Halajá

[1]​ La Halajá guía no solo las creencias y las prácticas religiosas sino los numerosos aspectos de la vida cotidiana.El rabino Joseph Caro (de Safed, Israel) escribió en el siglo XVI un comentario sobre el Arba Turim llamado Beit Yossef, y tomando como punto de partida ese libro, escribió un código legal normativo llamado Shulján Aruj.Este libro incluye asimismo, en todas sus ediciones modernas, los comentarios del rabino Moisés Isserles (de Cracovia, Polonia), que reflejan las costumbres y las prácticas asquenazíes.Algunas de las responsas modernas aplican los principios del Shulján Aruj a temas actuales tales como: tratamientos médicos, nuevas tecnologías, etcétera.El judaísmo conservador a su vez ha publicado responsas sobre temas de actualidad, aunque éstas no son seguidas por los judíos ortodoxos.