stringtranslate.com

Balkars

Los Balkars ( Karachay-Balkar : Малкъарлыла , romanizado:  Malqarlıla o Таулула, romanizado: Tawlula , literalmente 'montañeros') [2] son ​​un grupo étnico turco en la región del Cáucaso Norte , una de las poblaciones titulares de Kabardino-Balkaria .

Su lengua karachay-balkar pertenece al subgrupo ponto-caspio del grupo de lenguas turcas del noroeste ( kipchak ) .

Identidad

Los Balkars modernos son un pueblo turco que comparte su idioma con los Karachays de Karachay-Cherkessia y tienen fuertes similitudes lingüísticas con los Kumyks de Daguestán .

A veces se hace referencia a los Balkars y Karachays como una sola etnia. [3]

Historia

Etnogénesis:

La etnogénesis de los Balkars resultó, en parte, de:

Si bien reconoce las contribuciones de los búlgaros y kipchaks (entre muchos otros), Tavkul (2015) ubica la etnogénesis de los Balkars-Karachays y otros pueblos del Cáucaso dentro del Cáucaso, no fuera del mismo. [4]

Durante el siglo XIV, Alania fue destruida por Timur . Muchos de los alanos, cumanos y kipchaks emigraron hacia el oeste, hacia Europa. La incursión de Timur en el Cáucaso Norte introdujo al resto al Islam .

La mayoría de los Balkars adoptaron el Islam en el siglo XVIII debido al contacto con los kumyks, [5] circasianos , nogais y tártaros de Crimea. [6] [7] Los Balkars son considerados profundamente religiosos. La orden sufí Qadiriya tiene una fuerte presencia en la región. [7]

Guerra del Cáucaso:

Asistencia de Karachays y Balkars a los vecinos:

Los Balkars y Karachays han estado ayudando a los Kabardianos en sus rebeliones desde la antigüedad. Así, en 1787, el alguacil de Kabard escribió: "Los kabardianos, en casos de cierre, siempre encuentran en ellos [los Balkars] su refugio y refugio en sus propiedades.

Durante el levantamiento en Kabarda de las bridas primarias de los Kudenetov, en la batalla del 9 de mayo de 1804 en el río Chegem, los Karachays y los Balkars acudieron al rescate, el propio teniente general Glazenap en un informe al emperador ruso Alejandro I informó que la batalla duró de 11 a 18 horas, señalando:

"... Luchó en las gargantas en su mayor parte con 11.000 kabardianos, chegemianos, balkars, karachays y osetios que luchaban desesperadamente y fueron eliminados de 12 auls excavados" [8]

En el posterior levantamiento de Kabarda, que tuvo lugar en 1810, los Balkars nuevamente no negaron la ayuda; el 30 de abril, el general Bulgakov se presentó desde el campamento hasta el río. Cherek:

"Su concentración armada de más de 2.000 jinetes y tantos peatones como se puede oír, con la ayuda de los Balkars, retenidos en dos gargantas fortificadas al pie de las montañas nevadas, está cerrada por mí".

Los años siguientes tampoco transcurrieron tranquilamente: los Karachay , por ejemplo, se dedicaron al robo. En junio de 1822, Yermolov le dijo al mayor general Stal:

“Estoy seguro, Excelencia, que los visitará si siguen robando y no quieren desalojar” [9]

Resistencia Karachay-Balkar:

Y así, en 1828, la aldea de Nezlobnaya fue reunida por Kabardianos fugitivos, Karachays, Balkars y otros Kubans exteriores, en el camino de regreso un destacamento de montañeses se encontró con las fuerzas imperiales, y hubo una batalla, en el informe de Emmanuel sobre estos eventos. está escrito:

"Al mismo tiempo, me atrevo a presenciar ante VIV el excelente coraje demostrado por todas nuestras tropas, que en este caso se enfrentaron solo a un gran número de montañeses seleccionados, que estaban en proyectiles y lucharon con un esfuerzo increíble, atacando con artillería. , tales ejemplos nunca habían ocurrido antes" [10]

En el mismo año, Emmanuel emprendió una expedición a Karachay, la expedición duró del 17 al 29 de octubre, se introdujo un contingente en Karachay, cuya fuerza era de más de 3.000 unidades de combate con 15 cañones, la batalla final tuvo lugar el 20 de octubre. cerca del pueblo de Kart-Jurt. Según fuentes oficiales, las pérdidas del Imperio Ruso ascendieron a 262 muertos y heridos, mientras que fuentes no oficiales ascienden a 800 muertos y heridos. [11] [12]

Después de la batalla, el pueblo Karachay entregó Amanats y aceptó las condiciones del Imperio:

"1) Obedeciendo la voluntad de Su Excelencia, nos comprometemos a partir de ahora a no ser culpables de nada contra Rusia, y a los culpables, como: los kabardianos y otros, a no aceptarlos en absoluto y a no unirnos a ellos; siempre ser leal al trono ruso y confirmar con un juramento, devolver todo lo que nos robó de antemano las personas, el ganado y otras propiedades sin embargo bajo juramento.

