stringtranslate.com

Danza en Tailandia

Bailarines vestidos con trajes tradicionales realizan una danza de cortejo.

La danza en Tailandia ( tailandés : นาฏศิลป์ , pronunciado [nâat.dtà.sǐn] o tailandés : นาฏกรรม , pronunciado [nâat.dtà.kam] ) es la principal forma de arte dramático en Tailandia . La danza tailandesa se puede dividir en dos categorías principales, arte elevado ( danza clásica ) y arte bajo ( danza folclórica ).

Descripción general

Los términos tailandeses para danza, รำ ' ram ' yระบำ ' raban ' derivan de las antiguas palabras jemeres រាំ ' raṃ ' y របាំ ' rapaṃ ', respectivamente. [1] [2] Existe una amplia influencia de las antiguas formas jemeres en la danza y la interpretación clásica tailandesa, ya que en el idioma tailandés se pueden encontrar multitud de palabras jemer relacionadas con la danza, la música y la interpretación , junto con las similitudes encontradas entre los gestos de Bailarines tailandeses y representaciones de bailarines jemeres en esculturas y bajorrelieves antiguos jemeres . [3]

Según Surapone Virulrak, el arte escénico tailandés tomó forma durante el período Ayutthaya. En esta época, en ocasiones especiales se realizaba Chak nak Dukdamban , una "ceremonia que representa la agitación del océano para crear el espíritu inmortal". [4] Esta ceremonia se basó en la epopeya india del Mahābhārata . Virulrak afirma: "Estas artes escénicas se desarrollaron gradualmente en Khon (obra de máscaras), lakhon nok (danza dramática pública) y lakhon nai (danza dramática de la corte) durante el Período Tardío de Ayutthaya (1456-1767)", y agrega, "este período también Disfruté de diversas artes escénicas importadas de países vecinos." [5] Según Paul Cravath, esta ceremonia realizada por bailarines jemeres también está representada en bajorrelieves en Angkor Wat en Camboya y podría haber sido el antepasado de Khon . [6]

Aparte de las danzas folclóricas y regionales (como la danza Manora , del sur de Tailandia, con influencia india ), las dos formas principales de danza dramática tailandesa clásica son Khon y lakhon nai . Al principio, ambos eran entretenimientos exclusivamente de la corte y no fue hasta mucho más tarde que un estilo popular de danza teatral, como , evolucionó como una diversión para la gente común que no tenía acceso a las representaciones reales. [ cita necesaria ]

drama de danza clásica

Rendimiento de Jon
danza rabam farang khu

El primer registro europeo detallado de Khon y otras danzas clásicas tailandesas se realizó durante el Reino de Ayutthaya. La tradición y los estilos empleados son casi idénticos a las tradiciones tailandesas que todavía vemos hoy. La evidencia histórica establece que el arte tailandés de las obras de teatro ya estaba perfeccionado en el siglo XVII. Luis XIV , el Rey Sol de Francia, tenía una relación diplomática formal con el rey Narai de Ayutthaya . En 1687, Francia envió al diplomático Simon de la Loubère para que registrara todo lo que veía en el Reino de Siam y sus tradiciones. En su famoso relato Du Royaume de Siam , La Loubère observó cuidadosamente el teatro clásico de Siam del siglo XVII, incluida una escena de batalla épica de una representación de Khon , y registró lo que vio con gran detalle: [7] : 49 

Los siameses tienen tres tipos de obras de teatro: la que llaman Cono [Khon] es una danza de figuras, al son del violín y algunos otros instrumentos. Los bailarines van enmascarados y armados y representan más un combate que una danza. Y aunque todo el mundo hace grandes movimientos y posturas extravagantes, no dejan de mezclar continuamente alguna palabra. La mayoría de sus máscaras son horribles y representan bestias monstruosas o tipos de demonios. El Espectáculo que llaman Lacone es un poema entremezclado de épico y dramático, que dura tres días, desde las ocho de la mañana hasta las siete de la noche. Son historias en verso, serias, y cantadas por varios actores siempre presentes, y que sólo cantan recíprocamente... El Rabam es una danza doble de hombres y mujeres, que no es marcial, sino galante... lo hacen sin cansarse mucho, porque su modo de bailar es una simple marcha circular, muy lenta y sin grandes movimientos; pero con muchas y lentas contorsiones del cuerpo y de los brazos.

