stringtranslate.com

Eugenio Oneguin

Eugene Onegin, Una novela en verso ( ruso : Евгений Онегин, роман в стихах , romanizadoYevgeniy Onegin, roman v stikhakh , ruso anterior a la reforma : Евгеній Онѣгинъ, романъ въ стихахъ, IPA: [jɪv] ˈɡʲenʲɪj ɐˈnʲeɡʲɪn] ) es una novela en verso escrito por Alejandro Pushkin . Onegin es considerado un clásico de la literatura rusa , y su protagonista epónimo ha servido de modelo para varios héroes literarios rusos (los llamados hombres superfluos ). Se publicó en forma seriada entre 1825 y 1832. La primera edición completa se publicó en 1833 y la versión actualmente aceptada se basa en la publicación de 1837.

Casi toda la obra está compuesta por 389 estrofas de catorce versos (5.446 versos en total) de tetrámetro yámbico con el inusual esquema de rima AbAbCCddEffEgg, donde las letras mayúsculas representan rimas femeninas mientras que las minúsculas representan rimas masculinas .

La historia la cuenta un narrador (una versión ligeramente ficticia de la imagen pública de Pushkin), cuyo tono es educado, mundano e íntimo. El narrador se desvía en ocasiones, generalmente para ampliar aspectos de este mundo social e intelectual. Este estilo narrativo permite el desarrollo de los personajes y enfatiza el dramatismo de la trama a pesar de su relativa sencillez. El libro es admirado por el ingenio de su narrativa en verso, así como por su exploración de la vida, la muerte, el amor, el hastío, las convenciones y la pasión.

Personajes principales

Eugenio Onegin imaginado por Alexander Pushkin, 1830.

Trama

En la década de 1820, Eugenio Onegin es un dandy aburrido de San Petersburgo , cuya vida consiste en bailes, conciertos, fiestas y nada más. Tras la muerte de un tío rico, hereda una importante fortuna y una propiedad. Cuando se muda al campo, entabla amistad con su vecino, un joven poeta soñador llamado Vladimir Lensky. Lensky lleva a Onegin a cenar con la familia de su prometida, la sociable pero bastante irreflexiva Olga Larina. En esta reunión, también vislumbra a Tatyana, la hermana de Olga. Tatyana, una romántica tranquila y precoz, y exactamente lo contrario de Olga, se siente intensamente atraída por Onegin. Poco después, le descubre su alma a Onegin en una carta en la que le confiesa su amor. Contrariamente a sus expectativas, Onegin no responde. Cuando se conocen en persona, él rechaza sus insinuaciones cortésmente pero con desdén y condescendencia. Este famoso discurso a menudo se conoce como el Sermón de Onegin : él admite que la carta fue conmovedora, pero dice que rápidamente se aburriría del matrimonio y que sólo puede ofrecerle a Tatyana amistad; él aconseja fríamente un mayor control emocional en el futuro, no sea que otro hombre se aproveche de su inocencia.

Oneguin de Dmitry Kardovsky , 1909

Más tarde, Lensky invita traviesamente a Onegin a la celebración del onomástico de Tatyana , prometiendo una pequeña reunión solo con Tatyana, Olga y sus padres. Cuando Onegin llega, se encuentra en cambio con un bullicioso baile campestre, una parodia rural y un contraste con los bailes de sociedad de San Petersburgo de los que se ha cansado. Onegin está irritado con los invitados que chismean sobre él y Tatyana, y con Lensky por convencerlo de que viniera. Decide vengarse bailando y coqueteando con Olga. Olga es insensible con su prometido y aparentemente se siente atraída por Onegin. Severo e inexperto, Lensky está herido hasta la médula y desafía a Onegin a batirse en duelo; Onegin acepta de mala gana, sintiéndose obligado por las convenciones sociales. Durante el duelo, Onegin mata involuntariamente a Lensky. Posteriormente, abandona su finca y viaja al extranjero para calmar sus sentimientos de remordimiento.

Tatyana visita la mansión de Onegin, donde revisa sus libros y sus notas al margen, y comienza a preguntarse si el personaje de Onegin es simplemente un collage de diferentes héroes literarios y si, de hecho, no existe un "Onegin real". Tatyana, todavía desconsolada por la pérdida de Onegin, es persuadida por sus padres de vivir con su tía en Moscú para encontrar un pretendiente.

