stringtranslate.com

Lujuria

Detalle: Luxuria (Lujuria), en Los siete pecados capitales y las cuatro últimas cosas , de Hieronymus Bosch

La lujuria es una fuerza psicológica que produce un deseo intenso por algo o circunstancia mientras ya se tiene una cantidad significativa del objeto deseado. [ cita necesaria ] La lujuria puede tomar cualquier forma, como la lujuria por la sexualidad (ver libido ), el dinero o el poder. Puede tomar formas tan mundanas como el ansia de comida (ver glotonería ), a diferencia de la necesidad de comida o la ansia de evocación, cuando uno anhela un olor particular que le trae recuerdos. Es similar a la pasión , pero se diferencia de ella, en que la pasión impulsa a los individuos a lograr objetivos benévolos, mientras que la lujuria no.

en religión

Las religiones tienden a hacer una distinción entre pasión y lujuria categorizando además la lujuria como un deseo inmoral y la pasión como moralmente aceptada.

La lujuria se define como inmoral porque su objeto o acción de afecto está incorrectamente ordenado de acuerdo con la ley natural y/o el apetito por el objeto particular (por ejemplo, el deseo sexual) gobierna la voluntad y el intelecto de la persona en lugar de que la voluntad y el intelecto gobiernen el apetito por ese objeto.

Mientras que la pasión, independientemente de su fuerza, se mantiene como algo moral y dado por Dios, porque el propósito, las acciones y las intenciones detrás de ella son benevolentes y están ordenados hacia la creación, al mismo tiempo que están gobernados por el intelecto y la voluntad de la persona. Una escuela primaria de pensamiento al respecto es el tomismo , que habla del intelecto, la voluntad y el apetito, y se inspira en principios definidos por Aristóteles . Sin embargo, las definiciones exactas asignadas a lo que es moralmente definido y ordenado hacia la creación dependen de la religión . Por ejemplo, las religiones basadas en el panteísmo y el teísmo diferirán en lo que es moral según la naturaleza del "Dios" reconocido o adorado.

Religiones abrahámicas

judaísmo

En el judaísmo , todas las malas inclinaciones y los deseos de la carne se caracterizan por Yetzer hará (hebreo, יצר הרע, la inclinación al mal). Yetzer hará no es una fuerza demoníaca; más bien, es el mal uso que hace el hombre de las cosas que el cuerpo físico necesita para sobrevivir, y a menudo se contrasta con ietzer hatov (hebreo, יצר הטוב, el deseo positivo).

Yetzer HaRa a menudo se identifica con Satanás y el ángel de la muerte, [1] y a veces hay una tendencia a darle una personalidad y una actividad separada al ietzer . Porque el ietzer , como Satanás, engaña al hombre en este mundo y testifica contra él en el mundo venidero. El ietzer , sin embargo, se distingue claramente de Satanás, y en otras ocasiones se hace exactamente paralelo al pecado. La Torá es considerada el gran antídoto contra esta fuerza. Sin embargo, como todas las cosas que Dios ha creado, el ietzer hará (inclinación al mal) puede ser manipulado para hacer el bien: porque sin él, el hombre nunca se casaría, engendraría un hijo, construiría una casa ni se ocuparía en un comercio.

cristiandad

Nuevo Testamento

En muchas traducciones del Nuevo Testamento , la palabra "lujuria" traduce la palabra griega koiné ἐπιθυμέω (epithūméō), [2] particularmente en Mateo 5:27-28 :

Habéis oído que fue dicho a los antiguos: No cometerás adulterio; pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla (ἐπιθυμέω), ya adulteró con ella en su corazón.

En los países de habla inglesa, el término “lujuria” suele asociarse con el deseo sexual , probablemente por este versículo. Sin embargo, así como la palabra inglesa era originalmente un término general para "deseo", la palabra griega ἐπιθυμέω también era un término general para deseo. El léxico de LSJ sugiere "poner el corazón en una cosa, anhelar, codiciar, desear" como glosa para ἐπιθυμέω, que se usa en versos que claramente no tienen nada que ver con el deseo sexual. En la Septuaginta , ἐπιθυμέω es la palabra utilizada en el mandamiento de no codiciar:

No codiciarás la mujer de tu prójimo; No codiciarás la casa de tu prójimo, ni su campo, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su animal de tiro, ni ningún animal suyo, ni lo que sea de tu prójimo.

