stringtranslate.com

El diario de una joven

El diario de una joven , a menudo denominado El diario de Ana Frank , es un libro que contiene los escritos del diario en holandés que Ana Frank llevómientras estuvo escondida durante dos años con su familia durante la ocupación nazi del Reino Unido. Países Bajos . La familia fue detenida en 1944 y Ana Frank murió de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945. Los diarios de Ana fueron recuperados por Miep Gies y Bep Voskuijl . Miep se los regaló al padre de Ana, Otto Frank , el único superviviente de la familia, justo después de terminar la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, el diario se ha publicado en más de 70 idiomas. Publicado por primera vez con el título Het Achterhuis. Dagboekbrieven 14 de junio de 1942 - 1 de agosto de 1944 ( El anexo: Notas del diario 14 de junio de 1942 - 1 de agosto de 1944 ) por Contact Publishing  [nl] en Amsterdam en 1947. El diario recibió una amplia atención crítica y popular por la aparición de su traducción al inglés. Ana Frank: El diario de una joven de Doubleday & Company (Estados Unidos) y Vallentine Mitchell (Reino Unido) en 1952. Su popularidad inspiró la obra de 1955 El diario de Ana Frank de los guionistas Frances Goodrich y Albert Hackett , que adaptaron para la pantalla de la versión cinematográfica de 1959 . El libro está incluido en varias listas de los mejores libros del siglo XX. [1] [2] [3] [4] [5]

Los derechos de autor de la versión holandesa del diario, publicada en 1947, expiraron el 1 de enero de 2016, setenta años después de la muerte del autor, como resultado de una norma general de la legislación sobre derechos de autor de la Unión Europea . A continuación, la versión original holandesa estuvo disponible en línea. [6] [7]

Fondo

Durante la ocupación nazi de los Países Bajos , Ana Frank recibió un diario en blanco como uno de sus regalos el 12 de junio de 1942, cuando cumplía 13 años. [8] [9] Según la Casa de Ana Frank , el libro de autógrafos rojo a cuadros que Ana usó como diario en realidad no fue una sorpresa, ya que lo había elegido el día anterior con su padre mientras visitaba una librería cerca de su casa. [9] En su cumpleaños, escribió una nota de una sola frase: "Espero poder confiarte todo, como nunca he podido confiar en nadie, y espero que seas una gran fuente de consuelo". y apoyo." [10] [11] El diario principal se escribió el 14 de junio. [12] [13]

El 5 de julio de 1942, Margot , la hermana de Anne, que entonces tenía 15 años, recibió una citación oficial para presentarse en un campo de trabajo nazi en Alemania, y el 6 de julio, Margot y Anne se escondieron con sus padres Otto y Edith . Más tarde se les unió Hermann van Pels , el socio comercial de Otto, junto con su esposa Auguste y su hijo adolescente Peter . [14] Su escondite estaba en las habitaciones superiores selladas del anexo en la parte trasera del edificio de la empresa de Otto en Ámsterdam . [14] [15] Otto Frank inició su negocio, llamado Opekta, en 1933. Obtuvo licencia para fabricar y vender pectina , una sustancia utilizada para hacer mermelada. Dejó de administrar su negocio mientras estuvo escondido. Pero una vez que regresó en el verano de 1945, encontró que sus empleados lo dirigían. Las habitaciones en las que todos se escondieron estaban ocultas detrás de una estantería móvil en el mismo edificio que Opekta. Cuatro meses después se unió a ellos el dentista de la ayudante Miep Gies [16] , Fritz Pfeffer . En la versión publicada se cambiaron los nombres: los Van Pels son conocidos como Van Daans y Fritz Pfeffer como Albert Dussel. Con la ayuda de un grupo de colegas de confianza de Otto Frank, permanecieron ocultos durante dos años y un mes. [17] [18]

El 6 de junio de 1944, las fuerzas aliadas iniciaron el desembarco de Normandía , en Francia; el grupo estaba consciente de este desarrollo y tenía esperanzas de una eventual liberación. El 4 de agosto de 1944, seis semanas antes de que los aliados traspasaran la frontera belga-holandesa , el grupo fue descubierto y deportado a campos de concentración nazis. Durante mucho tiempo se pensó que habían sido traicionados, aunque hay indicios de que su descubrimiento pudo haber sido accidental, de que la redada policial tenía en realidad como objetivo un "fraude de raciones". [19] De las ocho personas, sólo Otto Frank sobrevivió a la guerra. Anne tenía 15 años cuando murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen , en la Alemania nazi. Se desconoce la fecha exacta de su muerte, y durante mucho tiempo se ha creído que fue a finales de febrero o principios de marzo, unas semanas antes de que las tropas británicas liberaran el campo de concentración el 15 de abril de 1945. [20]

En el manuscrito, sus diarios originales están escritos en tres volúmenes existentes. El primer volumen (el cuaderno de autógrafos a cuadros rojos y blancos) cubre el período comprendido entre el 14 de junio y el 5 de diciembre de 1942. Dado que el segundo volumen superviviente (un cuaderno escolar) comienza el 22 de diciembre de 1943 y termina el 17 de abril de 1944, Se supone que el volumen o volúmenes originales se perdieron entre diciembre de 1942 y diciembre de 1943 , presumiblemente después del arresto, cuando el escondite fue vaciado por instrucciones nazis. Sin embargo, este período faltante está cubierto en la versión que Anne reescribió para su conservación. El tercer volumen existente (que también era un cuaderno escolar) contiene entradas del 17 de abril al 1 de agosto de 1944, cuando Ana escribió por última vez tres días antes de su arresto. [21] : 2 

El manuscrito, escrito en hojas sueltas, fue encontrado tirado en el suelo del escondite por Miep Gies y Bep Voskuijl después del arresto de la familia, [22] pero antes de que sus habitaciones fueran saqueadas por un departamento especial de la oficina de Amsterdam del Sicherheitsdienst (SD, agencia de inteligencia nazi) para la que trabajaron muchos colaboradores holandeses. [23] Los documentos fueron entregados a Otto Frank después de la guerra, cuando la muerte de Ana fue confirmada en julio de 1945 por las hermanas Janny y Lien Brilleslijper, que estaban con Margot y Ana en Bergen-Belsen. [24]