2) En el certificado de lo anterior, damos de los cuatro apellidos de los Amanates designados por usted.

3) Si un gran ejército circasiano pasa por nuestras tierras para invadir Rusia, que no podremos retener, no seremos acusados ​​de ello, pero sólo de inmediato estamos obligados a hacérnoslo saber, y somos responsables de aquellos que podremos conservar.

4) Si alguien tiene musulmanes como nosotros entre los súbditos del emperador ruso, sin importar qué reclamo tengamos contra nosotros o nosotros contra ellos, comprendamos nuestras costumbres, sheriat.

5) Para el intercambio y el comercio, establecernos en el río Kume, cerca de la fortaleza de Akhandukovskaya, patio de cambio, para que podamos obtener allí sal, hierro, mercancías y pan y se nos permita entrar a Rusia según nuestras necesidades".

Las condiciones que Rusia dio a los Karachays

A pesar de esto, en 1830-1831 hubo un acuerdo entre los circasianos , karachays , balkars y abazins de que se ayudarían entre sí, y se eligió al embajador general y representante de estos pueblos, o más bien de 12 provincias, Sefer Bey Zanoko . En esta ocasión, James Bell escribe en 1837:

"Los circasianos están convencidos de que su principal, si no la única, esperanza reside en ellos mismos y en sus propias espadas. Por lo tanto, se están preparando para continuar la guerra contra Rusia por su cuenta. Con este fin, Sefir Bey, el más destacado de sus príncipes, el juez Haji-Oku Mehmet y otras personas influyentes y de alto rango realizaron una gira por las provincias. En todas partes fueron recibidos por una reunión de representantes especiales que, bajo juramento, se comprometieron en nombre de sus comunidades a permanecer fieles. y rechazan todas las condiciones de obediencia, cualesquiera que sean y las que Rusia pueda ofrecer, a menos que estén autorizadas por su aprobación general. Al mismo tiempo, concedieron al príncipe y al juez el título de embajadores para tratar de conseguir ayuda para sí mismos. desde el extranjero, instruyendo específicamente a los primeros a permanecer en el extranjero para finalmente lograr este objetivo. Se estipuló especialmente que no se podría realizar ningún cambio en las disposiciones del tratado sin el consentimiento o incluso la presencia de Sefir Bey. Han pasado casi siete años desde su ausencia y desde que nada dice que vaya a regresar en las actuales circunstancias (que no se explica por una sensación de miedo, ya que todos coinciden en reconocerlo como el más valiente de los valientes), nos recuerda al legislador que obligó a sus súbditos a jurar obedecer sus leyes antes de su regreso y que luego abandonó su país para siempre. La liga, de la que Sefir Bay fue nombrado embajador, estaba formada por las siguientes doce provincias: Natuhach, Shapsug , Abaza , Psadug, Temirgoy , Khatukoy , Makosh, Besni, Basilbay, Teberdekh, Braki y Karachay.

Los Karachay-Balkars continuaron activos hasta 1833, además de apoyar a los Zakuban, gracias a lo cual los Amanates recibidos por Emmanuel en 1828 fueron enviados a principios de 1833 al semibatallón de cantonistas militares Dmitrievsky:

"El pueblo Karachay vive en las cuencas altas del río Kuban, su población puede ascender a 5.000 almas, que se dividen en dos clases: los ancianos y el pueblo libre. El pueblo Karachay ha atacado repetidamente a sí mismo o junto con otros montañeses en nuestras fronteras En 1828, el general de caballería Emanuel penetró en las tierras y les quitó a los Amanats como prenda de lealtad, pero como estos seguían pasando depredadores por sus tierras y algunos de ellos participaron personalmente en la depredación, sus Amanates. fueron enviados a principios de 1833 al semibatallón de cantonistas militares Dmitrievsky. Según su situación, el pueblo de Karachay puede contribuir mucho a garantizar la tranquilidad de los barrios de Mineralnye Vody y Kabarda, para tener tiempo de convencerlos de ello. , Permití que el capitán del personal, el Príncipe Shakhovsky, les prometiera que sus antiguos Amanates serían devueltos si nuevamente expresaban sumisión en condiciones favorables para nosotros. Lo que prometieron hacer:

1. Dar un amanat de los mayores y del pueblo libre.

2. Aceptar como alguacil a uno de los príncipes kabardianos leales a nosotros, para que durante el paso de las partidas depredadoras con los príncipes de Zakuban, el pueblo Karachay pudiera alzar sus armas contra las familias principescas, porque según la antigua costumbre de algunos montañeses. , la gente común no puede pelear con los príncipes sin tener una orden de su familia igual.

3. Poner fin a toda relación amistosa con los montañeses que nos son hostiles, mantener guardias desde las cimas de las montañas del Cáucaso hasta el río Morzhisin, que se encuentra cerca del puente de piedra en el Kuban, y mantener grupos depredadores que no superen los miles de personas. , si hay más, infórmeselo a los urubios y al puesto militar más cercano.

4. Si grupos depredadores se abren paso por debajo del río Marzhisina, las autoridades militares más cercanas están obligadas a notificar al alguacil de Karachay para que pueda tomar las medidas apropiadas para ayudar en caso de persecución de los depredadores por parte de las tropas rusas. Si el gobierno considera necesario introducir tropas en las tierras de Karachay, debería ayudarles en la medida de lo posible.

Durante las negociaciones en curso entre el príncipe Shakhovsky y los ancianos, este pueblo de Karachay demostró su diligencia y los beneficios que se pueden esperar de su sincera devoción. Un grupo de depredadores, cruzando el Kuban, robó 6 carneros y 60 cabezas de ganado de Kabarda y capturó a tres niños; El más honorable de los ancianos de Karachay, el Crimeano Shamkhalov, de setenta años, con 30 de sus hombres se lanzó a la persecución, atrapó a los depredadores y, a pesar de que había 140 personas, los detuvo y los retuvo hasta que recibió refuerzos. De la gente, luego, después de haberles quitado todas las presas, los kabardianos regresaron según su pertenencia. [13]

En los años siguientes, los Karachay se mantuvieron en contacto secreto con los Kuban, según dice el funcionario inglés Edmund Spencer, quien visitó el Cáucaso occidental en 1836 mientras visitaba a uno de los representantes de las tribus montañosas hostiles a Rusia, que vivía muy cerca de Sukhum-Kale, Pitsunda y Bomborami señalaron:

"... Debido al aumento del bloqueo, los circasianos comenzaron a comprar este producto (que significa pólvora) de Karachay, o como los llaman los caballeros circasianos, Karshaga-Kushkha (tártaros negros), cuyas montañas dan abundante azufre y salitre: su pólvora es hermosa y fuerte, pero debido a la dificultad de su transporte a través de las montañas nevadas, los guerreros circasianos prefieren, excepto en casos de necesidad urgente de entrega inmediata, comprársela a los turcos a cambio de sus propios productos" [14]

Además, el agente británico James Bell , estando con los Shapsug, en el territorio de la actual Sochi en 1837, escribe:

"Cada hombre (podría decir cada niño) tenía un arma: las mejores, según me dijeron, son entregadas en una zona llamada Karachay, en el alto Kuban" [15]

Nota: solo un Shapsugs superó al pueblo de Karachay en ese momento en casi 100 veces, pero le dijeron a dos agentes británicos dónde consiguen armas y pólvora, por lo que era importante.

Movimiento murí:

La posición elegida por el pueblo Karachay está muy bien descrita por Apollo Shpakovsky:

"El jefe del flanco derecho, el general de división Evdokimov, en noviembre de 1851 emprendió una recuperación mejorada de los tramos superiores de los ríos: el Tegeney Grande y el Pequeño... Los auls de Priteginsky... mantenían relaciones amistosas con los Karachay, un fuerte , tribu depredadora y militante, sólo con el nombre de "pacífica y sumisa". Karachay, rodeada por una cadena de montañas casi inexpugnable, era un punto estratégico extremadamente importante para los montañeses, y los auls de Tegin le servían desde Kuban, Zelenchuks y Laba. Como avanzados y fuertes puestos de avanzada contra nuestras repentinas invasiones, a través de ellos, los Karachay siempre se enteraron a tiempo de la desgracia que los amenazaba y supieron hábilmente cómo eliminar el merecido castigo, protegiéndose con la apariencia de un "pueblo pacífico y sumiso" y. culpando de todos sus fraudes a Pritegins no pacíficos [16] .