—  Éxodo 20:17, Nueva traducción al inglés de la Septuaginta

Si bien codiciar a la esposa de tu vecino puede implicar deseo sexual, es poco probable que codiciar la casa o el campo de un vecino sea de naturaleza sexual. Y en la mayoría de los usos del Nuevo Testamento, la misma palabra griega, ἐπιθυμέω , no tiene una connotación sexual clara. Por ejemplo, en la versión estándar americana la misma palabra se usa sin ninguna connotación sexual:

  1. Mateo 13:17: Porque de cierto os digo que muchos profetas y justos quisieron ver las cosas que vosotros veis, y no las vieron; y oír las cosas que oísteis, y no las oísteis.
  2. Lucas 22:15-16: Y él les dijo: Con mucho deseo he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca; porque os digo que no la comeré hasta que se cumpla en el reino de Dios.
  3. Hechos 20:33: No codicié ni la plata, ni el oro, ni los vestidos de nadie. Vosotros sabéis que estas manos sirvieron para lo necesario para mí y para los que estaban conmigo.
  4. Lucas 15:14-16: Y cuando lo hubo gastado todo, hubo en aquella tierra una gran hambre; y empezó a tener necesidad. Y fue y se unió a uno de los ciudadanos de aquel país; y lo envió a sus campos a alimentar cerdos. Y quiso llenar su vientre con las cáscaras que comían los cerdos, pero nadie se las daba.
catolicismo
Un demonio que sacia su lujuria en un manuscrito del siglo XIII.
Capitel románico que representa la lujuria

Según la Enciclopedia Católica , el corazón de un cristiano es lujurioso cuando "se busca satisfacción venérea, ya sea fuera del matrimonio o, en todo caso, de manera contraria a las leyes que rigen las relaciones maritales". [3] El Papa Juan Pablo II dijo que la lujuria devalúa la atracción eterna entre hombre y mujer, reduciendo las riquezas personales del sexo opuesto a un objeto de gratificación de la sexualidad. [4]

La lujuria es considerada por el catolicismo como un deseo desordenado de placer sexual , donde el placer sexual es "buscado por sí mismo, aislado de sus fines procreativos y unitivos". [5] En el catolicismo, el deseo sexual en sí mismo es bueno y se considera parte del plan de Dios para la humanidad. Sin embargo, cuando el deseo sexual se separa del amor de Dios, se vuelve desordenado y egoísta. Esto se ve como lujuria.

Santo Tomás de Aquino diferencia entre las relaciones sexuales dentro del matrimonio, que se consideran meritorias al hacer justicia al cónyuge, y los pecados de lujuria, que a su vez pueden diferenciarse en magnitud de inmoralidad según la intención y la acción. Por ejemplo, Tomás de Aquino dice en la Summa Theologica II-II, q. 154, a. 12 Respondo: En todo género, lo peor de todo es la corrupción del principio del que dependen los demás. Ahora bien, los principios de la razón son aquellas cosas que son según la naturaleza, porque la razón presupone las cosas determinadas por la naturaleza, antes de disponerlas. de otras cosas según conviene." Utiliza a San Agustín como fuente para escribir: "Agustín dice que 'de todos estos', es decir, los pecados pertenecientes a la lujuria, 'el que va contra la naturaleza es el peor'". Lo que Santo Tomás aclara significa que son mayores que los pecados. contra la justicia perteneciente al género de la concupiscencia, como la violación o el incesto, en su afirmación: 3. La naturaleza de la especie está más íntimamente unida a cada individuo que cualquier otro individuo. más grave." Así Santo Tomás da el orden de magnitud de los actos lujuriosos como: "El más grave es el pecado de bestialidad, porque no se observa el uso de las debidas especies... (Luego) el pecado de sodomía, porque el uso del sexo correcto no se observa...(Entonces) el pecado de no observar la forma correcta de copulación (o el acto antinatural o masturbación)... (Entonces) el incesto... es contrario al respeto natural que debemos a las personas relacionadas con nosotros ... Entonces, es mayor injusticia tener relaciones con una mujer que está sujeta a la autoridad de otro en lo que respecta al acto de generación, que en lo que se refiere simplemente a su tutela. Por lo tanto, el adulterio es más grave que la seducción. Y ambas cosas se agravan. mediante el uso de la violencia." [6]

