stringtranslate.com

Charles de Gaulle durante la Segunda Guerra Mundial

Charles de Gaulle y Charles Mast saludando el himno nacional francés en Túnez , Túnez (1943)

Al estallar la Segunda Guerra Mundial , Charles de Gaulle fue puesto a cargo de los tanques del Quinto Ejército francés (cinco batallones dispersos, en gran parte equipados con tanques ligeros R35 ) en Alsacia, y el 12 de septiembre de 1939, atacó en Bitche , simultáneamente con la ofensiva del Sarre . [1] [2] : 118 

A finales de febrero de 1940, Paul Reynaud le dijo a De Gaulle que lo habían designado para el mando de una división blindada tan pronto como hubiera una disponible. [3] A finales de marzo, Reynaud le dijo a De Gaulle que le darían el mando de la 4.ª División Blindada el 15 de mayo. [4] Parecía probable que el gobierno fuera reestructurado, ya que Daladier y Maurice Gamelin (comandante en jefe) estaban bajo ataque después de la derrota aliada en Noruega , y si esto hubiera sucedido, De Gaulle, quien el 3 de mayo, todavía estaba presionando a Reynaud para una reestructuración del control de la guerra, bien podría haberse unido al gobierno. [5] El 7 de mayo estaba reuniendo al personal de su nueva división. [6]

De Gaulle fundó y dirigió varias organizaciones durante el curso de la guerra para administrar la operación de Francia Libre, comenzando con el Consejo de Defensa del Imperio días después de la capitulación de Vichy en junio de 1940, y terminando con el Gobierno Provisional , que proporcionó la transición desde la liberación de Francia pasando por las primeras elecciones en 1945 , hasta la instauración de la Cuarta República en 1947.

batalla de francia

comandante de división

De Gaulle como comandante, junto al presidente Albert Lebrun en 1939

La Alemania nazi atacó Francia el 10 de mayo de 1940 . [5] De Gaulle dirigió su nueva división el 12 de mayo. [6] Los nazis irrumpieron en Sedan el 15 de mayo. [7] Ese día, con tres batallones de tanques reunidos, menos de un tercio de su fuerza nominal, lo convocaron al cuartel general y le dijeron que atacara para ganar tiempo para que el Sexto Ejército del general Robert Touchon se redesplegara desde la Línea Maginot hasta el Aisne. El general Georges le dijo que era su oportunidad de implementar sus ideas. [8] [9]

De Gaulle se apoderó de una caballería en retirada. [ se necesita aclaración ] El ataque en Montcornet , un cruce de carreteras clave cerca de Laon, comenzó alrededor de las 04:30 del 17 de mayo; Superado en número y sin apoyo aéreo, perdió 23 de sus 90 vehículos por minas, armas antitanques y Stukas . El 18 de mayo fue reforzado por dos nuevos regimientos de caballería blindada y atacó de nuevo el 19 de mayo, donde sus fuerzas fueron nuevamente devastadas por la artillería alemana. Ignoró las órdenes del general Georges de retirarse y exigió dos divisiones más a Touchon, quien rechazó su solicitud. [10] Aunque los tanques de De Gaulle obligaron a la infantería alemana a retirarse a Caumont , la acción solo trajo un alivio temporal e hizo poco para frenar la punta de lanza del avance alemán. Sin embargo, fue uno de los pocos éxitos que disfrutaron los franceses mientras sufrían derrotas en otras partes del país. [11] [12]

Retrasó su retirada hasta el 20 de mayo. El 21 de mayo, a petición de los responsables de propaganda, dio una charla en la radio francesa sobre su reciente ataque. [13] En reconocimiento a sus esfuerzos, De Gaulle fue ascendido al rango de general de brigada temporal ( interino , en lenguaje anglófono) el 23 de mayo de 1940. A pesar de haber sido retirado obligatoriamente como coronel el 22 de junio (ver más abajo), usaría el uniforme de general de brigada por el resto de su vida. [14] [12] De Gaulle atacó la cabeza de puente alemana en Abbeville del 28 al 29 de mayo, tomando alrededor de 400 prisioneros alemanes en el último intento de cortar una ruta de escape para las fuerzas aliadas. [15] [2] : 127 

El futuro general Paul Huard, que sirvió bajo las órdenes de De Gaulle en ese momento, registró cómo a menudo se paraba en un terreno elevado, mantenía a otros oficiales literalmente a seis metros de distancia, sometía a sus subordinados a duras críticas y tomaba él mismo todas las decisiones de manera autocrática. , comportamiento acorde con su conducta posterior como dirigente político. Jean Lacouture señala que a pesar de su indudable energía y coraje físico, no hay evidencia en su breve período de mando de que poseyera el "ojo de cazador" del gran comandante del campo de batalla, y que ni uno solo de sus oficiales se unió a él en Londres. , aunque algunos se unieron a la Resistencia en Francia. [dieciséis]

El rango de general de brigada de De Gaulle entró en vigor el 1 de junio de 1940. [2] : 127  Ese día estaba en París. Después de una visita a su sastre para que le prepararan el uniforme de general, visitó a Reynaud, quien parece haberle ofrecido por primera vez un puesto en el gobierno, y más tarde al comandante en jefe Maxime Weygand , quien lo felicitó por haber salvado a Francia. honor y le pedí consejo. [17] El 2 de junio envió un memorando a Weygand instando en vano a que las divisiones blindadas francesas se consolidaran a partir de cuatro divisiones débiles en tres más fuertes y se concentraran en un cuerpo blindado bajo su mando. Le hizo la misma sugerencia a Reynaud. [17]

Ministro del gobierno

El 5 de junio, el día en que los alemanes comenzaron la segunda fase de su ofensiva ( Fall Rot ) , el Primer Ministro Paul Reynaud nombró a De Gaulle ministro de gobierno, como Subsecretario de Estado para la Defensa Nacional y la Guerra , [18] con especial responsabilidad en coordinación con los británicos. [19] Weygand se opuso al nombramiento, considerándolo "un simple niño". [20] Pétain (viceprimer ministro) también se mostró disgustado por su nombramiento y contó a Reynaud la historia de la escritura fantasma de Le Soldat . [20] Su nombramiento recibió mucha atención de la prensa, tanto en Francia como en el Reino Unido. Pidió un asistente que hablara inglés y le dieron el trabajo a Geoffroy Chodron de Courcel . [21]

El 8 de junio, De Gaulle visitó a Weygand, quien creía que era "el fin" y que después de la derrota de Francia, Gran Bretaña pronto también pediría la paz. Esperaba que después de un armisticio los alemanes le permitieran retener suficiente ejército francés para "mantener el orden" en Francia. Soltó una "risa desesperada" cuando De Gaulle sugirió seguir luchando. [22]

El 9 de junio, De Gaulle voló a Londres y se reunió por primera vez con el primer ministro británico, Winston Churchill . Se pensaba que medio millón de hombres podrían ser evacuados al norte de África francés , siempre que las armadas y fuerzas aéreas británica y francesa coordinaran sus esfuerzos. Ya sea en esta reunión o el 16 de junio, instó en vano a Churchill a lanzar más aviones de la Royal Air Force (RAF) a la Batalla de Francia, pero admitió en ese momento que Churchill tenía razón al negarse. [23]

En sus memorias, De Gaulle mencionó su apoyo a la propuesta de continuar la guerra desde el norte de África francés, pero en aquel momento estaba más a favor del plan de formar un " reducto " en Bretaña de lo que admitió más tarde. [24]

Italia entró en guerra el 10 de junio. Ese día De Gaulle estuvo presente en dos reuniones con Weygand (sólo menciona una en sus memorias), una en el comité de defensa y una segunda donde Weygand irrumpió en la oficina de Reynaud y exigió un armisticio. Cuando Weygand preguntó a De Gaulle, que quería seguir luchando, si tenía "algo que sugerir", De Gaulle respondió que era trabajo del gobierno dar órdenes, no hacer sugerencias. De Gaulle quería que París fuera defendida tenazmente por De Lattre , pero en cambio fue declarada ciudad abierta . Alrededor de las 23:00, Reynaud y De Gaulle partieron de París hacia Tours; el resto del gobierno abandonó París el 11 de junio. [25]

Briare y Tours

El 11 de junio, De Gaulle condujo hasta Arcis-sur-Aube y ofreció al general Charles Huntziger (comandante del Grupo de Ejércitos Central) Weygand el puesto de comandante en jefe. Huntziger aceptó en principio (aunque, según Henri Massis, simplemente le divertía la perspectiva de formar un reducto bretón; Huntziger firmaría el armisticio en nombre de Pétain unas semanas más tarde), pero De Gaulle no pudo persuadir a Reynaud para que despidiera a Weygand. [25]

Más tarde, el 11 de junio, De Gaulle asistió a la reunión del Consejo Supremo de Guerra anglo-francés en el Chateau du Muguet en Briare . Los británicos estuvieron representados por Churchill, Anthony Eden , el general John Dill (Jefe del Estado Mayor Imperial), el general Hastings Ismay y Edward Spears , y los franceses por Reynaud, Pétain, Weygand y Georges. Churchill exigió que los franceses se lanzaran a la guerra de guerrillas y recordó a Pétain cómo había acudido en ayuda de los británicos con cuarenta divisiones francesas en marzo de 1918 , recibiendo una polvorienta respuesta en cada caso. El espíritu de lucha de De Gaulle causó una fuerte impresión en los británicos. En la reunión, De Gaulle se reunió con Pétain por primera vez en dos años. Pétain destacó su reciente ascenso a general y añadió que no lo felicitaba, ya que los rangos no servían de nada en la derrota. Cuando De Gaulle protestó porque el propio Pétain había sido ascendido a general de brigada y comandante de división en la batalla del Marne en 1914, respondió que "no había comparación" con la situación actual. Más tarde, De Gaulle admitió que Pétain tenía razón al menos en eso. [26] De Gaulle se perdió el segundo día de la conferencia porque estaba en Rennes para una reunión (no mencionada en sus memorias) para discutir los planes para el reducto bretón con el general René Altmayer . Luego regresó para asistir a una reunión de gabinete, en la que quedó claro que había un creciente movimiento a favor de un armisticio y que decidió que el gobierno debería trasladarse a Burdeos en lugar de la preferencia de De Gaulle por Quimper en Bretaña. [27]

El 13 de junio, De Gaulle asistió a otra conferencia anglo-francesa en Tours con Churchill, Lord Halifax , Lord Beaverbrook , Spears, Ismay y Alexander Cadogan . Esta vez estuvieron presentes pocas figuras francesas importantes aparte de Reynaud y Baudoin. Llegó una hora tarde y su relato no es fiable. Reynaud exigió que Francia fuera liberada del acuerdo que había firmado con el primer ministro Neville Chamberlain en marzo de 1940, para que Francia pudiera solicitar un armisticio. De Gaulle escribió que Churchill simpatizaba con que Francia buscara un armisticio, siempre que se llegara a un acuerdo sobre lo que sucedería con la flota francesa. Esta afirmación fue hecha más tarde por los apologistas del régimen de Vichy, por ejemplo, el general Georges, quien afirmó que Churchill había apoyado el armisticio como medio para mantener a los alemanes fuera del norte de África francés. Sin embargo, no está respaldado por otros testigos presenciales (el propio Churchill, Roland de Margerie , Spears) que coinciden en que Churchill dijo que "entendía" la acción francesa pero que no estaba de acuerdo con ella. Le murmuró a De Gaulle que era "l'homme du destin (el hombre del destino)" , aunque no está claro si De Gaulle realmente lo escuchó. [28] En la reunión del gabinete de esa noche, Pétain apoyó firmemente la demanda de Weygand de un armisticio y dijo que él mismo permanecería en Francia para compartir el sufrimiento del pueblo francés y comenzar el renacimiento nacional. De Gaulle fue disuadido de dimitir por el ministro del Interior, Georges Mandel , quien argumentó que la guerra apenas comenzaba y que De Gaulle necesitaba mantener su reputación inmaculada. [29]

Unión franco-británica

De Gaulle llegó a Burdeos el 14 de junio y se le asignó una nueva misión para ir a Londres y discutir la posible evacuación al norte de África. Tuvo una breve reunión con el almirante Darlan sobre el papel potencial de la Armada francesa . Esa noche, por casualidad, cenó en el mismo restaurante que Pétain: se acercó a estrecharle la mano en silencio, la última vez que se vieron. A la mañana siguiente no pudo encontrar ningún avión, por lo que tuvo que conducir hasta Bretaña , donde visitó a su esposa e hijas, y a su anciana madre (a quien nunca volvió a ver, ya que murió en julio), antes de tomar un barco a Plymouth (preguntó el patrón si estaría dispuesto a continuar la guerra bajo bandera británica ), adonde llegó el 16 de junio. Ordenó que el barco Pasteur , con un cargamento de municiones, fuera desviado a un puerto británico, lo que provocó que algunos miembros del Gobierno francés pidieran que fuera juzgado. [29]

En la tarde del domingo 16 de junio, De Gaulle estaba en el número 10 de Downing Street para conversar sobre la debatida unión política anglo-francesa de Jean Monnet . Telefoneó a Reynaud (fueron interrumpidos durante la conversación y tuvieron que reanudarla más tarde) con la noticia de que los británicos habían aceptado. [30] Despegó de Londres en un avión británico a las 18:30 horas del 16 de junio (no está claro si, como se afirmó más tarde, él y Churchill acordaron que regresaría pronto), aterrizando en Burdeos alrededor de las 22:00 horas. que le dijeran que ya no era ministro, ya que Reynaud había dimitido como primer ministro después de que su gabinete rechazara la unión franco-británica. Pétain se había convertido en primer ministro con el mandato de buscar un armisticio con la Alemania nazi . De Gaulle se encontraba ahora en peligro inminente de ser arrestado. [31]

Vuelo con Edward Spears

De Gaulle y Edward Spears unos meses después, en el puente del SS Westernland (septiembre de 1940)

De Gaulle visitó a Reynaud, quien todavía esperaba escapar al norte de África francés y se negó a venir a Londres. Reynaud todavía tenía el control de los fondos secretos del gobierno hasta el traspaso del poder al día siguiente. Se ha sugerido que ordenó a De Gaulle que fuera a Londres, pero nunca se ha encontrado ninguna prueba escrita que lo confirme. Georges Mandel también se negó a venir. [32]