Pasan varios años y la escena se traslada a San Petersburgo. Onegin ha venido para asistir a los bailes más destacados e interactuar con los líderes de la antigua sociedad rusa. Ve a la mujer más bella, que capta la atención de todos y es central en el torbellino de la sociedad, y se da cuenta de que es la misma Tatyana cuyo amor una vez había despreciado. Ahora está casada con un príncipe anciano (un general). Al volver a ver a Tatyana, se obsesiona con ganarse su afecto, a pesar de que ella esté casada. Sus intentos son rechazados. Le escribe varias cartas, pero no recibe respuesta. Finalmente, Onegin logra ver a Tatyana y le ofrece la oportunidad de fugarse finalmente después de que se hayan reencontrado. Recuerda los días en los que podrían haber sido felices, pero concluye que ese tiempo ya pasó. Onegin repite su amor por ella. Titubeando por un momento, admite que todavía lo ama, pero no permitirá que él la arruine y declara su determinación de permanecer fiel a su marido. Ella lo deja lamentando su amargo destino.

Onegin de Elena Samokysh-Sudkovskaya , 1908

Composición y publicación

Onegin le propone matrimonio a Tatiana, ilustración de finales del siglo XIX de Pavel Sokolov

Como ocurre con muchas otras novelas del siglo XIX , Onegin fue escrita y publicada en serie , y partes de cada capítulo aparecían a menudo en revistas antes de la primera impresión de cada capítulo. Se realizaron muchos cambios, algunos pequeños y otros grandes, desde la primera aparición hasta la edición final durante la vida de Pushkin. Las siguientes fechas provienen principalmente del estudio de Nabokov de las fotografías de los borradores de Pushkin que estaban disponibles en ese momento, así como del trabajo de otras personas sobre el tema.

La primera estrofa del capítulo 1 se inició el 9 de mayo de 1823 y, excepto tres estrofas (XXXIII, XVIII y XIX), el capítulo se terminó el 22 de octubre. Las estrofas restantes se completaron y se agregaron a su cuaderno en la primera semana. de octubre de 1824. El capítulo 1 se publicó por primera vez en su totalidad en un folleto el 16 de febrero de 1825, con un prólogo que sugiere que Pushkin no tenía un plan claro sobre cómo (o incluso si) continuaría la novela.

El capítulo 2 se inició el 22 de octubre de 1823 (fecha en la que se terminó la mayor parte del capítulo 1) y terminó el 8 de diciembre, excepto las estrofas XL y XXXV, que se agregaron en algún momento durante los siguientes tres meses. La primera edición separada del capítulo 2 apareció el 20 de octubre de 1826.

Ocurrieron muchos acontecimientos que interrumpieron la redacción del capítulo 3. En enero de 1824, Pushkin dejó de trabajar en Onegin para trabajar en Los gitanos . A excepción de la XXV, las estrofas I a XXXI se añadieron el 25 de septiembre de 1824. Nabokov supone que la carta de Tatyana fue escrita en Odessa entre el 8 de febrero y el 31 de mayo de 1824. Pushkin provocó el disgusto del régimen zarista en Odessa y se limitó a su familia. finca Mikhaylovskoye en Pskov durante dos años. Salió de Odessa el 21 de julio de 1824 y llegó el 9 de agosto. Se reanudó la escritura el 5 de septiembre y el capítulo 3 se terminó (aparte de la estrofa XXXVI) el 2 de octubre. La primera publicación separada del capítulo 3 fue el 10 de octubre de 1827.

El capítulo 4 se inició en octubre de 1824. A finales de año, Pushkin había escrito 23 estrofas y había llegado a XXVII el 5 de enero de 1825, momento en el que comenzó a escribir estrofas para El viaje de Onegin y trabajó en otros escritos. Pensó que estaba terminado el 12 de septiembre de 1825, pero luego continuó el proceso de reordenamiento, adición y omisión de estrofas hasta la primera semana de 1826. La primera edición separada del capítulo 4 apareció con el capítulo 5 en una publicación producida entre el 31 de enero de 1825. y 2 de febrero de 1828.

La redacción del capítulo 5 comenzó el 4 de enero de 1826 y se completaron 24 estrofas antes del inicio de su viaje para solicitar la libertad del zar. Partió para este viaje el 4 de septiembre y regresó el 2 de noviembre de 1826. Completó el resto del capítulo en la semana del 15 al 22 de noviembre de 1826. La primera edición separada del capítulo 5 apareció con el capítulo 4 en una publicación producida entre enero 31 y 2 de febrero de 1828.

