stringtranslate.com

pentáculo

Un pentáculo (también escrito y pronunciado como pantacle en Thelema , siguiendo a Aleister Crowley , aunque esa ortografía deriva en última instancia de Éliphas Lévi ) [1] es un talismán que se usa en evocación mágica , y generalmente está hecho de pergamino , papel, tela o metal (aunque puede ser de otros materiales), sobre el que se dibuja un diseño mágico. También se pueden incluir símbolos (a veces en el reverso), siendo uno común la forma de seis puntos del Sello de Salomón .

Los Oros pueden estar cosidos al pecho de la prenda de vestir, o pueden ser objetos planos que cuelgan del cuello o se colocan planos sobre el suelo o el altar. Los Oros casi siempre tienen forma de discos o círculos planos. Sin embargo, en la Orden Hermética de la Aurora Dorada , se coloca un pentáculo dentro del triángulo de la evocación.

Se pueden encontrar muchas variedades de pentáculo en el grimorio llamado La Llave de Salomón . Los Oros también se utilizan en la religión mágica neopagana llamada Wicca , junto con otras herramientas mágicas . En la Orden Hermética de la Aurora Dorada y la Wicca, los Oros simbolizan el elemento clásico tierra. [2] [3] En la baraja de tarot Rider-Waite-Smith de 1909 (cuyos Oros fueron diseñados por Arthur Edward Waite ), y en barajas de tarot posteriores que se basan en ella, y en Wicca, los Oros incorporan de manera prominente un pentagrama en su diseño. Esta forma de pentáculo se forma sobre un disco que puede usarse sobre un altar o como un espacio sagrado propio.

Definiciones

Los primeros documentos que representaron pentáculos fueron los grimorios del siglo XVI llamados Heptameron por el pseudo-Pietro d'Abano , y la Llave de Salomón . En el Heptaméron sólo hay un pentáculo, mientras que en la Clave de Salomón hay decenas de pentáculos diferentes. El pentáculo del Heptamerón es un hexagrama adornado con cruces y letras, mientras que los pentáculos de la Clave de Salomón tienen una variedad muy amplia de diseños, de los cuales sólo dos son pentagramáticos. Esto contrasta con las definiciones populares posteriores de pentáculos del siglo XX, que afirman que los pentáculos son inherentemente pentagramáticos.

Gerald Gardner , conocido por algunos como el 'Padre de la Wicca ', obtuvo su concepto de Oros en gran parte de la baraja de tarot Rider-Waite-Smith de 1909 [ cita requerida ] , en la que los Oros son discos cubiertos con un pentagrama. En el libro de Gardner de 1949 High Magic's Aid y en el libro de 1954 Witchcraft Today , Gardner definió un pentáculo como una "estrella de cinco puntas", con la intención de referirse a un pentagrama. En su libro de 1959 El significado de la brujería , Gardner definió un pentáculo como sinónimo de "pentagrama".

Existe una definición particular de "pentáculo" entre muchos wiccanos de los últimos días: es decir, un "pentáculo" se refiere a un "pentagrama" circunscrito por un círculo . [3]

Etimología

La palabra se registró por primera vez en inglés en 1561, del uso francés anterior. La palabra francesa tenía el significado de "talismán". La palabra francesa proviene a su vez de la palabra latinizada 'pentaculum' (usando el sufijo diminutivo latino -culum ), que a su vez proviene de la palabra italiana 'pentacolo'.

El Oxford English Dictionary en ediciones anteriores (segunda edición, 1989) continuó diciendo que "algunos lo conectarían" con la palabra francesa media 'pentacol' (1328) o 'pendacol' (1418), una joya u adorno que se lleva alrededor del cuello. (de pend- hang, à to, col o cou cuello). [4] [5] Esta es la derivación que la Sociedad Teosófica emplea en su glosario:

...parece más probable que provenga del italiano y del francés de la raíz pend- "colgar", por lo que equivale a un colgante o amuleto colgado del cuello. Por el hecho de que una forma de pentáculo era el pentagrama o estrella-pentágono, la palabra misma se ha relacionado con el griego pente (cinco). [6]

Como objetos mágicos

Los Oros , a pesar del sonido de la palabra, a menudo no tenían la connotación de "cinco" en los antiguos textos mágicos, sino que eran, más bien, talismanes mágicos inscritos con cualquier símbolo o carácter. Cuando incorporaron figuras en forma de estrellas, éstas eran más a menudo hexagramas que pentagramas . [ cita requerida ] Oros que muestran una gran variedad de formas e imágenes aparecen en los antiguos grimorios mágicos , como la Llave de Salomón ; como lo resume Heinrich Cornelius Agrippa , su uso era "conocer de antemano todas las cosas futuras, dominar toda la naturaleza, tener poder sobre los demonios y los ángeles, y hacer milagros". Agripa atribuye las hazañas mágicas de Moisés en parte a su conocimiento de varios Oros. [7]

Un Cuarto Libro de Filosofía Oculta (c. 1565), que fue falsamente atribuido a Agripa, da instrucciones detalladas sobre cómo se deben formular los Oros:

