stringtranslate.com

Educación en la antigua Roma

Estatuilla de bronce de una niña leyendo (siglo I)

La educación en la antigua Roma progresó desde un sistema educativo informal y familiar a principios de la República a un sistema basado en matrículas durante la última República y el Imperio. El sistema educativo romano se basaba en el sistema griego , y muchos de los tutores privados del sistema romano eran griegos esclavizados o libertos. La metodología educativa y el plan de estudios utilizados en Roma fueron copiados en sus provincias y proporcionaron una base para los sistemas educativos a lo largo de la civilización occidental posterior . La educación organizada siguió siendo relativamente rara y hay pocas fuentes o relatos primarios del proceso educativo romano hasta el siglo II d.C. Debido al amplio poder ejercido por el pater familias sobre las familias romanas, el nivel y la calidad de la educación brindada a los niños romanos variaban drásticamente de una familia a otra; sin embargo, la moral popular romana llegó a esperar que los padres educaran a sus hijos hasta cierto punto, y se esperaba una educación avanzada completa de cualquier romano que deseara entrar en política. [1]

Educación durante el Imperio

Relieve encontrado en Neumagen, cerca de Trier, un maestro con dos discípulos y un puer capsarius (180-185 d.C.)

En el apogeo de la República Romana y más tarde del Imperio Romano , el sistema educativo romano encontró gradualmente su forma definitiva. Se establecieron escuelas formales, que atendían a estudiantes que pagaban; Existía muy poco de lo que pudiera describirse como educación pública gratuita. [2] Tanto los niños como las niñas fueron educados, aunque no necesariamente juntos. [2]

En un sistema muy parecido al que predomina en el mundo moderno, el sistema educativo romano desarrolló escuelas organizadas por niveles. El educador Quintiliano reconoció la importancia de iniciar la educación lo más temprano posible, señalando que “la memoria… no sólo existe incluso en los niños pequeños sino que es especialmente retentiva a esa edad”. [3] Un estudiante romano progresaría en las escuelas del mismo modo que un estudiante de hoy podría pasar de la escuela primaria a la secundaria y luego a la universidad. Por lo general, estaban exentos de estudiar durante los días de mercado , que formaban una especie de fin de semana cada ocho días. [4] La progresión dependía más de la capacidad que de la edad, [2] con gran énfasis en el ingenio o "don" innato para el aprendizaje del estudiante , [5] y un énfasis más tácito en la capacidad del estudiante para permitirse una educación de alto nivel.

Influencias

Fresco romano de una mujer leyendo un texto, cuarto estilo pompeyano (60-79 d.C.), Pompeya , Italia

Antes del siglo III a. C., el sistema educativo romano estaba estrechamente ligado a la institución social romana de la patria potestas , en la que el padre actuaba como cabeza de familia ( pater familias ) y tenía, según la ley, el derecho absoluto de control sobre sus hijos. Era deber del padre educar a sus hijos y si él no podía cumplir con este deber, la tarea era asumida por otros miembros de la familia. [6] No fue hasta el 272 a.C. con la captura de Tarento , la anexión de Sicilia en el 241 a.C. y el período posterior a la Primera Guerra Púnica que los romanos estuvieron expuestos a una fuerte influencia del pensamiento y el estilo de vida griegos y encontraron tiempo libre para estudiar la letras.

En el siglo III a. C., un cautivo griego de Tarento llamado Livio Andrónico fue vendido como esclavo y empleado como tutor de los hijos de su amo. [7] Después de obtener su libertad, continuó viviendo en Roma y se convirtió en el primer maestro de escuela (tutor privado) en seguir los métodos de educación griegos y traduciría la Odisea de Homero al verso latino en métrica saturniana . [8]

A medida que Roma crecía en tamaño y poder, tras las Guerras Púnicas , la importancia de la familia como unidad central dentro de la sociedad romana comenzó a deteriorarse, [9] y con este declive, el antiguo sistema romano de educación llevado a cabo por el pater familias deteriorado también. El nuevo sistema educativo comenzó a centrarse más en el que encontraron los romanos en los destacados centros de aprendizaje griegos y helenísticos, como más tarde Alejandría . Se estaba convirtiendo en un sistema educativo literario. [ cita necesaria ]

