stringtranslate.com

Inspiración bíblica

El evangelista Mateo inspirado por un ángel de Rembrandt (1661)

La inspiración bíblica es la doctrina en la teología cristiana de que los escritores y canonizadores humanos de la Biblia fueron guiados por Dios con el resultado de que sus escritos pueden ser designados en algún sentido la palabra de Dios . [1] Esta creencia se asocia tradicionalmente con conceptos de la infalibilidad bíblica y la consistencia interna de la Biblia . [2]

Teopneusto

En 2 Tim 3,16 (NVI), está escrito: "Toda la Escritura es inspirada por Dios [ theopneustos ] y útil para enseñar". [3]

Cuando Jerónimo tradujo el texto griego de la Biblia al idioma de la Vulgata , tradujo el griego theopneustos (θεόπνευστος [4] ) de 2 Timoteo 3:16 como divinitus inspirata ("inspirado divinamente"). [5]

Algunas traducciones modernas al inglés optan por "respirado por Dios" ( NVI ) o "exhalado por Dios" ( ESV ). La terminación -tos en griego theopneustos también designa una construcción pasiva mediante la cual el Dios sujeto exhala el objeto ( escritura ).

El teólogo CH Dodd sugiere que "probablemente debe traducirse" como: "Toda Escritura inspirada también es útil". [6]

Daniel B. Wallace afirma que numerosos eruditos creen que la traducción adecuada debería ser: "Toda Escritura inspirada también es provechosa". Wallace, sin embargo, critica esta traducción; propone la traducción "toda Escritura es inspirada y provechosa". [7]

Punto de vista evangélico

Los evangélicos ven la Biblia como supervisada por el Espíritu Santo , preservando las obras de los escritores del error sin eliminar sus preocupaciones, situación o estilo específicos. [8] Esta participación divina, dicen, permitió a los escritores bíblicos comunicarse sin corromper el propio mensaje de Dios tanto a los destinatarios inmediatos de los escritos como a aquellos que vendrían después. Algunos evangélicos han etiquetado la visión conservadora o tradicional como "inspiración verbal y plena de los manuscritos originales ", con lo que quieren decir que cada palabra (no sólo las ideas o conceptos generales) fue elegida de manera significativa bajo la supervisión de Dios. [9]

Los evangélicos reconocen la existencia de variaciones textuales entre relatos bíblicos de acontecimientos y discursos aparentemente idénticos. Los ven como complementarios, no contradictorios, y los explican como los diferentes puntos de vista de diferentes escritores. Por ejemplo, el Evangelio de Mateo tenía como objetivo comunicar el Evangelio a los judíos , el Evangelio de Lucas a los griegos y el Evangelio de Marcos a los romanos. Apologistas evangélicos como John W. Haley en su libro Presuntas discrepancias en la Biblia [10] y Norman Geisler en Cuando los críticos preguntan [11] han propuesto respuestas a cientos de supuestas contradicciones. Algunas discrepancias se deben a cambios en los manuscritos originales (que supuestamente contienen casi el texto original y) que estas alteraciones se introdujeron a medida que se hacían copias (tal vez de las copias mismas), ya sea deliberada o accidentalmente.

A menudo se describen tres enfoques básicos de la inspiración cuando se analiza el enfoque evangélico de las Escrituras: [12] : 239 

Las teorías que ven sólo partes de la Biblia como inspiradas ("inspiración parcial") [16] encuentran un énfasis insistente en la inspiración plena por parte de sus defensores.

Crítica

El New American Commentary de TD Lea y HP Griffen dice que "[n]ingún evangélico respetado sostiene que Dios dictó las palabras de las Escrituras". [12] Con esto, Lea y Griffen se referían a la totalidad de las Escrituras, es decir, a cada palabra de la Biblia. Lea y Griffen quisieron decir que defendían la inspiración verbal plenaria como un hecho, en lugar de la teoría del dictado verbal.

