Escalada

La escalada es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes, valiéndose de la fuerza física propia.Fue en el siglo XIX cuando la actividad nació en Alemania del Este (Dresde) y en Inglaterra (el distrito de los Lagos).La escalada se considera, a menudo, como un deporte de riesgo, aunque conviene distinguir diferentes prácticas.Por esta razón, no conviene escalar en ciertos lugares por la mañana, debido al rocío que humedece la pared.Generalmente, las fijaciones para escalada clásica se instalan en grietas (mayor sencillez), como los friends, fisuras, pitones... Ocasionalmente, se colocan seguros que ofrecen mejores garantías, fundamentalmente por permitir una tracción multidireccional: tacos de expansión autoperforantes —conocidos popularmente como SPITS—.Retirada ésta (chapa o anilla), en pared solo queda el orificio de la rosca hembra del taco.Estos anclajes ("chapas") sirven para asegurar a los escaladores de modo más polivalente que un friend o un fisurero, lo que permite concentrarse mucho más en la técnica o en algunos pasos difíciles.Se suelen aducir motivos éticos para prohibir o censurar la alteración del medio natural con el fin de facilitar la ascensión.Corrientes éticas y filosóficas de aquellos orígenes que ayudan a comprender como se desarrolló su evolución fue el Freeclimbing.En ausencia de presas naturales, se colocan fijaciones (del tipo adecuado a la carga y condiciones de la roca) a las que se sujetan estribos escalonados, que servirán al escalador para ir ascendiendo.Es un tipo de escalada lento y laborioso, donde además se precisa usar mucho material.Existen distintas técnicas para autoasegurarse, desde la clásica de los nudos, en la que el escalador va atándose a nudos a medida que progresa, hasta los modernos aparatos de autoseguro (Silent Partner, Soloist, Soloaid).Pese a parecer una práctica segura, la altura de algunos acantilados hace que no sea raro ver muñecas, tobillos y costillas rotas por el golpe contra el agua.Según coloca o se ancla a cada fijación preferentemente al nivel de su cintura (cuanto más alto se coloque mayor será la posible caída) y pasa la cuerda con cuyo chicote va atado por uno de los mosquetones enlazados por una cinta que unirá la cuerda a la fijación (el conjunto de dos mosquetones unidos por una cinta se conoce como cinta exprés).En la escalada clásica, y si el segundo es el último que sube, debe retirar las fijaciones que sean recuperables (friends, clavos, fisureros, cintas en anclajes naturales...) y los elementos posibles en las fijaciones artificiales (como las chapas o anillas de conexión en los tacos autoperforantes).Una vez alcanzado el final de la escalada, se pueden usar varias técnicas para el descenso.Para escalada artificial y/o escalada interior o clásica, se requiere además de diversos materiales (fisureros —también llamados empotradores, stoppers o nueces—, friends, etc.), según la ruta que se desea subir.La mayoría de los escaladores usa magnesio contra el sudor, aunque en determinados lugares protegidos (como parques naturales, etc.) está expresamente prohibido por las autoridades porque mancha temporalmente la roca.El perno, también llamado tensor, suele ser de materiales muy durables, como acero bicromatado o inoxidable.Estos sistemas varían según la región (francés, yosemite, inglés,..) o el tipo de escalada (libre, artificial, en hielo, psicobloc).En España el sistema más habitual para la escalada en roca es la mezcla de la graduación UIAA y la francesa.
Escaladores en Valkyrie, Reino Unido .
Escaladores en La Pedriza , España .
Escalada en rocódromo.
Escalador en la década de 1970.