La situación de los griegos era ideal para la fundación de la educación literaria ya que eran poseedores de las grandes obras de Homero , Hesíodo y los poetas líricos de la Grecia Arcaica. La ausencia de un método literario de educación en la vida romana se debió al hecho de que Roma carecía de literatura nacional. Las artes militares eran todo lo que Roma podía permitirse dedicar tiempo a estudiar. Cuando no estaban en guerra, los romanos dedicaban el tiempo que les quedaba a la agricultura . La preocupación de Roma era la supervivencia, ya fuera mediante la defensa o el dominio. No fue hasta la aparición de Ennio (239-169 a. C.), el padre de la poesía romana, que surgió algún tipo de literatura nacional. [ cita necesaria ]

Si bien los romanos adoptaron muchos aspectos de la educación griega , dos áreas en particular se consideraban insignificantes: la música y el atletismo. La música para los griegos era fundamental para su sistema educativo y estaba directamente ligada a lapaideia griega . Mousike (literalmente "el arte de las musas ") era una combinación de música, danza, letras y poesía modernas, comparable a las artes liberales actuales. El área que muchos romanos consideraban sin importancia equivale a nuestra definición moderna de música. Para los griegos, la capacidad de tocar un instrumento era la marca de un hombre civilizado y educado, y a través de la educación en todas las áreas de mousike, se pensaba que el alma podía volverse más moderada y cultivada. Los romanos no compartían esta visión y consideraban el estudio de la música como un camino hacia la corrupción moral. [10] Sin embargo, adoptaron un área de mousike : la literatura griega.

El atletismo, para los griegos, era el medio para obtener un cuerpo sano y hermoso, que era un fin en sí mismo y promovía aún más su amor por la competición. Los romanos, sin embargo, tampoco compartían esta postura, creyendo que el atletismo era sólo el medio para mantener buenos soldados. [ cita necesaria ]

Esto ilustra una de las diferencias centrales entre las dos culturas y su visión de la educación: que para los griegos la belleza o la actividad podían ser un fin en sí mismas y, en consecuencia, la práctica de esa actividad era beneficiosa. Los romanos, por otro lado, tendían a tener una mentalidad más práctica cuando se trataba de lo que enseñaban a sus hijos. Al parecer, para ellos un área de estudio era buena sólo en la medida en que sirviera a un mejor propósito o fin determinado fuera de sí misma. Además, antes de la guerra, se habían centrado más en el gobierno y la política que en el ejército y el ejército. [2]

Niveles de escolaridad

Educación moral

Frescos de retratos romanos de Pompeya , siglo I d. C., que representan a dos hombres diferentes con coronas de laurel , uno sosteniendo el rotulus ( figura rubia , izquierda), el otro un volumen ( figura morena , derecha), ambos hechos de papiro.

La base de la educación griega antigua era un sistema eficaz de educación formal, pero, por el contrario, los romanos carecieron de tal sistema hasta el siglo III a.C. [11] En cambio, en la base de la educación romana antigua estaba, por encima de todo, el hogar y la familia, de donde los niños derivaban su llamada "educación moral".

Mientras que los niños griegos recibían principalmente su educación de la comunidad, los primeros y más importantes educadores de un niño romano eran casi siempre sus padres. Los padres enseñaban a sus hijos las habilidades necesarias para vivir a principios de la república, que incluían habilidades agrícolas, domésticas y militares, así como las responsabilidades morales y civiles que se esperarían de ellos como ciudadanos. La educación romana se llevaba a cabo casi exclusivamente en el hogar bajo la dirección del pater familias . [12] Del pater familias o varón de mayor rango de la familia, uno generalmente aprendía "lo suficiente para leer, escribir y aritmética para permitirles comprender transacciones comerciales simples y contar, pesar y medir".

Fresco retrato romano de un joven con un rollo de papiro , de Herculano , siglo I d.C.

Hombres como Catón el Viejo adhirieron a esta tradición romana y se tomaron muy en serio su papel de maestros. Catón el Viejo no sólo hizo de sus hijos trabajadores, buenos ciudadanos y romanos responsables, sino que "fue su maestro de lectura (de su hijo), su profesor de derecho, su entrenador atlético. Le enseñó a su hijo no sólo a lanzar una jabalina, sino también a luchar con armadura". , y montar a caballo, pero también boxear, soportar el calor y el frío y nadar bien". [14]

