Invasión británica
Es importante destacar que antes del éxito de The Beatles, el rock & roll pasaba por momentos difíciles, o mejor dicho, sus intérpretes.En 1965 editan su tercer trabajo discográfico, "Out of Our Heads", en el que se encuentra el éxito "(I Can't Get No) Satisfaction", el primero de los muchos números 1 en las listas americanas que obtendría posteriormente la banda.La cadena televisiva estadounidense VH1 la puso en el número 1 en su lista de las 100 canciones más grandes del Rock & Roll.Hubo un intento de hacer una “ola estadounidense” en Reino Unido que no tuvo el mismo efecto.No obstante, pronto se montó algo parecido a una reacción, lo que ha sido llamado "La Respuesta Estadounidense".Artistas y bandas como Chubby Checker, Bob Dylan, Joan Báez, Buffalo Springfield, Crosby, Stills, Nash & Young, Simon and Garfunkel, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jefferson Airplane, Creedence Clearwater Revival, The Doors, Steppenwolf, Grateful Dead, Quicksilver Messenger Service, James Brown, Stevie Wonder, Roy Orbison, Billy Joel, Smokey Robinson, Marvin Gaye, The Supremes, The Beach Boys, The Byrds, The Kingsmen, un Elvis Presley de regreso en el mundo de la música como buen rey, y un largo etcétera se escuchaban a lo largo y ancho de Estados Unidos.Hasta ese momento, en USA sólo se consumía “su” música (el jazz, el blues, el rock… todos nacieron allí) y sus artistas.Ningún grupo, solista o compositor de Gran Bretaña había tenido éxito al otro lado del charco.Se comenzó a consumir la música llegada desde las islas británicas, convirtiéndose en todo un fenómeno de masas.En Los Ángeles aparecen The Doors, y en San Francisco el "Rock Ácido Californiano" de Jefferson Airplane, Grateful Dead, Quicksilver Messenger Service o Big Brother and the Holding Company establecen nuevos caminos y fórmulas musicales.El propio Eric Burdon (líder de The Animals) disuelve su vieja banda y se establece en la Costa Oeste estadounidense refundando su grupo.Pero lo cierto es que en torno a 1967-68 se puede fechar el fin del fenómeno conocido como "British Invasion" en sentido estricto.