San Jerónimo utilizó el latín para extravagancia (latín: luxuria ) para traducir una variedad de pecados bíblicos, incluida la embriaguez y el exceso sexual. [7] Gregorio Magno situó la lujuria como uno de los siete pecados capitales (a menudo se considera el menos grave de los siete pecados capitales), restringiendo su ámbito al deseo desordenado, [8] y fue en este sentido que la Edad Media generalmente tomaba luxuria (aunque el cognado del francés antiguo fue adoptado en inglés como lujo sin su significado sexual en el siglo XIV [ cita requerida ] ).

Detalle de Lujuria en la iglesia de Sankt Bartholomäus ( Reichenthal ), Púlpito (1894)

En el arte románico , la Luxuria personificada es generalmente femenina, [9] a menudo representada por una sirena o una mujer desnuda con los pechos mordidos por serpientes. Prudencio en su Psychomachia o 'Batalla del alma' había descrito [10]

Lujo, pródiga en su fama arruinada, Cabello suelto, ojos desorbitados, su voz una caída agonizante, Perdida en el deleite...

Para Dante , Luxuria era a la vez el primero de los círculos de incontinencia (o autocomplacencia) en el descenso a los infiernos, y la última de las cornisas del Monte Purgatorio, que representaba el amor excesivo (desordenado) de los individuos; [11] mientras que para Edmund Spenser , la lujosa era sinónimo del poder del deseo. [12]

Para Gregory y los tomistas posteriores, las "hijas" (subproductos) de Luxuria incluían la ceguera mental, el amor propio, las prisas y el apego excesivo al presente. [13] Se ha considerado que Marianne Dashwood encarna tales características para una edad posterior: como hija de Luxuria. [14]

La Iglesia católica define la lujuria como la idolatría del placer sexual, en todas sus formas: anticoncepción , masturbación , adulterio , relaciones prematrimoniales , relaciones entre personas del mismo sexo , etc, que destruye la capacidad humana de amar, es decir, de la persona a entregarse a Dios y a los demás.

protestantismo

El evangélico Melvin Tinker afirma que: "El principio es claro, ¿no es así? 'No cometerás adulterio'. ¿Cómo lo maneja el fariseo según el método del requisito mínimo? Él dice: 'El sexo fuera del matrimonio está bien para nosotros porque Ninguno de nosotros está realmente casado. No me acuesto con la esposa de otro hombre, por lo que no es adulterio, ella es mi novia". O tampoco es adulterio porque "no he tenido relaciones sexuales con esa mujer". Para citar la súplica del Presidente Clinton en la saga de Monica Lewinski [ sic ] , puede abusar de su posición como Presidente jugando con una chica que es apenas más joven que su hija, puede involucrarse en todo tipo de actividades sexuales con ella, pero como técnicamente no tiene relaciones sexuales, puede levantar las manos y decir: "No he tenido relaciones sexuales con esa mujer". Ese es un fariseo hablando.

"Pero el método de máxima aplicación dice que el adulterio no ocurre simplemente cuando tienes relaciones sexuales, ocurre en tu corazón. Sin embargo, la traducción errónea es desafortunada en este punto. En griego dice: 'Si alguno mira a una mujer en para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.' Ésa es una distinción importante. Debo señalarla porque la excitación sexual, el interés sexual, la atracción sexual son esenciales para la continuación de la especie humana.