Cuando Nabokov llevó a cabo su estudio sobre la escritura de Onegin , el manuscrito del capítulo 6 se perdió, pero se sabe que Pushkin comenzó el capítulo 6 antes de terminar el capítulo 5. La mayor parte del capítulo 6 parece haber sido escrito antes del comienzo del 19 de diciembre de 1826, cuando Pushkin regresó a Moscú después del exilio en su propiedad familiar. Muchas estrofas parecían haber sido escritas entre el 22 y el 25 de noviembre de 1826. El 23 de marzo de 1828 se publicó la primera edición separada del capítulo 6.

Pushkin comenzó a escribir el capítulo 7 en marzo de 1827, pero abortó su plan original para la trama del capítulo y comenzó con un rumbo diferente, completando el capítulo el 4 de noviembre de 1828. La primera edición separada del capítulo 7 se imprimió por primera vez el 18 de marzo de 1827. 1836.

Pushkin tenía la intención de escribir un capítulo llamado "El viaje de Onegin", que ocurrió entre los eventos de los capítulos 7 y 8, y de hecho se suponía que era el octavo capítulo. Se publicaron fragmentos de este capítulo incompleto, del mismo modo que partes de cada capítulo se habían publicado en revistas antes de que cada capítulo se publicara por primera vez en una edición separada. Cuando Pushkin completó el capítulo 8, lo publicó como capítulo final e incluyó en su desenlace la línea nueve cantos que he escrito , todavía con la intención de completar este capítulo que faltaba. Cuando Pushkin finalmente decidió abandonar este capítulo, eliminó partes del final para que encajaran con el cambio.

El capítulo 8 se comenzó antes del 24 de diciembre de 1829, mientras Pushkin estaba en San Petersburgo. En agosto de 1830 se trasladó a Boldino (la finca de la familia Pushkin) [1] [2] donde, debido a una epidemia de cólera , se vio obligado a permanecer durante tres meses. Durante este tiempo, produjo lo que Nabokov describe como "un número increíble de obras maestras" y terminó de copiar el capítulo 8 el 25 de septiembre de 1830. Durante el verano de 1831, Pushkin revisó y completó el capítulo 8, aparte de la "Carta de Onegin", que fue completado el 5 de octubre de 1831. La primera edición separada del capítulo 8 apareció el 10 de enero de 1832.

Pushkin escribió al menos 18 estrofas de un décimo capítulo que nunca se completó. Contenía muchas sátiras e incluso críticas directas a los gobernantes rusos contemporáneos, incluido el propio Emperador . Temeroso de ser procesado por disidencia, Pushkin quemó la mayor parte del décimo capítulo. Muy poco sobrevivió en los cuadernos de Pushkin. [3]

La primera edición completa del libro se publicó en 1833. Pushkin hizo ligeras correcciones para la edición de 1837. El texto estándar aceptado se basa en la edición de 1837 con algunos cambios debido a la restauración de la censura del zar.

El duelo

El duelo de pistolas entre Onegin y Lensky. Acuarela de Ilya Repin (1899)

En la época de Pushkin, a principios del siglo XIX, los duelos estaban regulados de forma muy estricta. El deber principal de un segundo era evitar que el duelo realmente ocurriera, y sólo cuando ambos combatientes no estaban dispuestos a retirarse debían asegurarse de que el duelo se desarrollara de acuerdo con las reglas formalizadas. [4] Por lo tanto, el segundo del retador siempre debe preguntar a la parte desafiada si quiere disculparse por las acciones que llevaron al desafío. En Eugenio Onegin , el segundo de Lensky, Zaretsky, no le pregunta a Onegin ni una sola vez si le gustaría disculparse, y como a Onegin no se le permite disculparse por iniciativa propia, se produce el duelo, con consecuencias fatales. A Zaretsky se le describe como "clásico y pedante en los duelos" (capítulo 6, estrofa XXVI), y esto parece muy fuera de lugar para un noble. De hecho, se muestra entusiasmado ante la perspectiva de un duelo e insensible ante sus posibilidades mortales. La primera oportunidad de Zaretsky de poner fin al duelo es cuando entrega el desafío escrito de Lensky a Onegin (capítulo 6, estrofa IX). En lugar de preguntarle a Onegin si le gustaría disculparse, se disculpa por tener mucho que hacer en casa y se marcha tan pronto como Onegin (obligatoriamente) acepta el desafío.