Formato

El diario no está escrito en las formas clásicas de "Querido diario" ni como cartas a uno mismo; Anne llama a su diario "Kitty", por lo que casi todas las cartas están escritas a Kitty. Anne utilizó los nombres antes mencionados para sus compañeros de anexo en el primer volumen, desde el 25 de septiembre de 1942 hasta el 13 de noviembre de 1942, cuando termina el primer cuaderno. [25] Se cree que estos nombres fueron tomados de personajes que se encuentran en una serie de libros holandeses populares escritos por Cissy van Marxveldt . [25]

Las ya incipientes ambiciones literarias de Ana se galvanizaron el 29 de marzo de 1944 cuando escuchó una transmisión de radio en Londres realizada por el ministro holandés exiliado de Educación, Arte y Ciencia, Gerrit Bolkestein , [22] pidiendo la preservación de "documentos ordinarios: un diario, cartas... material cotidiano sencillo" para crear un archivo para la posteridad como testimonio del sufrimiento de los civiles durante la ocupación nazi. El 20 de mayo de 1944, señala que empezó a reescribir su diario pensando en los futuros lectores. [26] Amplió las entradas y las estandarizó dirigiéndolas todas a Kitty, aclaró situaciones, preparó una lista de seudónimos y escenas que pensó que serían de poco interés o demasiado íntimas para el consumo general. Cuando empezó el segundo volumen existente, solo le escribía a Kitty.

Querido gatito

Durante muchos años hubo muchas conjeturas sobre la identidad o la inspiración de Kitty. En 1996, el crítico Sietse van der Hoek escribió que el nombre se refería a Kitty Egyedi, una amiga de Anne antes de la guerra. Van der Hoek pudo haber sido informado por la publicación Un tributo a Ana Frank (1970), preparada por la Fundación Ana Frank, que asumió una base fáctica para el personaje en su prefacio del entonces presidente de la Fundación, Henri van Praag . y lo acentuó con la inclusión de una fotografía grupal que destaca a Anne, Sanne Ledermann, Hanneli Goslar y Kitty Egyedi. Sin embargo, Anne no menciona a Egyedi en ninguno de sus escritos (de hecho, la única otra chica mencionada en su diario en la foto frecuentemente reproducida, además de Goslar y Ledermann, es Mary Bos, cuyos dibujos Anne soñó en 1944) y la El único ejemplo comparable de las cartas no publicadas de Anne a un verdadero amigo son dos cartas de despedida a Jacqueline van Maarsen , de septiembre de 1942. [27]

Theodor Holman escribió en respuesta a Sietse van der Hoek que la entrada del diario del 28 de septiembre de 1942 demostraba de manera concluyente el origen ficticio del personaje. [ cita necesaria ] Jacqueline van Maarsen estuvo de acuerdo, [ cita necesaria ] pero Otto Frank asumió que su hija tenía en mente a su conocido real cuando le escribió a alguien del mismo nombre. [ cita necesaria ] Kitty Egyedi dijo en una entrevista que se sentía halagada por la posibilidad de que fuera ella, pero declaró:

Kitty se idealizó tanto y comenzó a llevar su propia vida en el diario que deja de importar a quién se refiere "Kitty". El nombre... no es para mí. [28]

Sólo cuando se transcribieron los diarios de Ana Frank en la década de 1980 se supo que 'Kitty' no era única; ella formaba parte de un grupo de ocho destinatarios a quienes Anne dirigió los primeros meses de las anotaciones de su diario. En algunas de las notas, Anne hace referencia a los otros nombres, sugiriendo que imaginaba que todos se conocían. Con la excepción de Kitty, ninguno de los nombres pertenecía a personas del círculo social de la vida real de Anne. Puede que tres de los nombres sean imaginarios, pero cinco de ellos corresponden a los nombres de un grupo de amigos de las novelas de Cissy van Marxveldt , que Anne estaba leyendo en ese momento. Es significativo que las novelas sean epistolares e incluyan a una adolescente llamada 'Kitty Francken'. A finales de 1942, Anne le escribía únicamente a ella. En 1943, cuando comenzó a revisar y ampliar las entradas de su diario, estandarizó el formulario y consolidó a todos los destinatarios solo en Kitty. [ cita necesaria ]

Sinopsis

Anne había expresado el deseo en la introducción reescrita de su diario de tener una persona a la que pudiera llamar su amiga más verdadera, es decir, una persona a quien pudiera confiar sus pensamientos y sentimientos más profundos. Observó que tenía muchos "amigos" e igualmente muchos admiradores, pero (según su propia definición) ningún amigo verdadero y querido con quien pudiera compartir sus pensamientos más íntimos. Al principio pensó que su amiga Jacque van Maarsen sería esta persona, pero eso sólo tuvo un éxito parcial. En un pasaje temprano del diario, comenta que no está enamorada de Helmut "Hello" Silberberg, su pretendiente en ese momento, pero considera que podría convertirse en un verdadero amigo. Mientras se escondía, invirtió mucho tiempo y esfuerzo en su incipiente romance con Peter van Pels, pensando que él podría convertirse en ese único y verdadero amigo, pero eso finalmente también fue una decepción para ella en algunos aspectos, aunque todavía se preocupaba mucho por él. mucho. Al final, sólo a Kitty le confió sus pensamientos más íntimos.