Pero ahora pasamos a hablar de los santos y sagrados Oros y Sigilos. Ahora bien, estos Oros son, por así decirlo, ciertos signos sagrados que nos preservan de las malas oportunidades y acontecimientos, y nos ayudan y asisten a atar, exterminar y ahuyentar a los espíritus malignos, y a atraer a los buenos espíritus y reconciliarlos con nosotros. Y estos Oros consisten en caracteres de los buenos espíritus de la orden superior, o en imágenes sagradas de santas letras o revelaciones, con versículos adecuados y adecuados, que se componen de figuras geométricas y santos nombres de Dios, según el curso. y manera de muchos de ellos; o están compuestos de todos ellos, o muchos de ellos mezclados. [8]

Francis Barrett , en su influyente obra The Magus of 1801 (Libro 2, parte 2), repite estas instrucciones casi palabra por palabra.

Otro diseño común empleado en los Oros es un cuadrado mágico , como el cuadrado Sator-Arepo-Tenet . [9]

En el sistema mágico de la Aurora Dorada , el Pentáculo de la Tierra es una de las cuatro "armas" o herramientas elementales de un Adepto. Estas armas son "representaciones simbólicas de las fuerzas empleadas para la manifestación del yo interior, los elementos necesarios para la encarnación de lo divino". [10]

En el sistema de la Aurora Dorada también se emplean otros pentáculos para la evocación de espíritus; estos llevan grabado el nombre y sigilo del espíritu a invocar, dentro de tres círculos concéntricos, habiéndose pintado en su reverso un círculo y una cruz a modo de cruz celta . [11]

Según las instrucciones de Aleister Crowley para el A∴A∴ , el pentáculo es un disco de cera, oro, plata dorada o Electrum Magicum, de veinte centímetros de diámetro y media pulgada de espesor; el Neófito debe "con su comprensión e ingenio idear un símbolo para representar el Universo" y grabarlo en el disco. [12]

Por lo tanto, no hay nada móvil o inamovible bajo todo el firmamento del cielo que no esté incluido en este pantáculo, aunque tenga sólo "ocho pulgadas de diámetro y media pulgada de espesor". El fuego no es materia en absoluto; el agua es una combinación de elementos; el aire es casi en su totalidad una mezcla de elementos; la tierra contiene todo tanto en mezcla como en combinación. Así debe ser con este Pantáculo, el símbolo de la tierra. [13]

Un pentáculo también se emplea como herramienta mágica dentro de la Wicca , generalmente para convocar ciertas energías o convocar espíritus. [2]

Método de empleo

En muchos grimorios antiguos que tratan de la evocación mágica, el pentáculo se describe colgado del cuello, proporcionando protección y autoridad al operador. Johannes Trithemius hace que el mago se ponga el pentáculo justo antes de lanzar el círculo protector:

Luego, tomando tu anillo y tu pentáculo, pon el anillo en el dedo meñique de tu mano derecha; cuelga el pentáculo alrededor de tu cuello; (Tenga en cuenta que el Pentáculo puede escribirse en un pergamino virgen limpio o grabarse en una placa cuadrada de plata y suspenderse desde el cuello hasta el pecho).... [14]

Una versión de la Clave de Salomón menciona tanto un "Gran Pentáculo" que está dibujado en un libro, como también una colección de otros pentáculos que están dibujados con tinta en trozos separados de pergamino para usarlos como amuletos:

Los conservarás para suspenderlos de tu cuello, los que quieras, el día y hora en que naciste, después del cual cuidarás de nombrar cada día diez veces, el Nombre que está colgado de tu cuello, volviéndose hacia el Este. , y puedes estar seguro de que ningún encantamiento ni ningún otro peligro tendrá poder para dañarte. [15]

El pentáculo es de importancia central en la evocación de espíritus. Una evocación bastante típica implica una serie de conjuros de potencia creciente, cada uno de los cuales implica la exhibición del pentáculo:

... Si luego aparecen inmediatamente, está bien; si no, que el maestro descubra los pentáculos consagrados que debería haber hecho para constreñir y mandar a los espíritus, y que debería llevar atados alrededor del cuello, sosteniendo las medallas (o pentáculos) en la mano izquierda y el cuchillo consagrado en la mano. bien; y animando a sus compañeros, dirá en alta voz:

Aquí están los símbolos de las cosas secretas, los estandartes, las enseñas y los estandartes de Dios el conquistador; y los brazos del Todopoderoso, para obligar a las potencias aéreas. Os mando absolutamente por su poder y virtud que os acerquéis a nosotros, a nuestra presencia, desde cualquier parte del mundo en la que estéis, y que no demoréis en obedecernos en todo lo que os ordenemos por la virtud. de Dios el Poderoso. Venid pronto, y no os demoréis en aparecer, y respóndenos con humildad.

Si aparecen en este momento, muéstrales los Oros y recíbelos con bondad, gentileza y cortesía; razona y habla con ellos, pregúntales y pregúntales todo lo que te has propuesto exigir.

