Beit Yossef

La obra trata solamente sobre los aspectos prácticos de la vida cotidiana judía, pero cubre casi toda la literatura rabínica existente en la época en la que fue escrita.

Fue desarrollada durante más de veinte años, fue suplementada y enmendada por el mismo autor, quien más tarde escribió el Shulján Aruj, una obra que actualmente se considera como la principal referencia en materia de ley judía (halajá).

[1]​ Joseph Caro empezó a escribir el Beit Yossef en Adrianópolis en 1522, a la edad de 32 años, y lo completó en la ciudad de Safed veinte años después.

Caro decidió escribir un comentario sobre la obra del rabino Jacob ben Asher, el libro del Arba Turim, aunque menos extensa que el Mishné Torá de Maimónides.

La autoridad de la obra del rabino Joseph Caro, ha sido aceptada tanto por los líderes asquenazíes como por los sefardíes.