El día del duelo, Zaretsky tiene varias oportunidades más para evitar que se lleve a cabo el duelo. Debido a que los duelos estaban prohibidos en el Imperio Ruso , los duelos siempre se celebraban al amanecer. [ se necesita aclaración ] Zaretsky insta a Lensky a prepararse poco después de las 6 de la mañana (capítulo 6, estrofa XXIII), mientras que el sol sólo sale a las 8 y 20, porque espera que Onegin llegue a tiempo. Sin embargo, Onegin se queda dormido (capítulo 6, estrofa XXIV) y llega al lugar con más de una hora de retraso. [4] Según el códice de duelo, si un duelista llega más de 15 minutos tarde, automáticamente pierde el duelo. [5] Lensky y Zaretsky han estado esperando todo este tiempo (capítulo 6, estrofa XXVI), a pesar de que era deber de Zaretsky proclamar a Lensky como ganador y llevarlo a casa.

Cuando finalmente llega Onegin, se supone que Zaretsky le preguntará por última vez si le gustaría disculparse. En cambio, Zaretsky se sorprende por la aparente ausencia del segundo de Onegin. Onegin, contra todas las reglas, nombra a su sirviente Guillot como su segundo (capítulo 6, estrofa XXVII), un insulto flagrante para el noble Zaretsky. [4] Zaretsky acepta enojado a Guillot como el segundo de Onegin. Con sus acciones, Zaretsky no actúa como debería hacerlo un noble; Al final Onegin gana el duelo. [4]

El propio Onegin, sin embargo, hizo todo lo posible para evitar el desenlace fatal y mató a Lensky de mala gana y casi por accidente. Como primer tirador, no podía demostrar que intentaba deliberadamente fallar al oponente, porque esto se consideraba un insulto grave y podía crear una razón formal para programar otro duelo. En cambio, trató de minimizar sus posibilidades de golpear a Lensky disparando sin apuntar con precisión, desde la máxima distancia posible, sin siquiera intentar acercarse y conseguir un tiro claro. [4]

Traducciones

Todos los traductores de Eugenio Onegin han tenido que adoptar un equilibrio entre precisión y preservación de los imperativos poéticos. Este desafío particular y la importancia de Eugenio Onegin en la literatura rusa han dado como resultado un número impresionante de traducciones en competencia.

En Inglés

Arndt y Nabokov

La traducción de Walter W. Arndt de 1963 ( ISBN  0-87501-106-3 ) fue escrita respetando el estricto esquema de rima de la estrofa de Onegin y ganó el Premio Bollingen de traducción . Todavía se considera una de las mejores traducciones. [ cita necesaria ]

Vladimir Nabokov criticó severamente la traducción de Arndt, como había criticado muchas traducciones anteriores (y posteriores). La principal crítica de Nabokov a las traducciones de Arndt y otras es que sacrificaron la literalidad y la exactitud en aras de preservar la melodía y la rima.

Por ello, en 1964 publicó su propia traducción, compuesta por cuatro volúmenes, que se ajustaba escrupulosamente al sentido evitando por completo la melodía y la rima. El primer volumen contiene una introducción de Nabokov y el texto de la traducción. La Introducción analiza la estructura de la novela, la estrofa de Onegin en la que está escrita y la opinión de Pushkin sobre Onegin (utilizando las cartas de Pushkin a sus amigos); Asimismo, ofrece una descripción detallada tanto del tiempo durante el cual Pushkin escribió Onegin como de las diversas formas en que las distintas partes aparecieron publicadas antes de la muerte de Pushkin (después de la cual hay una enorme proliferación del número de ediciones diferentes). Los volúmenes segundo y tercero constan de notas al texto muy detalladas y rigurosas. El cuarto volumen contiene un facsímil de la edición de 1837. La discusión sobre la estrofa de Onegin en el primer volumen contiene el poema Sobre la traducción de "Eugene Onegin" , que apareció impreso por primera vez en The New Yorker el 8 de enero de 1955 y está escrito en dos estrofas de Onegin. [6] Nabokov reproduce el poema para que el lector de su traducción tenga alguna experiencia de esta forma única y también para actuar como una defensa adicional de su decisión de escribir su traducción en prosa.

El antiguo amigo cercano de Nabokov, Edmund Wilson, revisó la traducción de Nabokov en la New York Review of Books , lo que provocó un intercambio de cartas y una disputa duradera entre ellos. [7]

John Bayley ha descrito el comentario de Nabokov como "con diferencia el comentario en inglés más erudito y fascinante sobre el poema de Pushkin", y "tan escrupulosamente exacto, en términos de gramática, sentido y fraseo, como idiosincrásico y nabokoviano en su vocabulario". En general, se acepta que la traducción de Nabokov es extremadamente precisa.