En su diario, Ana escribió sobre su relación muy estrecha con su padre, su falta de amor hija por su madre (con quien sentía que no tenía nada en común) y su admiración por la inteligencia y la dulce naturaleza de su hermana. Al principio no le agradaban mucho los demás, en particular Auguste van Pels y Fritz Pfeffer (este último compartía su habitación). Al principio no quedó impresionada por el tranquilo Peter; ella misma era una especie de charlatana confesada (una fuente de irritación para algunos de los demás). Sin embargo, a medida que pasó el tiempo, ella y Peter se volvieron muy cercanos y pasaron mucho tiempo juntos. Después de un tiempo, Anne se decepcionó un poco de Peter y el 15 de julio de 1944 escribió en su diario que Peter nunca podría ser un "espíritu afín". [29]

Historia editorial

Hay dos versiones del diario escrito por Ana Frank. Escribió la primera versión en un diario designado y dos cuadernos (versión A), pero la reescribió (versión B) en 1944 después de escuchar en la radio que se iban a recopilar diarios de guerra para documentar el período de guerra. La versión B fue escrita en papel suelto y no es idéntica a la versión A, ya que se agregaron partes y se omitieron otras. [30]

Publicación en holandés

"...[A]unque Anne había dejado claro que quería convertirse en una escritora famosa, también había dejado claro que quería guardar su diario para ella misma. Pero finalmente [su padre] decidió que la publicación era lo que Anne hubiera querido." [31]

La primera transcripción del diario de Ana fue en alemán, realizada por Otto Frank para sus amigos y familiares en Suiza , quienes lo convencieron de enviarlo para su publicación. [32] El segundo, una combinación de las versiones A y B de Ana Frank, así como extractos de sus ensayos, se convirtió en el primer borrador presentado para publicación, con un epílogo escrito por un amigo de la familia explicando el destino de su autor. En la primavera de 1946, llamó la atención del Dr. Jan Romein y su esposa Annie Romein-Verschoor, dos historiadores holandeses. Quedaron tan conmovidos que Anne Romein hizo intentos infructuosos de encontrar un editor, lo que llevó a Romein a escribir un artículo para el periódico Het Parool : [33]

Este diario aparentemente intrascendente escrito por un niño, este " de profundis " balbuceado con voz de niño, encarna toda la atrocidad del fascismo, más que todas las pruebas de Nuremberg juntas.

—  Jan Romein en su artículo "Children's Voice" en Het Parool , 3 de abril de 1946. [33]

Esto captó el interés de Contact Publishing  [nl] en Amsterdam, quien se acercó a Otto Frank para presentarle un borrador holandés del manuscrito para su consideración. Se ofrecieron a publicar, pero advirtieron a Otto Frank que la franqueza de Ana sobre su sexualidad emergente podría ofender a ciertos sectores conservadores y sugirieron recortes. También se eliminaron más entradas. El diario, que era una combinación de la versión A y la versión B, se publicó con el nombre Het Achterhuis. Dagbrieven van 14 juni 1942 tot 1 augustus 1944 ( La casa de atrás secreta. Cartas del diario del 14 de junio de 1942 al 1 de agosto de 1944 ) el 25 de junio de 1947. [33] Otto Frank analizó más tarde este momento: "Si hubiera estado aquí, Ana habría estado tan orgulloso." [33] El libro se vendió bien; Los 3.000 ejemplares de la primera edición pronto se agotaron y en 1950 se publicó una sexta edición.

En 1986 apareció una edición crítica que incorporaba las versiones A y B y, basándose en las conclusiones del Instituto Estatal de Documentación de Guerra de los Países Bajos, cuestionaba la autenticidad del diario . Este fue publicado en tres volúmenes con un total de 714 páginas. [34]

Publicación en inglés

En 1950, la traductora holandesa Rosey E. Pool hizo una primera traducción al inglés del diario, que nunca se publicó. [35] A finales de 1950, se encontró que otro traductor producía una versión en inglés. Barbara Mooyaart-Doubleday fue contratada por Vallentine Mitchell en Inglaterra y, a finales del año siguiente, se presentó su traducción, que ahora incluye los pasajes eliminados a petición de Otto Frank. Además, Judith Jones , mientras trabajaba para la editorial Doubleday , leyó y recomendó el Diario, sacándolo de la pila de rechazos. [36] Jones recordó que encontró el trabajo de Frank en un montón de material que había sido rechazado por otros editores; Le llamó la atención una fotografía de la niña en la portada de un ejemplar adelantado de la edición francesa. "Lo leo todo el día", anotó. "Cuando mi jefe regresó, le dije: 'Tenemos que publicar este libro'. Él dijo: '¿Qué? ¿Ese libro de ese niño?'". Llamó la atención sobre el diario a la oficina de Doubleday en Nueva York. "Hice que el libro fuera bastante importante porque me cautivó mucho y sentí que tendría un mercado real en Estados Unidos. Es uno de esos libros fundamentales que nunca serán olvidados", dijo Jones. [37] El libro apareció en los Estados Unidos y el Reino Unido en 1952, convirtiéndose en un éxito de ventas. La introducción a la publicación en inglés fue escrita por Eleanor Roosevelt .

En 1989, apareció una edición en inglés bajo el título The Diary of Anne Frank: The Revised Critical Edition , que incluía la traducción de Mooyaart-Doubleday y las versiones A y B de Anne Frank, basadas en la versión crítica holandesa de 1986. [38] [ 39] En 1995 se publicó una nueva traducción de Susan Massotty, basada en los textos originales.

Otros idiomas

La obra fue traducida en 1950 al alemán y al francés, antes de aparecer en 1952 en Estados Unidos en inglés. [40] La versión crítica también fue traducida al chino. [41] Hasta 2014, se habían publicado más de 35 millones de ejemplares en 65 idiomas; [42] A partir de 2019, el sitio web de la Casa de Ana Frank registra traducciones en más de 70 idiomas. [43]

Adaptaciones teatrales y cinematográficas

"La primera dramatización, escrita por el autor estadounidense Meyer Levin, no encontró productor. También Otto Frank tenía sus reservas sobre la obra de Levin..." [31]

"Otto no estaba mucho más contento al principio con la segunda dramatización escrita por Frances Goodrich y Albert Hackett. Sólo después de que la pareja reelaboró ​​el guión durante dos años, Otto dio su aprobación". [44] Una obra de Albert Hackett y Frances Goodrich basada en el diario ganó el Premio Pulitzer en 1955. Una versión cinematográfica posterior le valió a Shelley Winters un Premio de la Academia por su actuación. Winters donó su Oscar a la Casa de Ana Frank en Ámsterdam. [45]

Escenario preparado para la producción teatral Anne de 2014 en el Theatre Amsterdam, con la Casa de atrás reconstruida a la derecha.