Se trata de mirar para codiciar. El show de striptease, la película o vídeo guarro, la pornografía en Internet.

Verás, es la intención de mirar para tener esa excitación que Jesús tiene en la mira." [15]

islam

En el Islam , la lujuria se considera uno de los estados primitivos del yo, llamado nafs . En psicología sufí , según Robert Frager, nafs es un aspecto de la psique que comienza como nuestro peor adversario pero que puede convertirse en una herramienta invaluable. [dieciséis]

En el Corán hay un pasaje en el que Zuleikha admite que intentó seducir al profeta José (árabe: Yousuf), y luego dice: " Sin embargo, no digo que mi alma fuera inocente; seguramente el alma del hombre [nafs] incita al mal". - excepto en la medida en que mi Señor tuvo misericordia; verdaderamente mi Señor es Todo indulgente, Todo compasivo ". (Corán 12:53). [17] Al-Ghazali, en sus obras principales Ihya' Ulum al-Din (El Renacimiento de las Ciencias Religiosas), afirmó que nafs en este pasaje es el estado más bajo del alma, llamado nafs al-ammara (alma malvada); mientras que los otros estados del alma son nafs al-mulhama (alma que cuestiona), nafs al-lawwama (alma que se acusa a sí misma) y nafs al-mutmainna (alma contenta). [18]

Se anima a los musulmanes a superar sus instintos más básicos y se prohíben las miradas lascivas intencionadas . Los pensamientos lascivos no son del agrado , pues son el primer paso hacia el adulterio, la violación y otras conductas antisociales. El profeta islámico Mahoma también destacó la magnitud de la "segunda mirada", ya que si bien la primera mirada hacia un miembro atractivo del sexo opuesto podría ser simplemente accidental o de observación, la segunda mirada podría ser la puerta al pensamiento lujurioso. [19]

Religiones indias

hinduismo

En el Bhagavad Gita , Krishna , un Avatar de Vishnu , declaró en el capítulo 16, verso 21 que la lujuria es una de las puertas a Naraka o infierno.

Arjuna dijo: Oh descendiente de Vrsni, ¿qué es lo que nos impulsa a cometer actos pecaminosos , incluso de mala gana, como si lo hubiésemos cometido por la fuerza? Entonces Krishna dijo: Es sólo la lujuria, Arjuna, la que nace del contacto con la modalidad material de la pasión y luego se transforma en ira , y que es el enemigo pecaminoso de este mundo que todo lo devora. Así como el fuego está cubierto de humo, como un espejo está cubierto de polvo, o como el embrión está cubierto por el útero, la entidad viviente está igualmente cubierta por diferentes grados de esta lujuria. Así, la conciencia pura de la sabia entidad viviente queda cubierta por su eterno enemigo en forma de lujuria, que nunca queda satisfecha y que arde como el fuego. Los sentidos , la mente y la inteligencia son los lugares donde se asienta esta lujuria. A través de ellos, la lujuria cubre el conocimiento real de la entidad viviente y la desconcierta. Por lo tanto, oh Arjuna, el mejor de los Bharatas, desde el principio frena este gran símbolo del pecado (la lujuria) regulando los sentidos, y mata a este destructor del conocimiento y la autorrealización . Los sentidos de trabajo son superiores a la materia embotada ; la mente es superior a los sentidos ; la inteligencia es todavía superior a la mente ; y él [el alma] es aún más elevado que la inteligencia . Así, sabiendo que uno es trascendental a los sentidos, la mente y la inteligencia materiales, oh Arjuna, el de poderosos brazos, uno debe estabilizar la mente mediante la inteligencia espiritual deliberada y así, mediante la fuerza espiritual, conquistar a este enemigo insaciable conocido como la lujuria. ( Bhagavad-Gita , 3.36–43)

En este antiguo manuscrito, la idea detrás de la palabra "lujuria" se comprende mejor como la fuerza psicológica llamada "deseo".

