stringtranslate.com

Autonomismo

El autonomismo , también conocido como marxismo autonomista , es un movimiento social anticapitalista y una corriente teórica de base marxista que surgió por primera vez en Italia en la década de 1960 a partir del obrerismo ( operaismo ). [1] [2] Más tarde, las tendencias posmarxistas y anarquistas se volvieron significativas [3] después de la influencia de los situacionistas , el fracaso de los movimientos de extrema izquierda italianos en la década de 1970 y el surgimiento de varios teóricos importantes, incluido Antonio Negri , [4] que había contribuido a la fundación de Potere Operaio en 1969 , así como a Mario Tronti , Paolo Virno y Franco "Bifo" Berardi . [5]

George Katsiaficas resume las formas de los movimientos autónomos diciendo que "A diferencia de las decisiones centralizadas y las estructuras de autoridad jerárquicas de las instituciones modernas, los movimientos sociales autónomos involucran a las personas directamente en las decisiones que afectan sus vidas cotidianas, buscando expandir la democracia y ayudar a los individuos a liberarse de las estructuras políticas". y patrones de comportamiento impuestos desde el exterior". [6] Esto ha implicado un llamado a la independencia de los movimientos sociales de los partidos políticos [7] en una perspectiva revolucionaria que busca crear una alternativa política práctica tanto al socialismo autoritario / de Estado como a la democracia representativa contemporánea . [8]

El autonomismo influyó en el Autonomen / Autonomen alemán y holandés , el movimiento de centros sociales mundial y hoy es influyente en Italia , Francia y, en menor medida, en los países de habla inglesa. Quienes se describen a sí mismos como autonomistas ahora varían desde marxistas hasta anarquistas. [9]

Teoría

Los primeros teóricos como Mario Tronti , Antonio Negri , Sergio Bolonia y Paolo Virno desarrollaron nociones de "trabajo inmaterial" y "trabajo social" que extendieron el concepto marxista de trabajo a toda la sociedad. Sugirieron que la riqueza de la sociedad moderna se producía mediante un trabajo colectivo no responsable y que sólo una pequeña parte de éste se redistribuía a los trabajadores en forma de salarios. Otros autonomistas italianos –particularmente feministas, como Mariarosa Dalla Costa y Silvia Federici– enfatizaron la importancia del feminismo y el valor del trabajo femenino no remunerado para la sociedad capitalista. [10] [11] Michael Ryan, un estudioso del movimiento, escribe:

La autonomía, como movimiento y como teoría, se opone a la noción de que el capitalismo es un sistema irracional que puede volverse racional mediante la planificación. En cambio, asume el punto de vista de los trabajadores, privilegiando su actividad como palanca del paso revolucionario como la única que puede construir una sociedad comunista. La economía se considera enteramente política; Las relaciones económicas son relaciones políticas directas de fuerza entre sujetos de clase. Y es en la categoría económica del trabajador social, no en una forma política alienada como el partido, donde reside la iniciativa para el cambio político. [4]

Antonio Negri y Michael Hardt sostienen que las construcciones de poder en red son los métodos de organización más eficaces contra el régimen neoliberal de acumulación y predicen un cambio masivo en la dinámica del capital hacia un imperio del siglo XXI . [12]

pensadores

Por país

Alemania occidental

En Alemania Occidental , Autonome se utilizó a finales de la década de 1970 para representar la parte más radical de la izquierda política. [14]

Italia

El 11 de marzo de 1977 se produjeron disturbios en Bolonia tras el asesinato del estudiante Francesco Lorusso a manos de la policía. A partir de 1979, el Estado persiguió efectivamente al movimiento autonomista, acusándolo de proteger a las Brigadas Rojas , que habían secuestrado y asesinado a Aldo Moro . 12.000 activistas de extrema izquierda fueron detenidos; 600 huyeron del país, de los cuales 300 a Francia y 200 a América del Sur. [15]

Crítica

Otros marxistas han criticado el marxismo autonomista o el postoperaísmo por tener una comprensión teóricamente débil del valor en las economías capitalistas. [16] También ha sido criticado por otros marxistas por ser antihumanista /antihegeliano. [17]