La primera adaptación importante para citar pasajes literales del diario fue Ana de 2014 , autorizada e iniciada por la Fundación Ana Frank en Basilea. Después de una presentación continua de dos años en el Teatro Amsterdam en los Países Bajos, construido expresamente, la obra tuvo producciones en Alemania [46] e Israel.

Otras adaptaciones del diario incluyen una versión de Wendy Kesselman de 1997. [47] La ​​casa de atrás de Alix Sobler de 2014 imaginó el destino del diario en un mundo en el que Ana Frank sobrevive al Holocausto. [48]

La primera versión cinematográfica alemana del diario, escrita por Fred Breinersdorfer , fue estrenada por NBCUniversal en 2016. La película se deriva de la producción teatral holandesa de 2014 .

Material censurado

En 1986, el Instituto Holandés de Documentación de Guerra publicó la "Edición Crítica" del diario, que contiene comparaciones de todas las versiones conocidas, tanto editadas como sin editar, discusiones que afirman la autenticación del diario e información histórica adicional relacionada con la familia y el diario mismo. [49] También incluía secciones de los diarios de Anne que habían sido previamente editadas, que contenían pasajes sobre su sexualidad, referencias a tocar los senos de su amiga y sus pensamientos sobre la menstruación. [50] [ ¿ fuente poco confiable? ] [51] [52] En 1995 se publicó una edición que incluía la descripción de Anne de su exploración de sus propios genitales y su perplejidad con respecto al sexo y el parto, habiendo sido previamente eliminada por el editor original. [53] [54]

Cornelis Suijk –ex director de la Fundación Ana Frank y presidente de la Fundación del Centro para la Educación sobre el Holocausto de Estados Unidos–  anunció en 1999 que estaba en posesión de cinco páginas que Otto Frank había eliminado del diario antes de su publicación; Suijk afirmó que Otto Frank le entregó estas páginas poco antes de su muerte en 1980. Las entradas del diario que faltan contienen comentarios críticos de Ana Frank sobre el tenso matrimonio de sus padres y analizan la falta de afecto de Frank por su madre. [55] Se produjo cierta controversia cuando Suijk reclamó los derechos de publicación de las cinco páginas; Tenía la intención de venderlos para recaudar dinero para su fundación. El Instituto Holandés de Documentación de Guerra, propietario formal del manuscrito, exigió la entrega de las páginas. En 2000, el Ministerio holandés de Educación, Cultura y Ciencia acordó donar 300.000 dólares estadounidenses a la fundación de Suijk y las páginas fueron devueltas en 2001. Desde entonces, se han incluido en nuevas ediciones del diario. [56]

En mayo de 2018, Frank van Vree, director del Instituto Niod, junto con otros, descubrieron algunos extractos invisibles del diario que Anne había tapado previamente con un trozo de papel de estraza. Los extractos tratan sobre sexualidad, prostitución y también incluyen chistes que la propia Anne describió como "sucios" que escuchó de otros residentes de la Casa de atrás y de otros lugares. Van Vree afirmó que "cualquiera que lea los pasajes que ahora se han descubierto no podrá reprimir una sonrisa", antes de añadir que "los chistes 'verdes' son clásicos entre los niños en crecimiento. Dejan claro que Anne, con todos sus dones, Era ante todo una chica corriente". [57]

Recepción

Facsímil del diario de Ana Frank expuesto en el Anne Frank Zentrum de Berlín , Alemania

En los años 60, Otto Frank recordó sus sentimientos al leer el diario por primera vez: "Para mí fue una revelación. Allí se reveló una Ana completamente diferente a la niña que había perdido. No tenía idea de las profundidades de sus pensamientos y sentimientos." [32] Michael Berenbaum, ex director del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos , escribió: "Precoz en estilo y perspicacia, traza su crecimiento emocional en medio de la adversidad. En él, escribió: 'A pesar de todo, todavía creo que las personas son realmente buenos de corazón'". [32]

En 2009, los Países Bajos presentaron los cuadernos del diario y los incluyeron en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO . [58]

Crítica de popularidad

Dara Horn, ella misma descendiente de sobrevivientes del Holocausto, lamenta que el relato de Ana Frank termine con el pensamiento de que la gente es buena de corazón y la nota de que Frank murió "pacíficamente" de tifus , poco antes de que Frank se encuentre con personas muy malvadas que se la llevaron a punta de pistola. ser asesinado. Horn cree que esto permite a los lectores quedar exentos de responsabilidad y que la popularidad del libro se deriva de la falta de descripción de los horrores de los campos de exterminio nazis. Ella señala relatos de víctimas que tuvieron experiencias más típicas, como Zalmen Gradowski (al parecer una de las inspiraciones de la película El hijo de Saúl ), quien fue obligado a desnudar a sus compañeros judíos en el camino a las cámaras de gas, con vívidos relatos de sus últimas palabras y acciones, y ver los cuerpos arder durante el proceso de limpieza forzoso. Horn también señala la relativa falta de atención internacional prestada a los relatos de los sobrevivientes del Holocausto, especulando que el diario de Frank no habría sido popular si ella hubiera sobrevivido, y al irónico despido de judíos vivos, como un empleado del museo de Ana Frank que Le dijeron que no podía usar kipá . [59] [60]

Vandalismo

En febrero de 2014, las autoridades descubrieron que 265 copias del diario de Frank y otro material relacionado con el Holocausto fueron objeto de vandalismo en 31 bibliotecas públicas de Tokio . [61] [62] El Centro Simon Wiesenthal expresó "su conmoción y profunda preocupación" [63] y, en respuesta, el secretario jefe del gabinete, Yoshihide Suga, calificó el vandalismo como "vergonzoso". Israel donó 300 copias del diario de Ana Frank para reemplazar las copias destrozadas. [64] Un donante anónimo que utilizaba el seudónimo " Chiune Sugihara " donó dos cajas de libros relacionados con el Holocausto a la Biblioteca Metropolitana de Tokio . [65] La policía arrestó a un hombre desempleado en marzo de 2014. [66] En junio, los fiscales decidieron no acusar al sospechoso después de que se descubrió que era mentalmente incompetente. [67] Según los bibliotecarios de Tokio, los libros relacionados con el Holocausto, como el diario y El hombre en busca de sentido, atraen a personas con trastornos mentales y están sujetos a vandalismo ocasional. [68] [ se necesita una mejor fuente ]

Prohibiciones

En 2009, el grupo Hezbolá pidió prohibir el libro en las escuelas libanesas , argumentando que el texto era una disculpa a los judíos, el sionismo e Israel. [69]

En 2010, el sistema escolar del condado de Culpeper, Virginia, prohibió la "Edición definitiva" del 50 aniversario de Ana Frank: El diario de una niña , debido a "quejas sobre su contenido sexual y temas homosexuales". [70] Esta versión "incluye pasajes previamente excluidos de la edición original ampliamente leída... Algunos de los pasajes adicionales detallan sus deseos sexuales emergentes; otros incluyen descripciones poco halagadoras de su madre y otras personas que viven juntas". [71] Después de considerarlo, se decidió que una copia de la versión más nueva permanecería en la biblioteca y las clases volverían a utilizar la versión anterior.

En 2013, surgió una controversia similar en un entorno de séptimo grado en Northville, Michigan , centrándose en pasajes explícitos sobre la sexualidad. [72] La madre detrás de la denuncia formal se refirió a partes del libro como "bastante pornográficas". [73]

La Asociación Estadounidense de Bibliotecas declaró que ha habido seis impugnaciones del libro en los Estados Unidos desde que comenzó a llevar registros de prohibiciones y impugnaciones en 1990, y que "[la] mayoría de las preocupaciones se referían a material sexualmente explícito". [71]

Autenticidad

Como se informó en The New York Times en 2015, "Cuando Otto Frank publicó por primera vez el diario y los cuadernos marcados en rojo de su hija, escribió un prólogo asegurando a los lectores que el libro contenía principalmente sus palabras". [74] Aunque muchos negacionistas del Holocausto , como Robert Faurisson , han afirmado que el diario de Ana Frank fue inventado , [75] [76] los estudios críticos y forenses del texto y el manuscrito original han respaldado su autenticidad. [77]

El Instituto Holandés de Documentación de Guerra encargó un estudio forense de los manuscritos después de la muerte de Otto Frank en 1980. Se examinó exhaustivamente la composición material de los cuadernos originales y la tinta, así como la escritura encontrada en ellos y la versión suelta. En 1986, se publicaron los resultados: la escritura atribuida a Ana Frank coincidía positivamente con muestras contemporáneas de la escritura de Ana Frank, y el papel, la tinta y el pegamento encontrados en los diarios y los papeles sueltos coincidían con los materiales disponibles en Ámsterdam durante el período. en el que se escribió el diario. [77]

El estudio de sus manuscritos comparó una transcripción íntegra de los cuadernos originales de Ana Frank con las entradas que ella amplió y aclaró en papel suelto en una forma reescrita y la edición final tal como se preparó para la traducción al inglés. La investigación reveló que todas las entradas de la versión publicada eran transcripciones precisas de entradas manuscritas escritas a mano por Ana Frank y que representaban aproximadamente un tercio del material recopilado para la publicación inicial. La magnitud de las ediciones del texto es comparable a la de otros diarios históricos como los de Katherine Mansfield , Anaïs Nin y León Tolstoi en el sentido de que los autores revisaron sus diarios después del borrador inicial y el material fue editado póstumamente en un manuscrito publicable por sus respectivos albaceas, sólo para ser reemplazadas en décadas posteriores por ediciones no purgadas preparadas por eruditos. [78]

El simpatizante nazi Ernst Römer acusó a Otto Frank de editar y fabricar partes del diario de Ana en 1980. Otto presentó una demanda contra él y el tribunal dictaminó que el diario era auténtico. Römer ordenó una segunda investigación en la que participó la Oficina Federal de Policía Criminal de Hamburgo ( Bundeskriminalamt (BKA)). Esa investigación concluyó que partes del diario estaban escritas con tinta de bolígrafo , que no estaba disponible en general en la década de 1940. (Los primeros bolígrafos se produjeron en la década de 1940, pero no estuvieron disponibles de forma generalizada hasta la década de 1950). Los periodistas no pudieron comunicarse con Otto Frank para hacerle preguntas, ya que murió en la época del descubrimiento. [79]

Sin embargo, la teoría del bolígrafo ha quedado prácticamente desacreditada. Sólo hay tres casos en los que se utilizó un bolígrafo en el diario: en dos trozos de papel que se añadieron al diario en una fecha posterior (cuyo contenido nunca se ha considerado escrito de Ana Frank y generalmente se atribuye a Otto Frank). notas) y en los números de páginas (también probablemente agregados por Otto Frank mientras organizaba los escritos y artículos). [80] [81]

Copyright y propiedad de los originales.