Budismo

La lujuria ocupa una posición crítica en los fundamentos filosóficos de la realidad budista. Se nombra en la segunda de las Cuatro Nobles Verdades , que son que

  1. El sufrimiento ( dukkha ) es inherente a toda vida.
  2. El sufrimiento es causado por el deseo.
  3. Existe una forma natural de eliminar todo sufrimiento de la vida.
  4. El fin del deseo elimina todo sufrimiento en la vida de alguien.

La lujuria es el apego, la identificación y el deseo apasionado por ciertas cosas que existen, todo lo cual se relaciona con la forma, sensación, percepción, mentalidad y conciencia que ciertas combinaciones de estas cosas engendran dentro de nosotros. La lujuria es, pues, la causa última de la imperfección general y la causa fundamental más inmediata de cierto sufrimiento.

El deseo apasionado de la inexistencia o de la libertad de la lujuria es un malentendido común. Por ejemplo, a la búsqueda precipitada de la lujuria (u otro " pecado mortal ") para satisfacer un deseo de muerte le sigue una reencarnación acompañada de un karma autocumplido , lo que da como resultado una rueda interminable de vida , hasta que se encuentra el camino correcto para Vivir, la cosmovisión correcta, de alguna manera se descubre y se practica. Contemplar un nudo interminable coloca a uno, simbólicamente, en la posición de aquel que tiene la visión del mundo correcta, representando a esa persona que logra liberarse de la lujuria.

En la existencia existen cuatro tipos de cosas que engendran apego: rituales, visiones del mundo, placeres y el yo. La manera de eliminar la lujuria es aprender de sus efectos no deseados y buscar la rectitud en lo que respecta a la cosmovisión, la intención, el habla, el comportamiento, el sustento, el esfuerzo, la atención plena y la concentración, en el lugar donde antes se encontraba la lujuria.

sijismo

En el sijismo , la lujuria se cuenta entre los cinco pecados capitales o propensiones pecaminosas, siendo los otros la ira , el ego, la codicia y el apego . La expresión incontrolable de la lujuria sexual, como en la violación o la adicción sexual , es un mal.

espiritualidad india

Brahma Kumaris

Según Brahma Kumaris , una organización espiritual basada en la filosofía kármica , la lujuria sexual es el mayor enemigo de toda la humanidad. [20] [21]

Por esta razón sus seguidores no comen cebollas, ajo, huevos ni alimentos no vegetarianos, ya que el "azufre" que contienen puede excitar la lujuria sexual en el cuerpo, que de otro modo estaría atado al celibato.

El acto físico del sexo es "impuro" y conduce a la conciencia corporal y otros delitos. Esta impureza "envenena" el cuerpo y conduce [22] [23] a muchos tipos de "enfermedades".

El Brahma Kumaris enseña que la sexualidad está hurgando en una alcantarilla oscura. Los estudiantes de la Universidad Espiritual deben conquistar la lujuria, prevenir el pecado y estar más cerca de Dios. [24]

Describen así las diferencias entre la lujuria y el amor:

En la lujuria hay confianza en el objeto de los sentidos y la consiguiente subordinación espiritual del alma a él, pero el amor pone al alma en relación directa y coordinada con la realidad que está detrás de la forma. Por lo tanto, la lujuria se experimenta como algo pesado y el amor como algo ligero. En la lujuria hay una reducción de la vida y en el amor hay una expansión del ser... Si amas al mundo entero, vives indirectamente en el mundo entero, pero en la lujuria hay una disminución de la vida y un sentido general de dependencia desesperada de una forma que se considera otra. Así, en la lujuria se acentúa la separación y el sufrimiento, pero en el amor existe el sentimiento de unidad y alegría...