Influencia

Los movimientos autonomistas marxista y Autonomen proporcionaron inspiración a algunos miembros de la izquierda revolucionaria en los países de habla inglesa, particularmente entre los anarquistas, muchos de los cuales han adoptado tácticas autonomistas. [18] El movimiento del operaismo italiano también influyó en académicos marxistas como Harry Cleaver , John Holloway , Steve Wright [19] y Nick Dyer-Witheford. [20] En Dinamarca y Suecia, la palabra se utiliza como una frase general para los anarquistas y la izquierda extraparlamentaria en general, como se vio en la cobertura mediática del desalojo de la okupación Ungdomshuset en Copenhague en marzo de 2007. [ 21] [22]

Movimientos y organizaciones

Publicaciones

Ver también

Referencias

  1. ^ Cuninghame, Patrick (diciembre de 2010). "El autonomismo como movimiento social global". WorkingUSA: Revista del trabajo y la sociedad . 13 (4): 451–464. doi :10.1111/j.1743-4580.2010.00305.x. ISSN  1089-7011.
  2. ^ Katsiaficas 2006.
  3. ^ Gris, Neil; Clare, Nick (octubre de 2022). "De geografías autónomas a geografías autonomistas". Progresos en Geografía Humana . 46 (5): 1185-1206. doi : 10.1177/03091325221114347 . ISSN  0309-1325.
  4. ^ ab Negri, Antonio (1991). "Introducciones de los traductores, parte II". Marx más allá de Marx: lecciones sobre los Grundrisse . Traducido por Ryan, Michael. Nueva York: Autonomedia. págs.xxx.
  5. ^ El Kholti, Hedi ; Lotringer, Sylvère ; Marazzi, cristiano (2007). Autonomia: política pospolítica (PDF) (2ª ed.). Los Ángeles: Semiotext(e) . ISBN 978-1-58435-053-8. OCLC  159669900.
  6. ^ Katsiaficas 2006, pag. 6.
  7. ^ Katsiaficas 2006, pag. 7.
  8. ^ Katsiaficas 2006, pag. 8.
  9. ^ "Autonomismo: cortar el terreno al marxismo". libcom.org . Consultado el 6 de julio de 2020 .
  10. ^ "Biografía de Silvia Frederici". Interactivista . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007.
  11. ^ Wright, Steve (2002). Storming Heaven: composición de clases y lucha en el marxismo autonomista italiano . Londres: University of Michigan Press . pag. 134.ISBN _ 0-7453-1607-7. OCLC  654106755.
  12. ^ Hardt, Michael ; Negri, Antonio (2000). Imperio . Cambridge, Massachusetts y Londres, Inglaterra: Harvard University Press .
  13. ^ Cleaver, Harry (2 de junio de 2000). Leer el capital políticamente . Prensa AK . ISBN 978-1902593296.
  14. ^ Gerónimo (2012). Fuego y llamas: una historia del movimiento autonomista alemán . PM Presione . ISBN 9781604860979.
  15. ^ "L'Autonomie Italienne" [Autonomismo italiano] (en francés). Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021.
  16. ^ "Crítica del capitalismo actual: nuevas formas de leer a Marx". Federico Harry Pitts . Consultado el 10 de diciembre de 2023 .
  17. «Indo en la dirección equivocada – John Holloway» (en español) . Consultado el 10 de diciembre de 2023 .
  18. ^ Precio, Wayne. "La relación del marxismo libertario con el anarquismo". La Biblioteca Anarquista . Consultado el 21 de junio de 2020 .
  19. ^ Wright, Steve (2002). Storming Heaven: composición de clases y lucha en el marxismo autonomista italiano . Londres: University of Michigan Press . ISBN 0-7453-1607-7. OCLC  654106755.
  20. ^ Dyer-Witheford, Nick. "El marxismo autonomista y la sociedad de la información". Folleto de traición . Consultado el 21 de junio de 2020 .
  21. ^ Colectivo de ex trabajadores de CrimethInc (marzo de 2019). "CrimethInc.: La batalla por Ungdomshuset: la defensa de un centro social okupado y la estrategia de autonomía". Crimeth Inc. Consultado el 21 de junio de 2020 .
  22. ^ Illeborg, Jakob (5 de marzo de 2007). "Anarquía en Dinamarca". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 21 de junio de 2020 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos