Bretwalda (también brytenwalda o bretenanwealda) es un término anglosajón utilizado en tiempos de la Britania posromana y que designaba a un rey que detentaba una supremacía temporal sobre los restantes.
Los pueblos anglosajones que invadieron Britania en el siglo V no tenían unidad política centralizada alguna, sino que estaban divididos en tribus, muchas veces enfrentadas entre sí.
La palabra bretwalda significa en realidad “líder britano”, por lo que probablemente el concepto mismo, la institución y la dignidad que conlleva, fueran copiados de ese pueblo por los conquistadores.
El dominio del bretwalda no suponía formalmente la supremacía de un reino sobre los restantes, sino la de un rey sobre sus vecinos, sobre sus pares, quienes le pagaban tributo y debían responder a su convocatoria a las armas.
El lazo consiguientemente era personal y se rompía a la muerte del bretwalda.