Paganismo

El ejemplo más famoso de un movimiento religioso generalizado que practica la lascivia como ritual es la Bacanal de las antiguas bacantes romanas . Sin embargo, esta actividad pronto fue prohibida por el Senado romano en el año 186 a. C. en el decreto Senatus consultum de Bacchanalibus . La práctica de la prostitución sagrada, sin embargo, continuó siendo una actividad practicada a menudo por los dionisíacos .

en cultura

prostitutas medievales

Las prostitutas medievales vivían en "barrios rojos" oficialmente autorizados. En el libro Common Women de Ruth Mazo Karras , la autora analiza el significado de la prostitución y cómo la gente pensaba que el uso adecuado de las prostitutas por parte de hombres solteros ayudaba a contener la lujuria masculina. Se pensaba que la prostitución tenía un efecto beneficioso al reducir la frustración sexual en la comunidad. [25] Los inquisidores acusaron a los valdenses de creer que satisfacer la lujuria era mejor que ser acosado por la tentación carnal. [26]

En arte

El hombre de Goya burlado por dos mujeres ( Dos mujeres y un hombre ), c. 1820

Literatura

Desde Ovidio hasta las obras de les poètes maudits , los personajes siempre se han enfrentado a escenas de lascivia, y desde tiempos inmemoriales la lujuria ha sido un motivo común en la literatura mundial. Muchos escritores, como Georges Bataille , Casanova y Prosper Mérimée , han escrito obras en las que las escenas tienen lugar en burdeles y otros lugares indecorosos.

Baudelaire , autor de Las flores del mal , había observado una vez, respecto del artista, que:

Cuanto más cultiva un hombre las artes, menos cachondo se vuelve... Sólo el bruto es bueno para copular, y la cópula es el lirismo de las masas. Copular es entrar en otro, y el artista nunca emerge de sí mismo.

La obra más notable que aborda el pecado de la lujuria (y también los otros siete pecados capitales ) es la Divina Comedia de Dante . El criterio de Dante para la lujuria era un "amor excesivo a los demás", en la medida en que un amor excesivo al hombre haría secundario el amor de uno a Dios. En el primer cántico de la Divina Comedia, el Infierno, los lujuriosos son castigados con un torbellino que simboliza sus pasiones ingobernables. Los condenados culpables de lujuria, como los dos famosos amantes, Paolo y Francesca, reciben en el infierno exactamente lo que más desearon en sus vidas mortales, sólo para descubrir que sus pasiones no les darán descanso por toda la eternidad. En Purgatorio , de la misma obra, los penitentes optan por caminar entre llamas para purgarse de sus inclinaciones lujuriosas.

En filosofía

El vínculo entre el amor y la lujuria siempre ha sido una cuestión problemática en filosofía.

Schopenhauer

Schopenhauer señala la miseria que resulta de las relaciones sexuales . Según él, esto explica directamente los sentimientos de vergüenza y tristeza que tienden a seguir al acto sexual; pues, afirma, el único poder que reina es el deseo inextinguible de afrontar, a cualquier precio, el amor ciego presente en la existencia humana sin consideración alguna del resultado. Estima que un genio de su especie es un ser industrial que sólo quiere producir y sólo quiere pensar. El tema de la lujuria para Schopenhauer es, pues, considerar los horrores que casi con certeza seguirán a la culminación de la lujuria.

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino define el pecado de la lujuria en las preguntas 153 y 154 de su Summa Theologica . Tomás de Aquino dice que el pecado de la lujuria es el de "emociones voluptuosas" y señala que los placeres sexuales "desatan el espíritu humano" y dejan de lado la recta razón (p. 191). Tomás de Aquino restringe el tema de la lujuria a los deseos físicos que surgen específicamente de los actos sexuales, pero no asume que todos los actos sexuales sean pecaminosos. El sexo no es pecado en el matrimonio, porque el sexo es la única forma que tienen los humanos de reproducirse. Si el sexo se utiliza de forma natural y el objetivo final es la reproducción, no hay pecado. Santo Tomás dice: "si el fin es bueno y lo que se hace está bien adaptado a ello, entonces no hay pecado" (p. 193). Sin embargo, el sexo simplemente por placer es lujurioso y, por lo tanto, pecado. El hombre que usa su cuerpo para la lascivia hace daño al Señor.