Fondo Ana Frank

En su testamento, Otto Frank legó los manuscritos originales al Instituto Holandés de Documentación de Guerra. Sin embargo, los derechos de autor pertenecían al Fondo Ana Frank, una fundación con sede en Suiza y sede en Basilea , que fue la única heredera de Frank después de su muerte en 1980. La organización se dedica a la publicación del diario. [82]

Vencimiento

Según las leyes de derechos de autor de la Unión Europea, por regla general, los derechos de los autores finalizan setenta años después de su muerte. Por lo tanto, los derechos de autor del diario expiraron el 1 de enero de 2016. En los Países Bajos, para la publicación original de 1947 (que contiene partes de ambas versiones de los escritos de Ana Frank), así como para una versión publicada en 1986 (que contiene ambas versiones completas), Inicialmente, los derechos de autor habrían expirado no 50 años después de la muerte de Ana Frank (1996), sino 50 años después de su publicación, como resultado de una disposición específica para las obras publicadas póstumamente (1997 y 2036, respectivamente). [ cita necesaria ]

Cuando en 1995 se amplió la duración de los derechos de autor a 70 años (en aplicación de la Directiva sobre la duración de los derechos de autor de la UE  ), se abolió la norma especial relativa a las obras póstumas, pero las disposiciones transitorias garantizaron que esto nunca pudiera dar lugar a una reducción de la duración de los derechos de autor, lo que llevaría a la expiración de los derechos de autor. el plazo de copyright para la primera versión el 1 de enero de 2016, pero para el nuevo material publicado en 1986 en 2036. [7] [30]

La versión original holandesa fue puesta a disposición en línea por el profesor de la Universidad de Nantes Olivier Ertzscheid y la ex miembro del Parlamento francés Isabelle Attard . [6] [83]

Paternidad literaria

En 2015, el Fondo Ana Frank anunció, como informó The New York Times , que la edición de 1947 del diario era coautora de Otto Frank. Según Yves Kugelmann, miembro de la junta directiva de la fundación, su consejo experto fue que Otto había creado una nueva obra editando, fusionando y recortando entradas del diario y los cuadernos y remodelándolas en una "especie de collage", que había creado un nuevo copyright. Agnès Tricoire, abogada especializada en derechos de propiedad intelectual, respondió advirtiendo a la fundación de "pensar muy detenidamente en las consecuencias". Y añadió: "Si sigues sus argumentos, significa que han mentido durante años sobre el hecho de que sólo fue escrito por Ana Frank". [74]