La posición evangélica fue criticada por Catholic Answers por ser circular . Afirmaron que la Biblia sólo puede usarse para probar doctrinas de inspiración bíblica si, para empezar, se asume la doctrina. [17] Algunos defensores de la doctrina evangélica como BB Warfield y Charles Hodge , sin embargo, se alejaron de un argumento circular y "se comprometieron con la legitimidad de la verificación externa" para probar inductivamente la doctrina, aunque impusieron algunas restricciones a las evidencias. que se podría considerar. [18]

Punto de vista luterano y reformado

La Apología de la Confesión de Augsburgo identifica la Sagrada Escritura con la Palabra de Dios [19] y llama al Espíritu Santo el autor de la Biblia. [20]

Según Frederic Farrar , Martín Lutero no entendió que la inspiración significaba que las Escrituras fueran dictadas de una manera puramente mecánica. En cambio, Lutero "sostuvo que no fueron dictados por el Espíritu Santo, sino que su iluminación produjo en las mentes de sus escritores el conocimiento de la salvación, de modo que la verdad divina se había expresado en forma humana, y el conocimiento de Dios se había convertido en un posesión personal del hombre. La escritura real fue un acto humano, no sobrenatural". [21] Juan Calvino también rechazó la teoría del dictado verbal. [22]

Lutero afirmó que "Él [el cristiano piadoso] no debe dudar de que, por simples que parezcan [las Escrituras], estas son las mismas palabras, hechos, juicios e historia de la suma majestad y sabiduría de Dios; porque esta es la Escritura. que vuelve tontos a todos los sabios". [23]

La doctrina de sola scriptura fue una de las enseñanzas centrales durante la Reforma Protestante . Enseña que la Biblia es la autoridad final en asuntos morales, espirituales y, en algunos casos, civiles. Como dijo Lutero: "La verdadera regla es esta: la Palabra de Dios establecerá artículos de fe, y nadie más, ni siquiera un ángel, puede hacerlo". [24]

Punto de vista católico

Hildegarda de Bingen recibiendo inspiración divina (ilustración en el Códice Rupertsberger, c. 1180)

El Catecismo de la Iglesia Católica alega que los escritores humanos de la Biblia fueron "consignados a escribir lo que quisieran, y nada más". [25] El Catecismo afirma también que la Biblia "enseña sin error aquella verdad que Dios , por nuestra salvación , quiso ver confiada a las Sagradas Escrituras". [26] La Iglesia católica considera que la Biblia es inspirada por Dios, pero no ve a Dios como el autor directo de la Biblia, en el sentido de que no pone un libro "ya hecho" en la mente del inspirado. persona. [27]

El Papa Benedicto XVI dio la siguiente explicación en 2007: [28]

La Escritura surgió del corazón de un sujeto vivo –el pueblo peregrino de Dios– y vive dentro de este mismo sujeto. [...] [E]l autor individual o grupo de autores [...] no son autónomos [...] forman parte del [...] "pueblo de Dios", [...] el "autor" más profundo de las Escrituras. [...] [L]asimismo, este pueblo [...] sabe que es guiado y hablado por Dios mismo, quien —a través de los hombres y su humanidad— es en el nivel más profundo quien habla.

La visión católica de la inspiración bíblica surge de la creencia en la autenticidad histórica del fundamento de una Iglesia infalible y de la concesión de Jesús de autoridad docente a esa iglesia a través de sus Apóstoles . Debido a que la Iglesia Católica designó el canon bíblico a través de su tradición, se acepta su autoridad para identificar los libros inspirados, en lugar de cualquier afirmación autónoma o inherente de las Escrituras mismas. [17] [29] [27]

Punto de vista cristiano liberal

La visión típica dentro del cristianismo liberal y el cristianismo progresista rechaza la idea de que la Biblia es divinamente inspirada [ cita requerida ] . Algunos defensores de la alta crítica que abrazan este punto de vista llegan incluso a considerar la Biblia como puramente un producto de invención humana. Sin embargo, la mayoría de los críticos de las formas , como Rudolf Bultmann (1884–1976) y Walter Brueggemann (1933–), todavía consideran la Biblia como un texto sagrado , pero no como un texto que comunica la palabra inalterada de Dios. [30]

