la sugerencia. que una princesa egipcia sea sometida al ridículo de estar casada con un líder extranjero ". [22]

Otra fuente afirma que, excepto la historia de las Escrituras hebreas, no hay ningún otro registro de que esto haya sucedido. Dice: "Las mujeres reales estaban casadas con sus hermanos o en algunos casos con el padre para mantener el trono en la familia. Las mujeres reales nunca estaban casadas con reyes o príncipes extranjeros... Hay un relato escrito de que el rey de Babilonia envió un princesa al rey Amenhotep III para casarse y solicitó que se enviara una princesa egipcia a Babilonia para casarse con él. Amenhotep III rechazó la solicitud respondiendo: "Que desde la antigüedad ninguna hija de un rey egipcio ha sido entregada a nadie". Las princesas extranjeras eran bienvenidas para casarse con el faraón, pero la princesa egipcia no se casaba con reyes o príncipes extranjeros. Cualquier princesa extranjera que se casara con el faraón venía con una gran dote y muchos asistentes; se instaló en el palacio tomando un nombre egipcio y convirtiéndose en una. (segunda) esposa menor ." [23]

Estas afirmaciones han sido rebatidas por otros egiptólogos que sostienen que hubo algunos casos en los que ciertos faraones permitieron que sus hijas se casaran con un rey extranjero. Por ejemplo, Krystal VL Pierce ha señalado el caso de la reina egipcia Dakhamunzu , que estaba comprometida para casarse con un príncipe hitita . [24] Asimismo, Kenneth Kitchen también señala el caso de Maatkare , quien fue entregada en matrimonio al libio Osorkon I incluso antes de que este último ascendiera a la realeza. [25]

Mayor crítica

En la rama del análisis literario que examina la Biblia, llamada crítica superior , la historia de Salomón cayendo en la idolatría por la influencia de la hija del Faraón y sus otras esposas extranjeras es "habitualmente vista como obra de los 'historiadores deuteronomistas'" . , a quienes se cree que escribieron, compilaron o editaron textos para legitimar las reformas del nieto de Ezequías , el rey Josías , que reinó desde aproximadamente 641 a. C. hasta 609 a. C. (más de 280 años después de la muerte de Salomón, según los eruditos de la Biblia). [26] El consenso académico en este campo sostiene que "las esposas/mujeres de Salomón fueron introducidas en la edición 'josiánica' (habitualmente Dtr) de Reyes como una construcción teológica para culpar del cisma [entre Judá y el Reino del Norte de Israel] a sus fechorías. ". [26] Estos eruditos sostienen que el "autor-compilador [de 1 Reyes y 2 Reyes] se basó en una tradición contemporánea que atribuía ciertas instalaciones de culto ( bamoth , o "lugares altos" que eran lugares populares para los peregrinos religiosos) en el Monte de los Olivos. a Salomón (2 Reyes 23:13), de lo cual dedujo que fueron las esposas de Salomón las que lo habían extraviado". [26] La mayoría de los estudiosos de la alta crítica creen que un autor-compilador trató un relato mitológico como un reflejo de acontecimientos históricos reales, pero que "no era histórico" y probablemente surgió "en la era de Ezequías junto con la reapertura del Cementerio de Silwan en las faldas del Monte de los Olivos". [26] Estos eruditos sostienen que la "tradición de la hija del Faraón" también fue escrita o compilada en la época de Ezequías y puede haber estado presente en una presentación narrativa de la historia anterior a Josías. [26] Sostienen que un autor-compilador que vivió después del exilio babilónico reformuló el tema de los Libros de los Reyes "de una de demasiadas esposas/mujeres (consistente con Deuteronomio 17:17a) a una de esposas extrañas, reflejando el mismo extremo la xenofobia que finalmente triunfó en el Yehud post-exílico (cf. Esdras 9-10; Neh 13:23-30a), cuando se sabe que Salomón fue un modelo negativo a este respecto (Neh 13:26); de este material arroja alguna luz sobre el 'Salomón histórico'." [26]

En literatura y música.

Literatura

Naamah, una princesa de Amón (parte de la actual Jordania) es la narradora de la novela de Aryeh Lev Stollman publicada por Aryeh Nir/Modan (Tel Aviv) en traducción hebrea bajo el título Divrei Y'mai Naamah ( דברי ימי נעמה ). Naamah llega a Jerusalén a los catorce años para casarse con el rey Salomón y desarrolla una relación compleja con otra esposa, la hija del faraón, y viaja con ella a Egipto para visitar al faraón enfermo.