La fundación también se basa en el hecho de que otra editora, Mirjam Pressler , revisó el texto y añadió un 25 por ciento más de material extraído del diario para una "edición definitiva" en 1991, y Pressler todavía estaba vivo en 2015, creando así otra larga lista. nuevos derechos de autor duraderos. [74] La medida fue vista como un intento de ampliar el plazo de los derechos de autor. Attard había criticado esta acción sólo como una "cuestión de dinero", [83] y Ertzscheid estuvo de acuerdo, afirmando: "[El diario] pertenece a todos. Y corresponde a cada uno medir su importancia". [84]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Los 10 mejores libros definitivos del siglo XX". El guardián .
  2. ^ "Los 50 mejores libros que definen el siglo XX". PanMacMillan.com .[ enlace muerto permanente ]
  3. ^ "Lista de los 100 mejores libros de no ficción del siglo, n.º 20". Revista Nacional . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 . Consultado el 28 de julio de 2009 .
  4. ^ Libros del siglo: guerra, holocausto, totalitarismo. Biblioteca pública de Nueva York . 1996.ISBN 978-0-19-511790-5.
  5. ^ "Los 100 libros principales del siglo XX, aunque hay varias ediciones del libro. Los editores hicieron una edición para niños y una edición para adultos más gruesa. Hay tapas duras y de bolsillo, n.º 26". Waterstone's .
  6. ^ ab Attard, Isabelle (1 de enero de 2016). «Vive Anne Frank, vive le Domaine Public» [Viva Ana Frank, viva el Dominio Público] (en francés) . Consultado el 8 de julio de 2019 . Los archivos están disponibles en formato TXT y ePub.
  7. ^ ab Avenant, Michael (5 de enero de 2016). "El diario de Ana Frank publicado en línea en medio de una disputa". Es Web . Consultado el 8 de enero de 2016 .
  8. ^ "El aniversario del Diario de Ana Frank marca el día en que la víctima del Holocausto recibió un libro autógrafo como regalo de cumpleaños (FOTO)". El Correo Huffington . 12 de junio de 2013 . Consultado el 29 de abril de 2014 .
  9. ^ ab "El cumpleaños de Ana Frank sobre el tema del 70 aniversario del diario". Casa de Ana Frank . 12 de junio de 2012 . Consultado el 29 de abril de 2014 .
  10. ^ Verhoeven, Rian (1995). Ana Frank: más allá del diario: un recuerdo fotográfico . Nueva York: frailecillo. pag. 4.ISBN 0-14-036926-0.
  11. ^ Vendedor ambulante, Louise (2011). Genocidio en El diario de una joven de Ana Frank. Greenhaven Publishing LLC. pag. 65.ISBN 978-0-7377-6115-3.
  12. ^ Christianson, Scott (12 de noviembre de 2015). "Cómo el diario de Ana Frank cambió el mundo". Revista Smithsonian . Consultado el 19 de enero de 2022 .
  13. ^ "'El diario de una niña' de Ana Frank: cuando un joven de 15 años nos mostró la experiencia del Holocausto". India hoy . 11 de agosto de 2018 . Consultado el 19 de enero de 2022 .
  14. ^ ab "Biografía de Ana Frank (1929-1945)". Biografía.com . Archivado desde el original el 29 de abril de 2014 . Consultado el 29 de abril de 2014 .
  15. ^ "El escondite - Una estantería esconde la entrada". Casa de Ana Frank . Consultado el 29 de abril de 2014 .
  16. ^ "Fritz Pfeffer". Casa de Ana Frank . 25 de septiembre de 2018 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  17. ^ "Ana Frank capturada". historia.com . Consultado el 20 de enero de 2020 .
  18. ^ Chiu, Allyson (16 de mayo de 2018). "Las páginas ocultas del diario de Ana Frank: chistes subidos de tono y educación sexual". El Washington Post . Consultado el 20 de enero de 2020 .
  19. ^ "Es posible que Ana Frank haya sido descubierta por casualidad, según un nuevo estudio". Noticias de la BBC. 17 de diciembre de 2016.
  20. ^ Park, Madison (1 de abril de 2015). "Los investigadores dicen que Ana Frank murió antes de lo que se pensaba". CNN .
  21. «Diez preguntas sobre la autenticidad del diario de Ana Frank» (PDF) . Fundación Ana Frank. 2007 . Consultado el 27 de abril de 2014 .
  22. ^ ab Frank, Anne (1997). El diario de una joven: la edición definitiva. Libros gallo. pag. vii. ISBN 0553577123.
  23. ^ Verhoeven, Rian (2019). Ana Frank no era alleen. La plaza Merwedein 1933-1945 . Ámsterdam: Prometeo. págs. 198-199. ISBN 978-9044630411.
  24. ^ "'Ruski ', escribió Otto Frank tras la liberación del campo de Auschwitz ". Casa de Ana Frank . 21 de enero de 2020 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  25. ^ ab Rosenberg, Jennifer. "Cinco cosas que no sabes sobre Ana Frank y su diario". Acerca de.com . Consultado el 27 de abril de 2014 .
  26. ^ "Las diferentes versiones del diario de Ana". Casa de Ana Frank . Consultado el 4 de diciembre de 2015 .
  27. ^ "Datos sobre el diario de Ana Frank". Memoriales cristianos . Consultado el 27 de abril de 2014 .
  28. ^ "Citas de Kathe Egyedi de Quotes.net". Cotizaciones.net . Consultado el 27 de abril de 2014 .
  29. ^ "Peter van Pels". Casa de Ana Frank . 25 de septiembre de 2018 . Consultado el 11 de agosto de 2021 .
  30. ^ ab Tribunal de Ámsterdam, 23 de diciembre de 2015, ECLI:NL:RBAMS:2015:9312
  31. ^ ab Anne Frank: The Biography , Melissa Muller, edición actualizada y ampliada de 2013, Metropolitan Books, p. 340, ISBN 978-0-8050-8731-4
  32. ^ abc Noonan, John (25 de junio de 2011). "En este día: se publica el diario de Ana Frank". Buscando a Dulcinea . Consultado el 27 de abril de 2014 .
  33. ^ abcd "Se publica el diario de Ana Frank". Casa de Ana Frank . Consultado el 27 de abril de 2014 .
  34. ^ Hyman Aaron Enzer, Sandra Solotaroff-Enzer, Ana Frank: Reflexiones sobre su vida y su legado (2000), p. 136
  35. ^ Carol Ann Lee, La vida oculta de Otto Frank (Londres: Penguin, 2003), pág. 191-192
  36. ^ Jones, Judith (2008). La décima musa: mi vida en la comida. Editorial Knopf Doubleday. pag. Capítulo: París para siempre. ISBN 978-0307498250. Consultado el 8 de junio de 2022 .
  37. ^ Tabachnick, Toby (2009). "El editor que no pasó por alto a Ana Frank; Jones recuerda el famoso diario". La crónica judía . Archivado desde el original el 26 de abril de 2016 . Consultado el 2 de abril de 2016 a través de Firefox.
  38. ^ Betty Merti, El mundo de Ana Frank: una guía de recursos completa (1998), pág. 40
  39. ^ Frank, Anne y el Instituto Estatal Holandés de Documentación de Guerra (2003) [1989]. El diario de Ana Frank: la edición crítica revisada . Doble día. ISBN 978-0385508476
  40. ^ "Origen". Fondo Ana Frank . Consultado el 15 de enero de 2016 .
  41. ^ Ver Frank 1947
  42. ^ Berger, Joseph (4 de noviembre de 2014). «Recordando a Ana Frank, como icono y ser humano» . Los New York Times . Archivado desde el original el 19 de enero de 2017 . Consultado el 21 de noviembre de 2023 .
  43. ^ "El diario". Casa de Ana Frank . 25 de septiembre de 2018 . Consultado el 7 de junio de 2019 .
  44. ^ Ana Frank: la biografía , Melissa Muller, edición actualizada y ampliada de 2013, Metropolitan Books, págs. 341, ISBN 978-0-8050-8731-4