Punto de vista neoortodoxo

Emil Brunner (1889-1966) fue uno de los principales defensores de la neoortodoxia . Escribió: "[L]a Iglesia cristiana cree que la Biblia es la Palabra de Dios", y que "la fe cristiana es la fe bíblica". [31] También escribió: "Sí, Dios ha dado a conocer el secreto de su voluntad a través de los Profetas y Apóstoles en las Sagradas Escrituras". [32] Brunner preguntó retóricamente: "¿Es entonces toda la Biblia la Palabra de Dios?"; Brunner respondió: "Sí, en la medida en que habla de lo que está 'aquí' en Cristo". [33] La ilustración de Brunner, basándose en el nombre del sello His Master's Voice , decía: "Si compras un disco fonográfico te dicen que escucharás al Maestro Caruso . ¿Es eso cierto? ¡Por supuesto! Pero, ¿realmente su voz? Ciertamente ! Y sin embargo—hay algunos ruidos hechos por la máquina que no son la voz del Maestro". Brunner añade: "[L]a Biblia[...] hace audible la voz del verdadero Maestro, realmente su voz, sus palabras, lo que quiere decir". Brunner finalmente concluye: "¡Sólo un tonto escucha los ruidos incidentales cuando podría escuchar la voz de su Maestro!". [34]

Otros puntos de vista

Una encuesta de Gallup de 2011 informa: "Un 49% de pluralidad de estadounidenses dice que la Biblia es la palabra inspirada de Dios, pero que no debe tomarse literalmente , lo que es consistentemente la opinión más común en los casi 40 años de historia de Gallup sobre esta cuestión". [35]

