stringtranslate.com

Bloquear reserva

Robert Montgomery ante un comité del Senado en Washington, DC, el 3 de abril de 1939 para oponerse a un proyecto de ley diseñado para prohibir la reserva en bloque.

La reserva en bloque es un sistema de venta de varias películas a un cine como una unidad. La reserva en bloque fue la práctica predominante en el sistema de estudios de Hollywood desde principios de la década de 1930 hasta que fue prohibida por la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso Estados Unidos contra Paramount Pictures, Inc. (1948). Según la reserva en bloque, "los propietarios de salas de cine independientes ("no afiliados") se vieron obligados a tomar un gran número de películas de un estudio sin saber mucho sobre ellas. Esos estudios luego podían repartir películas B junto con largometrajes de clase A y vehículos estrella, lo que hacía que ambos operaciones de producción y distribución más económicas." [1] El elemento del sistema que implica la compra de imágenes no vistas se conoce como subasta a ciegas .

Orígenes en la era del cine mudo

Paramount Pictures , bajo el liderazgo de Adolph Zukor , fue en gran parte responsable de introducir la práctica de la reserva en bloque en Hollywood. El director general Al Lichtman sugirió a Zukor que el estudio produjera 52 películas al año y que vendieran su programación anual por adelantado: [2]

En una época en la que la prominencia de las estrellas era el factor más importante que determinaba el éxito de taquilla de una película, Zukor había acaparado el mercado. En una encuesta de popularidad de 1918... las seis estrellas principales de la lista ( Mary Pickford , Marguerite Clark , Douglas Fairbanks , Harold Lockwood , William S. Hart y Wallace Reid ) estaban todas bajo contrato con Zukor.

Utilizando esta influencia, Paramount pudo insistir en que los posibles exhibidores interesados ​​en, digamos, las películas de Pickford, las adquirieran en grandes bloques junto con una cantidad de títulos menos atractivos. Estos acuerdos de reserva en bloque normalmente incluían grupos de 13 a 52 o incluso 104 títulos. Los vendedores de Paramount ofrecían una variedad de líneas de productos diferentes, desde los estrenos de Artcraft de máxima calidad de Pickford, Fairbanks y Hart hasta las producciones más modestas de Realart, en las que se estaban desarrollando estrellas como Bebe Daniels . Como estas películas aún no se habían producido, los exhibidores debían "comprar a ciegas" a partir de un prospecto incompleto o un libro de campaña. [3]

The rest of the studio system, with the exception of United Artists, copied these policies to varying degrees. For much of the 1920s Paramount and Warner Bros., in particular, "relied heavily on block booking and blind bidding".[1] In 1921 the Federal Trade Commission launched an investigation of the studios' booking practices that would last for 11 years. A 1927 cease and desist order was disregarded by the majors.[4] Smaller distributors such as Associated Exhibitors that attempted to retain open booking were eventually driven to accept the practice.[5]

The system's growth

With Hollywood's conversion to sound film in the late 1920s, block booking increasingly became standard practice: in order to get access to a studio's attractive A pictures, many theaters were obliged to rent the company's entire output for a season.[6] Paramount Pictures President Adolph Zukor obtained the Paramount-Publix chains of theaters that totaled in 1,200 screens, and insisted that the exhibitors and independent theaters sign a contract with their company if they wanted the exclusive, top-of-the-line Paramount productions.[7] With a whole season's worth of films offered up on an all-or-nothing basis, theaters were not just bidding on movies they had not seen, but on many movies not yet even made. This was also called "blind bidding" because, other than knowing the genre, the actors and actresses, and a brief overview of the plot, the exhibitors knew nothing about the films they were acquiring. In one case, Zukor pressured theater operators to buy a block of 104 films each year and forced them to show two films per week for 52 consecutive weeks.[7] With the B movies—less expensively produced films intended to run as the lower half of double features—rented at a flat fee (rather than the box office percentage basis of A films), rates could be set that essentially guaranteed the profitability of every B movie. Block booking and blind bidding meant that the majors did not have to worry over much about the quality of these B pictures:

Knowing that even the poorest picture would find an outlet, the studios could operate at full capacity. In the process, the majors shifted the risks of production financing to the independent exhibitor. The long-term effects of the policy also stifled competition by foreclosing the market to independent producers and distributors. In short, block booking allowed the majors to wrest the greatest amount of profits from the marketplace.[8]

La revista Life , en una retrospectiva de 1957 sobre el sistema de estudios, describió las películas menos atractivas como "mediocridades millonarias": [9]

No era un buen entretenimiento ni era arte, y la mayoría de las películas producidas tenían una mediocridad uniforme, pero también eran uniformemente rentables... La mediocridad de un millón de dólares era la columna vertebral de Hollywood.