En 1855, los Karachays apoyaron mayoritariamente al Imam de Circasia Muhammad Amin , y se unieron a su ejército, aunque hubo quienes estaban en su contra: "A principios de 1851... los Temirgoys se negaron a reconocer el poder de la naiba... en en la primavera de 1851, el poder de Muhammad-Amin fue derrocado por los Shapsugs del Mar Negro... En el verano del mismo año, los residentes de Natuhai y los residentes de Big Shapsug se opusieron a los naib. Además, en junio de 1851, una multitud. Se celebró una asamblea popular en Shapsugs y Natuhais, en la que se resolvió la cuestión de la confianza en Muhammad-Amin... la mayoría de los reunidos se disociaron de él. Pronto el Naib se vio obligado a abandonar Shapsugs y Natukhais y trasladarse a Abadzekhs. en el río Psekups... representantes de la nobleza Bzhedukh actuaron activamente contra los Naib Y en el verano de 1851, los príncipes y nobles Khamysheev y Chercheneev apelaron al comandante de las tropas rusas en la línea del Cáucaso y en el Mar Negro NS. Zavodovsky con una expresión de sumisión al gobierno ruso y expresó su deseo de prestar juramento de lealtad a Rusia. Sin embargo, los campesinos no apoyaron a los señores feudales... las duras acciones del mando militar llevaron al resultado contrario. La población local aumentó su resistencia a las tropas reales. Y las posiciones de Mohammed-Amin, por el contrario, comenzaron a consolidarse... Mientras tanto, en mayo de 1852, Naib reunió grandes fuerzas militares en las gargantas de Maikop y Kurgip. Los rebeldes se estaban preparando para emprender una campaña hacia Karachay. Sin embargo, Muhammad-Amin, al enterarse de que el mando militar estaba bien preparado para repeler la expedición militar de los montañeses, abandonó sus intenciones de trasladarse con una campaña a Karachay... Karachai occidental para liderar a los rebeldes desde allí en caso de la estallido de las hostilidades. Con este fin, Muhammad-Amin, se reunió en el río. White, un gran número de jinetes y lacayos, a mediados de julio de 1853 se trasladó a Karachay. Pronto, al enterarse de esto, las tropas rusas pasaron al rr. Marukha y Aksaut en los tramos superiores de Maly Zelenchuk para "mostrar al pueblo Karachai su disposición a destruir el asesinato de los naib"

Los príncipes de Karachay, Krymshamkhalov, contra los rebeldes "pusieron a 500 Karachay bien armados con dos compañías de cazadores de Kuban para proteger todos los puntos importantes y convenientes para el paso".

Pero cuando el naib se instaló para pasar la noche en los tramos superiores de Bolshoy Zelenchuk, sus partidarios de Karachay se acercaron a él y le advirtieron sobre la disposición de las tropas rusas y los destacamentos de Karachay para dar un rechazo decisivo a los rebeldes, después de lo cual "comenzó el pánico en "El campamento fue abandonado y Mohammed-Amin regresó".

La naiba de Muhammad-Amin fue invitada a Karachay por el mufti Mohammed Khubiyev, quien compartía las ideas de los rebeldes... Así, la campaña de Muhammad-Amin en Karachay en 1853 no tuvo lugar... En el verano de 1855 Muhammad-Amin intentó afirmar su poder en Karachay. Por invitación de los Karachay, Naib entró en su territorio al frente de los destacamentos de Adyghe... En agosto de 1855, comenzó en Karachay un movimiento activo para unirse a la Guerra del Cáucaso, liderado por el líder espiritual del pueblo Karachay, Kadiy Magomet- Efendi Khubiev y el príncipe Idris Karabashev. Hasta 3.000 karachays se unieron a este movimiento (en opinión de otros, la cifra es varias veces mayor). El 25 de agosto, en la zona de Hasauka, tuvo lugar un combate entre los destacamentos armados unidos de Karachay , Balkars, Kuban Adyghes , Nogay , Abazin y las tropas zaristas bajo el mando del general Kozlovsky. Las tropas rusas ganaron, Naib Muhammad-Amin fue a las afueras de Kuban y se impuso a Karachay una indemnización de 20 mil rublos en plata... Sin embargo, a pesar de la derrota, incluso después de agosto de 1855, el movimiento de Karachays no se detuvo. El Príncipe MS testificó sobre el carácter formal de la retirada de los Karachay de la Guerra del Cáucaso . Vorontsov, quien en su carta del 15 de septiembre de 1855 al general GR Eristov señaló que "el pueblo de Karachay llama a Mohammed Amin... Escribo en esta carta los nombres de aquellos residentes de Karachay que, como dicen, pidieron el enemigo: Mohammed Crimea Shavkalov, Aslan Murza Dudov, Shamakha Dudov, Badra Crimea Shavkalov, Adil Karabashev y Kuba Efendi" [17]