De los atuendos de los bailarines siameses Khon , La Loubère registró que: "[E]ls que bailan en Rabam y Cone, tienen una parte alta y puntiaguda dorada. Fue introducido por el sombrero persa Lombok durante el reinado del rey Naraya, pero que cuelgan en la parte superior. lados debajo de las orejas, que están adornados con piedras falsas y con dos colgantes de madera dorada. [7] : 49 

La Loubère también observó la existencia de muay Thai y muay Lao , y señaló que se parecían (es decir, usaban puños y codos para luchar), pero las técnicas de envoltura de manos eran diferentes. [7] : 49 

Los logros y la influencia del arte y la cultura tailandeses, desarrollados durante el período Ayutthaya, en los países vecinos fueron evidentes en la observación del capitán James Low, un erudito británico del sudeste asiático, durante la era Rattanakosin temprana:

"Los siameses han alcanzado un grado considerable de perfección en las exhibiciones dramáticas y, en este sentido, son envidiados por sus vecinos los birmanos, laos y camboyanos, quienes emplean actores siameses cuando pueden conseguirlos". [8]

Lakhon

Un extracto de danza Lakhon Chatri de la historia de Manohara

Lakhon presenta una gama más amplia de historias que Khon , incluidos cuentos populares e historias de Jataka . Los bailarines suelen ser mujeres que desempeñan papeles tanto masculinos como femeninos y actúan como un grupo en lugar de representar personajes individuales. Lakhon se inspira principalmente en el Ramakien (adaptación tailandesa de la epopeya hindú Ramayana ). Instrumentos de percusión y piphat , un tipo de instrumento de viento de madera, acompañan la danza. [9] La literatura y el teatro tailandeses se inspiran en gran medida en las artes y leyendas indias .

Jon

Khon es la forma más estilizada de danza tailandesa. Es interpretado por grupos de bailarines que no hablan y la historia la cuenta un coro al costado del escenario . La coreografía sigue modelos tradicionales en lugar de intentar innovar. La mayoría de las actuaciones de Khon incluyen episodios del Ramakien . Los disfraces están dictados por la tradición, con ángeles , tanto buenos como malos, usando máscaras de colores .

fon

Fon ( tailandés : ฟ้อน ; RTGS :  fon ) es una forma de danza folclórica acompañada de la música folclórica de la región. La primera forma se originó en la región norte de Tailandia. Fue diseñado e impartido por Chao Dararasami de Chiang Mai . Desde entonces, se puso en práctica una variedad de fon , que presentaba la música y el estilo de cada provincia, como el fon lep ( tailandés : ฟ้อนเล็บ ; RTGS :  fon lep ) danza con uñas de Chiang Mai y el fon ngiew de Chiang Rai , que Fue influenciado por la música y el vestuario birmano . [ cita necesaria ]

Fon se divide en tres tipos:

Conexiones entre la danza clásica tailandesa y los países vecinos

Birmania

Los dos períodos dorados de la literatura birmana fueron consecuencia directa de la influencia literaria tailandesa. La primera transmisión ocurrió durante el período de dos décadas (1564-1583), en el que la dinastía Toungoo logró someter brevemente a Siam como su estado vasallo. Esta conquista incorporó muchos elementos tailandeses a la literatura birmana. los más evidentes fueron el yadu o yatu ( ရာတု ), un verso emocional y filosófico y el género yagan ( ရာကန် ). La siguiente transmisión de la influencia literaria tailandesa a Birmania ocurrió después de la caída del Reino de Ayutthaya en 1767. Después de la segunda conquista de Ayutthaya (Tailandia), muchos poetas y bailarines reales siameses regresaron a la corte de Konbaung . Ramakien , la versión tailandesa del Ramayana ( ရာမယန ), fue introducida y adaptada en birmano donde ahora se llama Yama Zatdaw . Por lo tanto, la literatura birmana durante este período siguió el modelo del Ramayana , y la corte birmana patrocinaba las obras dramáticas. [10]

Camboya

Se discute la influencia de la danza clásica tailandesa en Camboya . Mientras que algunos creen que la danza clásica tailandesa influyó en la danza clásica jemer , otros sostienen que es al revés.