Junto con los bloques de funciones, los expositores también debían llevarse los cortos del mayor, una práctica conocida como forzado de línea completa . [10] Los estudios más pequeños de Hollywood, conocidos colectivamente como Poverty Row , no tenían grandes películas con estrellas de primer nivel que les hubieran permitido obligar a los propietarios de los cines a bloquear directamente los libros. En cambio, vendieron principalmente derechos exclusivos de distribución regional a las llamadas empresas de derechos estatales. Estos distribuidores, a su vez, comercializaban bloques de películas a los exhibidores, normalmente seis o más películas protagonizadas por la misma estrella (dado que la fuente de las películas era Poverty Row, una estrella relativamente menor). [11]

Fin

En julio de 1938, la división antimonopolio del Departamento de Justicia presentó una demanda, Estados Unidos contra Paramount Pictures, Inc. et al. , acusando a los ocho principales estudios de Hollywood de violar la Ley Sherman Antimonopolio .

La Ley Sherman Antimonopolio de 1890 controlaba el comercio interestatal con diferentes disposiciones antimonopolio y se aplicaba contra las actividades monopolísticas del sistema de estudios. [7] La ​​reserva en bloque y la subasta a ciegas estaban en el centro de las prácticas acusadas de monopolísticas ilegales. [12] El Departamento de Justicia presentó una demanda contra las ramas de distribución de los estudios de Hollywood en el caso antimonopolio Famous Players-Lasky de 1928. El Departamento de Justicia acusó a las diez entidades que controlaban el 98% de la distribución teatral nacional. Se presentaron apelaciones y los estudios pudieron evitar que se siguieran los cargos hasta 1929, debido al colapso del mercado de valores y la Gran Depresión que ocurrieron al mismo tiempo, lo que hizo que esta cuestión fuera discutible. [7] Los principales estudios controlaron la programación de sus salas y también negociaron acuerdos de distribución de amplio alcance que restringieron la situación financiera de las salas independientes.

El 29 de octubre de 1940, los estudios Big Five ( Loews / MGM , Paramount, 20th Century-Fox , Warner Bros.–First National y RKO , los grandes propietarios de grandes cadenas de cines) firmaron un decreto de consentimiento en un intento de resolver el conflicto. caso. Disponía, entre otras cosas, que "la reserva de bloques continuaría, pero en bloques de no más de cinco películas; se celebrarían ferias comerciales con regularidad para proporcionar a los exhibidores proyecciones anticipadas; [y] se prohibiría la venta forzada de cortometrajes y noticieros". [13] Debido a que el decreto fue falsificado después del inicio del 1 de septiembre de la temporada de exhibición 1940-41, el nuevo acuerdo de bloques de cinco no entró en vigor hasta la temporada 1941-42. [14] Cuando el decreto de consentimiento caducó en 1942, la mayoría de las grandes empresas continuaron con bloques de cinco, aunque MGM optó por bloques de doce durante dos años. Por el contrario, Warner Bros. abandonó los bloques por completo en 1943. [15] La práctica fue totalmente prohibida por la decisión de la Corte Suprema de 1948, Estados Unidos contra Paramount , contra los estudios en el caso antimonopolio de Paramount . [dieciséis]

Coincidiendo con las decisiones de los tribunales inferiores, la Corte Suprema dictaminó que todos los principales estudios cinematográficos habían impedido la competencia nacional y extranjera a través de su control sobre las salas de cine. En su decisión de 1948, la Corte Suprema ordenó la eliminación de la reserva en bloque y exigió una separación de los fondos teatrales de la producción y distribución. Sin control sobre la reserva de bloques, los estudios temían que ya no podrían obligar a los cines a comprar hasta 400 películas cada año. En previsión de una pérdida masiva de ganancias, los estudios recortaron los cronogramas de producción y rescindieron contratos con actores, productores, directores y otro personal. Los artistas recién desempleados comenzaron a seguir carreras en televisión, siguiendo a sus predecesores anteriores. [17] A medida que los actores de cine populares pasaban de la pantalla grande a la pantalla de televisión, los espectadores siguieron a sus artistas favoritos al nuevo medio. En 1951, casi todas las ciudades con estaciones de televisión experimentaron un aumento significativo en el cierre de salas de cine, correspondiente a un aumento simultáneo en la audiencia televisiva. [dieciséis]

Notas

  1. ^ ab Schatz 1988, pág. 39.
  2. ^ "Dos veteranos del cine mueren en una semana; Al Lichtman a los 70 años, Louis K. Sidney a los 63". Variedad . 26 de febrero de 1958. p. dieciséis . Consultado el 27 de septiembre de 2021 a través de Archive.org .
  3. ^ Koszarski 1990, págs. 71–72.
  4. ^ Koszarski 1990, pag. 72.
  5. ^ Sala p.86
  6. ^ Schatz 1988, págs. 74–75.
  7. ^ abcd Torre 2009, pag. 503.
  8. ^ Balio 1993, pag. 20.
  9. ^ Hodgins, Eric (10 de junio de 1957). "En medio de las ruinas de un imperio, surge un nuevo Hollywood". Vida . pag. 146 . Consultado el 22 de abril de 2012 .
  10. ^ Balio 1993, pag. 19.
  11. ^ Taves 1993, págs. 326–327.
  12. ^ Schatz 1997, págs. 15-16.
  13. ^ Schatz 1997, pag. 20.
  14. ^ Schatz 1997, pag. 21.
  15. ^ Schatz 1997, págs. 45, 72, 160-161.
  16. ^ ab Barnouw 1990.
  17. ^ Becker 2009.

Fuentes

enlaces externos