Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio

Casi todos los pacientes con infección por el virus se han contagiado en los países de la península arábiga o sus proximidades.

[10]​[11]​ La sintomatología de la infección por MERS-CoV consiste en tos, expectoración, neumonía, insuficiencia respiratoria y fallo renal.

Este tropismo es único, ya que la mayor parte de los virus respiratorios apuntan hacia las células ciliadas.

[12]​[13]​ Los primeros informes compararon al nuevo coronavirus con el virus causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) por provocar síntomas parecidos.

[14]​[15]​[9]​ La mayor parte de los coronavirus humanos provocan síntomas leves y se encuentran asociados a los resfriados comunes.

En septiembre de 2012, Ron Fouchier sugirió que el virus podría haber tenido un origen animal y estar vinculado a los murciélagos.

No obstante, la transmisión de una persona a otra es posible y se ha comprobado en diferentes ocasiones.

[21]​[22]​[23]​ Debido a las similitudes clínicas entre el MERS-CoV y el SARS-CoV, agente causante del Síndrome Respiratoria Agudo Severo, se ha propuesto que ambos virus podrían utilizar el mismo receptor celular, la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2), una exopeptidasa.

Sin embargo, estudios posteriores han identificado a la dipeptil peptidasa 4 (DPP4); también conocida como CD26, como el receptor celular funcional para el MERS-CoV.

[32]​ Fuchier y su equipo de investigadores secuenciaron exitosamente el genoma completo del nuevo coronavirus, nombrando a la cadena viral como "Human Coronavirus-Erasmus Medical Center" (hCoV-EMC) en honor al centro de investigación al cual pertenecen.

[40]​ En febrero de 2013, el primer caso en el Reino Unido del nuevo coronavirus fue confirmado en Manchester en un hombre de edad avanzada que recientemente había visitado el Oriente Medio y Pakistán; fue el décimo caso reportado a nivel global.

[41]​ Un hijo del hombre, que visitó a su padre en el hospital de Birmingham donde se encontraba internado, contrajo el virus.

Este hombre se encontraba inmunodeprimido a causa del tratamiento para un tumor cerebral, de esta forma se tuvo referencias acerca del primer caso con evidencia clara de contagio persona a persona.

Se trataba de un varón que habría viajado previamente a Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.

Estas formulaciones se pueden preparar localmente en lugares remotos donde los desinfectantes de manos comerciales no están fácilmente disponibles.

Se cree que la investigación actual sobre el SARS podría proporcionar un modelo útil para el desarrollo de tratamientos y vacunas contra la infección por MERS-CoV.

Investigaciones de laboratorio,[58]​ así como trabajos teóricos[59]​[60]​ muy recientes, han destacado que los derivados del ácido benzoico son prometedores para inhibir el coronavirus (SARS-CoV).