Alrededor de las 09:00 de la mañana del 17 de junio, De Gaulle voló a Londres en un avión británico con Edward Spears . La fuga fue espeluznante. Spears afirmó que De Gaulle se había mostrado reacio a venir y que lo había metido en el avión en el último minuto, aunque el biógrafo de De Gaulle no lo acepta. Jean Laurent trajo 100.000 francos oro en fondos secretos que le proporcionó Reynaud. Más tarde, De Gaulle le contó a André Malraux la angustia mental que le había causado su huida a Londres (una ruptura con el ejército francés y con el gobierno reconocido, que inevitablemente sería vista como una traición por muchos). [33]

Líder de los franceses libres en el exilio

Llamamiento de Londres

"A todos los franceses": De Gaulle exhorta a los franceses a resistir la ocupación alemana

De Gaulle aterrizó en el aeropuerto de Heston poco después de las 12:30 del 17 de junio de 1940. Vio a Churchill alrededor de las 15:00 y Churchill le ofreció tiempo de transmisión en la BBC. Ambos sabían de la transmisión de Pétain ese mismo día que decía que "la lucha debe terminar" y que se había acercado a los alemanes para negociar un acuerdo. Esa noche, De Gaulle cenó con Jean Monnet y denunció la "traición" de Pétain. [34] : 125-128  Al día siguiente, el gabinete británico (Churchill no estaba presente, ya que era el día de su discurso "La mejor hora" ) se mostró reacio a aceptar que De Gaulle diera un discurso por radio, ya que Gran Bretaña todavía estaba en comunicación. con el gobierno de Pétain sobre el destino de la flota francesa. Duff Cooper (Ministro de Información) disponía de una copia anticipada del texto del discurso, al que no hubo objeciones. El gabinete finalmente aceptó después de lobby individual, como lo indica una enmienda manuscrita al acta del gabinete. [35] [7]

El llamamiento de De Gaulle del 18 de junio exhortaba al pueblo francés a no desmoralizarse y seguir resistiendo la ocupación de Francia. También –al parecer por iniciativa propia– declaró que volvería a emitir al día siguiente. [36] Pocos escucharon el discurso del 18 de junio; [34] : 4–6,  el discurso se publicó en algunos periódicos de la Francia metropolitana (continental). Estaba dirigido principalmente a los soldados franceses que se encontraban entonces en Gran Bretaña después de haber sido evacuados de Noruega y Dunkerque ; la mayoría no mostró interés en luchar para las Fuerzas Francesas Libres de De Gaulle y fueron repatriados a Francia para convertirse en prisioneros de guerra alemanes. [37]

En su siguiente discurso, previsto para el 19 de junio, De Gaulle negó la legitimidad del gobierno de Burdeos. [36] Pidió a las tropas norteafricanas que estuvieran a la altura de la tradición de Bertrand Clausel , Thomas Robert Bugeaud y Hubert Lyautey desafiando las órdenes de Burdeos. El Ministerio de Asuntos Exteriores británico protestó ante Churchill, [38] y en realidad no se transmitió, aunque apareció en la colección de discursos de De Gaulle. Gran Bretaña todavía esperaba que el nuevo gobierno francés cooperaría y no quería apoyar públicamente una posible alternativa a la que Alexander Cadogan describió como un "maniático". [34] : 128 

El discurso del 18 de junio invitó a soldados y civiles franceses a unirse a De Gaulle. Aunque la embajada francesa no reveló su dirección, algunos encontraron a De Gaulle en su apartamento prestado. El general le dijo a un visitante: "Estamos empezando desde cero", ya que no tenía hombres, dinero ni locales. El visitante podría ayudar, dijo De Gaulle, quedándose mientras él iba a almorzar para que alguien estuviera allí para contestar el teléfono o la puerta. [34] : 129 

De Gaulle también intentó, en gran medida en vano, atraer el apoyo de las fuerzas francesas en el Imperio francés. Telegrafió al general Charles Noguès ( residente general en Marruecos y comandante en jefe de las fuerzas francesas en el norte de África), ofreciéndose a servir bajo sus órdenes o cooperar de cualquier forma. Noguès, que estaba consternado por el armisticio pero aceptó aceptarlo, se negó a cooperar y prohibió a la prensa del norte de África francés publicar el llamamiento de De Gaulle. Noguès le dijo al oficial de enlace británico que la actitud de De Gaulle era "indecorosa". [39] De Gaulle también envió un telegrama a Weygand ofreciéndose a servir bajo sus órdenes, recibiendo una respuesta desdeñosa. [40]

En Estados Unidos se fundó la organización France Forever . [41] [42] [43] [44]

Después de la firma del armisticio el 21 de junio de 1940, De Gaulle habló a las 20:00 horas del 22 de junio para denunciarlo. [45] El gobierno de Burdeos reaccionó inmediatamente, anulando su ascenso temporal a general de brigada con efecto a partir del mismo día y retirándolo por la fuerza del ejército francés (con el rango de coronel) el 23 de junio "como medida disciplinaria" ( par medida de disciplina ). [46] [47] El 23 de junio, el gobierno británico denunció el armisticio como una violación del tratado anglo-francés firmado en marzo y declaró que ya no consideraba al gobierno de Burdeos como un estado totalmente independiente. También "tomaron nota" del plan de establecer un Comité Nacional Francés (FNC) en el exilio, pero no mencionaron a De Gaulle por su nombre. Jean Monnet, presidente del Comité de Coordinación Anglo-Francés , creía que De Gaulle aún no podía afirmar que él solo representaba a Francia en la lucha, y que la opinión francesa no se uniría a un hombre que operaba desde suelo británico. Dijo esto en una carta a De Gaulle el 23 de junio, y señaló que había hecho saber sus preocupaciones a los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, Cadogan y Robert Vansittart , así como a Edward Spears. [48] ​​Monnet pronto dimitió como presidente del Comité Coordinador Anglo-Francés y partió hacia los EE. UU. para continuar su trabajo asegurando suministros desde América del Norte (ahora con la Comisión de Compras Británica ). [49]

Líder de los franceses libres

El armisticio entró en vigor a las 00:35 horas del 25 de junio. [45] Alexander Cadogan, del Ministerio de Asuntos Exteriores, envió a Gladwyn Jebb , entonces un funcionario bastante subalterno, para pedirle a De Gaulle que bajara el tono de su próxima emisión el 26 de junio; De Gaulle dio marcha atrás bajo protesta cuando Jebb le dijo que de lo contrario se le prohibiría transmitir. Afirmó erróneamente que la flota francesa iba a ser entregada a los alemanes. [50] El 26 de junio, De Gaulle escribió a Churchill exigiendo el reconocimiento de su Comité Francés. [36] El 28 de junio, después de que los enviados de Churchill no lograron establecer contacto con los líderes franceses en el norte de África, el gobierno británico reconoció a De Gaulle como líder de los franceses libres, a pesar de las reservas de Halifax y Cadogan en el Ministerio de Asuntos Exteriores. [51] Cadogan escribió más tarde que De Gaulle era "ese idiota de tipo", pero otras figuras del Ministerio de Asuntos Exteriores, Robert Vansittart y Oliver Harvey, se mostraron bastante comprensivos, al igual que The Times , que le dio a De Gaulle mucha cobertura. [52]

De Gaulle tuvo poco éxito a la hora de atraer el apoyo de figuras importantes. El embajador Charles Corbin , que había apoyado firmemente la debatida Unión Anglo-Francesa el 16 de junio, dimitió del Ministerio de Asuntos Exteriores francés pero se retiró a América del Sur. Alexis Léger , secretario general del Quai d'Orsay (que odiaba a Reynaud por despedirlo) vino a Londres pero se fue a Estados Unidos. Roland de Margerie permaneció en Francia a pesar de su oposición al armisticio. De Gaulle recibió el apoyo del capitán Tissier y André Dewavrin (ambos habían estado luchando en Noruega antes de unirse a los franceses libres), Gaston Palieski , Maurice Schumann y el jurista René Cassin . [53]

El gobierno de Pétain fue reconocido por Estados Unidos, la URSS y el papado, y controlaba la flota francesa y las fuerzas en casi todas sus colonias. En ese momento, los seguidores de De Gaulle estaban formados por un secretario de competencia limitada, tres coroneles, una docena de capitanes, un famoso profesor de derecho (Cassin) y tres batallones de legionarios que habían acordado quedarse en Gran Bretaña y luchar por él. Durante un tiempo, las Nuevas Hébridas fueron la única colonia francesa que apoyó a De Gaulle. [54] El 30 de junio de 1940, el almirante Muselier se unió a los franceses libres. [55]

De Gaulle inicialmente reaccionó con enojo ante la noticia del ataque de la Royal Navy a la flota francesa (3 de julio); Pétain y otros lo culparon erróneamente de haberlo provocado con su discurso del 26 de junio (de hecho, ya estaba planeado al menos el 16 de junio). Consideró retirarse a Canadá para vivir como un ciudadano privado y esperó cinco días antes de transmitir. Spears visitó a De Gaulle el 5 de julio y lo encontró "sorprendentemente objetivo" y reconoció que era lo correcto desde el punto de vista británico. Spears informó a Churchill que De Gaulle había mostrado "una dignidad espléndida". En su emisión del 8 de julio habló del "dolor y la ira" causados ​​por el ataque y que se trataba de una "tragedia odiosa, no una batalla gloriosa", pero que algún día el enemigo habría utilizado los barcos contra Inglaterra o el Imperio francés. , y que la derrota de Inglaterra significaría "esclavitud para siempre" para Francia. "Nuestras dos naciones antiguas... permanecen unidas la una a la otra. O caerán ambas juntas o ambas juntas vencerán". [56]

El general De Gaulle inspecciona a los marineros del Léopard en junio de 1942

El Día de la Bastilla (14 de julio) de 1940, De Gaulle dirigió un grupo de entre 200 y 300 marineros para depositar una corona de flores ante la estatua de Ferdinand Foch en Grosvenor Gardens. [57] El 16 de julio de 1940 se dejó una masa de flores anónimas en la tumba de su madre, lo que sugiere que no carecía de admiradores en Francia. [58]

Desde el 22 de julio de 1940, De Gaulle utilizó 4 Carlton Gardens en el centro de Londres como su sede en Londres. Su familia había abandonado Bretaña (el otro barco que zarpó al mismo tiempo se hundió) y vivió durante un tiempo en Petts Wood . Como su hija Anne estaba aterrorizada por el Blitz se trasladaron a Ellesmere en Shropshire, a cuatro horas de viaje desde Londres y donde De Gaulle sólo podía visitarlos una vez al mes. Su esposa y su hija también vivieron durante un tiempo en el campo en Rodinghead House, Little Gaddesden , en Hertfordshire, a 45 kilómetros (28 millas) del centro de Londres. De Gaulle vivió en el Hotel Connaught de Londres, luego de 1942 a 1944 vivió en Hampstead , al norte de Londres. [59]

La pequeña audiencia del llamamiento del 18 de junio aumentó para discursos posteriores, [34] : 5-6  y la prensa a principios de agosto describió a los militares de la Francia Libre como luchando bajo el mando de De Gaulle, [60] aunque pocos en Francia sabían algo sobre él. (Cuando regresó a Francia después de la liberación, la gente a veces saludaba a otro oficial de mayor rango como De Gaulle, creyendo que debía ser un general de cinco estrellas ). Muchos pensaban que "Degaule", "Dugaul" o " Gaul " era un nombre de guerra , incrédulo de que el misterioso general que se describía a sí mismo como el libertador de la nación fuera llamado el antiguo nombre de Francia . Agnès Humbert , que había escuchado el discurso del 18 de junio, escribió en su diario sobre la distribución de folletos que apoyaban la causa de De Gaulle, a pesar de ser [34] : 5–6 

un líder del que no sabemos absolutamente nada, del que ninguno de nosotros ha visto jamás una fotografía. En todo el curso de la historia de la humanidad, ¿ha habido alguna vez algo parecido? Miles y miles de personas, impulsadas por una fe ciega, siguiendo a una figura desconocida. Quizás este extraño anonimato sea incluso una ventaja: ¡el misterio de lo desconocido!