Otras traducciones al inglés

Henry Spalding publicó una traducción en 1881. [8] Ivan Turgenev calificó su traducción de sorprendentemente fiel, y el texto siguió siendo la única traducción completa durante cincuenta años. [9] Incluso más tarde, el crítico ruso Ernest Simmons elogió a Spalding por su traducción y notas académicas sobre la novela de Pushkin en verso. [10]

Babette Deutsch publicó una traducción en 1935 que conservaba las estrofas de Onegin.

Pushkin Press publicó una traducción en 1937 (reimpresa en 1943) del erudito de Oxford Oliver Elton , con ilustraciones de MV Dobujinsky .

En 1977, Sir Charles Johnston publicó otra traducción tratando de preservar la estrofa de Onegin, que generalmente se considera que supera a la de Arndt. La traducción de Johnston está influenciada por Nabokov. La novela de Vikram Seth The Golden Gate se inspiró a su vez en esta traducción.

James E. Falen (profesor de ruso en la Universidad de Tennessee ) publicó una traducción en 1995 que también fue influenciada por la traducción de Nabokov, pero conservó las estrofas de Onegin ( ISBN 0809316307 ). Según los críticos y traductores rusos, esta traducción es considerada la más fiel al espíritu de Pushkin. [ cita necesaria ] 

Douglas Hofstadter publicó una traducción en 1999, conservando nuevamente las estrofas de Onegin, después de haber resumido la controversia (y criticado severamente la actitud de Nabokov hacia la traducción en verso) en su libro Le Ton beau de Marot . La traducción de Hofstadter emplea un léxico único de palabras de registro alto y bajo, así como rimas inesperadas y casi impactantes que le dan a la obra un toque cómico.

Tom Beck publicó una traducción en 2004 que también conservó las estrofas de Onegin. ( ISBN 1-903517-28-1 )  

Wordsworths Classics publicó en 2005 una traducción en prosa al inglés de Roger Clarke, que buscaba conservar el lirismo del ruso de Pushkin.

En septiembre de 2008, Stanley Mitchell , profesor emérito de estética de la Universidad de Derby , publicó, a través de Penguin Books , una traducción completa, conservando nuevamente las estrofas de Onegin en inglés. ( ISBN 978-0-140-44810-8 )  

En 2022, Robert E. Tanner publicó una traducción que conservaba las estrofas de Onegin e incorporaba antecedentes e información histórica en los intersticios proporcionados por la traducción del ruso al inglés. (ISBN 978-0-9990737-5-9)

Hay varias traducciones al inglés menos conocidas, al menos 45 hasta 2016.

A otros idiomas

Francés

Hay al menos ocho traducciones francesas publicadas de Eugenio Onegin . El más reciente apareció en 2005: el traductor, André Markovicz, respeta las estrofas originales de Pushkin. [11] Otras traducciones incluyen las de Paul Béesau (1868), Gaston Pérot (1902, en verso), Nata Minor (que recibió el Premio Nelly Sachs, otorgado a la mejor traducción al francés de poesía), Roger Legras, Maurice Colin, Michel Bayat y Jean-Louis Backès (que no conserva las estrofas). [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] Cuando tenía 20 años, el ex presidente francés Jacques Chirac también escribió una traducción, que nunca se publicó. [19] [20]

Alemán

Hay al menos una docena de traducciones publicadas de Onegin en alemán .

italiano

Hay varias traducciones italianas de Onegin . Uno de los primeros fue publicado por G. Cassone en 1906. Ettore Lo Gatto tradujo la novela dos veces, en 1922 en prosa y en 1950 en endecasílabos. [21] Las traducciones más recientes son las de Giovanni Giudici (una primera versión en 1975, una segunda en 1990, en líneas de longitud desigual) y de Pia Pera (1996). [22]

hebreo

esperanto

Español

catalán

japonés

Hay 6 o más traducciones japonesas de Eugene Onegin . Las dos primeras versiones se publicaron en 1921, pero la versión más popular fue una traducción en prosa de Kentaro Ikeda en 1964. La última traducción fue una de Masao Ozawa, publicada en 1996, en la que Ozawa intentó traducir Onegin a la forma de poesía japonesa. .

