Se cree que los camellos están involucrados en su propagación a los humanos, pero no está claro cómo.
[3] El riesgo general de muerte puede ser menor, ya que aquellos con síntomas leves pueden no ser diagnosticados.
[6] Se informó un nuevo brote de MERS en 2018, que afectó a Arabia Saudita y otros países (incluida Corea del Sur) a los que viajaron personas infectadas, pero desde los años 2015-2018, el número de infectados en Arabia Saudita en 2018 fue el más bajo.
[7] A partir de 2020 no existe una vacuna o tratamiento específico para la enfermedad;[8] se estaban estudiando varios medicamentos antivirales.
[10] La primera persona, en junio de 2012, tuvo fiebre, tos, expectoración y dificultad para respirar.
El MERS puede variar desde una enfermedad asintomática hasta una neumonía grave que conduce al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
[12] El coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV),[13] también denominado como EMC/2012 (HCoV-EMC/2012), conocido también como el virus del camello, es una especie de coronavirus que infecta a humanos, murciélagos y camellos.