Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo

Esta resolución se aprobó por unanimidad, con la única abstención de los países del Este.[5]​ Es independiente de ACNUR, establecida en 1950 como la principal agencia para ayudar a todos los demás refugiados existentes en el mundo.[7]​ Ese mismo año Israel acusó a la organización de colaborar activamente con Hamás,[8]​ afirmación desmentida por una investigación internacional independiente realizada por la exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna que descartaba vínculos con el terrorismo.Limita su participación a la ayuda y la prestación de servicios, pero no a las acciones de gobierno o policía, que corresponden y son obligación del país anfitrión.[17]​ Países miembros de la Comisión Asesora junto con su año de ingreso: Australia (2005), Bélgica (1953), Brasil (2014), Canadá (2005), Dinamarca (2005), Egipto (1949), Finlandia (2008), Francia (1949), Alemania (2005), India (2020), Irlanda (2008), Italia (2005), Japón (1973), Jordania (1949), Kuwait (2010), Líbano (1953), Luxemburgo (2011), Países Bajos (2005), Noruega (2005), Catar (2018), Arabia Saudí (2005), España (2005), Suecia (2005), Suiza (2005), Siria (1949), Turquía (1949), Emiratos Árabes Unidos (2014), Reino Unido (1949), Estados Unidos (1949).[17]​ Los países miembros y observadores se reúnen dos veces al año, generalmente en junio y noviembre, para debatir los temas de importancia, alcanzar consensos y asesorar al Comisionado General de la Agencia, si bien coinciden con mayor frecuencia en las reuniones del Subcomité de la Comisión.[17]​ En total, la UNRWA tenía contratados en 2018 a 31 600 empleados en más de 900 instalaciones, propias o con las que colabora.Son también importantes las colaboraciones de grandes y pequeñas empresas, multinacionales, fundaciones, ONGs y pequeñas organizaciones comunitarias, sin olvidar las aportaciones individuales que ascendieron a 15,4 millones de dólares en 2022.[24]​ Las ayudas alimentarias directas alcanzan a unas 225.000 personas[cita requerida] que no pueden subsistir en los campos de refugiados.La lista del «bloque pro Hamás», encabezada por Suhail al-Hindi, ganó las elecciones por segunda vez consecutiva.[37]​ En 2013, la película Camp Jihad, del periodista y activista israelí David Bedein, alegaba que UNRWA promovía el antisemitismo y la incitación a la violencia en sus campamentos de verano, unas acusaciones repetidas en varios medios de comunicación.Tras llevar a cabo una detallada investigación de la película, se comprobó que el cineasta ya había realizado con anterioridad afirmaciones sin fundamento sobre la UNRWA,[nota 3]​ todas ellas investigadas y demostradas como falsas.En ambos casos, las Naciones Unidas habían dado las coordenadas de las escuelas a las fuerzas armadas israelíes para prevenir bombardeos.[41]​ Reconocieron que el descubrimiento de armas en las escuelas indicaban que estos locales podrían haber sido utilizados por un grupo armado palestino desconocido durante un período de tiempo indeterminado.[49]​[50]​El portavoz, Christopher Gunness, afirmó que la agencia mantenía estrictas normas de neutralidad.[51]​ En febrero de 2017, UN Watch publicó un informe en el que se denunciaba cuarenta casos escuelas de la agencia en Gaza, Líbano, Jordania y Siria que según dijeron reivindicaban el terrorismo yihadista.Anunciaron que sus empleados produjeron y distribuyeron material no apto en sus libros escolares, por ejemplo incluyen palabras como «combatientes de la Yihad» o «morir como un mártir en la guerra santa», por error.[65]​ El jefe de la agencia, Philippe Lazzarini, aseguró que ese material había sido publicado por accidente.Diez de ellos tenían vínculos con Hamás y uno con el grupo militante Jihad Islámica.[87]​[86]​ Tras haber despedido a nueve empleados,[88]​ Philippe Lazzarini aseguró que cualquier empleado de la agencia que estuviera involucrado en actos de terrorismo sería considerado responsable y tendría un proceso penal.[97]​ La Unión Europea declaró más tarde que estaba extremadamente preocupada por las acusaciones y que podría tomar medidas adicionales «basadas en el resultado de una investigación completa y exhaustiva».[101]​ —Los principales donantes de la agencia eran Estados Unidos, Alemania, la Unión Europea, Suecia, Noruega, Japón, Francia, Arabia Saudita, Suiza y Turquía—.[113]​ La Comisión de la Unión Europea con sede en Bruselas pidió a la UNRWA que se someta a una auditoría independiente y que utilizará los resultados de esta auditoría para decidir si suspende su financiación.Somos lo suficientemente inteligentes como para entender que esto no se puede terminar en 20 días».Según explicó la ministra de Exteriores, Penny Wong, su gobierno está ultimando un acuerdo actualizado con la UNRWA para reanudar los seis millones de dólares en financiación adicional que había sido suspendida.Otros países del Golfo, entre ellos Arabia Saudita, anunciaron que aumentarían su aportación a la agencia.[131]​ Después de conocerse las conclusiones de la investigación encargada por la ONU, la Comisión Europea reclamó a los países donantes que retomen el apoyo financiero a la organización ya que «es un salvavidas para los refugiados palestinos».No hubo víctimas pero el incendio causó importantes daños en las áreas exteriores del complejo.[142]​ Israel por su parte desmintió las acusaciones y dijo que mantenía buenas relaciones con la UNRWA.El secretario general de la ONU, António Guterres, envió una carta al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, donde aseguraba que el proyecto «podría impedir que la UNRWA prosiguiera con sus actividades en los territorios palestinos ocupados» negando así «la ayuda y protección esenciales a los palestinos de Gaza y Cisjordania».
Logotipo de la UNRWA
Áreas de operación de UNRWA en 2015
Camión de UNRWA en la Franja de Gaza (1956)
Centro de salud de la UNRWA en Dura (Hebrón) , en Cisjordania, inaugurado en 2019 con financiación de Arabia Saudita. [ 18 ]
Financiación de la UNRWA en 2022 por país y en dólares estadounidenses.
Más de $100,000,000 Más de $50,000,000 Más de $25,000,000 Más de $10,000,000 Más de $5,000,000 Más de $1,000,000 Menos de $1,000,000 Sin aportación
Hospital de la UNRWA en Kalkilia
Edificio de la UNWRA bombardeado por Israel en 2009
Ataque israelí con fósforo blanco contra el complejo principal de la UNRWA en el centro de la ciudad de Gaza el 15 de enero de 2009, durante la Operación Plomo Fundido . El edificio fue alcanzado por seis proyectiles. Los daños ascendieron a 10 millones de dólares, incluidos 3,7 millones de dólares de suministros médicos quemados.
Países que pausaron la financiación en enero-febrero de 2024 debido a las acusaciones de Israel. Principales donantes que suspendieron la financiación Donantes menores que suspendieron la financiación Principales donantes que no suspendieron la financiación Nota : en los meses siguientes todos los países reanudaron la financiación salvo Estados Unidos