Chino

Desde la primera versión china traducida por Su Fu en 1942 y la primera traducción de la versión original rusa en 1944 por Lu Yin, se han traducido más de 10 versiones al chino. En el siglo XXI todavía se publican nuevas versiones chinas.

Arábica

"Eugene Onegin" fue traducido del ruso al árabe por el historiador e investigador Abdel Hadi Al-Dheisat (عبد الهادي الدهيسات) en 2003, y la traducción árabe está en verso y tardó más de 4 años en completarse.

Adaptaciones cinematográficas, televisivas, radiofónicas o teatrales.

Nicolás de Rusia e Isabel de Hesse como Eugenio y Tatiana

Ópera

La ópera Eugenio Onegin de 1879 , de Tchaikovsky , basada en la historia, es quizás la versión con la que la mayoría de la gente está familiarizada. Hay muchas grabaciones de la partitura y es una de las óperas más representadas en el mundo.

Ballet

John Cranko coreografió un ballet en tres actos utilizando la música de Tchaikovsky en un arreglo de Kurt-Heinz Stolze . Sin embargo, Stolze no utilizó ninguna música de la ópera homónima de Tchaikovsky . En cambio, orquestó algunas obras para piano poco conocidas de Tchaikovsky como Las estaciones , junto con temas de la ópera Cherevichki [24] y la última parte de la fantasía sinfónica Francesca da Rimini . [25]

El coreógrafo Boris Eifman representó una interpretación moderna de Eugene Onegin como un ballet que se desarrolla en el Moscú moderno. El ballet fue interpretado por el Eifman Ballet de San Petersburgo, con música de Alexander Sitkovetsky y con extractos de la ópera Eugene Onegin de Tchaikovsky . [26] [27]

Más recientemente, Lera Auerbach creó una partitura de ballet titulada Tatiana , con libreto escrito por John Neumeier para su interpretación coreográfica y puesta en escena de Eugene Onegin de Alexander Pushkin , para una coproducción de la Ópera Estatal de Hamburgo y Stanislavski y Nemirovich-Danchenko de Moscú. Teatro Musical Académico de Moscú. [28]

Música incidental

Sigizmund Krzhizhanovsky adaptó una versión escénica y se programó su producción en la Unión Soviética en 1936, dirigida por Alexander Tairov y con música incidental de Sergei Prokofiev , como parte de la celebración del centenario de la muerte de Pushkin. Sin embargo, debido a las amenazas de repercusiones estalinistas por las libertades artísticas tomadas durante la producción y las diferencias artísticas entre Tairov y Krzhizhanovsky, se abandonaron los ensayos y la producción nunca se realizó. [29]

Jugar

La obra de Christopher Webber , Tatyana, fue escrita para Nottingham Playhouse en 1989. Combina con éxito el diálogo hablado y la narración de la novela, con música arreglada a partir de la partitura operística de Tchaikovsky , e incorpora algunas secuencias teatrales sorprendentes inspiradas en los sueños de Tatyana en el original. El papel principal fue interpretado por Josie Lawrence y el director fue Pip Broughton .

En 2016, el legendario Teatro Académico Estatal Vakhtangov de Rusia presentó una producción de Onegin protagonizada por Sergei Makovetsky , descrita como "exuberante, indeleble y deslumbrantemente hermosa" por el New York Times .

Musical

Inaugurada en 2016 para su estreno mundial, la Arts Club Theatre Company de Vancouver, Canadá, presentó una versión musical llamada Onegin de Amiel Gladstone y Veda Hille . En lugar de basarse únicamente en la narrativa en verso de Pushkin, el musical se inspira igualmente en la ópera de Tchaikovsky, [30] incorporando sutilmente motivos musicales de la ópera e incluso utilizando su estructura como plantilla. [31] De hecho, fue la época de Gladstone como asistente de dirección de la última producción de Eugene Onegin de Tchaikovsky en la Ópera de Vancouver lo que le abrió los ojos al potencial de la historia para una adaptación musical. [31] [32]

Sin embargo, el estilo musical general de Onegin de Gladstone y Hille es claramente no operístico, sino que es "un musical de indie-rock con un estilo moderno" [33] que se traslada al vestuario y la puesta en escena interactiva, [34] así como a el humor irónico y autorreferencial y la "persona hipster aburrida" del personaje principal. [35]

