Esparto (fibra)

Esparto es el nombre con el que se conoce en España a unas fibras obtenidas de diversas plantas silvestres del grupo de las gramíneas, así como a las plantas mismas.[6]​ Durante la época ibérica fue corriente el uso del esparto para realizar diferentes objetos, como sandalias o cuerdas.[8]​ En la Alta Edad Media continúa el uso del esparto, aunque no hay referencias directas.[9]​ Durante la Baja Edad Media se constituyen gremios específicos para la industria del esparto, y localidades enteras basaron su economía en esta actividad hasta la década de 1960.[11]​ Otros gremios esparteros famosos eran los de Alicante, Crevillente, Aspe y Bétera.[11]​ En los años cuarenta del siglo XX el esparto adquiere una relevancia económica sin precedentes.[12]​ De tres maneras se presenta el esparto a la vista en el campo: la primera, como producto espontáneo; la segunda, regenerado y extendido por el cultivo, y la tercera, por la creación artificial de espartizales en los terrenos en los que la Naturaleza no lo hizo crecer por los medios propios.En cuanto a la primera, sólo nos es dable decir que la labor del hombre queda, única y exclusivamente, reducida a recoger lo que la prodigalidad de la Naturaleza le brinda.Esto hizo pensar en una ordenación de los atochares caducos, entresacándolos o aclarando sus atochas, hasta dejar solamente los que posiblemente pueden vivir a sus expensas (8000 o 10000 por hectárea), y al mismo tiempo que se entresaca, se utiliza parte de las plantas, destinadas a perecer si no se les da su lugar para que sigan viviendo, a cubrir claros de los terrenos y las marras que hayan dado resultado de los atochares ya ordenados.Con la llegada del plástico, los artículos ya no resultaban prácticos ni rentables.Hoy en día los productos de esparto han sido relegados a un uso meramente decorativo.Se va tejiendo un cordel longitudinal de espartos cosidos mediante hilo o fibra.Peine o filete: Se va formando una especie de espiral mediante el trenzado de 2 o 3 espartos que van rotándose sucesivamente, el más atrasado pasa siempre delante, y dejando atrás los ramales verticales, los cuales van siendo atados.
Zona de distribución del esparto.
La pleita , manufactura española a base de esparto tejido.
Sandalias de esparto del VI o V milenio a. C. halladas en Albuñol ( España ).
Imágenes relacionadas con el esparto y su uso. Ilustraciones de Andrés Marín Jarque para el Museo Valenciano de Etnología.