Ópera bufa

Otros subgéneros que se relacionan con la ópera bufa, en su intención de conectar a una audiencia más amplia, son la zarzuela española, la opéra-comique francesa, el singspiel alemán o la ballad opera inglesa.

Los personajes cómicos habían formado parte de la ópera hasta principios del siglo XVIII, cuando la ópera buffa comenzó a surgir como un género separado, un precursor temprano fue la comedia operística Il Trespolo tutore, de Alessandro Stradella, en 1679.

[1]​ Fue, en parte, pensado como un género con el que el hombre común podría relacionarse más fácilmente.

Aquí, las formas eran más libres y menos extendidas que en el género serio y los números de set estaban enlazados por recitativo secco, con la excepción del Don Pasquale de Donizetti en 1843.

Con Rossini se alcanza una distribución estándar de cuatro personajes: una prima donna soubrette (soprano o mezzo); un tenor ligero y amoroso; un bajo cantante o barítono capaz de expresarse líricamente, sobre todo irónica; y un bajo bufo cuyas habilidades vocales, en gran parte limitadas a una articulación clara y el canto silabato (especie de trabalenguas musical, consistente en articular una sílaba por nota a gran velocidad), también deben extenderse al barítono a los efectos de los duetos cómicos.

Personajes de ópera bufa