Uno de los primeros registros escritos de danza sagrada en Camboya se remonta al siglo VII, un período durante el cual las representaciones eran una parte integral de los ritos funerarios de los reyes. [11] A lo largo del siglo XX, el uso de bailarines del templo todavía estaba extendido en las procesiones fúnebres, como la del rey Sisowath Monivong . La tradición de los bailarines del templo decayó en Camboya durante el siglo XV cuando el reino siamés de Ayutthaya invadió Angkor . Cuando Angkor cayó, sus artesanos, brahmanes y bailarines fueron llevados por la fuerza a Ayutthaya, lo que posiblemente condujo a la introducción de danzas jemeres en Tailandia. [12] Si bien las danzas clásicas tailandesas, laosianas y jemeres comparten un estilo común, a diferencia de Tailandia, en Laos se reconoce que este estilo tiene sus orígenes en Camboya. Según las leyendas laosianas que rodean al primer gobernante de Lan Xang , se dice que además de un gran ejército de soldados jemeres, el rey estaba acompañado por numerosas bailarinas de la corte de Angkor . [13] El erudito tailandés Uraisi Varasarin ha identificado muchas palabras jemeres tomadas prestadas del tailandés, particularmente en áreas relacionadas con la danza clásica. Las palabras jemer integradas en tailandés , como fhleng เพลง (música), len เล่น (obra), rabam ระบำ (danza) sirven como indicadores de la incorporación de tradiciones artísticas y convenciones de interpretación jemer. Asimismo, la inclusión de nombres jemeres para instrumentos musicales utilizados en danzas tailandesas como khluy ขลุ่ย , ranat ระนาด , pi ปี่ , chhab ฉาบ y chhing ฉิ่ง y términos como dom โดน (golpe ), changwak จังหวะ (ritmo) y chaleang จำเรียง ( sing) sugieren además la integración de las técnicas de interpretación jemer en la cultura tailandesa. El vocabulario tailandés relacionado con los trajes usados ​​por los bailarines también incluye una cantidad significativa de vocabulario jemer. Los ejemplos incluyen sabai สไบ (jemer: sbai, parte superior con forma de chal), krabin กระเบน (jemer: khbin, estilo de tela envolvente para la parte inferior del cuerpo), sangwan สังวาลย์ (jemer: sangvar, cadena decorativa), kahbangna (jemer: khbamng), yak (jemer: tracheak, las piezas élficas que enmarcan las orejas) y kravin (jemer: kravil, aretes). Estos términos indican directamente la adopción de joyas y objetos textiles jemeres dentro de las prácticas de danza tailandesas. [14] [3]

El Dr. Jukka O. Miettinen de la Academia de Teatro de Helsinki señala:

Camboya fue el primer lugar del sudeste asiático continental donde se conoció el Ramayana. Era conocido en sánscrito. Muchos relieves existentes representan escenas de la epopeya. La danza probablemente ocupaba una posición central en las ceremonias de la corte y del templo jemer. Una indicación de esto es el hecho de que el palacio real de Angkor contenía un gran salón de baile y que el templo de Ta Prom albergaba un grupo de no menos de 615 bailarinas. […] En el siglo XV, los tailandeses conquistaron parte de los territorios occidentales del debilitado imperio jemer. Como resultado, Angkor fue abandonada como capital. Los tailandeses habían transportado a una parte de la corte jemer y de los bailarines a Ayutthaya y adoptaron la tradición de la danza jemer, aunque la desarrollaron a su manera durante los siglos siguientes. El resultado es la danza tailandesa actual, basada en adaptaciones de Camboya durante los siglos XVIII y XIX. Siglos XIX. [15]

Sin embargo, en Tailandia la teoría principal sugiere lo contrario. Por ejemplo, Fédéric Maurel, un historiador francés que trabaja para la Universidad Príncipe de Songkla ( Tailandia ), señala:

Desde finales del siglo XVIII y hasta el siglo XIX, varios pajes jemeres, bailarinas clásicas y músicos estudiaron con Thai Ajarn (maestros o profesores) en Camboya. La presencia de esta élite tailandesa en Camboya contribuyó al desarrollo de una fuerte influencia cultural tailandesa entre las clases altas jemeres. Además, algunos miembros de la familia real jemer fueron a la corte tailandesa y desarrollaron estrechas relaciones con la nobleza tailandesa bien educada, así como con varios poetas de la corte. Esos vínculos culturales eran tan poderosos que, en algunos campos, se podría utilizar el término siamización para referirse a los procesos de absorción cultural en la corte jemer de esa época. [dieciséis]