También se hizo hincapié en la formación laboral y los niños adquirieron una valiosa experiencia a través del aprendizaje. Sin embargo, no se puede pasar por alto a las madres por su papel de educadoras morales y formadoras del carácter de sus hijos. A Cornelia Africana , la madre de los Gracos , se le atribuye incluso el mérito de ser una de las principales causas de la reconocida elocuencia de sus hijos. [13]

Quizás el papel más importante de los padres en la educación de sus hijos fue inculcarles el respeto por la tradición y una firme comprensión de la pietas , o devoción al deber. Para un niño, esto significaba devoción al estado, y para una niña, devoción a su marido y a su familia. A medida que la República Romana hizo la transición hacia una educación más formal, los padres comenzaron a contratar maestros para este nivel de formación académica avanzada. Para ello, “los romanos comenzaron a traer esclavos griegos a Roma” para enriquecer aún más los conocimientos y potencialidades de sus hijos; sin embargo, los romanos siempre apreciaron la tradición de la pietas y el ideal del padre como maestro de su hijo. [11]

ludus

Roma, como república o imperio, nunca instituyó formalmente una forma de educación primaria patrocinada por el estado. [15] En ninguna etapa de su historia Roma exigió legalmente que su pueblo recibiera educación en ningún nivel. [dieciséis]

Era típico que los niños romanos de familias adineradas recibieran su educación temprana de tutores privados. Sin embargo, era común que los niños de recursos más humildes fueran instruidos en una escuela primaria, tradicionalmente conocida como ludus litterarius . [15] : 47  Un instructor en una escuela de este tipo a menudo era conocido como litterator o litteratus , lo que se consideraba un título más respetable. [15] No había nada que impidiera a un literato montar su propia escuela, aparte de su magro salario. [15] Nunca hubo ubicaciones establecidas para un ludus litterarius . Se pueden encontrar en una variedad de lugares, desde una residencia privada hasta un gimnasio, o incluso en la calle. [dieciséis]

Normalmente, la educación primaria en el mundo romano se centraba en las necesidades de la vida cotidiana, la lectura y la escritura. Los estudiantes pasarían de leer y escribir letras a sílabas y listas de palabras, y eventualmente memorizarían y dictarían textos. [16] La mayoría de los textos utilizados en la educación romana temprana eran literatura, predominantemente poesía. [15] Los poetas griegos, como Homero y Hesíodo , fueron utilizados con frecuencia como ejemplos en el aula debido a la falta de literatura romana. [10] Se esperaba que los estudiantes romanos trabajaran solos. Había poca sensación de que una clase fuera una unidad cohesiva, ejemplificada por los estudiantes que iban y venían en diferentes momentos durante el día. [16] Los jóvenes estudiantes romanos no se enfrentaron a exámenes ni pruebas formales. Su desempeño se midió mediante ejercicios que fueron corregidos o aplaudidos en función del desempeño. Esto creó una inevitable sensación de competencia entre los estudiantes. [dieciséis]

Utilizando un sistema educativo competitivo, los romanos desarrollaron una forma de control social que permitía a las élites mantener la estabilidad de clases. [16] Esto, junto con los gastos monetarios obvios, impidió que la mayoría de los estudiantes romanos avanzaran a niveles más altos de educación.

gramático

Entre los nueve y los doce años, los niños de familias acomodadas dejaban atrás a su literato y empezaban a estudiar con un grammaticus , quien perfeccionaba las habilidades de escritura y expresión oral de sus alumnos, los versaba en el arte del análisis poético y les enseñaba griego si era necesario. todavía no lo sabían. [13] El análisis de poesía continuó utilizando los mismos poemas y poetas a los que los estudiantes estuvieron expuestos in ludus , como Phoenissae de Eurípides . [10] En este punto, los niños de clase baja ya estarían trabajando como aprendices, y las niñas, ricas o pobres, se concentrarían en convertirse en novias atractivas y, posteriormente, en madres capaces. [13]

Las actividades diarias incluían conferencias del grammaticus ( narratio ), lectura expresiva de poesía ( lectio ) y análisis de poesía ( partitio ). [2] El plan de estudios era completamente bilingüe, ya que se esperaba que los estudiantes leyeran y hablaran tanto en griego como en latín. [17] La ​​evaluación del desempeño de un estudiante se hacía sobre el terreno y sobre la marcha de acuerdo con los estándares establecidos por su grammaticus particular , ya que ninguna fuente sobre educación romana menciona jamás el trabajo quitado para ser calificado. [16] En cambio, los alumnos completaban un ejercicio, mostraban sus resultados y eran corregidos o felicitados según fuera necesario por el grammaticus , quien se deleitaba en su autopercepción como un "guardián del lenguaje". [18]