Theophilus Lapinsky, que vivió y luchó entre los circasianos de 1857 a 1859, tenía peso y conexiones con los líderes de la resistencia, que también compartían la misma opinión: "Ahora consideraremos la actitud de los residentes hacia el gobierno ruso. Cuando lo conozcamos más de cerca, En esta relación, deberíamos dividir a los pueblos del Cáucaso en cuatro grupos.

En primer lugar, la población que paga impuestos y obedece las leyes rusas. Está formado por colonos y colonos lineales y cosacos del Mar Negro : tártaros , turcos y parte de armenios . Esta parte de la población, sin contar el ejército regular, representa un número aproximado de 1.200.000 almas de ambos sexos.

En segundo lugar, los pueblos que reconocen el poder supremo del zar y suministran la milicia para servir a Rusia, pero pagan pocos o ningún impuesto, obedecen sus propias leyes, no han depuesto las armas y sólo toleran la dominación rusa. Se trata de georgianos y la mayoría de armenios , tayikos (persas), kabardianos , kurdos y algunas pequeñas tribus. Su número total es de aproximadamente 2.200.000 almas.

En tercer lugar, los pueblos, que reconocen sólo nominalmente la soberanía del zar, o que sólo han concluido una especie de tregua con los rusos, no pagan impuestos ni suministran a la policía; sus incursiones deberían ser reprimidas por la fuerza. Estos son los abazas del sur , svanets , osetios , pequeñas tribus de samurzakanos , besleneys , karachays y tártaros de Elbrus, caucásicos orientales y asociados de Shamil : kumyks , chechenos , ávaros y lezgins . Su número se puede contar en 1.200.000 almas.

En cuarto lugar, los pueblos en estado de guerra, contra los cuales el ejército ruso actúa actualmente con todas sus fuerzas y sobre los cuales el lector encontrará en esta obra una descripción lo más precisa posible. Estos son los Abazas del norte (Adyge), que en Europa y Turquía se llaman incorrectamente circasianos . Su número puede ser de aproximadamente 900.000 personas." [18]

Después de la guerra del Cáucaso y el genocidio circasiano, entre 10.000 y 15.756 karachays y balkars emigraron al Imperio Otomano, y su migración alcanzó picos en 1884-87, 1893 y 1905-06. [19]

Deportación

En 1944, el gobierno soviético deportó por la fuerza a casi toda la población de los Balkars a Kazajstán, Kirguistán y el Óblast de Omsk en Siberia. A partir del 8 de marzo de 1944 y hasta el día siguiente, el NKVD cargó 37.713 Balkars en 14 trenes con destino a Asia Central y Siberia. El régimen de Stalin impuso a los Balkars exiliados restricciones especiales de asentamiento idénticas a las que había impuesto a los ruso-alemanes, kalmyks, karachais, chechenos e ingushes deportados. En octubre de 1946, la población de Balkar se había reducido a 32.817 personas debido a las muertes por desnutrición y enfermedades. Los Balkars permanecieron confinados bajo las restricciones especiales de asentamiento hasta el 28 de abril de 1956. Sin embargo, sólo en 1957 pudieron regresar a su tierra natal montañosa en el Cáucaso. Durante 1957 y 1958, 34.749 balkares regresaron a sus hogares. [20]

Lengua y alfabetización

En el alfabeto cirílico utilizado por los Balkars hay ocho vocales y veintisiete consonantes. En el pasado, los idiomas oficiales escritos eran el árabe para los servicios religiosos y el turco para los asuntos comerciales. Desde 1920, Balkar ha sido el idioma de instrucción en las escuelas primarias; La instrucción posterior se lleva a cabo en ruso. Hasta 1928 se utilizaban letras árabes para escribir el idioma balkar; después de 1937 se utilizó el cirílico. El noventa y seis por ciento de la población es bilingüe en balkar y ruso. Los órganos de la cultura de masas, los textos de la escuela secundaria, los periódicos y las revistas tanto en Balkar como en Rusia siguen aumentando en número. En 2015, el número de población bilingüe aumentó un 1,3 por ciento, por lo que ahora 97,3 hablan tanto balkar como ruso, lo que se debe a la globalización de las zonas urbanas y al impacto de la educación rusa. Es más probable que a los niños se les enseñe en ruso.

