Esgrima

[1]​ Su definición es ‘arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar’.La esgrima está presente en la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, aunque solo en categoría masculina.Tanto ingleses como franceses, españoles, italianos y hasta alemanes se disputan el origen de la esgrima moderna.En la zona germánica se constata la tratadística desde finales del siglo XIII con la obra anónima conocida como Royal Armouries Ms.En Italia el primer tratado conservado es obra de Fiore dei Liberi, del año 1409, aproximadamente, manuscrito conocido en español como Flor de Batallas (Flos Duellatorum in armis, sine armis, equester, pedestre).Por su parte, en Francia, la bibliografía se inicia apenas unos años después, a mediados del siglo XV, con Le Jeu de l'hache d'armes, asimismo anónimo.Pero en el siglo XIX no fueron los españoles los que dieron forma a este deporte sino los italianos y franceses.Aunque las armas y los fines para los que se usaban cambiaron radicalmente durante esos cinco siglos, algunas características han permanecido constantes en la escuela italiana.Él mismo esgrimista, incluyó competiciones de florete y sable, ambos en categoría masculina individual.Además, es un arma de convención, es decir, se asigna prioridad a los ataques, no existiendo en ningún caso un tocado doble.Los duelos de espada son los más realistas, pues se asemejan más a la esgrima clásica, no tienen reglas de convención y solo cuenta el orden cronológico entre un tocado y otro, pudiendo existir los tocados dobles.El sable moderno deriva del arma que usaban los soldados de caballería.Tiene un protector en forma de cuenco, que se curva bajo la mano, y una hoja rectangular en sección transversal.Se considera blanco válido el torso, la cabeza y los brazos o tren superior.Los asaltos (es decir, los acometimiento(s) que se hace(n) metiendo el pie derecho y la espada al mismo tiempo, según la definición del Diccionario de la lengua española)[8]​ de sable son los más rápidos y ágiles en esgrima, por lo que requieren una buena forma física.Mientras en espada el antebrazo se encuentra en posición horizontal, en florete, la punta del arma apunta ligeramente hacia arriba (ya que el brazo no es zona de blanco válido y no hay necesidad de protegerlo).Desde la posición de guardia, estirar el brazo armado apuntando al hombro del contrincante.Se hace un fondo (véase más abajo) y al volver a la guardia se permanece con el brazo armado por encima de la cabeza, el arma apuntando hacia abajo y las piernas más juntas que en la guardia.
Guardias con espada larga , representadas en el fechtbuch Cod. 44 A 8 , de 1452.
Zona válida para ataque con florete (FIE 2009).
Zona válida para ataque con espada (el cuerpo entero).
Zona válida para ataque con sable.