El sexo puede tener los atributos de no tener pecado; sin embargo, cuando una persona busca sexo por placer, está pecando de lujuria. La lujuria se define mejor por su atributo específico de violación, adulterio, sueños húmedos, seducción, vicio antinatural y simple fornicación.

Sueños húmedos : Santo Tomás de Aquino definió y discutió el tema de la emisión nocturna, que se produce cuando se sueña con placer físico. Tomás de Aquino sostiene que quienes dicen que los sueños húmedos son un pecado y comparables a la experiencia real del sexo están equivocados. Tomás de Aquino cree que tal acción no tiene pecado, porque un sueño no está bajo el control ni el libre juicio de una persona. Cuando uno tiene un "orgasmo nocturno", no es pecado, pero puede conducir a pecados (p. 227). Tomás de Aquino dice que los sueños húmedos provienen de una causa física de imágenes inapropiadas dentro de tu imaginación, una causa psicológica cuando piensas en sexo mientras te duermes y una causa demoníaca por la cual los demonios actúan sobre el cuerpo del durmiente, "agitando la imaginación del durmiente para provocar un orgasmo". " (pág. 225). Sin embargo, al final, soñar con actos lujuriosos no es pecaminoso. "La conciencia de la mente se ve menos obstaculizada", ya que el durmiente carece de la razón correcta; por lo tanto, una persona no puede ser responsable de lo que sueña mientras duerme (p. 227).

Adulterio : Una de las principales formas de lujuria vistas con frecuencia durante la Edad Media era el pecado de adulterio. El pecado de adulterio ocurre cuando una persona es infiel a su cónyuge, por lo tanto "invadiendo un lecho ajeno" (p. 235). El adulterio es una clase especial de fealdad y de él surgen muchas dificultades. Cuando un hombre entra en el lecho de una mujer casada no sólo es pecado, sino que "hace daño a la descendencia", porque la mujer ahora pone en duda la legitimidad de los hijos (p. 235). Si una esposa ha cometido adulterio antes, entonces su marido se preguntará si todos los hijos de su esposa son descendientes suyos.

Fornicación simple : La fornicación simple es tener relaciones sexuales con el cónyuge para disfrutar y no para tener hijos. Fornicación es también sexo entre dos personas no casadas, lo cual también es pecado mortal. Tomás de Aquino dice que "la fornicación es un crimen mortal" (p. 213). La fornicación es un pecado mortal, pero como señala Tomás de Aquino, "el Papa Gregorio trataba los pecados de la carne como menos graves que los del espíritu" (p. 217). La fornicación era un pecado grave como el cometido contra la propiedad. La fornicación, sin embargo, no es tan grave como un pecado directo contra Dios y la vida humana; por tanto, el asesinato es mucho peor que la fornicación. Propiedad en este caso significa que una hija es propiedad de su padre, y si uno le hace mal a ella, entonces le hace mal a él; por lo tanto, seducir a una virgen o buscar placer en una mujer soltera es una invasión de la propiedad del padre.

Seducción : La seducción es un tipo de lujuria, porque la seducción es un acto sexual que viola a una virgen. La lujuria es un pecado de actividad sexual, y "... una cualidad especial de maldad que aparece si una doncella que todavía está bajo el cuidado de su padre es corrupta" (p. 229). La seducción implica una discusión sobre la propiedad, ya que una muchacha soltera es propiedad de su padre. Una virgen, aunque libre del vínculo del matrimonio, no está libre del vínculo de su familia. Cuando una virgen es violada sin una promesa de compromiso, se le impide tener un matrimonio honorable, lo cual es vergonzoso para ella y su familia. Un hombre que realiza actos sexuales con una virgen debe "dotarla y tenerla por esposa", y si el padre, que es responsable de ella, dice que no, entonces el hombre debe pagar una dote para compensar su pérdida de virginidad y futuro. posibilidades de matrimonio (p. 229).

Vicio antinatural: El vicio antinatural es el peor tipo de lujuria porque es antinatural en acto y propósito. Existen muchas variedades de vicios antinaturales; Tomás de Aquino proporciona varios ejemplos, incluida la bestialidad o las relaciones sexuales con una "cosa de otra especie" (por ejemplo, un animal), el incesto, la sodomía y "no observar la forma correcta de cópula". [27]

En psicoanálisis y psicología.