Después de su estreno con elogios generales en 2016, Onegin se llevó a casa 10 premios Jessie históricos , ganando todos los premios menos uno en su categoría, incluidos los premios a producción destacada, dirección (Gladstone), composición original (Gladstone y Hille), actor principal ( Alessandro Juliani como Onegin), actriz principal (Meg Roe como Tatyana) y actor secundario ( Josh Epstein como Lensky). [36]

Desde entonces, a lo largo de nuevas producciones y cambios de reparto, Onegin ha obtenido críticas generalmente favorables; por ejemplo, Louis B. Hobson de The Calgary Herald escribe: " Onegin no solo es bueno, sino totalmente fascinante y merece todo el revuelo y todos los premios que recibió en Vancouver en 2016 cuando se estrenó y nuevamente en 2017 durante su visita de regreso. ". [37] Sin embargo, otros han criticado el programa por la artificialidad de la caracterización y la "dramaturgia inconsistente", [34] [38] alegando que Onegin no logra "cobrar vida". [30]

Además, varios críticos han señalado similitudes con el gran éxito Hamilton y especialmente con Natasha, Pierre & The Great Comet de 1812 , un musical cantado inspirado igualmente en un clásico de la literatura rusa (en este caso, una astilla de León Tolstoi ). s Guerra y paz ), generalmente en desventaja para Onegin . [39]

Película

Radio

En 2017, BBC Radio 4 transmitió una adaptación en cinco partes de Duncan Macmillan , dirigida por Abigail le Fleming, como parte de su serie dramática de 15 minutos , con Geoffrey Streatfeild como Pushkin, David Dawson como Onegin, Zoë Tapper como Natalya, Alix Wilton. Regan como Tatyana, Joshua McGuire como Lensky y Sean Murray como Zaretsky.

Audio libro

En 2012, Stephen Fry grabó un audiolibro de la novela en la traducción de James E. Falen .