Música

oratorio de Handel

La hija del faraón es una figura principal en un oratorio en tres actos llamado Salomón escrito por el compositor George Frideric Handel . Fue compuesta "entre el 5 de mayo y el 13 de junio de 1748 y se representó por primera vez en Covent Garden el 17 de marzo de 1749". [27] El primer acto trata de la dedicación del templo y el matrimonio de Salomón con la hija del Faraón. El segundo acto trata sobre la historia de su juicio entre las dos mujeres que reclaman el mismo bebé. El tercer acto trata sobre la visita de la reina de Saba, "que queda deslumbrada por su sabiduría y el esplendor de su corte". [27]

Referencias

  1. ^ ab Gerald A. Larue . "Vida y literatura del Antiguo Testamento (1968)".Recuperado el 15 de enero de 2007.
  2. ^ Dr. Thomas L. Constable (2006). "Notas sobre 1 Reyes" (PDF) .Recuperado el 15 de enero de 2007.
  3. ^ abc Gabriel Oussani (1 de julio de 1912). "Salomón". La Enciclopedia Católica .Recuperado el 17 de enero de 2007.
  4. ^ William Whiston. "Antigüedades de los judíos, libro 8, capítulo 6".Recuperado el 18 de enero de 2007.
  5. ^ ab "Escrituras con el comentario de Rashi".Recuperado el 17 de enero de 2007.
  6. ^ ab Papa, Marvin H. (2007). Cantar de los Cantares: una nueva traducción con introducción y comentario ([Repr.]. ed.). New Haven, Connecticut: Yale University Press. ISBN 978-0300139495.
  7. ^ Juan Wesley. "Introducción al Cantar de los Cantares".Recuperado el 17 de enero de 2007.
  8. ^ abcdef Avraham ben Yaakov. "El matrimonio de Salomón con la hija del faraón".Recuperado el 15 de enero de 2007.
  9. ^ abcde Emil G. Hirsch. "Salomón". La enciclopedia judía.Recuperado el 16 de enero de 2007.
  10. ^ ab R 'Shlomo Ganzfried. "Parashat Yisro 5765" (PDF) . pag. 2. Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 18 de enero de 2007 .Recuperado el 17 de enero de 2007.
  11. ^ Rabino Pinchas Frankel. "Haftará para la parashá Vayeji - 5760". Unión Ortodoxa.
  12. ^ "Talmud de Babilonia en hebreo San 101b".
  13. ^ "Talmud de Babilonia en inglés San 101b".
  14. ^ Traducido por EA Wallis Budge (1932). "Kebra Nagast - Cómo la hija del faraón sedujo a Salomón". Archivado desde el original el 27 de agosto de 2006 . Consultado el 18 de enero de 2007 .Recuperado el 17 de enero de 2007.
  15. ^ Antigüedades de los judíos Libro 8, Capítulo 6, Segmento 2 (155-159)
  16. ^ Cocina, KA (2006). Sobre la confiabilidad del Antiguo Testamento . Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 108.ISBN 978-0-8028-0396-2.
  17. ^ Dever, William G. (18 de agosto de 2020). ¿La arqueología ha enterrado la Biblia? Wm. B. Publicación de Eerdmans. ISBN 978-1-4674-5949-5.
  18. ^ Pierce, Krystal VL (2022). "Egipto y Levante en el Tercer Período Intermedio (Hierro IB-IIIA)". En Keimer, Kyle H.; Pierce, George A. (eds.). El antiguo mundo israelita . Taylor y Francisco. pag. 662.ISBN 978-1-000-77324-8.
  19. ^ Chavalas, Mark W. (primavera de 2001). "Revisión de David, Salomón y Egipto: una reevaluación de Paul S. Ash". Revista de Literatura Bíblica . 120 (1): 152-153. doi :10.2307/3268603. JSTOR  3268603.
  20. ^ Lipinski, Edward (2006). Sobre las Faldas de Canaán en la Edad del Hierro (Orientalia Lovaniensia Analecta) . Lovaina, Bélgica: Peeters. págs. 96–97. ISBN 978-90-429-1798-9.
  21. ^ Ortiz, Steven; Wolff, Samuel (2021). "Nueva evidencia del siglo X a. C. en Tel Gezer". Revista de Arqueología de Jerusalén . 1 (1): 221–240. doi : 10.52486/01.00001.9 . ISSN  2788-8819.
  22. ^ Brian Roberts. "ANE - Salomón tomando una esposa egipcia (a David Lorton)".[ enlace muerto permanente ] Consultado el 17 de enero de 2007.
  23. ^ "Mujeres en el Antiguo Egipto". 2 de diciembre de 2004. Archivado desde el original el 22 de abril de 2021 . Consultado el 18 de enero de 2007 .
  24. ^ Pierce, Krystal VL (2022). "Egipto y Levante en el Tercer Período Intermedio (Hierro IB-IIIA)". En Keimer, Kyle H.; Pierce, George A. (eds.). El antiguo mundo israelita . Taylor y Francisco. pag. 661.ISBN 978-1-000-77324-8.
  25. ^ Cocina, Kenneth (2003). "Intervenciones egipcias en Levante en la Edad del Hierro II". En Dever, William G.; Gitin, Seymour (eds.). Simbiosis, simbolismo y el poder del pasado: Canaán, el antiguo Israel y sus vecinos desde la Edad del Bronce Final hasta la Palaestina romana . Eisenbrauns. pag. 119.ISBN 9781575060811.
  26. ^ abcdef "Amar demasiado: la representación negativa de Salomón y la composición de la historia de los Reyes".Recuperado el 17 de enero de 2007.
  27. ^ ab "Oratorio en tres actos de Handel - Salomón". Archivado desde el original el 10 de octubre de 2006 . Consultado el 20 de enero de 2007 .Recuperado el 18 de enero de 2007.

Fuentes

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHirsch, Emil G .; Precio, Ira Maurice; Bacher, Guillermo; Seligsohn, M.; Montgomery, María W.; Juguete, Crawford Howell (1901-1906). "Salomón". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.
 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Salomón". Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.