Gramatici famosos incluyen a Lucius Orbilius Pupillus , quien todavía sirve como el pedagogo por excelencia que no teme azotar o azotar a sus estudiantes para dejar claro un punto, [13] y el liberto Marcus Verrius Flaccus , quien obtuvo patrocinio imperial y una tutela generalizada debido a su novedosa práctica de enfrentar a estudiantes de edades y habilidades similares entre sí y recompensar al ganador con un premio, generalmente un libro antiguo de cierta rareza. [dieciséis]

Incluso en la cima de su carrera, Verrius Flaccus, cuyo prestigio le permitió cobrar honorarios enormes y ser contratado por Augusto para enseñar a sus nietos, nunca tuvo su propia escuela. [16] En cambio, él, como muchos de sus compañeros profesores, compartía espacio en escuelas con financiación privada, que dependían de tasas de matrícula (normalmente muy bajas), y alquilaba aulas dondequiera que pudieran encontrarlas. [13] Otros profesores eludieron los gastos de alquiler y de iluminación reuniendo sus clases en las aceras, columnatas o en otros espacios públicos, donde el ruido del tráfico, las aglomeraciones de las calles y el mal tiempo planteaban problemas. [13]

Aunque tanto las fuentes literarias como las documentales intercambian los diversos títulos de un maestro y a menudo utilizan los términos más generales como un todo, un edicto de precios emitido por Diocleciano en el año 301 d. C. demuestra que tales distinciones de hecho existieron y que un litterator , grammaticus o rhetor , al menos en teoría, debía definirse como tal. [16] Este Edicto sobre Precios Máximos fijó el salario de un grammaticus en 200 denarios por alumno por mes, aunque el edicto fue inaplicable, ignorado y finalmente derogado.

Los niños continuaban sus estudios con el grammaticus hasta los catorce o quince años, momento en el que sólo los estudiantes más ricos y prometedores se matriculaban con un retor . [13]

retor

El Orador , c. 100 a. C., una estatua de bronce etrusco-romana que representa a Aule Metele (latín: Aulus Metellus), un hombre etrusco vestido con una toga romanamientras practicaba retórica ; la estatua presenta una inscripción en alfabeto etrusco

El retor fue la etapa final de la educación romana. Muy pocos niños continuaron estudiando retórica . Al principio de la historia romana, puede haber sido la única forma de formarse como abogado o político. [19]

En la época romana temprana, los estudios de retórica no se enseñaban exclusivamente a través de un maestro, sino que se aprendían a través de la cuidadosa observación de los mayores por parte del estudiante. [13] La práctica de la retórica fue creada por los griegos antes de que se convirtiera en una institución en la sociedad romana, y tardó mucho tiempo en ganar aceptación en Roma. [15]

El orador, o estudiante de retórica, era importante en la sociedad romana debido a las constantes luchas políticas que ocurrieron a lo largo de la historia romana. [15] Los jóvenes que estudiaban con un retórico no sólo se centraban en hablar en público. Estos estudiantes también aprendieron otras materias como geografía, música, filosofía, literatura, mitología y geometría. [13] Estos estudios completos dieron a los oradores romanos una educación más diversa y ayudaron a prepararlos para futuros debates.

A diferencia de otras formas de educación romana, no hay mucha evidencia que demuestre que el nivel de retórico estuviera disponible para ser alcanzado en la escuela organizada. Debido a esta falta de evidencia, se supone que la educación se realizó a través de los tutores privados antes mencionados. [15] Estos tutores tuvieron un enorme impacto en las opiniones y acciones de sus estudiantes. De hecho, su influencia fue tan grande que el gobierno romano expulsó a muchos retóricos y filósofos en el año 161 a.C. [20]

Había dos campos de estudio de oratoria disponibles para los hombres jóvenes. El primero de estos campos fue la rama de estudio deliberativa. Este campo estaba destinado a la formación de jóvenes que posteriormente necesitarían instar la "conveniencia o inconveniencia" de medidas que afectaran al Senado romano . [15] El segundo campo de estudio era mucho más lucrativo y se conocía como oratoria judicial. Estos oradores entrarían más tarde en campos como el derecho penal, que fue importante para ganar seguidores del público. El apoyo del público era necesario para una carrera política exitosa en Roma. [15]