El régimen de Vichy ya había condenado a De Gaulle a cuatro años de prisión; el 2 de agosto de 1940 fue condenado a muerte por un consejo de guerra en ausencia , [61] aunque Pétain comentó que se aseguraría de que la sentencia nunca se ejecutara. [47] De Gaulle dijo de la sentencia: "Considero nulo el acto de los hombres de Vichy; tendré una explicación con ellos después de la victoria". [60] Él y Churchill llegaron a un acuerdo el 7 de agosto de 1940, según el cual Gran Bretaña financiaría a los franceses libres, y la factura se saldaría después de la guerra (el acuerdo financiero se finalizó en marzo de 1941). Una carta separada garantizaba la integridad territorial del Imperio francés. [62]

De Gaulle en la inauguración de la Conferencia de Brazzaville , África Ecuatorial Francesa , 1944

El general Georges Catroux , gobernador de la Indochina francesa (que estaba cada vez más bajo el control de Japón), desaprobó el armisticio y felicitó a De Gaulle, a quien conocía desde hacía muchos años. Vichy lo despidió y llegó a Londres el 31 de agosto; De Gaulle había ido a Dakar, pero se encontraron en Chad cuatro semanas después. Fue la figura militar de mayor rango que desertó hacia los franceses libres. [55]

El apoyo de De Gaulle surgió de una base en el África Ecuatorial Francesa colonial . En el otoño de 1940, el imperio colonial apoyó en gran medida al régimen de Vichy. Félix Éboué , gobernador del Chad, transfirió su apoyo al general de Gaulle en septiembre. Animado, De Gaulle viajó a Brazzaville en octubre, donde anunció la formación de un Consejo de Defensa del Imperio [63] en su "Manifiesto de Brazzaville", [64] e invitó a todas las colonias que aún apoyaban a Vichy a unirse a él y a las fuerzas de la Francia Libre en la guerra. lucha contra Alemania, lo que la mayoría de ellos hizo en 1943. [63] [65]

En octubre de 1940, después de conversaciones entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Louis Rougier , se pidió a De Gaulle que moderara sus ataques contra Pétain. En promedio hablaba en la radio de la BBC tres veces al mes. [66]

De Gaulle estableció la Orden de la Liberación en Brazzaville en noviembre de 1940. [67]

De Gaulle y Pétain: visiones rivales de Francia

El primer ministro Pétain trasladó el gobierno a Vichy (2 de julio) e hizo que la Asamblea Nacional (10 de julio) votara para disolverse y otorgarle poderes dictatoriales, iniciando su Révolution nationale (Revolución Nacional) destinada a "reorientar" la sociedad francesa. Estos fueron los albores del régimen de Vichy . [47]

Los discursos posteriores de De Gaulle llegaron a muchas partes de los territorios bajo el régimen de Vichy, ayudando a unir el movimiento de resistencia francés y ganándole mucha popularidad entre el pueblo y los soldados franceses. El historiador británico Christopher Flood señaló que había grandes diferencias entre los discursos de De Gaulle y Pétain, que reflejaban sus puntos de vista sobre ellos mismos y sobre Francia. Pétain siempre usó el pronombre personal je , se retrató a sí mismo como una figura parecida a Cristo que se sacrificaba por Francia y al mismo tiempo asumió un tono divino de un narrador semi-omnisciente que conocía verdades sobre el mundo que el resto de los franceses no conocía. [68] De Gaulle comenzó haciendo un uso frecuente de "yo" y "mí" en sus discursos en tiempos de guerra, pero con el tiempo, su uso disminuyó. A diferencia de Pétain, De Gaulle nunca invocó imágenes cuasi religiosas para realzar su prestigio. [68] De Gaulle siempre mencionaba a Pétain por su nombre, mientras que Pétain nunca mencionaba a De Gaulle directamente, refiriéndose a él como el " faux ami " ("falso amigo"). [68]

Pétain exoneró a los militares franceses de responsabilidad por la derrota de 1940, que atribuyó al declive moral de la sociedad francesa (haciendo así necesaria su Revolución Nacional ), mientras que De Gaulle culpó a los jefes militares y exculpó a la sociedad francesa de la derrota (sugiriendo así que la sociedad francesa no estaba tan podrido como afirmaba Pétain, haciendo innecesaria la Revolución Nacional ). [68] Pétain afirmó que Francia había declarado "estúpidamente" la guerra a Alemania en 1939 a instancias británicas, mientras que De Gaulle habló de toda la era desde 1914 como " la guerre de trente ans " ("la guerra de los treinta años"), argumentando que En realidad, dos guerras mundiales fueron una con una larga tregua en el medio. [68] La única figura histórica que Pétain invocó fue Juana de Arco como modelo de patriotismo francés abnegado en la "lucha eterna" contra Inglaterra, mientras que De Gaulle invocó prácticamente a todas las figuras históricas francesas importantes, desde las antiguas Galias hasta la Primera Guerra Mundial . 68] La disposición de De Gaulle a invocar figuras históricas anteriores y posteriores a 1789 pretendía sugerir que su Francia era una Francia inclusiva donde había espacio tanto para la izquierda como para la derecha, en contraste con la demanda de unidad nacional de Pétain bajo su liderazgo. [68] Lo más significativo es que los discursos de Pétain siempre enfatizaron la necesidad de que Francia se retirara de un mundo hostil y amenazante para encontrar la unidad. [68] Por el contrario, los discursos de De Gaulle, si bien alababan la grandeza de Francia, carecían de la xenofobia implícita de Pétain; La lucha por una Francia libre, democrática e inclusiva siempre fue presentada como parte de una lucha mundial más amplia por la libertad mundial, donde Francia sería un ancla para un nuevo orden democrático. [68]

De Gaulle habló más de "la República" que de "democracia"; Antes de su muerte, René Cassin afirmó que había "logrado convertir a De Gaulle hacia la democracia". Sin embargo, las afirmaciones de que De Gaulle estaba rodeado de cagoulards , realistas y otros extremistas de derecha son falsas. Algunos de los colegas más cercanos de André Dewavrin eran Cagoulards, aunque Dewavrin siempre negó que él mismo lo fuera. Muchas figuras destacadas de la Francia Libre y la Resistencia, por ejemplo, Jean Moulin y Pierre Brossolette , estaban en la izquierda política. [69] A finales de 1940, De Gaulle comenzaba a ser reconocido como líder de la Resistencia, posición consolidada después de la visita de Jean Moulin a Londres en el otoño de 1941. [58] En el verano de 1941, la BBC reservaba cinco minutos por semana. día (posteriormente aumentado a diez) para los franceses libres, con Maurice Schumann como portavoz principal, y finalmente hubo un programa "Les Francais parlent aux Francais". Pronto también se creó un periódico en Francia . [66]

De Gaulle organizó las Fuerzas Francesas Libres y los Aliados dieron cada vez más apoyo y reconocimiento a los esfuerzos de De Gaulle. En Londres, en septiembre de 1941, De Gaulle formó el Comité Nacional Francés , del que él mismo era presidente. Era una coalición global de fuerzas de resistencia, que iban desde católicos conservadores como él hasta comunistas. A principios de 1942, el movimiento "Francés de lucha", como se le llamaba ahora, ganó rápidamente poder e influencia; venció a Vichy en Siria y Líbano, ampliando su base. Tratar con los comunistas franceses era una cuestión delicada, porque estaban bajo el control de Moscú y la URSS era amiga de Alemania en 1940-1941 como resultado del Pacto Molotov-Ribbentrop . Se incorporaron al movimiento de la Francia Libre sólo cuando Alemania invadió Rusia en junio de 1941. La política de De Gaulle se convirtió entonces en una de amistad directa con Moscú, pero Stalin mostró poco interés. [70] En 1942, De Gaulle creó el escuadrón Normandie-Niemen , un regimiento de la Fuerza Aérea Francesa Libre , para luchar en el Frente Oriental . Es la única formación aliada occidental que ha luchado hasta el final de la guerra en el Este. [71]

Las relaciones de De Gaulle con "los anglosajones"

En sus relaciones con los británicos y los estadounidenses (ambos denominados "anglosajones", en el lenguaje de De Gaulle), siempre insistió en conservar plena libertad de acción en nombre de Francia y estuvo constantemente a punto de perder el poder de los aliados. apoyo. Algunos escritores han tratado de negar que existiera una antipatía profunda y mutua entre De Gaulle y los líderes políticos británicos y estadounidenses. [72] [73]

De Gaulle personalmente tenía sentimientos ambivalentes hacia Gran Bretaña, posiblemente en parte debido a los recuerdos de infancia del incidente de Fashoda . De adulto hablaba alemán mucho mejor que inglés. [74] Tuvo una traductora y conductora multilingüe, Olivia Jordan , de 1940 a 1943. [75] Había pensado poco en la contribución del ejército británico a la Primera Guerra Mundial, y menos aún en la de 1939-1940, y en la En la década de 1930 había sido lector de la revista Action Française , que culpaba a Gran Bretaña por los avances de la política exterior alemana a expensas de Francia. [74] De Gaulle explicó su posición:

Los anglosajones nunca nos trataron realmente como verdaderos aliados. Nunca nos consultaron, de gobierno a gobierno, sobre ninguna de sus disposiciones. Por motivos políticos o por conveniencia, intentaron utilizar las fuerzas francesas para sus propios fines, como si estas fuerzas les pertenecieran, alegando que les habían proporcionado armas [...] Consideré que tenía que seguir el juego francés. , ya que los demás estaban jugando lo suyo... Adopté deliberadamente una actitud rígida y endurecida... [76]

Además, De Gaulle sospechaba especialmente de los británicos, creyendo que buscaban apoderarse de las posesiones coloniales de Francia en el Levante . Winston Churchill a menudo se sentía frustrado por lo que percibía como la arrogancia patriótica de De Gaulle, pero también escribió sobre su "inmensa admiración" por él durante los primeros días de su exilio británico. Aunque su relación más tarde se volvió tensa, Churchill intentó explicar las razones del comportamiento de De Gaulle en el segundo volumen de su Historia de la Segunda Guerra Mundial :

Sintió que era esencial para su posición ante el pueblo francés mantener una conducta orgullosa y altiva hacia la " pérfida Albión ", aunque estuviera en el exilio, dependiendo de nuestra protección y habitando entre nosotros. Tuvo que ser grosero con los británicos para demostrar a los ojos franceses que no era un títere británico. Ciertamente llevó a cabo esta política con perseverancia.

De Gaulle describió su relación de confrontación con Churchill con estas palabras: "Cuando tengo razón, me enojo. Churchill se enoja cuando se equivoca. Estamos enojados el uno con el otro la mayor parte del tiempo". [77] En una ocasión, en 1941, Churchill habló con él por teléfono. De Gaulle dijo que los franceses pensaban que era una reencarnación de Juana de Arco, a lo que Churchill respondió que los ingleses habían tenido que quemar la última. [78] Clementine Churchill , que admiraba a De Gaulle, le advirtió una vez: "General, no debe odiar a sus amigos más de lo que odia a sus enemigos". El propio De Gaulle afirmó: "Ninguna nación tiene amigos, sólo intereses". [79]

Después de su apoyo inicial, Churchill, envalentonado por la antipatía estadounidense hacia el general francés, instó a su gabinete de guerra a destituir a De Gaulle como líder de la Francia Libre. Pero el Gabinete de Guerra advirtió a Churchill que una ruptura precipitada con De Gaulle tendría un efecto desastroso en todo el movimiento de resistencia. En el otoño de 1943, Churchill tuvo que reconocer que De Gaulle había ganado la lucha por el liderazgo de la Francia libre. [80]

En la Conferencia de Casablanca (14 de enero de 1943) , los líderes franceses rivales Henri Giraud ( extremo izquierdo ) y Charles de Gaulle ( centro derecha ) se sientan después de estrecharse la mano en presencia de Franklin D. Roosevelt ( centro izquierda ) y Winston Churchill ( extremo derecho ) . una muestra pública de unidad, pero el apretón de manos fue sólo para mostrar. [81]

Las relaciones de De Gaulle con Washington eran aún más tensas. El presidente Roosevelt durante mucho tiempo se negó a reconocer a De Gaulle como representante de Francia, insistiendo en negociar con el gobierno de Vichy. Roosevelt, en particular, esperaba que fuera posible alejar a Pétain de Alemania. [82] Roosevelt mantuvo el reconocimiento del régimen de Vichy hasta finales de 1942 y vio a De Gaulle como un representante descarado de un interés minoritario. [83]

Después de 1942, Roosevelt defendió al general Henri Giraud , más dócil con los intereses estadounidenses que De Gaulle, como líder de la Francia libre. En la Conferencia de Casablanca (1943), Roosevelt obligó a De Gaulle a cooperar con Giraud, pero De Gaulle fue considerado como el líder indiscutible de la Resistencia por el pueblo francés y Giraud fue progresivamente privado de sus roles políticos y militares. [84] Los gobiernos británico y soviético instaron a Roosevelt a reconocer el gobierno provisional de De Gaulle , pero Roosevelt demoró hacerlo lo más posible e incluso reconoció al gobierno provisional italiano antes que al francés. Los aliados británicos y soviéticos estaban indignados de que el presidente estadounidense reconociera unilateralmente el nuevo gobierno de un antiguo enemigo anterior al de De Gaulle y ambos reconocieran al gobierno francés en represalia, lo que obligó a Roosevelt a reconocer a De Gaulle a finales de 1944, [85] pero Roosevelt logró excluir de Gaulle de la Conferencia de Yalta . [86] Roosevelt finalmente abandonó sus planes de gobernar Francia como territorio ocupado y transferir la Indochina francesa a las Naciones Unidas. [87] [88]

Sabotaje de avión

El 21 de abril de 1943, estaba previsto que De Gaulle volara en un bombardero Wellington a Escocia para inspeccionar la Armada de la Francia Libre . Durante el despegue, la cola del bombardero cayó y el avión estuvo a punto de estrellarse contra el terraplén del aeródromo. Sólo la habilidad del piloto, que se dio cuenta del sabotaje durante el despegue, los salvó. Durante la inspección se descubrió que la varilla separadora del avión había sido saboteada con ácido. [89] [90] El MI6 de Gran Bretaña investigó el incidente, pero nadie fue detenido. Públicamente, la culpa del incidente recayó en la inteligencia alemana; [ cita necesaria ] sin embargo, a puerta cerrada, De Gaulle culpó a los aliados occidentales y luego les dijo a sus colegas que ya no confiaba en ellos. [90]

Argel

Trabajando con la Resistencia francesa y otros partidarios en las posesiones coloniales africanas de Francia después de la Operación Antorcha en noviembre de 1942, de Gaulle trasladó su cuartel general a Argel en mayo de 1943, dejando a Gran Bretaña en territorio francés. Primero se convirtió en jefe conjunto (con el general Henri Giraud , menos decididamente independiente , el candidato preferido por Estados Unidos que sospechaba erróneamente que De Gaulle era un títere británico) y luego, después de expulsar a Giraud por la fuerza de su personalidad, presidente único del Comité Francés. de Liberación Nacional . [7]

De Gaulle era tenido en alta estima por el comandante aliado general Dwight Eisenhower . [91] En Argel, en 1943, Eisenhower le aseguró personalmente a De Gaulle que una fuerza francesa liberaría París y dispuso que la división del ejército del general francés Philippe Leclerc de Hauteclocque sería transferida del norte de África al Reino Unido para llevar a cabo esa liberación. . [91] Eisenhower quedó impresionado por la combatividad de las unidades de las Fuerzas Francesas Libres y "agradecido por el papel que habían desempeñado en la eliminación de los restos de la resistencia alemana"; también detectó cuán devotos eran muchos de De Gaulle y cuán dispuestos estaban a aceptarlo como líder nacional. [91]

Preparativos para el día D

A medida que los preparativos para la liberación de Europa se aceleraban, Estados Unidos en particular encontró extremadamente aburrida la tendencia de De Gaulle a ver todo desde la perspectiva francesa. Roosevelt, que se negó a reconocer cualquier autoridad provisional en Francia hasta que se celebraran elecciones, se refirió a De Gaulle como "un dictador aprendiz", opinión respaldada por varios franceses destacados en Washington, incluido Jean Monnet , que más tarde se convirtió en una figura instrumental. en el establecimiento de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero que condujo a la moderna Unión Europea . Roosevelt ordenó a Churchill que no le proporcionara a De Gaulle detalles estratégicos de la inminente invasión porque no confiaba en que él guardaría la información para sí mismo. Los códigos franceses se consideraban débiles, lo que representaba un riesgo ya que los franceses libres se negaron a utilizar códigos británicos o estadounidenses. [92] De Gaulle se negó a compartir información codificada con los británicos, quienes luego se vieron obligados en secreto a descifrar los códigos para leer los mensajes franceses. [93]

Sin embargo, unos días antes del Día D, Churchill, cuya relación con el general se había deteriorado desde su llegada a Gran Bretaña, decidió que necesitaba mantenerlo informado de los acontecimientos, y el 2 de junio envió dos aviones de pasajeros y a su representante, Duff Cooper. , a Argel para traer a De Gaulle de regreso a Gran Bretaña. De Gaulle se negó debido a la intención de Roosevelt de instalar un gobierno militar aliado provisional en los antiguos territorios ocupados en espera de las elecciones, pero finalmente cedió y voló a Gran Bretaña al día siguiente.

Winston Churchill y el general de Gaulle en Marrakech , enero de 1944

A su llegada a RAF Northolt el 4 de junio de 1944 recibió una bienvenida oficial y una carta que decía "¡Mi querido general! ¡Bienvenido a estas costas, están a punto de tener lugar grandes acontecimientos militares!" [92] Más tarde, en su tren personal, Churchill le informó que quería que hiciera un discurso por radio, pero cuando le informaron que los estadounidenses seguían negándose a reconocer su derecho al poder en Francia, y después de que Churchill le sugiriera que solicitara una reunión con Roosevelt para mejorar su relación con el presidente, De Gaulle se enojó y exigió saber por qué debía "presentar mi candidatura al poder en Francia ante Roosevelt; el gobierno francés existe". [2]

A De Gaulle le preocupaba que la retirada alemana de Francia pudiera provocar una ruptura de la ley y el orden en el país e incluso una posible toma del poder comunista. [92] Durante la conversación general que siguió con los presentes, De Gaulle se vio envuelto en un enojado intercambio con el ministro de Trabajo, Ernest Bevin , y, planteando sus preocupaciones sobre la validez de la nueva moneda que circularán los aliados después de la liberación. , comentó de Gaulle con desprecio, "ve y haz la guerra con tu dinero falso". De Gaulle estaba muy preocupado de que una toma estadounidense de la administración francesa sólo provocaría un levantamiento comunista. [ cita necesaria ]

Churchill luego perdió los estribos y dijo que Gran Bretaña siempre sería un aliado de Estados Unidos y que, dadas las circunstancias, si tuvieran que elegir entre Francia y Estados Unidos, Gran Bretaña siempre elegiría este último. De Gaulle respondió que se daba cuenta de que siempre sería así. Al día siguiente, De Gaulle se negó a dirigirse a la nación francesa porque el guión tampoco mencionaba que él fuera el legítimo gobernante interino de Francia. Instruyó al pueblo francés a obedecer a las autoridades militares aliadas hasta que se pudieran celebrar elecciones, y así continuó la disputa, con De Gaulle llamando a Churchill "gángster". Churchill acusó a De Gaulle de traición en el momento álgido de la batalla y exigió que lo llevaran de regreso a Argel "encadenado si fuera necesario". [92]

De Gaulle y Churchill tuvieron una relación compleja durante el período de guerra. De Gaulle mostró respeto y admiración por Churchill, e incluso observadores como Duff Cooper, el embajador británico ante el Comité Francés de Liberación, han notado algunas interacciones de humor ligero entre los dos. [94] Churchill explicó su apoyo a De Gaulle durante las horas más oscuras, llamándolo "L'homme du destin". [94] [95]

En Casablanca en 1943, Churchill apoyó a De Gaulle como la encarnación de un ejército francés que de otro modo sería derrotado, afirmando que "De Gaulle es el espíritu de ese ejército. Quizás el último superviviente de una raza guerrera". [94] Churchill apoyó a De Gaulle, ya que había sido uno de los primeros líderes franceses importantes en rechazar rotundamente el dominio nazi alemán, afirmando en agosto de 1944 que "nunca he olvidado, y nunca podré olvidar, que él [de Gaulle] se destacó como el primer francés eminente que se enfrentó al enemigo común en lo que parecía ser la hora de la ruina de su país y posiblemente del nuestro." [94]

En los años siguientes, la relación de guerra, a veces hostil y a veces amistosa y dependiente, entre De Gaulle y sus futuros pares políticos recreó la histórica rivalidad nacional y colonial y la enemistad duradera entre franceses y británicos [96] y presagió la profunda desconfianza hacia Francia. para las asociaciones angloamericanas de posguerra.

Regreso a Francia

De Gaulle ignoró a los anglosajones y al día siguiente proclamó la autoridad de la Francia libre sobre el territorio metropolitano. [ ¿cuando? ] Bajo el liderazgo del general de Lattre de Tassigny , Francia desplegó un ejército completo (una fuerza conjunta de los franceses libres junto con tropas coloniales francesas del norte de África) en el frente occidental. Inicialmente desembarcando como parte de la Operación Dragón , en el sur de Francia, el Primer Ejército francés ayudó a liberar casi un tercio del país y participó en la invasión y ocupación de Alemania. A medida que la invasión avanzaba lentamente y los alemanes eran rechazados, De Gaulle hizo preparativos para regresar a Francia.

El general de Gaulle pronuncia un discurso en Cherburgo liberado desde el hôtel de ville (ayuntamiento)

El 14 de junio de 1944, salió de Gran Bretaña hacia Francia en lo que se suponía sería un viaje de un día. A pesar del acuerdo de que llevaría sólo dos empleados, lo acompañaba un numeroso séquito con mucho equipaje y, aunque muchos normandos rurales seguían desconfiando de él, fue recibido calurosamente por los habitantes de las ciudades que visitó, como por ejemplo la muy dañada Isigny . Finalmente llegó a la ciudad de Bayeux , que ahora proclamó como capital de la Francia Libre. De Gaulle nombró a su ayudante de campo Francois Coulet como jefe de la administración civil y regresó al Reino Unido esa misma noche en un destructor francés, y aunque la posición oficial del mando militar supremo se mantuvo sin cambios, los oficiales aliados locales lo encontraron más práctico. tratar con la incipiente administración de Bayeux en los asuntos cotidianos. [92] De Gaulle voló a Argel el 16 de junio y luego se dirigió a Roma para reunirse con el Papa y el nuevo gobierno italiano. A principios de julio visitó por fin a Roosevelt en Washington, donde recibió la salva de 17 cañonazos de un alto líder militar en lugar de los 21 cañonazos de un jefe de Estado visitante. La visita estuvo "desprovista de confianza por ambas partes" según el representante francés, [2] sin embargo, Roosevelt hizo algunas concesiones para reconocer la legitimidad de la administración de Bayeux.

Mientras tanto, mientras los alemanes retrocedían ante el ataque aliado, acosados ​​en todo momento por la resistencia, se produjeron casos generalizados de ataques de venganza contra los acusados ​​de colaboración. Varios funcionarios destacados y miembros de la temida Milicia fueron asesinados, a menudo por medios excepcionalmente brutales, lo que provocó que los alemanes tomaran represalias atroces, como la destrucción de la aldea de Oradour-sur-Glane y el asesinato de sus 642 habitantes. [97]

La liberación de la capital francesa no ocupaba un lugar destacado en la lista de prioridades de los aliados, ya que tenía comparativamente poco valor estratégico, pero tanto De Gaulle como el comandante de la 2.ª División Blindada francesa, el general Philippe Leclerc, todavía estaban extremadamente preocupados por una toma del poder comunista. De Gaulle presionó con éxito para que París fuera una prioridad para la liberación por motivos humanitarios y obtuvo del Comandante Supremo Aliado, general Dwight D. Eisenhower, un acuerdo para que las tropas francesas pudieran entrar primero en la capital. Unos días más tarde, la división del general Leclerc entró en las afueras de la ciudad y, tras seis días de combates en los que la resistencia desempeñó un papel importante, la guarnición alemana de 5.000 hombres se rindió el 25 de agosto, aunque algunos estallidos esporádicos de combates continuaron durante varios años. días. El general Dietrich von Choltitz , comandante de la guarnición, recibió instrucciones de Adolf Hitler de arrasar la ciudad, sin embargo, él simplemente ignoró la orden y entregó sus fuerzas. [98]

El general de Gaulle y su séquito pasean por los Campos Elíseos tras la liberación de París en agosto de 1944.
La 2.ª División Acorazada pasa por el Arco de Triunfo . Los carteles decían "Larga vida a De Gaulle" y "De Gaulle al poder".

Fue una suerte para De Gaulle que los alemanes hubieran destituido por la fuerza a miembros del gobierno de Vichy y los hubieran llevado a Alemania unos días antes, el 20 de agosto; le permitió entrar a París como libertador en medio de la euforia general, [99] pero había serias preocupaciones de que elementos comunistas de la resistencia, que habían hecho tanto para despejar el camino para los militares, intentaran apoderarse del poder. oportunidad de proclamar su propio "Gobierno del Pueblo" en la capital. De Gaulle se puso en contacto con Leclerc y exigió la presencia de la 2.ª División Blindada para acompañarle en un desfile multitudinario por los Campos Elíseos , "tanto por prestigio como por seguridad". [99] Esto fue a pesar del hecho de que la unidad de Leclerc estaba luchando como parte del 1.er ejército estadounidense y tenía órdenes estrictas de continuar con su próximo objetivo sin obedecer órdenes de nadie más. Al final, el general estadounidense Omar Bradley decidió que la división de Leclerc sería indispensable para el mantenimiento del orden y la liquidación de los últimos focos de resistencia en la capital francesa. Anteriormente, el 21 de agosto, De Gaulle había nombrado gobernador de París a su asesor militar, el general Marie-Pierre Koenig .

Cuando su procesión avanzó por la Plaza de la Concordia el sábado 26 de agosto, fue atacada con ametralladoras por la milicia de Vichy y los quintacolumnistas . Más tarde, al entrar en la catedral de Notre Dame para ser recibido como jefe del gobierno provisional por el Comité de Liberación, estallaron de nuevo fuertes disparos, y Leclerc y Koenig intentaron empujarlo a través de la puerta, pero De Gaulle les sacudió las manos y nunca vaciló. Mientras la batalla comenzaba afuera, caminó lentamente por el pasillo. Antes de que se hubiera alejado mucho, una ametralladora disparó desde arriba, al menos dos más se unieron a ella y desde abajo el FFI y la policía respondieron. [100] Un corresponsal de la BBC que estuvo presente informó;

... el General está siendo presentado al pueblo. Está siendo recibido... ¡han abierto fuego! ... comenzaron los disparos por todas partes ... esa fue una de las escenas más dramáticas que jamás haya visto. ... El general De Gaulle caminó de frente hacia lo que me pareció una lluvia de fuego... pero siguió adelante sin dudarlo, con los hombros echados hacia atrás, y caminó por el pasillo central, incluso mientras las balas caían a cántaros. sobre él. Fue el ejemplo de valentía más extraordinario que jamás haya visto... había explosiones, destellos a su alrededor, pero parecía tener una vida absolutamente encantada. [101]

Sin embargo, el propio De Gaulle escribió: "No sonaban balas silbando en mis oídos". ( Aucune balle ne siffle à mes oreilles .) Pensó que los disparos probablemente eran tropas sobreexcitadas que disparaban a las sombras. Nunca se identificó a los culpables, si los hubo. [102]

Posteriormente, en el gran salón del Hôtel de Ville , De Gaulle fue recibido por una multitud jubilosa y, proclamando la continuidad de la Tercera República , pronunció una famosa proclama;

¡París! París ultrajada, París rota, París martirizada, ¡pero París liberada! ¡Liberado por sí mismo, liberado por su pueblo con la ayuda de los ejércitos de Francia, con el apoyo y la asistencia de toda Francia! ... El enemigo flaquea pero aún no está vencido. Él todavía está en nuestro suelo. No bastará con que nosotros, con la ayuda de nuestros queridos y admirables aliados, lo hayamos expulsado de nuestra patria para estar satisfechos después de lo sucedido. Queremos entrar en su territorio, como corresponde, como conquistadores. ... Es por esta venganza, esta venganza y esta justicia, que seguiremos luchando hasta el último día, hasta el día de la victoria total y completa. [103]

Esa noche, la Wehrmacht lanzó un masivo bombardeo aéreo y de artillería sobre París en venganza, dejando varios miles de muertos o heridos. [99] La situación en París seguía siendo tensa, y unos días después, De Gaulle, aún inseguro de la tendencia de los acontecimientos, pidió al general Eisenhower que enviara algunas tropas estadounidenses a París como demostración de fuerza. Esto lo hizo "no sin cierta satisfacción", [99] y así, el 29 de agosto, la 28.ª División de Infantería estadounidense fue desviada de su viaje hacia la línea del frente y desfiló por los Campos Elíseos. [104]

El mismo día, Washington y Londres acordaron aceptar la posición de los franceses libres. Al día siguiente, el general Eisenhower dio su bendición de facto con una visita al general en París. [105]

Administración de la Francia libre

De Gaulle fundó y dirigió varios grupos durante el transcurso de la guerra para administrar las operaciones de la Francia Libre.

Consejo de Defensa del Imperio

De Gaulle con el almirante Philippe de Scitivaux  [fr] , el piloto René Mouchotte y el general de la Fuerza Aérea Martial Henri Valin
El 26 de junio de 1940, cuatro días después de que el gobierno de Pétain solicitara el armisticio, el general de Gaulle presentó un memorando al gobierno británico notificando a Churchill su decisión de crear un Consejo de Defensa del Imperio [106] y formalizando el acuerdo alcanzado con Churchill. el 28 de junio. El reconocimiento formal del Consejo de Defensa del Imperio como gobierno en el exilio por parte del Reino Unido tuvo lugar el 6 de enero de 1941; El reconocimiento por parte de la Unión Soviética se publicó en diciembre de 1941, mediante intercambio de cartas. [107]

Comité Nacional Francés

En una reunión del comité en Londres:
de izquierda a derecha Diethelm , Muselier , de Gaulle , Cassin , Pleven y Auboyneau (1942)

Winston Churchill sugirió que De Gaulle creara un comité, para dar la apariencia de una autoridad más constitucional y menos dictatorial, y el 24 de septiembre de 1941 De Gaulle creó por edicto el Comité Nacional Francés [108] como organización sucesora del más pequeño Consejo de Defensa del Imperio. . Según el historiador Henri Bernard,  [fr] De Gaulle aceptó su propuesta, pero tuvo cuidado de excluir a todos sus adversarios dentro del movimiento Francia Libre, como Émile Muselier , André Labarthe y otros, reteniendo sólo "hombres que sí" en la grupo. [108]

El comité fue el organismo coordinador que actuó como gobierno en el exilio de la Francia libre de 1941 a 1943. [109] [ cita completa necesaria ] El 3 de junio de 1943 se fusionó con el Alto Mando Civil y Militar francés encabezado por Henri Giraud . convirtiéndose en el nuevo " Comité Francés de Liberación Nacional ". [110]

Consejo Nacional de Resistencia

De Gaulle, comenzó a buscar la formación de un comité para unificar los movimientos de resistencia. El 1 de enero de 1942 delegó esta tarea en Jean Moulin . Moulin logró esto el 27 de mayo de 1943, con la primera reunión del Conseil National de la Résistance en el apartamento de René Corbin [111] en el distrito 6 , en el segundo piso del 48, Rue du Four, en París.

Comité Francés de Liberación Nacional

Henri Giraud y de Gaulle

El Comité Francés de Liberación Nacional fue un gobierno provisional de la Francia Libre formado por los generales Henri Giraud y Charles de Gaulle para proporcionar un liderazgo unido y organizar y coordinar la campaña para liberar Francia. El comité se formó el 3 de junio de 1943 y, tras un período de liderazgo conjunto, pasó a estar bajo la presidencia de De Gaulle el 9 de noviembre. [112] El comité cuestionó directamente la legitimidad del régimen de Vichy y unificó las fuerzas francesas que lucharon contra los nazis y sus colaboradores . El comité funcionó como gobierno provisional para la Argelia francesa (entonces parte de la Francia metropolitana ) y las partes liberadas del imperio colonial. [113] [114] [115]

Primera página de La Dépêche algérienne encabezando la creación del Comité Francés de Liberación Nacional el 4 de junio de 1943

El comité se formó el 3 de junio de 1943 en Argel, la capital de la Argelia francesa. [115] Giraud y De Gaulle sirvieron conjuntamente como copresidentes del comité. Los estatutos del organismo afirmaban su compromiso de "restablecer todas las libertades francesas, las leyes de la República y el régimen republicano". [116] El comité se vio a sí mismo como una fuente de unidad y representación para la nación francesa. El régimen de Vichy fue tachado de ilegítimo por su colaboración con la Alemania nazi. El comité recibió respuestas mixtas de los aliados; Estados Unidos y Gran Bretaña lo consideraban un organismo en tiempos de guerra con funciones restringidas, diferente de un futuro gobierno de la Francia liberada. [116] El Comité pronto amplió su composición, desarrolló un órgano administrativo distintivo y se incorporó como Asamblea Consultiva Provisional, creando un gobierno organizado y representativo dentro de sí mismo. Con el reconocimiento aliado, el comité y sus líderes Giraud y de Gaulle disfrutaron de un considerable apoyo popular dentro de Francia y la resistencia francesa, convirtiéndose así en los precursores del proceso de formación de un gobierno provisional para Francia a medida que se acercaba la liberación. [116] Sin embargo, Charles de Gaulle superó políticamente al general Giraud y afirmó un control y liderazgo total sobre el comité. [115]

En agosto de 1944, el Comité se trasladó a París tras la liberación de Francia por las fuerzas aliadas. [116]

En septiembre, las fuerzas aliadas reconocieron al comité como el gobierno provisional legítimo de Francia, tras lo cual el Comité se reorganizó como Gobierno Provisional de la República Francesa bajo la presidencia de Charles de Gaulle [116] y comenzó el proceso de redacción de una nueva Constitución que se convirtió en la base de la Cuarta República Francesa. [115]

Asamblea Consultiva Provisional

Sesión inaugural de la Asamblea Consultiva Provisional en presencia del General de Gaulle. Palacio Carnot, Argel, 3 de noviembre de 1943

La Asamblea Consultiva Provisional se creó en septiembre de 1943 en Argel para asesorar al comité y ayudar a proporcionar una base jurídica a las instituciones que se estaban creando para representar al pueblo francés, en un momento en que el propio país y sus leyes representaban al enemigo. Después de la liberación de París en agosto de 1944, el Comité se trasladó a París y se reorganizó como Gobierno Provisional de la República Francesa bajo la presidencia de Charles de Gaulle . El Gobierno Provisional guió la guerra francesa y los esfuerzos diplomáticos hasta la liberación y el fin de la guerra, hasta que se redactó y aprobó una nueva Constitución en un referéndum, estableciendo la Cuarta República en octubre de 1946.

La Asamblea Consultiva Provisional fue un órgano gubernamental de la Francia Libre que fue creado y operado bajo los auspicios del Comité Francés de Liberación Nacional (CFLN). Comenzó en el norte de África y celebró reuniones en Argel hasta que se trasladó a París en julio de 1944. [117] Dirigido por Charles de Gaulle, fue un intento de proporcionar algún tipo de responsabilidad democrática y representativa a las instituciones que se estaban creando para representar a los pueblo francés, en un momento en que el propio país y sus leyes fueron disueltos y su territorio ocupado o cooptado por un Estado títere.

Los miembros de la Asamblea representaban a los movimientos de resistencia, partidos políticos y territorios franceses que lucharon contra Alemania en la Segunda Guerra Mundial junto con los Aliados.

Creado por ordenanza el 17 de septiembre de 1943 por el CFLN, celebró sus primeras reuniones en Argel, en el Palacio Carnot (antigua sede de las Delegaciones Financieras), entre el 3 de noviembre de 1943 y el 25 de julio de 1944. El 3 de junio de 1944 quedó bajo el control la autoridad del Gobierno Provisional de la República Francesa (GPRF), que sucedió al CFLN.

En su discurso inaugural, De Gaulle dio al organismo su visto bueno, como un medio para representar al pueblo de Francia de la manera más democrática y legal posible en circunstancias difíciles e incomparables, hasta el momento en que la democracia pudiera ser restaurada nuevamente. [118] [119] Como indicación de la importancia que concedía al organismo, De Gaulle participó en una veintena de sesiones de la Asamblea Consultiva en Argel. El 26 de junio de 1944 vino a informar sobre la situación militar tras los desembarcos del Día D, y el 25 de julio estuvo presente en su última sesión en suelo africano antes de su traslado a París. [119]

Reestructurado y ampliado tras la liberación de Francia, sesionó en París, en el Palacio de Luxemburgo, entre el 7 de noviembre de 1944 y el 3 de agosto de 1945.

Gobierno provisional

Roosevelt insistió en que se debería implementar un Gobierno Militar Aliado para los Territorios Ocupados (AMGOT) en Francia, pero a esto se opusieron tanto el Secretario de Guerra como el Subsecretario de Guerra, así como Eisenhower, que se había opuesto firmemente a la Imposición de AMGOT en el norte de África. Eisenhower, a diferencia de Roosevelt, quería cooperar con De Gaulle, y consiguió una promesa de último minuto del presidente en vísperas del Día D de que los oficiales aliados no actuarían como gobernadores militares y, en cambio, cooperarían con las autoridades locales como autoridades. Las fuerzas aliadas liberaron el territorio francés. Más tarde, De Gaulle afirmaría en sus memorias que bloqueó a AMGOT. [120]

General de Gaulle con el general Leclerc y otros oficiales franceses en la estación de tren de Montparnasse en París, el 25 de agosto de 1944

Con los partidos de antes de la guerra y la mayoría de sus líderes desacreditados, hubo poca oposición a que De Gaulle y sus asociados formaran una administración interina. Para no dar la impresión de que presumía de su posición en tiempos tan austeros, De Gaulle no utilizó ninguna de las grandes residencias oficiales como el Hotel de Matignon o el palacio presidencial en el Elíseo, sino que residió brevemente en su antigua oficina en la Guerra. Ministerio. Poco tiempo después se le unieron su mujer y sus hijas y se mudaron a una pequeña villa estatal en las afueras del bosque de Boulogne , que antiguamente había estado reservada para Hermann Göring . [121]

Las condiciones de vida inmediatamente después de la liberación eran incluso peores que bajo el dominio alemán. Alrededor del 25% de la ciudad estaba en ruinas y los servicios públicos y el combustible eran casi inexistentes. En toda Francia estallaron manifestaciones públicas a gran escala, protestando por la aparente falta de acción para mejorar el suministro de alimentos, mientras que en Normandía se saqueaban panaderías. El problema no era la agricultura francesa, que en gran medida había seguido funcionando sin problemas, sino el colapso casi total de la infraestructura del país. Los bombardeos destruyeron grandes extensiones de vías, los equipos más modernos, el material rodante, los camiones y los animales de granja fueron llevados a Alemania y todos los puentes sobre el Sena , el Loira y el Ródano entre París y el mar fueron destruidos. El mercado negro elevó los precios reales a cuatro veces el nivel de 1939, lo que obligó al gobierno a imprimir dinero para tratar de mejorar la oferta monetaria, lo que sólo aumentó la inflación. [121]

El 10 de noviembre de 1944, Churchill voló a París para asistir a una recepción ofrecida por De Gaulle y los dos juntos fueron recibidos por miles de parisinos entusiastas al día siguiente. [94] Harold Nicolson declaró que Anthony Eden le dijo que "Winston no dejó de llorar ni por un momento, y que podría haber llenado cubos cuando recibió la Libertad de París". [94] Dijo que "gritaron por Churchill de una manera que nunca antes había oído gritar a ninguna multitud". En un almuerzo oficial, De Gaulle dijo: "Es cierto que no habríamos visto [la liberación] si nuestro viejo y valiente aliado Inglaterra, y todos los dominios británicos, precisamente bajo el impulso y la inspiración de aquellos a quienes honramos hoy, hubieran no han desplegado la extraordinaria determinación de vencer y ese magnífico coraje que salvó la libertad del mundo. No hay ningún francés que no se sienta conmovido hasta lo más profundo de su corazón y de su alma". [94]

Frenar la resistencia comunista

Una vez que las celebraciones se calmaron, De Gaulle comenzó a conferenciar con figuras destacadas de la Resistencia que, una vez desaparecidos los alemanes, tenían la intención de continuar como fuerza política y militar, y pidieron que se les proporcionara un edificio gubernamental para que sirviera como cuartel general. La Resistencia, en la que los comunistas competían con otras tendencias por el liderazgo, había desarrollado su propio manifiesto para el cambio social y político conocido como la Carta del Consejo Nacional de la Resistencia (CNR), y quería un estatus especial para ingresar al ejército bajo sus propias banderas. , rangos y honores. A pesar de su apoyo decisivo al respaldarlo contra Giraud, De Gaulle decepcionó a algunos de los líderes de la Resistencia al decirles que, aunque sus esfuerzos y sacrificios habían sido reconocidos, no tenían ningún papel más que desempeñar y que, a menos que se unieran al ejército regular, debían hacerlo. deponer las armas y volver a la vida civil. [121]

Creyendo que eran una fuerza revolucionaria peligrosa, De Gaulle tomó medidas para disolver los comités de liberación y otras milicias. Los comunistas no sólo fueron extremadamente activos, sino que recibieron un nivel de apoyo popular que molestó a De Gaulle. Ya en mayo de 1943, el secretario de Estado estadounidense, Cordell Hull, había escrito a Roosevelt instándolo a tomar medidas para intentar frenar el ascenso del comunismo en Francia. [122]

Gobierno Provisional de la República Francesa

El 10 de septiembre de 1944 se formó el Gobierno Provisional de la República Francesa o Gobierno de Unanimidad Nacional. Incluía a muchos de los asociados de la Francia libre de De Gaulle, como Gaston Palieski , Claude Guy, Claude Mauriac y Jacques Soustelle , junto con miembros de los principales partidos, que incluían a los socialistas y un nuevo Partido Demócrata Cristiano, el MRP bajo el liderazgo de Georges Bidault. , quien se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores. El presidente del Senado de antes de la guerra, Jules Jeanneney, fue restituido como miembro de segundo rango, pero debido a sus vínculos con Rusia, De Gaulle sólo permitió a los comunistas dos puestos menores en su gobierno. Si bien ahora eran una fuerza política importante con más de un millón de miembros, de un gabinete completo de 22 hombres, sólo Augustin Laurent y Charles Tillon —quien como jefe de Francs-Tireurs et Partisans había sido uno de los miembros más activos de la resistencia— se les dieron ministerios. Sin embargo, De Gaulle perdonó al líder comunista Maurice Thorez , que había sido condenado a muerte en rebeldía por el gobierno francés por deserción. A su regreso de Rusia, Thorez pronunció un discurso apoyando a De Gaulle en el que dijo que por el momento, la guerra contra Alemania era la única tarea que importaba.

También hubo una serie de caras nuevas en el gobierno, incluido un académico literario, Georges Pompidou , que había escrito a uno de los agentes de reclutamiento de De Gaulle ofreciéndole sus servicios, y Jean Monnet, quien a pesar de su pasada oposición al general ahora reconocía la necesidad de unidad y se desempeñó como Comisionado de Planificación Económica. De igual rango que los ministros y responsables únicamente ante el primer ministro, se nombró a varios Comisarios de la República (Commissaires de la République) para restablecer las instituciones democráticas de Francia y ampliar la legitimidad del gobierno provisional. Varios antiguos asociados de la Francia Libre sirvieron como comisionados, entre ellos Henri Fréville , Raymond Aubrac y Michel Debré , encargado de reformar la función pública. De manera controvertida, De Gaulle también nombró a Maurice Papon comisionado para Aquitania a pesar de su participación en la deportación de judíos mientras se desempeñaba como alto funcionario de policía en el régimen de Vichy durante la ocupación. (A lo largo de los años, Papon permaneció en altos cargos oficiales pero continuó implicado en acontecimientos controvertidos como la masacre de París de 1961 , y finalmente fue declarado culpable de crímenes contra la humanidad en 1998.)