La lujuria, en el ámbito del psicoanálisis y la psicología , a menudo se trata como un caso de "aumento de la libido".

Ver también

Referencias

  1. ^ Bava Bathra . págs.16a.
  2. ^ "Wikcionario ἐπιθυμέω" . Consultado el 26 de enero de 2022 .
  3. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Lujuria"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  4. ^ Papa Juan Pablo II, La atracción mutua se diferencia de la lujuria . L'Osservatore Romano , edición semanal en inglés, 22 de septiembre de 1980, p. 11. Disponible en http://www.ewtn.com/library/papaldoc/jp2tb39.htm.
  5. ^ 'Catecismo de la Iglesia Católica, n° 2351 ss.
  6. ^ Tomás de Aquino, Santo Tomás. "Suma de Teología". NewAdvent.org . Newadvent.org . Consultado el 1 de septiembre de 2021 .
  7. ^ Mark D. Jordan, La invención de la sodomía (1994) p. 37
  8. ^ Mark D. Jordan, La invención de la sodomía (1994) págs. 39–40; Julien Théry, "Luxure cléricale, gouvernement de l'Église et royauté capétienne au temps de la 'Bible de saint Louis'", Revue Mabillon, 25, 2014, págs. 165-194
  9. ^ J. Jerman/A. Weir, Imágenes de lujuria (2013) p. 30
  10. ^ Helen Waddell, Los eruditos errantes (1968) p. 48
  11. ^ Dante, Infierno (1975) p. 101; Dante, Purgatorio (1971) p. 67 y pág. 202
  12. ^ CJ Berry, La idea del lujo (1994) págs. 97–8
  13. ^ Mark D. Jordan, La invención de la sodomía (1994) págs. 37–9
  14. ^ Robert Liddell, Las novelas de Jane Austen (Londres 1963) p. 22
  15. ^ "St John Newland - Texto del sermón". Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2018 . Consultado el 29 de diciembre de 2018 .
  16. ^ Frager, Robert (20 de septiembre de 2013). Corazón, yo y alma: la psicología sufí del crecimiento, el equilibrio y la armonía. Libros de misiones. ISBN 978-0-8356-3062-7.
  17. ^ El Corán traducido por AJ Arberry. Nueva York: Macmillan. 1955. pág. 126.
  18. ^ Ghazali, Imam Abu Hamid Muhammad al-. Nueva traducción completa al inglés de Ihya Ulum Ad Din de Al-ghazali. Traducido por al-Sharif, Mohammad Mahdi.
  19. ^ Sahih al-Tirmidhi , 2701 "El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo:" Oh Ali, no sigas una mirada con otra, porque serás perdonado por la primera, pero no por la segunda. ."
  20. ^ A través de puertas abiertas: una mirada a las culturas asiáticas en Kenia . Cynthia Salvadori, Andrew Fedders, 1989
  21. ^ Explorando nuevas religiones . pag. 196, George D. Chryssides, 1999
  22. ^ Paz y pureza: la historia de Brahma Kumaris: una revolución espiritual Por Liz Hodgkinson
  23. ^ Una historia del celibato , p. 172. Elizabeth Abbott, 2001
  24. ^ Paz y pureza: la historia de Brahma Kumaris: una revolución espiritual Por Liz Hodgkinson
  25. ^ Karras, Ruth Mazo. Mujeres comunes: prostitución y sexualidad en la Inglaterra medieval . Nueva York: Oxford University Press, 1996.
  26. ^ Richards, J. (2013). Sexo, disidencia y condenación: grupos minoritarios en la Edad Media. Taylor y Francisco. pag. 60.ISBN _ 978-1-136-12700-7. Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  27. ^ "Santo Tomás de Aquino: Summa Theologica - Biblioteca etérea de clásicos cristianos".

Otras lecturas

enlaces externos