  45. ^ "Shelley Winters gana el Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel de la señora van Pels en" El diario de Ana Frank"". Casa de Ana Frank . Consultado el 27 de abril de 2014 .
  46. ^ "Anne celebró su estreno en Hamburgo". Fundación Ana Frank . Consultado el 1 de junio de 2018 .
  47. ^ "El diario de Ana Frank (adaptación de Wendy Kesselman)".
  48. ^ "La Casa de atrás da vida a una Ana Frank compleja en RMTC | CBC News".
  49. ^ Franco 1989, pag. 102.
  50. ^ Blakemore, Erin (23 de julio de 2019). "Páginas ocultas del diario de Ana Frank descifradas después de 75 años". Historia.com .
  51. ^ Waaldijk, Berteke (julio de 1993). "Leer a Ana Frank como mujer". Foro Internacional de Estudios de la Mujer . 16 (4): 327–335. doi :10.1016/0277-5395(93)90022-2.
  52. ^ "Censurar a Ana Frank: cómo se ha editado su famoso diario a lo largo de la historia". HistoriaExtra .
  53. ^ Boretz, Carrie (10 de marzo de 1995). "El diario de Ana Frank, íntegro". New York Times . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2013 . Consultado el 3 de mayo de 2013 .
  54. ^ O'Toole, Emer (2 de mayo de 2013). "El diario de Ana Frank no es pornográfico, simplemente revela una verdad incómoda". El guardián . Consultado el 3 de mayo de 2013 .
  55. ^ Blumenthal, Ralph (10 de septiembre de 1998). "Cinco preciosas páginas renuevan las disputas sobre Ana Frank". Los New York Times . Consultado el 17 de abril de 2012 .
  56. ^ Müller, Melissa (2013) [1998]. Ana Frank: la biografía (en alemán). Nueva York: Henry Holt and Company. págs. 342–344. ISBN 978-0805087314.
  57. ^ "Desvelados los 'chistes verdes' de Ana Frank". Noticias de la BBC . 15 de mayo de 2018.
  58. ^ "Diarios de Ana Frank". Memoria del Mundo . Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  59. ^ Cómo hemos utilizado a Ana Frank - KERA-FM ¡Piense! entrevista
  60. ^ "Convertirse en Ana Frank". Smithsoniano . Noviembre de 2018.
  61. ^ Fackler, Martin (21 de febrero de 2014). "'Diario de Ana Frank 'vandalizado en bibliotecas japonesas ". Los New York Times . Consultado el 21 de febrero de 2014 .
  62. ^ Mullen, Jethro (21 de febrero de 2014). "Páginas arrancadas de decenas de copias del diario de Ana Frank en bibliotecas de Tokio". CNN . Consultado el 21 de febrero de 2014 .
  63. ^ "El Centro Wiesenthal expresa conmoción y profunda preocupación por las profanaciones masivas del diario de Ana Frank en bibliotecas japonesas". 20 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2014 . Consultado el 15 de septiembre de 2014 .
  64. ^ Brown, Sophie (28 de febrero de 2014). "Israel dona cientos de libros de Ana Frank a las bibliotecas de Tokio después del vandalismo". CNN . Consultado el 1 de marzo de 2014 .
  65. ^ "Israel dona libros de Ana Frank a Japón después del vandalismo". Prensa asociada/Haaretz. 27 de febrero de 2014 . Consultado el 1 de marzo de 2014 .
  66. ^ "Arresto en Japón por vandalismo del libro de Ana Frank". BBC. 11 de marzo de 2014 . Consultado el 5 de abril de 2015 .
  67. ^ "Sin cargos para los japoneses en el caso de vandalismo del diario de Ana Frank: Informe". Los tiempos del estrecho/AFP. 19 de junio de 2014 . Consultado el 5 de abril de 2015 .
  68. ^ ""中二病"の犯行ではない!? 被害は30年以上前から…図書館関係者が口に出せない『アンネの日記』破損事件の背景" (en japonés). 22 de febrero de 2014 . Consultado el 5 de abril de 2015 .
  69. ^ "El diario de Ana Frank ofende a Hezbolá del Líbano". Ynetnews . 11 de junio de 2009 . Consultado el 14 de mayo de 2018 .
  70. ^ "La campaña interminable para prohibir el matadero cinco'". El Atlántico. 12 de agosto de 2011.
  71. ^ ab Michael Alison Chandler (29 de enero de 2010). "El sistema escolar de Virginia no enseña la versión del libro de Ana Frank". El Washington Post .
  72. ^ Maurielle Lue (24 de abril de 2013). "La madre de Northville presenta una denuncia sobre pasajes de la versión inédita del Diario de Ana Frank". WJBK – Noticias Fox 2. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2013 . Consultado el 2 de mayo de 2013 . El siguiente es el pasaje de La edición definitiva del diario de una joven cuya madre en Northville presenta una denuncia formal. 'Hasta que tuve once o doce años, no me di cuenta de que había un segundo par de labios sexuales en el interior, ya que no se podían ver. Lo que es aún más divertido es que pensé que la orina salía del clítoris…. Cuando estás de pie, todo lo que ves desde el frente es cabello. Entre tus piernas hay dos cosas suaves y acolchadas, también cubiertas de pelo, que se presionan cuando estás de pie, de modo que no puedes ver lo que hay dentro. Se separan al sentarte y son muy rojas y bastante carnosas por dentro. En la parte superior, entre los labios mayores, hay un pliegue de piel que, pensándolo bien, parece una especie de ampolla. Ése es el clítoris.
  73. ^ Inundación, Alison (7 de mayo de 2013). "El diario de Ana Frank en la batalla contra la censura en las escuelas estadounidenses". El guardián . Consultado el 24 de febrero de 2014 .
  74. ^ abc Doreen Carvajal, El diario de Ana Frank obtiene 'coautor' en Copyright Move de fecha 13 de noviembre de 2015
  75. ^ "La naturaleza de la negación del Holocausto: ¿Qué es la negación del Holocausto?", Informe JPR , 3 , 2000, archivado desde el original el 18 de julio de 2011; Prosa, Francine (2009). Ana Frank: el libro, la vida, el más allá . Nueva York: Harper. págs. 239–249. ISBN 978-0061430794.
  76. ^ Faurisson, Robert (1982), "¿Es genuino el diario de Ana Frank?", The Journal of Historical Review , 3 (2): 147
  77. ^ ab Mitgang, Herbert (8 de junio de 1989), "Una edición autenticada del diario de Ana Frank", The New York Times
  78. ^ Lee, Hermione (2 de diciembre de 2006), "The Journal of Katherine Mansfield", The Guardian
  79. ^ "Pasta azul (pasta azul)". El espejo. 5 de octubre de 1980 . Consultado el 9 de julio de 2021 .
  80. ^ "DIARIO DE ANA FRANK: ¿ESCRITO CON BOLÍGRAFO?" . Consultado el 1 de agosto de 2021 .
  81. ^ Mitgang, Herbert (8 de junio de 1989). "Una edición autenticada del diario de Ana Frank". Los New York Times . Consultado el 1 de agosto de 2021 .
  82. ^ "Trabajo". Fondo Ana Frank . Consultado el 11 de agosto de 2021 .
  83. ^ ab "El diario de Ana Frank publicado en línea a pesar de la disputa de derechos, cuando se cumplen 70 años de su muerte". A B C . 2 de enero de 2016 . Consultado el 8 de enero de 2016 .
  84. ^ Sinha, sánscrito (2 de enero de 2016). "Ana Frank: Diario de una joven publicada en línea en medio de una disputa por derechos de autor". Tiempos de negocios internacionales . Consultado el 8 de enero de 2016 .

Otras lecturas

Disputa de propiedad y derechos de autor

Ediciones del diario

Adaptaciones

Otros escritos de Ana Frank

Historial de publicaciones

Información de traducción

Biografía

enlaces externos

  1. ^ "La Revista Literaria del Atlántico". Franklin . Filadelfia: Biblioteca de la Universidad de Pensilvania . Consultado el 16 de octubre de 2017 .