En política social, la legislación fue introducida [ ¿por quién? ] en febrero de 1945 que preveía el establecimiento de comités de empresa en todos los establecimientos industriales privados que emplearan a más de 50 (originalmente más de 100) personas. [123]

Tour por las principales ciudades

La política de De Gaulle fue posponer las elecciones mientras 2,6 millones de franceses estuvieran en Alemania como prisioneros de guerra y trabajadores forzados. A mediados de septiembre, se embarcó en una gira por las principales ciudades provinciales para aumentar su perfil público y ayudar a consolidar su posición. Aunque recibió una acogida muy positiva por parte de la multitud que acudió a verlo, reflexionó que sólo unos meses antes la misma gente había salido a vitorear al mariscal Pétain cuando estaba al servicio del régimen de Vichy. Raymond Aubrac decía que el general se mostraba incómodo en los actos sociales; en Marsella y Lyon se enfureció cuando tuvo que sentarse junto a antiguos líderes de la Resistencia y también expresó su disgusto por el comportamiento ruidoso y libidinoso de los jóvenes franceses durante los desfiles de Maquisard que precedieron a su discurso. [121] Cuando llegó a Toulouse , De Gaulle también tuvo que enfrentarse a los líderes de un grupo que se había proclamado gobierno provincial de la ciudad. [2]

Durante la gira, De Gaulle mostró su habitual falta de preocupación por su propia seguridad al mezclarse con la multitud y convertirse así en un blanco fácil para un asesino. Aunque era tímido por naturaleza, el buen uso de la amplificación y la música patriótica le permitieron transmitir el mensaje de que, aunque toda Francia estaba fragmentada y sufría, juntos se levantarían de nuevo. Durante cada discurso se detenía a mitad de camino para invitar a la multitud a unirse a él para cantar La Marsellesa , antes de continuar y terminar levantando las manos en el aire y gritando "¡Vive la France!" [121]

Purgas legales ( Épuration légale )

Cuando la guerra entró en sus etapas finales, la nación se vio obligada a enfrentar la realidad de cuántos de sus habitantes se habían comportado bajo el dominio alemán. En Francia, los colaboracionistas fueron castigados más severamente que en la mayoría de los demás países ocupados. [124] Inmediatamente después de la liberación, innumerables mujeres acusadas de ayudar, instigar y tomar a soldados alemanes como amantes fueron sometidas a humillaciones públicas, como ser afeitadas y desfilar por las calles en ropa interior. Muchos otros simplemente fueron atacados por turbas de linchadores. Con tantos de sus antiguos miembros perseguidos y asesinados por los nazis y la milicia paramilitar, los partisanos ya habían ejecutado sumariamente a unas 4.500 personas, [124] y los comunistas en particular continuaron presionando para que se tomaran medidas severas contra los colaboracionistas. Sólo en París, más de 150.000 personas fueron detenidas en algún momento bajo sospecha de colaboración, aunque la mayoría fueron liberadas posteriormente. Entre los acusados ​​figuran el industrial Louis Renault , la actriz Arletty , que había vivido abiertamente con un oficial alemán en el Ritz , la estrella de ópera Tino Rossi , la cantante Édith Piaf , el actor de teatro Sacha Guitry y Coco Chanel , que estuvo brevemente detenida pero huyó a Suiza. [2]

Muy consciente de la necesidad de tomar la iniciativa y poner el proceso bajo un firme control judicial, De Gaulle nombró al ministro de Justicia, François de Menthon, para dirigir la Purga Legal ( Épuration légale ) para castigar a los traidores y borrar las huellas del régimen de Vichy. Sabiendo que necesitaría indultar a muchos de los "colaboradores económicos" (como la policía y los funcionarios públicos que desempeñaban funciones menores bajo Vichy para mantener el país funcionando con la mayor normalidad posible), asumió, como jefe de Estado, el derecho a conmutar las penas de muerte. [2] De las cerca de 2.000 personas que recibieron la pena de muerte por parte de los tribunales, menos de 800 fueron ejecutadas. De Gaulle conmutó 998 de las 1.554 sentencias capitales que se le presentaron, incluidas todas las que involucraban a mujeres. A muchos otros se les impuso penas de cárcel o se les quitó el derecho al voto y otros privilegios legales. En general, se acepta que las purgas se llevaron a cabo de forma arbitraria y, a menudo, se impusieron castigos absurdamente severos o demasiado indulgentes. [121] También fue notable que las personas menos acomodadas que no podían pagar a los abogados fueron tratadas con mayor dureza. A medida que pasó el tiempo y los sentimientos se hicieron menos intensos, varias personas que habían ocupado cargos bastante altos durante el gobierno de Vichy –como Maurice Papon y René Bousquet– escaparon a las consecuencias afirmando haber trabajado en secreto para la resistencia o haber desempeñado un doble papel. juego, trabajando por el bien de Francia sirviendo al orden establecido. [121]

Más tarde surgió la cuestión de qué hacer con los antiguos dirigentes de Vichy cuando finalmente fueran devueltos a Francia. El mariscal Pétain y Maxime Weygand fueron héroes de guerra de la Primera Guerra Mundial y ahora eran extremadamente mayores; Condenado por traición, Pétain recibió una sentencia de muerte que su antiguo protegido De Gaulle conmutó por cadena perpetua, mientras que Weygand finalmente fue absuelto. Tres dirigentes de Vichy fueron ejecutados. Joseph Darnand , que se convirtió en oficial de las SS y dirigió los paramilitares de la Milice que perseguían a miembros de la Resistencia, fue ejecutado en octubre de 1945. Fernand de Brinon , el tercer funcionario de Vichy, fue declarado culpable de crímenes de guerra y ejecutado en abril de 1947. Los dos juicios del colaborador más infame de todos, Pierre Laval , que estuvo fuertemente implicado en el asesinato de judíos, fueron ampliamente criticados por ser injustos por privarlo de la oportunidad de defenderse adecuadamente, aunque Laval antagonizó al tribunal en todo momento con sus extraños comportamiento. Fue declarado culpable de traición en mayo de 1945 y De Gaulle insistió en que no se conmutaría la pena de muerte, diciendo que la ejecución de Laval era "un gesto simbólico indispensable requerido por razones de Estado". Había una creencia generalizada, especialmente en los años siguientes, de que De Gaulle estaba tratando de apaciguar tanto a los políticos de la Tercera República como a los antiguos líderes de Vichy que habían hecho de Laval su chivo expiatorio. [121]

Invierno de 1944

El invierno de 1944-1945 fue especialmente difícil para la mayor parte de la población. La inflación no mostró signos de desaceleración y la escasez de alimentos fue grave. El primer ministro y los demás gaullistas se vieron obligados a tratar de equilibrar los deseos de la gente común y de los funcionarios públicos de regresar a la vida normal con la presión del MRP de Bidault y los comunistas para el programa de nacionalización a gran escala y otros cambios sociales que formaban los principios principales. de la Carta de la CNR. A finales de 1944 se nacionalizaron la industria del carbón y otras empresas energéticas, seguidas poco después por los principales bancos y casas financieras, la marina mercante, los principales fabricantes de aviones, las compañías aéreas y algunas grandes empresas privadas, como la empresa automovilística Renault de Boulogne. -Billancourt , cuyo propietario había sido implicado como colaboracionista y acusado de haber obtenido enormes beneficios trabajando para los nazis. [2] En algunos casos, los sindicatos, sintiendo que las cosas no avanzaban lo suficientemente rápido, tomaron el asunto en sus propias manos, ocupando locales y creando comités de trabajadores para dirigir las empresas. [121] A las mujeres también se les permitió votar por primera vez, se introdujo un nuevo sistema de seguridad social para cubrir la mayoría de los costos médicos, se ampliaron los sindicatos y se introdujeron controles de precios para tratar de frenar la inflación. A petición de De Gaulle, se fundó el periódico Le Monde en diciembre de 1944 para proporcionar a Francia un diario de calidad similar a los de otros países. Le Monde se hizo cargo de los locales e instalaciones del antiguo Le Temps , cuya independencia y reputación se habían visto gravemente comprometidas durante los años de Vichy. [2]

Durante este período hubo una serie de desacuerdos menores entre los franceses y los demás aliados. El embajador británico en Francia, Duff Cooper, dijo que De Gaulle parecía buscar insultos reales o imaginarios para ofenderse en lo posible. [2] De Gaulle creía que Gran Bretaña y Estados Unidos tenían la intención de mantener sus ejércitos en Francia después de la guerra y estaban trabajando en secreto para apoderarse de sus posesiones en el extranjero e impedir que recuperara su fuerza política y económica. A finales de octubre se quejó de que los aliados no estaban armando y equipando adecuadamente al nuevo ejército francés y ordenó a Bidault que utilizara el veto francés en el Consejo Europeo. [2]

El día del Armisticio de 1945, Winston Churchill realizó su primera visita a Francia desde la liberación y recibió una buena acogida en París, donde depositó una ofrenda floral a Georges Clemenceau . La ocasión también marcó la primera aparición oficial de Yvonne, la esposa de De Gaulle, pero la visita fue menos amistosa de lo que parecía. De Gaulle había ordenado que no se hicieran muestras excesivas de afecto público hacia Churchill ni premios oficiales sin su consentimiento previo. Cuando la multitud vitoreó a Churchill durante un desfile por el Elíseo, se escuchó a De Gaulle comentar: "¡Tontos y cretinos! Miren la chusma animando al viejo bandido". [121]

Visita a la Unión Soviética

Dado que las fuerzas rusas avanzaban más rápidamente en territorio controlado por Alemania que en Occidente, hubo una repentina comprensión pública de que la Unión Soviética estaba a punto de dominar grandes partes de Europa del Este. De hecho, en octubre de 1944, Churchill había aceptado a regañadientes permitir que Bulgaria y Rumania, ya ocupadas por el Ejército Rojo, y Hungría cayeran bajo la esfera de influencia soviética después de la guerra, con influencia compartida en Yugoslavia. [125] El Reino Unido conservaría la hegemonía sobre Grecia, aunque no había habido ningún acuerdo sobre Polonia, cuyos territorios orientales ya estaban en manos soviéticas en virtud del Pacto Molotov-Ribbentrop con Alemania, y que conservaba un gobierno en el exilio en Londres. [125] De Gaulle no había sido invitado a ninguna de las " Tres Grandes " Conferencias, aunque las decisiones tomadas por Stalin, Churchill y Roosevelt al dividir Europa fueron de enorme importancia para Francia. [ cita necesaria ]

De Gaulle y su ministro de Asuntos Exteriores, Bidault, declararon que no estaban a favor de un "bloque occidental" separado del resto de Europa y esperaban que una Francia renaciente pudiera actuar como una "tercera fuerza" en Europa para moderar las ambiciones de las dos superpotencias emergentes, Estados Unidos y la Unión Soviética. [122] Comenzó a buscar una audiencia con Stalin para impulsar su política de "mirar en ambos sentidos" y finalmente recibió una invitación a finales de 1944. En sus memorias, De Gaulle dedicó 24 páginas a su visita a la Unión Soviética, pero varias Los escritores señalan que su versión de los hechos difiere significativamente de la de los soviéticos, de los corresponsales de noticias extranjeros y de los relatos de sus propios testigos presenciales. [122] [121]

De Gaulle quería acceso al carbón alemán en el Ruhr como reparación después de la guerra, que la margen izquierda del Rin se incorporara al territorio francés y que la línea Oder-Neisse en Polonia se convirtiera en la frontera oriental oficial de Alemania. De Gaulle comenzó pidiendo que Francia firmara un tratado con la Unión Soviética sobre esta base, pero Stalin, que permaneció en contacto constante con Churchill durante toda la visita, dijo que sería imposible llegar a tal acuerdo sin el consentimiento de Gran Bretaña y America. Sugirió que sería posible añadir el nombre de Francia al Acuerdo anglo-soviético existente si aceptaban reconocer al gobierno polaco provisional respaldado por los soviéticos, conocido como Comité de Lublin, como gobernantes legítimos de Polonia, pero De Gaulle se negó alegando que esto sería "antifrancés", ya que significaría ser un socio menor en una alianza. [122] Durante la visita, De Gaulle acompañó al vicepresidente soviético Vyacheslav Molotov en un recorrido por el antiguo campo de batalla de Stalingrado , donde quedó profundamente conmovido por la escena de la matanza que presenció y sorprendió a Molotov al referirse a "nuestro sacrificio conjunto". [122]

Aunque el tratado que finalmente firmaron Bidault y Molotov tenía una importancia simbólica porque permitía a De Gaulle demostrar que era reconocido como jefe de Estado oficial y demostrar que la voz de Francia se estaba escuchando en el extranjero, era de poca relevancia para Stalin debido a a la falta de poder político y militar real de Francia; no afectó el resultado del acuerdo de posguerra. Stalin comentó más tarde que, al igual que Churchill y Roosevelt, encontraba a De Gaulle torpe y testarudo y creía que "no era una persona complicada" (con lo que quería decir que era un nacionalista al viejo estilo). [122] Stalin también sintió que carecía de realismo al reclamar los mismos derechos que las principales potencias y no objetó la negativa de Roosevelt a permitir que De Gaulle asistiera a las conferencias de los "Tres Grandes" que se celebrarían en Yalta y Potsdam.