Ver también

Referencias

  1. ^ Bruce Manning Metzger; Michael David Coogan (20 de diciembre de 2001). La guía de Oxford sobre ideas y cuestiones de la Biblia. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. págs. 216–. ISBN 978-0-19-514917-3.
  2. ^ Gerhard Maier: Biblische Hermeneutik (= TVG Monographien und Studienbücher. Band 355). 7. Auflaje. R. Brockhaus, Wuppertal 2011, ISBN 978-3-417-29355-5, pág.94.
  3. ^ "2 Timoteo 3:16 - Nueva versión estándar revisada Edición actualizada". Portal de la Biblia .
  4. ^ "2 Timoteo 3:16 Interlineal: cada Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para convencer, para corregir, para instruir en justicia". www.biblehub.com . Consultado el 6 de marzo de 2023 .
  5. ^ "Lea el texto de la Biblia :: academic-bible.com". www.academic-bible.com . Consultado el 6 de marzo de 2023 .
  6. ^ Dodd, Charles Harold (1929). La Autoridad de la Biblia. Biblioteca de teología constructiva. Londres: Harper y hermanos. pag. 15.ISBN 0-00-625195-1. OCLC  559048103.
  7. ^ Daniel B. Wallace (1996). "Parte I: Sintaxis de sustantivos y nominales - Adjetivos III. - La relación del adjetivo con el sustantivo - 4. Algunos pasajes exegética y teológicamente significativos". Gramática griega más allá de lo básico: una sintaxis exegética del Nuevo Testamento . Grand Rapids, Michigan: Zondervan. págs. 313–314. ISBN 0-310-21895-0. Muchos eruditos creen que la traducción debería ser: "Toda Escritura inspirada también es provechosa". Sin embargo, probablemente esta no sea la mejor traducción.
  8. ^ Ryrie, CC (1972). Un estudio de las doctrinas bíblicas . Chicago IL: De mal humor.
  9. ^ Joven, Edward Joseph (1957). Tu palabra es verdad . Grand Rapids MI: Eerdmans. pag. 27.
  10. ^ Haley, John W. (1874). Presuntas discrepancias de la Biblia. WF Draper.
  11. ^ Geisler, normando (1992). Cuando los críticos preguntan . Wheaton IL: Victor Books. pag. 604.ISBN 0896936988.
  12. ^ abcde Lea, Thomas Dale; Griffin, Hayne Preston Jr. (1992). El nuevo comentario americano (1, 2 Timoteo, Tito), VOL. 34 . Nashville TN: Editores Broadman & Holman. ISBN 0805401342.
  13. ^ Myers, AC (1987). "Inspiración". Diccionario Eerdmans de la Biblia . Grand Rapids MI: Eerdmans. pag. 27.
  14. ^ Plummer, Robert L. (2010). 40 preguntas sobre la interpretación de la Biblia . Grand Rapids MI: Publicaciones Kregel. pag. 32.ISBN 978-0-8254-3498-3. OCLC  435422984.
  15. ^ ab Huffman, Justin (18 de julio de 2017). "La inspiración de las Escrituras". Hora Bíblica Bautista . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2017 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  16. ^ Por ejemplo: Elwell, Walter A. , ​​ed. (1984). "Inspiración verbal". Diccionario Evangélico de Teología. Biblioteca de referencia Baker (2 ed.). Grand Rapids MI: Baker Academic (publicado en 2001). pag. 1242.ISBN 9780801020759. Consultado el 29 de agosto de 2017 . El espíritu del Renacimiento, los avances en la filología y la crítica textual, el surgimiento de ideas de inspiración parcial de la Biblia en algunos sectores y la expresión inicial de puntos de vista filosóficos que encontrarían su culminación en la Ilustración, todo ello ayudó a estimular la reflexión teológica. . Y el refinamiento de la inspiración plenaria y luego verbal estuvo entre las consecuencias.
  17. ^ ab Brom, Robert Henry; Carr, Bernadeane; Keating, Karl, eds. (10 de agosto de 2004). "[Tratado] Demostrando inspiración". Respuestas católicas [Revista]. Cuando Brom era obispo de San Diego, dio su visto bueno oficial a este tratado. Antes de retirarse de su cargo de Directora del Instituto Diocesano, la Sra. Carr dio su nihil obstat oficial a este tratado. Keating fue el fundador del grupo católico detrás de esta revista. Cualquier autor anónimo puede enviar un artículo.
  18. ^ Coleman, Richard J. (enero de 1975). "Inerrancia bíblica: ¿Vamos a alguna parte?". Teología hoy . 31 (4): 295–303. doi :10.1177/004057367503100404. OCLC  60620600. S2CID  170389190. Archivado desde el original el 2002-05-03 . Consultado el 1 de julio de 2008 .
  19. ^ "La Palabra de Dios o Sagrada Escritura" es una frase de la Apología de la Confesión de Augsburgo, art. II: "Del pecado original"
  20. ^ "la Escritura del Espíritu Santo". Disculpa a la Confesión de Augsburgo, Saludo, ¶ 9
  21. ^ Farrar, FW (1886). Historia de la interpretación. Londres: Macmillan and Co. p. 339.
  22. ^ Farrar, FW (1886). Historia de la interpretación. Londres: Macmillan and Co. p. 345.
  23. ^ Hannah, John D. (1984). La inerrancia y la Iglesia (PDF) . La Universidad de Michigan: Moody Publishers. pag. 113.ISBN 9780802403278.
  24. ^ Martín Lutero, Artículos II de Esmalcalda, 15.
  25. ^ "Inspiración y verdad de la Sagrada Escritura, § 106". El Vaticano . 4 de noviembre de 2003 [1993].
  26. ^ "Inspiración y verdad de la Sagrada Escritura, §107". El Vaticano . 4 de noviembre de 2003 [1993].
  27. ^ ab Durand, Alfred (1910). "Inspiración de la Biblia". La Enciclopedia Católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  28. ^ Ratzinger, José (2007). Jesus de Nazareth . Traducido por AJ Walker. Londres: Bloomsbury. pag. xx.
  29. ^ "Escritura y Tradición". Respuestas católicas . 19 de noviembre de 2018.
  30. ^ Walter Brueggemann; William Carl Placher; Brian K. Blount (2002). Luchando con las Escrituras. Prensa de Westminster John Knox. págs.7–. ISBN 978-0-664-22485-1.
  31. ^ Brunner, Emil (1936). Nuestra Fe. Capítulo 2. ¿Es la Biblia la palabra de Dios?. pag. 7.
  32. ^ Brunner, Emil (1936). Nuestra Fe. Capítulo 2. ¿Es la Biblia la palabra de Dios?. pag. 8.
  33. ^ Brunner, Emil (1936). Nuestra Fe. Capítulo 2. ¿Es la Biblia la palabra de Dios?. pag. 9.
  34. ^ Brunner, Emil (1936). Nuestra Fe. Capítulo 2. ¿Es la Biblia la palabra de Dios?. pag. 10.
  35. ^ Jones, Jeffrey M. (8 de julio de 2011). "En EE. UU., 3 de cada 10 dicen que toman la Biblia literalmente". Gallup .

Otras lecturas