El Coriandrum sativum, llamado comúnmente cilantro, coriandro, culantro europeo, perejil chino, dannia o culantro Castilla (este último nombre en Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y otros países americanos), es una hierba anual de la familia de las apiáceas (antes llamadas umbelíferas).Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas.Sus principales problemas son el pulgón del coriandro (Hyadaphis coriandrii) y los hongos si hay excesiva humedad.Las hojas frescas son ingrediente esencial del chutney, de la salsa verde y el guacamole mexicanos.Las hojas picadas también se usan como adorno, añadidas al final del cocimiento o justo antes de servir, sobre sopas y otros platos.Debe conservarse en el frigorífico dentro de envases herméticos, procurando consumirlo en pocos días, ya que se marchita rápidamente.En Chile es muy popular en casi todas las comidas, se utiliza en la salsa pebre, las ensaladas y las cazuelas.[3] Se lo utiliza fresco en una gran variedad de preparaciones, tales como sopas, guisos, verduras, ensaladas, pescados y aves.Los granos, enteros o triturados, se utilizan en carnes asadas, hortalizas rellenas, salsa curry y en conservas con vinagre.Es ampliamente utilizado en la preparación de sopas, guisos, carnes, pescados, ensaladas y salsas, como la famosa guasacaca[4] (salsa preparada a base de aguacate, pimentón verde o pimiento verde, ajo, cebolla y cilantro).En Brasil se le conoce como coentro y es ingrediente importante en ciertos platos de la culinaria bahiana, especialmente.Umbelliferae) y táxones infraespecíficos: 2n=22[9] El nombre vernáculo "coriandro" en todos los idiomas de la Europa Occidental deriva del latín coriandrum y a su vez del griego antiguo κορίαννον (koríannon), de origen no indoeuropeo.
Flores
Semilla germinada de cilantro
Semillas enteras (arriba), semillas en polvo (izquierda), hojas secas (derecha)