La tradición nirat o siamesa de poesía de despedida fue emulada por los poetas jemeres, y muchas historias tailandesas, como Ka Kee , fueron traducidas de la fuente siamesa al idioma jemer. [17] Un estudio tailandés sobre literatura comparada sostiene que la versión actual del Ramayana ( Reamker ) en Camboya fue traducida directamente de la fuente tailandesa, casi estrofa por estrofa. [18] La corte real camboyana solía representar dramas lakhon tailandeses en idioma tailandés durante el reinado del rey Norodom de Camboya . [19]

Baile folclórico

Las formas de danza folclórica incluyen formas de danza teatral como el likay , numerosas danzas regionales ( ram ), la danza ritual ram muay y el homenaje al maestro, wai khru . Tanto ram muay como wai khru se llevan a cabo antes de todos los partidos tradicionales de muay thai . El wai es también una ceremonia anual realizada por grupos de danza clásica tailandesa para honrar a sus antepasados ​​artísticos. [ cita necesaria ]

bailes regionales

Tailandia central

Noreste de Tailandia

Norte de Tailandia

Sur de Tailandia

Ver también

Referencias

  1. ^ "raṃ ~ *ram ~ *rāṃ". Sealang .
  2. ^ "rapaṃ ~ rapam ~ rpam". Sealang .
  3. ^ ab Ok, Prumsodun (enero de 2018). La cola de la serpiente: una breve historia de la danza clásica jemer.
  4. ^ Virulrak, Surapone (septiembre-diciembre de 1999). "Artes escénicas durante el reinado del rey Rama IX". SPAFA . 9 (3): 6.
  5. ^ Virulrak, Surapone (septiembre-diciembre de 1999). "Artes escénicas durante el reinado del rey Rama IX". SPAFA . 9 (3): 5.
  6. ^ Cravath, Paul (1987). Tierra en flor: un estudio histórico y descriptivo del drama de danza clásica de Camboya . Microfilms Universitarios Internacionales. pag. 126.
  7. ^ abc de La Loubère, Simon (1693). Una nueva relación histórica del reino de Siam. Traducido por AP Londres: Impreso por FL para Tho. Horne en Royal Exchange, Francis Saunders en New Exchange y Tho. Bennet en la Media Luna en el patio de la iglesia de St. Pauls . Consultado el 16 de octubre de 2017 .
  8. ^ "James Low, sobre la literatura siamesa" (PDF) . 1839. pág. 177.
  9. ^ "Lazos históricos entre India y Tailandia".
  10. ^ "Ramayana en el corazón de Myanmar". Archivado desde el original el 29 de octubre de 2006 . Consultado el 5 de septiembre de 2006 .
  11. ^ Brandon 1967, pag. 20
  12. ^ Fletcher 2001, pag. 306
  13. ^ Ray, N. (2007). Vietnam, camboya, laos y el gran mekong. Oakland, California: Editores Lonely Planet.
  14. ^ Varasarin, Uraisi (1984). Les éléments khmers dans laformation de la langue siamoise (en francés).
  15. ^ [1]
  16. ^ Maurel, Federico (2002). "Un" nirat "jemer, 'Viaje a Francia durante la Exposición Mundial de París de 1900': ¿influencias de los tailandeses?". Investigación del Sudeste Asiático . 10 (1): 99-112. doi :10.5367/000000002101297026. JSTOR  23749987. S2CID  146881782.
  17. ^ Maurel 2002, pag. 100.
  18. ^ Pakdeekham, Santi (2009). "Relaciones entre las primeras obras de teatro tailandesas y jemeres". Diario maldito . 8 (1): 56.
  19. ^ Pakdeekham 2009, pág. 54.
  20. ^ Diccionario Chuon Nath Khmer. 1966, Instituto Budista, Phnom Penh
  21. ^ Wilaiwan Khanittanan. Khmero-Thai: el gran cambio en la historia de la lengua tailandesa. Universidad de Thammasat. http://www.khamkoo.com/uploads/9/0/0/4/9004485/khmero-thai_-_the_great_change_in_the_history_of_the_thai_language.pdf
  22. ^ "Una danza arqueológica tailandesa". El mundo en papel . 28 de enero de 2015.

enlaces externos