Pero si, por el contrario, todavía no hacen su aparición, sosteniendo el cuchillo consagrado en la mano derecha y destapando los Oros al quitarles la cubierta consagrada, golpea y golpea el aire con el cuchillo como si quisiera comenzar. En un combate, consuela y exhorta a tus compañeros, y luego en voz alta y severa repite el siguiente conjuro:... [16]

Una vez que el espíritu ha aparecido y ha sido constreñido, el pentáculo se cubre nuevamente, pero se descubre cuando se le exige al espíritu o cuando se lo obliga a partir.

En el sistema de la Aurora Dorada , los Oros no están suspendidos del cuello, sino envueltos en una funda de tela. En lugar de llevar un pentáculo, el mago lleva prendido al pecho un lamen .

Galería

en tarot

El tradicional juego de monedas se convirtió en "oros" en la baraja de tarot Rider-Waite de 1909 , diseñada por los iniciados de Amanecer Dorado AE Waite y Pamela Colman Smith .

Al igual que los naipes convencionales , los Arcanos Menores del tarot se dividen en cuatro palos. Los nombres de los palos han evolucionado con el tiempo y, basándose en la innovación de Éliphas Lévi , los escritores contemporáneos de lengua inglesa sobre adivinación del tarot a menudo prefieren "oros" para el juego de monedas.

La baraja de tarot Rider-Waite-Smith de 1909 fue la primera en utilizar un juego de oros real , donde Arthur Edward Waite diseñó los oros como discos dorados con un pentagrama. La influencia de esa baraja resultó en el uso generalizado del símbolo del pentáculo, particularmente entre los wiccanos.

En matemáticas

El término pentáculo se utiliza en Mosaicos y patrones de Branko Grünbaum y GC Shephard para indicar una estrella de cinco puntas compuesta por diez segmentos de línea , similar a un pentagrama pero que no contiene líneas interiores. [19]

Referencias

  1. ^ Crowley, Aleister (1991). "Liber CLXV: Un maestro del templo". El Equinoccio de los Dioses . Nueva publicación Falcon. ISBN 978-1561840281."El Pantáculo de Frater VIO"
  2. ^ ab Farrar, Janet ; Farrar, Stewart (1996) [1981]. "El camino de las brujas". Una Biblia de brujas . Custer, Washington: Fénix. ISBN 0-919345-92-1.
  3. ^ ab Guiley, Rosemary (1989). La Enciclopedia de Brujas y Brujería . Nueva York: hechos archivados. págs. 122-124. ISBN 0-8160-2268-2.
  4. ^ "Pentáculo". Diccionario de inglés Oxford (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. 1989.
  5. ^ Godefroy, Federico (1881-1902). Diccionario de la antigua lengua francesa y de todos los dialectos del IXe al XVe siècle. vol. 6. París: F. Vieweg. pag. 88. OCLC  1034921.
  6. ^ de Purucker, Gottfried , ed. (1999). "Pa-Peq". Glosario Teosófico Enciclopédico . Prensa Universitaria Teosófica. ISBN 978-1-55700-141-2.
  7. ^ Agripa, Heinrich Cornelio (1651) [1533]. "De la filosofía oculta, libro 3, parte 5". Traducido al francés, John . Consultado el 29 de agosto de 2006 .
  8. ^ Anónimo (1655) [c. 1565]. "Sobre Oros y Sigilos". Libro Cuarto de Filosofía Oculta . Traducido por Turner, Robert . Consultado el 29 de agosto de 2006 .
  9. ^ Abraham ben Simeon, de Worms (1975) [1897]. "Introducción de Mathers". El Libro de la Magia Sagrada de Abramelin el Mago . Traducido por MacGregor Mathers, SL Nueva York: Dover. ISBN 0486232115.
  10. ^ Regardie, Israel (2003). La Aurora Dorada . San Pablo, Minnesota: Llewellyn. pag. 47.ISBN 0-87542-663-8. Tomo I, artículo 94.
  11. ^ Regardie, Israel (2003). "Z.2: Fórmulas mágicas". La Aurora Dorada . San Pablo, Minnesota: Llewellyn. pag. 380.ISBN 0-87542-663-8. Tomo III, artículo 159.
  12. ^ Crowley, Aleister . "El Pantáculo". Liber CDXII: Liber A vel Armorum. A∴A∴.
  13. ^ Crowley, Aleister (1997). "El Pantáculo". Magia: Libro 4, Liber ABA . Playa de York, Maine : S. Weiser. pag. 95.ISBN 0-87728-919-0.
  14. ^ Tritemio, Johannes (c. 1801). El arte de atraer espíritus a cristales. Traducido por Barrett, Francis.
  15. ^ Las verdaderas clavículas de Salomón. Traducido por el rabino Abognazar del hebreo al latín.
  16. ^ La llave de Salomón. Traducido por MacGregor Mathers, SL
  17. ^ Shah, Idries (1958) [1957]. El saber secreto de la magia: libros de los hechiceros . Nueva York: Ciudadela. OCLC  1066407.
  18. ^ "Pedro de Abano: Heptameron o elementos mágicos".
  19. ^ Grünbaum, Branko; Shephard, GC (1987). Azulejos y patrones . WH Freeman. ISBN 0716711931.

enlaces externos