Estrasburgo

A finales de 1944 las fuerzas francesas continuaron avanzando como parte de los ejércitos americanos, pero durante la Ofensiva de las Ardenas hubo una disputa por la orden de Eisenhower a las tropas francesas de evacuar Estrasburgo , que acababa de ser liberada para enderezar la línea defensiva contra los Contraataque alemán. [122] Estrasburgo era un importante símbolo político y psicológico de la soberanía francesa en Alsacia y Lorena , y De Gaulle, diciendo que su pérdida derribaría al gobierno, se negó a permitir una retirada, prediciendo que "Estrasburgo será nuestro Stalingrado". [2]

A principios de 1945 estaba claro que los controles de precios que se habían introducido para controlar la inflación sólo habían servido para impulsar el mercado negro y los precios seguían subiendo cada vez más. En ese momento, el ejército había aumentado a más de 1,2 millones de hombres y casi la mitad del gasto estatal se destinaba a gastos militares. [121] De Gaulle se enfrentó a su primera gran disputa ministerial cuando el muy capaz pero tenaz ministro de Economía, Pierre Mendès France, exigió un programa de reforma monetaria severa al que se opuso el Ministerio de Finanzas encabezado por Aime Lepercq , quien favorecía un programa de un gran endeudamiento para estimular la economía. [121] Cuando De Gaulle, sabiendo que habría poco apetito por nuevas medidas de austeridad, se puso del lado de Lepercq, Mendès France presentó su renuncia, que fue rechazada porque De Gaulle sabía que lo necesitaba. Lepercq murió poco tiempo después en un accidente de tráfico y fue sucedido por Pleven, pero cuando, en marzo, Mendès France pidió sin éxito impuestos sobre las ganancias de capital y el bloqueo de determinadas cuentas bancarias, volvió a presentar su dimisión y ésta fue aceptada. [121]

Conferencia de Yalta

De Gaulle nunca fue invitado a las cumbres de líderes aliados como Yalta y Potsdam . Nunca perdonó a los líderes de los Tres Grandes (Churchill, Roosevelt y Stalin) por su negligencia y continuó enfureciéndose contra ella por haber sido un factor negativo en la política europea durante el resto de su vida. [122]

Después de los cruces del Rin , el Primer Ejército francés capturó una gran sección de territorio en el sur de Alemania, pero aunque esto permitió más tarde a Francia participar en la firma de la rendición alemana, Roosevelt en particular se negó a permitir cualquier discusión sobre la participación de De Gaulle en las tres grandes conferencias que darían forma a Europa en el mundo de la posguerra. Churchill presionó mucho para que se incluyera a Francia "en la mesa interaliada", pero el 6 de diciembre de 1944 el presidente estadounidense telegrafió tanto a Stalin como a Churchill para decirles que la presencia de De Gaulle "sólo introduciría un factor complicado e indeseable". [126]

En la Conferencia de Yalta en febrero de 1945, a pesar de la oposición de Stalin, Churchill y Roosevelt insistieron en que se permitiera a Francia una zona de ocupación de posguerra en Alemania, y también se aseguraron de que fuera incluida entre las cinco naciones que invitaron a otras a la conferencia para establecer el Naciones Unidas. [125] Esto fue importante porque garantizó a Francia un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU , una posición prestigiosa que, a pesar de la presión de las naciones emergentes, todavía ocupa hoy.

Presidente Truman

A su regreso de Yalta, Roosevelt pidió a De Gaulle reunirse con él en Argel para conversar. El general se negó, creyendo que no había nada más que decir, y por ello recibió una reprimenda de Georges Bidault y de la prensa francesa, y Roosevelt, muy enojado, criticó a De Gaulle ante el Congreso. Poco después, el 12 de abril de 1945, Roosevelt murió y, a pesar de su incómoda relación, De Gaulle declaró una semana de luto en Francia y envió una emotiva y conciliadora carta al nuevo presidente estadounidense, Harry S. Truman , en la que decía de Roosevelt: "Toda Francia lo amaba". [2]

La relación de De Gaulle con Truman resultó tan difícil como lo había sido con Roosevelt. Con las fuerzas aliadas avanzando profundamente hacia Alemania, se desarrolló otra situación grave entre las fuerzas estadounidenses y francesas en Stuttgart y Karlsruhe , cuando a los soldados franceses se les ordenó transferir las zonas de ocupación a las tropas estadounidenses. Deseando retener la mayor cantidad posible de territorio alemán en manos francesas, De Gaulle ordenó a sus tropas, que estaban usando armas y municiones estadounidenses, resistir, y una confrontación armada parecía inminente. [121] Truman amenazó con cortar los suministros al ejército francés y tomar las zonas por la fuerza, dejando a De Gaulle sin otra opción que dar marcha atrás. De Gaulle nunca perdonó a Truman e insinuó que trabajaría estrechamente con Stalin, lo que llevó a Truman a decirle a su personal: "No me gusta ese hijo de puta". [127]

La primera visita de De Gaulle a Truman en Estados Unidos no fue un éxito. Truman le dijo a su visitante que ya era hora de que los franceses se deshicieran de la influencia comunista de su gobierno, a lo que De Gaulle respondió que era asunto de Francia. [122] Pero Truman, que admitió que sus sentimientos hacia los franceses se estaban volviendo "cada vez menos amistosos", continuó diciendo que, dadas las circunstancias, los franceses no podían esperar mucha ayuda económica y se negaron a aceptar la solicitud de De Gaulle de controlar la orilla occidental del Rin. Durante la discusión que siguió, De Gaulle le recordó a Truman que Estados Unidos estaba utilizando el puerto francés de Nouméa en Nueva Caledonia como base contra los japoneses. [122]

Victoria en Europa

De Gaulle presenta la Legión de Honor a los oficiales del ejército y la marina estadounidenses William D. Leahy , George C. Marshall , Ernest J. King , Henry H. Arnold y Brehon B. Somervell

En mayo de 1945, los ejércitos alemanes se rindieron a los estadounidenses y británicos en Reims y se firmó un armisticio separado con Francia en Berlín. [124] De Gaulle se negó a permitir la participación británica en el desfile de la victoria en París. Sin embargo, entre los vehículos que participaron se encontraba una ambulancia de la Unidad de Ambulancias Hadfield-Spears , atendida por médicos franceses y enfermeras británicas. Una de las enfermeras era Mary Spears, que había creado la unidad y había trabajado casi continuamente desde la Batalla de Francia con las fuerzas de la Francia Libre en Oriente Medio, el Norte de África e Italia. El marido de Mary era el general Edward Spears , el enlace británico con los franceses libres que personalmente había llevado a De Gaulle a un lugar seguro en Gran Bretaña en 1940. Cuando De Gaulle vio las banderas de la Unión y los tricolores uno al lado del otro en la ambulancia y escuchó a los soldados franceses vitorear, " ¡Voilà Spears! ¡Viva Spears!", ordenó que la unidad fuera cerrada inmediatamente y que su personal británico fuera enviado a casa. Varias tropas francesas devolvieron sus medallas en protesta y Mary escribió: "Es lamentable que un gran hombre de repente se vuelva pequeño". [128]

Poco después del armisticio estalló otro enfrentamiento con los estadounidenses, cuando los franceses enviaron tropas para ocupar la región fronteriza italiana de habla francesa de Val d'Aoste . El comandante francés amenazó con abrir fuego contra las tropas estadounidenses si intentaban detenerlas, y un iracundo Truman ordenó el fin inmediato de todos los envíos de armas a Francia. Truman envió a De Gaulle una carta enojada diciendo que le parecía increíble que los franceses pudieran amenazar con atacar a las tropas estadounidenses después de que habían hecho tanto para liberar Francia. [122]

Sin embargo, De Gaulle fue en general bien recibido en los Estados Unidos inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y apoyó a los Estados Unidos en comentarios públicos. Visitó la ciudad de Nueva York el 27 de agosto de 1945 con gran acogida por parte de miles de habitantes de la ciudad y su alcalde Fiorello La Guardia . [129] [130] Ese día, De Gaulle deseó "Larga vida a los Estados Unidos de América". Visitó el Ayuntamiento de Nueva York y el aeropuerto Idlewild (ahora Aeropuerto Internacional John F. Kennedy ) y entregó a LaGuardia el premio Grand Croix de la Legión de Honor . [129] [130]