Más adelante en la historia romana, la práctica de la declamación se centró más en el arte de la pronunciación que en el entrenamiento para hablar sobre temas importantes en los tribunales. Tácito señaló que durante su época (la segunda mitad del siglo I d. C.), los estudiantes habían comenzado a perder de vista las disputas legales y habían comenzado a centrar más su formación en el arte de contar historias. [13]

Filosofía

Un último nivel de educación fue el estudio filosófico. El estudio de la filosofía es claramente griego, pero fue realizado por muchos estudiantes romanos. Para estudiar filosofía, un estudiante tendría que ir a un centro de filosofía donde enseñaban filósofos, generalmente en el extranjero, en Grecia . La comprensión de una escuela de pensamiento filosófica podría haber contribuido mucho al alardeado conocimiento de Cicerón de "lo que es grande", pero podría ser aplicada por los más ricos de la elite de Roma. Los romanos consideraban la educación filosófica como claramente griega y, en cambio, centraron sus esfuerzos en construir escuelas de derecho y retórica. [2]

Ver también

Referencias

  1. ^ Chiappetta, Michael (1953). "Historiografía y Educación Romana". Revista Historia de la Educación . 4 (4): 149-156. JSTOR  3659151.
  2. ^ abcdef Diccionario clásico de Oxford, editado por Simon Hornblower y Antony Spawforth, tercera edición. Oxford; Nueva York: Oxford University Press, 1996
  3. ^ Quintilian, Quintilian on Education , traducido por William M. Smail (Nueva York: Teachers College Press, 1966). [ página necesaria ]
  4. ^ Golpeado (2009), "Nundinae".
  5. ^ Yun Lee Too, Educación en la antigüedad griega y romana (Boston: Brill, 2001). [ página necesaria ]
  6. ^ Bonner, Stanley (2012). La educación en la antigua Roma: del viejo Catón al joven Plinio, volumen 5 . Abingdon, Oxon: Routledge. págs.14, 15. ISBN 978-0415689793.
  7. ^ JF Dobson, La educación antigua y su significado para nosotros (Cooper Square: Nueva York, 1963). [ página necesaria ]
  8. ^ "Diccionario de biografía y mitología griega y romana, Abaeus, A'ndreas, Androni'cus, Li'vius". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 13 de abril de 2023 .
  9. ^ Robin Barrow, Educación griega y romana (Macmillan Education: Londres, 1976). [ página necesaria ]
  10. ^ abc Lee también, Y; Faroqhi, SN (2001). La educación en la Antigüedad griega y romana . Rodaballo. pag. 241.ISBN 9789004107816.
  11. ^ ab William A. Smith, Educación antigua (Nueva York: Biblioteca Filosófica, 1955). [ página necesaria ]
  12. ^ William A. Smith, Educación antigua (Nueva York: Biblioteca Filosófica, 1955), p.184.
  13. ^ abcdefghijk Jo-Ann Shelton, Como hicieron los romanos: un libro de consulta sobre la historia social romana (Nueva York: Oxford University Press, 1998). [ página necesaria ]
  14. ^ Plutarco, Las vidas de Aristeides y Cato , traducido por David Sansone (Warminster: Aris & Phillips, 1989). [ página necesaria ]
  15. ^ abcdefghij Bonner, Stanley F., La educación en la antigua Roma (Berkeley: University of California Press, 1977). [ página necesaria ]
  16. ^ abcdefghij Morgan, Teresa (1 de marzo de 2001). "Evaluación en Educación Romana". Evaluación en educación: principios, políticas y prácticas . 8 (1): 11–24. doi :10.1080/09695940120033225. S2CID  143593457.
  17. ^ El legado de la educación romana (en el Foro), Nanette R. Pascal, The Classical Journal, vol. 79, núm. 4. (abril-mayo de 1984)
  18. ^ Robert A. Kaster, Guardianes del lenguaje: el gramático y la sociedad en la antigüedad tardía (Berkeley: University of California Press, 1997). [ página necesaria ]
  19. ^ Jo-Ann Shelton. Como hicieron los romanos: un libro de consulta sobre la historia social romana . (Nueva York: Oxford University Press, 1998), p.100.
  20. ^ Albrecht, Michael (1997). Una historia de la literatura romana. Rodaballo. pag. 499.ISBN 978-90-04-10712-0.

Trabajos citados

Otras lecturas