Un ejemplo de autor de Balkar es Kaisyn Kuliev, quien enfatiza el amor hacia la tierra de Balkarya y las tradiciones de Balkarya.

Balkars notables

Ver también

Notas

  1. ^ "Censo ruso de 2021". (en ruso)
  2. ^ Peter B. Dorado (2010). Turcos y jázaros: orígenes, instituciones e interacciones en la Eurasia premongola . pag. 33.
  3. ^ Процесс и этапы формирования карачаево-балкарского этноса и развитие этнической и религиозной идентичности. Джантуева Ф.Р., 2010
  4. ^ Sipos, János; Tavkul, Ufuk (2015). Canciones populares de Karachay-Balkar (PDF) . Traducido por Pokoly, Judit. Budapest: L'Harmattan . págs. 41–45.
  5. ^ Народы Центрального Кавказа и Дагестана: этнополитические аспекты взаимоотношений (XVI-XVIII вв.), Р.М. Бегеулов, 2005
  6. ^ Akiner, Shirin (1986). Pueblos islámicos de la Unión Soviética. Rutledge. pag. 227.ISBN 978-1-136-14266-6.
  7. ^ ab Bennigsen, Alexandre; Wimbush, S. Enders (1986). Musulmanes del Imperio soviético: una guía. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 203.ISBN 978-0-253-33958-4.
  8. ^ Berger, Adolf (1868). Actas recopiladas por la Comisión Arqueográfica del Cáucaso: Volumen II (PDF) . Dirección Principal del Virrey del Cáucaso. pag. 940.
  9. ^ Servicio EV de un oficial de artillería criado en el 1er cuerpo de cadetes. 1815.Colección del Cáucaso. vol. 15. 1894. p. 112-113.
  10. ^ "Informe general del general L. Emmanuel, del 10 de junio de 1828. - Goryachevodsk" (PDF) .
  11. ^ (Gisetti Anton Ludvigovich, Recopilación de información sobre las pérdidas de las tropas caucásicas durante las guerras del territorio Cáucaso-Montaña, Persa, Turco y Transcaspio. 1801-1885)
  12. ^ Periódico del Cáucaso, miércoles 18 (30) de junio de 1869
  13. ^ INFORME DEL COMANDANTE DEL CUERPO CAUCÁSICO SEPARADO DE LA CIUDAD DE C ROSENADO AL MINISTRO DE GUERRA AI CHERNYSHEV SOBRE LAS NEGOCIACIONES DEL PRÍNCIPE I. C SHAKHOVSKY Y KARACHAYS SOBRE LA REANUDANZA DEL JURAMENTO DE LEALTAD A RUSIA. Tífilis. 24 de septiembre de 1834.
  14. ^ Spencer, Edmundo (2008). DESCRIPCIÓN DE VIAJES AL CÁUCASO OCCIDENTAL EN 1836. Nalchik: KA Malbakhov.
  15. ^ Diario de una residencia en Circassia durante los años 1837, 1838 y 1839 - Bell, James Stanislaus (inglés)
  16. ^ Apolo Shpaksky. Notas de una antigua colección cosaca // militar. Número 2. Febrero. 1873. S. 419-420.
  17. ^ Kidirniyazov, DS (2017). "LA LUCHA POR LA LIBERACIÓN DEL PUEBLO EN EL CÁUCASO NOROESTE BAJO EL LIDERAZGO DE MUHAMMED-AMIN EN LOS AÑOS 50. SIGLO XIX". Historia, Arqueología y Etnografía Кавказа . 2 (50): 55–63.
  18. ^ Teofil, Lapinsky (2021). Los montañeros del Cáucaso y su lucha de liberación contra los rusos. Nálchik: M. Kotlyarov. ISBN 978-5-93681-238-5.
  19. ^ Hamed-Troyansky 2024, pag. 49.
  20. ^ NF Bugai, ed., Iosif Stalin - Lavrentiiu Berii: "Ikh nado deportirovat;": Dokumenty, fakty, kommentarii (Moscú: "Druzhba narodov", 1992). Doc. 64, págs. 279–280.

Referencias