Ver también

Referencias

  1. ^ Lacouture 1991, pag. 149, 169.
  2. ^ abcdefghijklmn Fenby, Jonathan (2010). El general: Charles De Gaulle y la Francia que salvó. Nueva York: Simon & Schuster. ISBN 978-1-84737-392-2. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2018 . Consultado el 19 de noviembre de 2017 .
  3. ^ Lacouture 1991, pag. 174-5.
  4. ^ Lacouture 1991, pag. 177.
  5. ^ ab Lacouture 1991, pág. 178.
  6. ^ ab Lacouture 1991, págs.
  7. ^ abc Brad DeLong (29 de mayo de 2000). "Charles de Gaulle". Universidad de California en Berkeley. Archivado desde el original el 7 de enero de 2006.
  8. ^ Lacouture 1991, pag. 180-2.
  9. ^ Véase, por ejemplo, "Charles de Gaulle". Tiempo . 5 de enero de 1959. Archivado desde el original el 12 de enero de 2007.
  10. ^ Lacouture 1991, pag. 180-3, 213-5, en una lista de actos de insubordinación cometidos por De Gaulle antes del 18 de junio de 1940, Lacouture menciona una demanda el 25 de mayo de 1940 de que se le diera el mando de dos o tres divisiones adicionales para montar un ataque más fuerte. . Esto no aparece en la narración más detallada y no está claro si se trata de una confusión de los acontecimientos del 19 de mayo.
  11. ^ Ledwidge págs. 50–52
  12. ^ ab Lacouture 1991, págs. 180-183.
  13. ^ Lacouture 1991, pag. 183.
  14. ^ Lacouture escribe que después de la guerra fue "míticamente un general por toda la eternidad, pero legalmente un coronel retirado". A principios de 1946, justo después de su salida del cargo, el ministro de Guerra, Edmond Michelet, le escribió que el primer ministro Félix Gouin quería que su rango fuera lo más alto posible (que Lacouture interpreta como Mariscal de Francia). De Gaulle respondió que era "imposible regular una situación absolutamente sin precedentes", que la situación se había prolongado durante 5 años, 7 meses y 3 días y que sería "extraño, incluso ridículo" rectificar su rango por razones administrativas ahora. . Como los derechos de autor de sus Memorias de guerra se pagaron a la fundación Anne-de-Gaulle, él y su esposa tuvieron que vivir de su pensión como coronel retirado en los años cincuenta. Su esposa se vio obligada a vender cubiertos familiares para ayudar a llegar a fin de mes. [Lacouture Vol 2, págs. 128, 156-7]
  15. ^ Lacouture 1991, pag. 184.
  16. ^ Lacouture 1991, pag. 186.
  17. ^ ab Lacouture 1991, pág. 187.
  18. ^ "Présidence du conseil: ministres et sous-secrétaires d'Etat". gallica.bnf.fr . Gobierno de la República Francesa. 6 de junio de 1940. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .
  19. ^ "Gabinete Paul Reynaud". Asamblea Nacional Francesa. 2008. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014 . Consultado el 2 de noviembre de 2008 .
  20. ^ ab Lacouture 1991, pág. 190.
  21. ^ Lacouture 1991, pag. 191.
  22. ^ Lacouture 1991, pag. 193. Weygand cuestionó más tarde la exactitud del relato de De Gaulle sobre esta conversación y destacó su similitud con un diálogo de Pierre Corneille . Lacouture sugiere que el relato de De Gaulle es consistente con otras evidencias de las creencias de Weygand en ese momento y por lo tanto, permitiendo quizás un poco de embellecimiento literario, en términos generales, plausible.
  23. ^ Lacouture 1991, pag. 194.
  24. ^ Lacouture 1991, pag. 189.
  25. ^ ab Lacouture 1991, pág. 195–196.
  26. ^ Lacouture 1991, pag. 197.
  27. ^ Lacouture 1991, pag. 198.
  28. ^ Lacouture 1991, pag. 198–200, 238.
  29. ^ ab Lacouture 1991, pág. 201.
  30. ^ Lacouture 1991, pag. 203-4.
  31. ^ Lacouture 1991, pag. 202-7.
  32. ^ Lacouture 1991, pag. 209-11.
  33. ^ Lacouture 1991, pag. 211-6.
  34. ^ abcdef Jackson, Julián (2018). Una cierta idea de Francia: la vida de Charles de Gaulle . Londres: Allen Lane. ISBN 9780674987210.
  35. ^ Lacouture 1991, pag. 221-3.
  36. ^ abc Lacouture 1991, pag. 208.
  37. ^ Lacouture 1991, pag. 226.
  38. ^ Lacouture 1991, pag. 228.
  39. ^ Lacouture 1991, pag. 229-30.
  40. ^ Lacouture 1991, pag. 230.
  41. ^ Congreso, Estados Unidos (1941). Registro del Congreso: Actas y debates del ... Congreso. Imprenta del gobierno de EE. UU. pag. 344.
  42. ^ "FRANCIA: Exiliados en problemas". Tiempo . 10 de marzo de 1941. ISSN  0040-781X . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  43. ^ Una organización a nivel nacional, Maison Francaise . [1] (PDF)
  44. ^ "Le comité de la France Libre des États-Unis - Fondation de la France Libre" (en francés). 10 de noviembre de 2009 . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  45. ^ ab Lacouture 1991, pág. 236.
  46. ^ "Ministerios de defensa nacional y de guerra". gallica.bnf.fr . Gobierno de la República Francesa. 24 de junio de 1940. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .
  47. ^ abc Lacouture 1991, pag. 243–244.
  48. ^ Monnet, Jean (1987). Memorias . Traducido por Mayne, Richard. Garden City, Nueva York: Doubleday & Company, Inc. págs. 141-147. ISBN 0-385-12505-4.
  49. ^ Monnet, Jean (1978). Memorias . Traducido por Mayne, Richard. Garden City, Nueva York: Doubleday & Company, Inc. págs. ISBN 0-385-12505-4.
  50. ^ Lacouture 1991, pag. 248-51.
  51. ^ Lacouture 1991, pag. 243.
  52. ^ Lacouture 1991, pag. 249-50.
  53. ^ Lacouture 1991, pag. 239.
  54. ^ Lacouture 1991, pag. 244.
  55. ^ ab Lacouture 1991, pág. 263.
  56. ^ Lacouture 1991, pag. 248-9.
  57. ^ Lacouture 1991, pag. 260.
  58. ^ ab Lacouture 1991, pág. 256.
  59. ^ Lacouture 1991, pag. 257–258.
  60. ^ ab "Los franceses participan en los ataques aéreos". Tiempos de San Petersburgo . 3 de agosto de 1940. p. 1. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2020 . Consultado el 9 de agosto de 2018 .
  61. ^ Lloyd, Christopher (16 de septiembre de 2003). Colaboración y resistencia en la Francia ocupada: representación de traición y sacrificio. Basingstoke, Hants.: Palgrave Macmillan Reino Unido. ISBN 978-0-230-50392-2. OCLC  69330013. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021 . Consultado el 20 de febrero de 2021 .
  62. ^ Lacouture 1991, pag. 261-1.
  63. ^ ab Shillington, Kevin (4 de julio de 2013). Enciclopedia de historia africana, conjunto de 3 volúmenes. vol. 1 A-G. Rutledge. pag. 448.ISBN 978-1-135-45669-6. OCLC  254075497. Archivado desde el original el 3 de junio de 2020 . Consultado el 2 de junio de 2020 . Hubo mucho apoyo al régimen de Vichy entre el personal colonial francés, con la excepción del gobernador de Chad, nacido en Guyana, Félix Éboué, quien en septiembre de 1940 anunció su cambio de lealtad de Vichy al movimiento gaullista de la Francia Libre con sede en Londres. Animado por este apoyo a su incipiente movimiento, Charles de Gaulle viajó a Brazzaville en octubre de 1940 para anunciar la formación de un Consejo de Defensa del Imperio e invitar a todas las posesiones francesas leales a Vichy a unirse a él y continuar la guerra contra Alemania; en dos años, la mayoría lo hizo.
  64. ^ Francia libre (1940). Documentos oficiales. [Manifiesto del 27 de octubre de 1940, en Brazzaville. Ordenanzas n° 1 y 2, del 27 de octubre de 1940, instituyentes del Consejo de Defensa del Imperio. Declaración orgánica completa del manifiesto del 27 de octubre de 1940, del 16 de noviembre de 1940, en Brazzaville. Firmado: De Gaulle.] [ Documentos oficiales. Manifiesto del 27 de octubre de 1940, en Brazzaville. Órdenes nº 1 y 2, de 27 de octubre de 1940, por las que se crea un Consejo de Defensa del Imperio. Declaración orgánica que completa el Manifiesto del 27 de octubre de 1940, del 16 de noviembre de 1940, en Brazzaville. Firmado: De Gaulle. ]. Brazzaville: Impr. oficial. OCLC  460992617. Archivado desde el original el 3 de junio de 2020 . Consultado el 3 de junio de 2020 .
  65. ^ Wieviorka, Olivier (3 de septiembre de 2019). La resistencia en Europa occidental, 1940-1945. Traducido por Todd, Jane Marie. Nueva York: Columbia University Press. págs.67–. ISBN 978-0-231-54864-9. Archivado desde el original el 3 de junio de 2020 . Consultado el 2 de junio de 2020 . Al mismo tiempo, De Gaulle era un solo hombre y no tenía partidarios políticos eminentes. Por tanto, tuvo que ampliar su base. Una orden del 27 de octubre de 1940 creó el Conseil de défense de l'Empire (Consejo de Defensa del Imperio), que incluía, además de De Gaulle, a los gobernadores de los territorios que se habían unido a la causa (Edgard de Larminat, Félix Éboué , Leclerc, Henri Sautot) líderes militares (Georges Catroux y Émile Muselier), y tres personalidades de diversos orígenes: el padre Georges Thierry Argenlieu, fraile y alumno de la Escuela Naval; René' Cassin, distinguido jurista y destacado representante del movimiento de veteranos; y el médico militar Adolph Sice'.
  66. ^ ab Lacouture 1991, pág. 250–251.
  67. ^ Battini, Jean; Zaniewicki, Witold (2003). Guía práctica de decoraciones francesas actuelles (en francés). París: Lavauzelle. págs. 29–36. ISBN  2-7025-1030-2
  68. ^ abcdefghi Inundación, Christopher (2000). "Pétain y de Gaulle". En Holman, Valerie; Kelly, Debra (eds.). Francia en guerra en el siglo XX; Propaganda, mito y metáfora . Nueva York: Libros Berghahn. págs. 88-110. ISBN 978-1-57181-701-3. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 19 de noviembre de 2017 .
  69. ^ Lacouture 1991, pag. 254-5.
  70. ^ Lacouture 1:373, 462
  71. ^ McAteer, Sean M. (2009). 500 días: la guerra en Europa del Este, 1944-1945. Dorrance. pag. 361.ISBN 978-1-4349-6159-4. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021 . Consultado el 18 de abril de 2016 .
  72. ^ Butler, F. Patrick retozando con extraños: Libro VIII - Charles de Gaulle, autócrata arrogante, Capítulo 1: Pies de arcilla Archivado el 29 de agosto de 2010 en la Wayback Machine.
  73. ^ Bremner, Charles (18 de octubre de 2003). "¿De Gaulle realmente odiaba a los británicos Mais non?". Los tiempos . Londres. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011 . Consultado el 28 de diciembre de 2010 .
  74. ^ ab Lacouture 1991, pág. 220.
  75. ^ "Última palabra: Jimmy Greaves (en la foto), Sir Clive Sinclair, Olivia Jordan, Carolyn Shoemaker, 6,57 - 14,02 minutos". BBC Radio 4 . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2021 . Consultado el 25 de septiembre de 2021 .
  76. ^ Le Monde diplomatique , "Les Relations entre Roosevelt et Charles de Gaulle", 1956 [2] Archivado el 23 de enero de 2015 en Wayback Machine.
  77. ^ Telushkin, José (1987). Sentido poco común: el compendio de sabiduría más completo del mundo. Nueva York, Nueva York: Shapolsky Publishers. pag. 55.ISBN 978-0-933503-48-9. Archivado desde el original el 7 de abril de 2015 . Consultado el 27 de junio de 2015 .
  78. ^ Reagan, Geoffrey. Anécdotas militares (1992) p. 34, Editorial Guinness ISBN 0-85112-519-0 
  79. ^ Peter Yapp, ed. (1983). Diccionario de citas de los viajeros: ¿Quién dijo qué y sobre dónde? Londres: Routledge Kegan y Paul. pag. 143.ISBN 978-0-7100-0992-0.
  80. ^ "Churchill y Roosevelt querían que De Gaulle se fuera, Gran Bretaña lo revela" Archivado el 26 de enero de 2017 en Wayback Machine , New York Times , 6 de enero de 2000.
  81. ^ Aliados en la guerra, parte 3, BBC TV
  82. ^ Berthon, Simo (4 de junio de 2001). Aliados en guerra: Churchill V Roosevelt V De Gaulle . Londres: Collins. pag. 108.ISBN 978-0-00-711622-5.
  83. ^ Julius W. Pratt, "De Gaulle y los Estados Unidos: cómo comenzó la ruptura", Profesor de historia (1968) 1#4 págs. 5-15.
  84. ^ Robertson, Charles L. (2011). Cuando Roosevelt planeó gobernar Francia. Prensa de la Universidad de Massachusetts. pag. 68.ISBN 978-1-55849-881-5.
  85. ^ "Les Etats-Unis se enfrentan a la Francia Libre". charles-de-gaulle.org. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 14 de enero de 2016 .
  86. ^ New York Times, "De Gaulle unió a Francia en la guerra y se esforzó por llevarla a la grandeza", 1970 [3] Archivado el 24 de abril de 2017 en Wayback Machine.
  87. ^ Mark Atwood-Lawrence; Fredrik Logevall (2007). La Primera Guerra de Vietnam: conflicto colonial y crisis de la guerra fría. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 57–58. ISBN 978-0-674-02371-0. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 18 de abril de 2016 .
  88. ^ Kim Munholland (febrero de 2007). Roca de la discordia: franceses libres y estadounidenses en guerra en Nueva Caledonia, 1940-1945. Libros Berghahn. pag. 185.ISBN 978-1-84545-300-8. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021 . Consultado el 18 de abril de 2016 .
  89. ^ Picknett, Prince y Prior 2005, pág. 301
  90. ^ ab Breuer 2008, págs. 143-145
  91. ^ abc Keegan pág. 298
  92. ^ abcde Beevor, Antony (2009) Día D: La batalla por Normandía , Penguin Group, ISBN 1101148721 
  93. ^ Singh, Simón (2000). El libro de códigos: la ciencia del secreto desde el antiguo Egipto hasta la criptografía cuántica. Ancla; ISBN 0-385-49532-3
  94. ^ abcdefg "León de Gran Bretaña, Cruz de Lorena: Churchill y de Gaulle". winstonchurchill.org. 25 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2013 . Consultado el 14 de enero de 2016 .
  95. ^ "Tome un francés, un inglés y luego..." Times Higher Education (THE) . 22 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 2 de enero de 2015 . Consultado el 14 de enero de 2016 .
  96. ^ Bohlen, Avis (2007). "La relación de amor y odio más influyente de Europa". El Instituto Europeo. Archivado desde el original el 6 de junio de 2010 . Consultado el 28 de diciembre de 2010 .
  97. ^ Macksey, Kenneth (1966) Historia de la Segunda Guerra Mundial de Purnell : No. 123. "La liberación de París"
  98. ^ "Segunda Guerra Mundial: la liberación de París". HistoriaNet . 12 de junio de 2006 . Consultado el 5 de noviembre de 2022 .
  99. ^ abcd Mondal, Jacques (1966) Historia de la Segunda Guerra Mundial de Purnell : No. 72 1966.
  100. ^ "Día D a Alemania: el camarógrafo Jack Lieb comenta sobre el metraje original de 1944-45". YouTube . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2021.(31:30)
  101. ^ HORA , 4 de septiembre de 1944.
  102. ^ De GAULLE, Charles. Mémoires de guerre et mémoires d'espoir (Edición francesa) (págs. 692-693). Plaza de los editores. Versión Kindle.
  103. ^ "Discursos del Hôtel de Ville de Paris, 25 de agosto de 1944". charles-de-gaulle.org. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015 . Consultado el 14 de enero de 2016 .
  104. ^ "Discurso pronunciado por el general de Gaulle en el Hotel de Ville de París el 25 de agosto de 1944". Fundación Charles de Gaulle. 2008. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008.
  105. ^ "Gran Bretaña reconoce al general Charles de Gaulle como líder de los franceses libres". HISTORIA . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2019 . Consultado el 18 de noviembre de 2019 .
  106. ^ Blanco 1964, pag. 161.
  107. ^ Danán 1972.
  108. ^ ab Bernard 1984, págs. 374–378.
  109. ^ JOFF.
  110. ^ Charlotte Gaucher; Laure Humbert (2018). "Introducción - Más allá de De Gaulle y más allá de Londres La resistencia exterior francesa y sus redes internacionales". Revista Europea de Historia . 25 (2). Taylor y Francis: 195–221. doi : 10.1080/13507486.2017.1411336 . S2CID  149757902.
  111. ^ "Museo de la resistencia en línea".
  112. ^ "Embajada de Francia". Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2007 . Consultado el 7 de diciembre de 2007 .
  113. ^ Universidad Americana (Washington, DC). División de Estudios de Áreas Extranjeras; Estados Unidos. Ejército (1965). Manual del área del ejército estadounidense para Argelia. División, Oficina de Investigación de Operaciones Especiales, Universidad Americana. pag. 28. OCLC  1085291500 . Consultado el 23 de julio de 2020 .
  114. ^ Brunet, Luc-Andre (22 de febrero de 2018). "1. El papel de Argelia en los debates sobre la Europa de la posguerra dentro de la resistencia francesa". En Davis, Muriam Haleh; Serres, Thomas (eds.). El norte de África y la construcción de Europa: gobernanza, instituciones y cultura . Bloomsbury. págs. 35-36. ISBN 978-1-350-02184-6. OCLC  1037916970 . Consultado el 23 de julio de 2020 .
  115. ^ abcd "biografía de Charles de Gaulle". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2007.
  116. ^ abcde Wolf, John B., "¿Volverá a vivir la República Francesa? Unscrambling the Economic Eggs", historians.org , GI Roundtable Series, American Historical Association, archivado desde el original el 5 de junio de 2013 , recuperado 30 de enero de 2020
  117. ^ "Les Assemblées consultatives provisoires 3 de noviembre de 1943 - 3 de agosto de 1945" (en francés). Asamblea Nacional.
  118. ^ de Gaulle, Charles (7 de noviembre de 1993). "FECHAS IL YA CINQUANTE ANS L'Assemblée consultative provisoire se réunissait à Alger" [Hace cincuenta años: La Asamblea Consultiva Provisional se reúne en Argel]. Le Monde (en francés). París . Consultado el 5 de febrero de 2021 .
  119. ^ ab Choisnel 2007, págs. 100-102.
  120. ^ Kim Munholland, Rock of Contention, Franceses libres y estadounidenses en guerra en Nueva Caledonia 1940-1945 , Berghahn Books, Nueva York, Oxford, 2005, p. 190.
  121. ^ abcdefghijklmno De Gaulle. Alejandro Werth (1965)
  122. ^ abcdefghijk David Schoenbrun, Las tres vidas de Charles de Gaulle (1966)
  123. ^ Nueva edición de Chambers Encyclopaedia, Volumen V: Edward-Franks, George Newnes Ltd. 1959, información complementaria 1961, impresa y encuadernada en Inglaterra por Hazel Watson y Viney Ltd., Aylesbury y Slough.
  124. ^ abc Perry, K. (1976) Historia europea moderna , WH Allen; ISBN 0750604824 
  125. ^ abc Robottom, John (1972) Rusia moderna , McGraw-Hill
  126. ^ Winston S. Churchill (1950). Triunfo y tragedia: la Segunda Guerra Mundial. Libros Rosetta. pag. 259.ISBN 978-0-7953-1147-5. Archivado desde el original el 7 de abril de 2015 . Consultado el 27 de junio de 2015 .
  127. ^ Offner, Arnold A. (2002). Otra victoria de este tipo: el presidente Truman y la Guerra Fría, 1945-1953 . Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 50–51. ISBN 978-0-8047-4774-5.
  128. ^ El día que terminó la guerra . Londres. Martín Gilbert (1995)
  129. ^ ab "Recepción del Ayuntamiento de Charles de Gaulle". WNYC. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2015 . Consultado el 14 de enero de 2016 .
  130. ^ ab "El general francés Charles de Gaulle, flanqueado por el alcalde de Nueva York, Fiorello... Nachrichtenfoto 102263730 | Getty Images". Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014 . Consultado el 14 de agosto de 2014 .

Bibliografía