Mesopropithecus

Junto con Palaeopropithecus, Archaeoindris y Babakotia forma la familia Palaeopropithecidae, o lémures perezosos.Esta familia por su parte pertenece al infraorden Lemuriformes, que incluye a todos los lémures de Madagascar.[2]​ Mesopropithecus fue descrito en 1905 por Herbert F. Standing que utilizó cuatro cráneos encontrados en Ampasambazimba.[2]​[5]​[6]​ Por ejemplo, Tattersall y Schwartz designaron en 1974 a Mesopropithecus como un grupo hermano de los sifacas.dolichobrachion †Babakotia †Palaeopropithecus †Archaeoindris Indriidae Hay tres especies reconocidas dentro del género Mesopropithecus:[3]​ El género Mesopropithecus contiene a algunos de los lémures subfósiles recientemente extinguidos más pequeños, pero a pesar de ello todas las especies eran sensiblemente más grandes que los lémures existentes en la actualidad.[1]​[2]​[14]​ También eran los menos especializados de los lémures perezosos, más semejantes a los actuales indris tanto en las características del cráneo como en las postcraneales.[5]​ Sin embargo, la dentición y las proporciones craneales, estaban más estrechamente relacionadas con los sifacas.[2]​ La fórmula dental de Mesopropithecus era la misma que en los otros lémures perezosos e índridos:Las órbitas son tan grandes (en tamaño absoluto) como las de los indris actuales más pequeños,[16]​ lo que sugiere una baja agudeza visual.[26]​ Mesopropithecus y su pariente de lémur perezoso más cercano, Babakotia, compartieron unos pocos rasgos ancestrales con los índridos, a diferencia de los lémures perezosos más grandes, Palaeopropithecus y Archaeoindris.Estos cuentan con el peine dental de cuatro dientes ya mencionado, una abultada bula timpánica (estructura ósea que rodea parte del oído medio e interno) y un hueso ectotimpánico (el anillo óseo que sostiene la membrana timpánica) intrabular.En lugar de tener unos miembros inferiores alargados, apropiados para el salto, Mesopropithecus tenía unos miembros superiores alargados, lo que sugiere que usaban una locomoción predominantemente cuadrúpeda, ascenso lento, y suspensión utilizando brazos y piernas.[24]​ Nuestro conocimiento sobre la morfología de Mesopropithecus no siempre ha sido tan completo.En conjunto, las tres especies han sido encontradas en el norte, sur, oeste y centro de Madagascar,[16]​ aunque parece que estuvieron separados geográficamente los unos de los otros (especiación alopátrica).[3]​ Los hallazgos subfósiles indican que vivieron en la misma región con otros lémures perezosos en el norte y centro de Madagascar (especiación simpátrica).