Notas a pie de página

  1. ^ "Gobierno regional de Nizhny Novgorod || Bolshoe Boldino". Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2007 . Consultado el 13 de julio de 2007 ., consultado el 13 de julio de 2007.
  2. ^ "El monumento literario estatal y la reserva del museo natural de AS Pushkin" Boldino"". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 13 de julio de 2007 .", consultado el 13 de julio de 2007.
  3. ^ "Десятая глава" Евгения Онегина"". Archivado desde el original el 27 de octubre de 2010 . Consultado el 22 de agosto de 2010 .«ЕВГЕНИЙ ОНЕГИН». СОЖЕННАЯ ГЛАВА. опыт реконструкции формы.
  4. ^ abcde (en ruso) Juri Lotman , Роман А.С. Пушкина «Евгений Онегин». Comentario. Дуэль. Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine , consultado el 16 de abril de 2007.
  5. V. Durasov, Códice de duelo Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine , citado en Juri Lotman , Пушкин. Биография писателя. Статьи и заметки., consultado el 16 de abril de 2007.
  6. ^ Nabokov, Vladimir (8 de enero de 1955). "Sobre la traducción" de Eugene Onegin"". El neoyorquino . pag. 34. Archivado desde el original el 6 de abril de 2008 . Consultado el 18 de octubre de 2008 .(El poema se reproduce aquí) Archivado el 21 de diciembre de 2004 en Wayback Machine.
  7. ^ Wilson, Edmund (15 de junio de 1965). "El extraño caso de Pushkin y Nabokov". La revisión de libros de Nueva York . 4 (12). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2008 . Consultado el 18 de octubre de 2008 .
  8. ^ Archivos de Internet de Eugene Onéguine
  9. ^ Archivo de Internet de Turgenev e Inglaterra
  10. ^ Traducciones al inglés de Eugene Onegin JSTOR 4203469
  11. ^ Pushkin, Aleksandr (2005). Eugène Onéguine . (traducción de André Markovicz). Actes Sud , 2005. ISBN 978-2-7427-5700-8.
  12. ^ Pushkin, Alejandro. Eugène Onéguine (en francés). (traducción de Paul Béesau). París, A. Franck, 1868. OCLC  23735163.
  13. ^ Pushkin, Alejandro. Eugène Onéguine (en francés). (traducción de Gastón Perot). París, etc.: Tallandier, 1902. OCLC  65764005.
  14. ^ Pushkin, Aleksandr (1998). Eugène Oniéguine (en francés). (traducción de Nata Minor). Éditions du Seuil , 1997. ISBN 2-02-032956-5.
  15. ^ Pushkin, Aleksandr (1994). Eugène Oniéguine (en francés). (traducción de Roger Legras). La edad del hombre, 1994. ISBN 978-2-8251-0495-8.
  16. ^ Pushkin, Aleksandr (1980). Eugène Oniéguine (en francés). (traducción de Maurice Colin). París: Belles Lettres, 1980. ISBN 978-2-251-63059-5. OCLC  7838242.
  17. ^ Pushkin, Alejandro. Eugène Oniéguine (en francés). (traducción de Michel Bayat). Compagnie du livre français, 1975. OCLC  82573703.
  18. ^ Pushkin, Aleksandr (1967-1968). Eugène Onéguine (en francés). (traducción de Jean-Louis Backès). París. OCLC  32350412.
  19. ^ "Rusia: Chirac, decoración, salue la" voie de la démocratie"" (en francés). Nuevo Observador . 23 de junio de 2008. Archivado desde el original el 13 de junio de 2008 . Consultado el 18 de octubre de 2008 .
  20. ^ Tondre, Jacques Michel (2000). Jacques Chirac dans le texte (en francés). París: Ramsay. ISBN 978-2-84114-490-7. OCLC  47023639.(Extracto relevante archivado el 13 de diciembre de 2007 en Wayback Machine )
  21. ^ Pushkin, Alejandro. Eugenio Onieghin; romanzo in versi (en italiano). (traducción de Ettore Lo Gatto). Sansoni , 1967. OCLC  21023463.
  22. ^ Pushkin, Aleksandr (1999). Eugenio Onieghin di Aleksandr S. Puskin en versi italiani (en italiano). (traducción de Giovanni Giudici). Garzanti, 1999. ISBN 978-88-11-66927-2. OCLC  41951692.
  23. ^ Puixkin, Aleksandr (2019). Eugeni Oneguin (en catalán). Traducido por Arnau Barios. Barcelona: Redacción del Club. ISBN 978-84-7329-243-6.
  24. ^ Música alternativa para los grados 1 a 5 [ enlace muerto permanente ]
  25. ^ Amis, John (12 de abril de 2007). "John Amis en línea: el Royal Ballet es lo mejor". johnamismusic.blogspot.com . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2018 . Consultado el 10 de mayo de 2018 .
  26. ^ Centro Segerstrom (1 de abril de 2009). "Ballet Eifman de San Petersburgo: ONEGIN - Centro de artes escénicas del condado de Orange". Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2016 . Consultado el 10 de mayo de 2018 a través de YouTube.
  27. ^ "El 'Onegin' de Eifman sufre una crisis de identidad". Tribuna Estelar . Archivado desde el original el 30 de abril de 2009 . Consultado el 26 de marzo de 2011 .'Onegin' de Eifman.
  28. ^ Nuevo Ballet Neumeier Tatiana de Lera Auerbach
  29. Noticias en Princeton Archivado el 7 de febrero de 2012 en Wayback Machine , 'Eugene Onegin' proyecta un mosaico de producciones multidisciplinares, 7 de febrero de 2012.
  30. ^ ab "'Desde Rusia con amor': para el musical canadiense Onegin, la historia y los personajes nunca cobran vida ". Correo Nacional . 2017-05-30 . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  31. ^ ab "El clásico ruso Eugene Onegin recibe una actualización musical". Sol de Vancouver . 2016-03-21 . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  32. ^ "Onegin: ópera, ballet, obra de teatro y ahora un nuevo y emocionante musical de rock | CBC Radio". CBC . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  33. ^ "La cantautora Veda Hille ayuda a impulsar a Eugene Onegin al territorio del indie-rock". Ciudadano de Ottawa . 2017-09-09 . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  34. ^ ab "Onegin alcanza alturas musicales, pero las historias de amor se sienten mal: reseña | The Star". Estrella de Toronto . 2017-05-19 . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  35. ^ "Reseña de teatro: Onegin fusiona el gran melodrama romántico de Pushkin con la intimidad del indie rock". Sol de Vancouver . 2016-03-24 . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  36. ^ "Onegin hace historia y casi arrasa en los premios Jessie". El globo y el correo . 28/06/2016 . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  37. ^ "El clásico ruso Onegin merece todos los elogios". Heraldo de Calgary . 2018-01-07 . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  38. ^ "Revisión: Onegin tiene una excelente puntuación, pero le cuesta estar a la altura de las altas expectativas". El globo y el correo . 2017-05-18 . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  39. ^ "El indie rock Onegin toca el corazón". Revista AHORA . 2017-05-23 . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .

Referencias

enlaces externos