Sloop-of-war

Sloop-of-war ("balandra de guerra" en español [cita requerida]), que no debe confundirse con sloop ("balandra" en español), fue un término empleado por la Royal Navy durante el siglo XVIII y la mayor parte del siglo XIX para describir un navío de guerra con una sola cubierta de artillería y armado con hasta 18 cañones.El sistema de clasificación abarcaba todos los navíos armados con 20 cañones y más; por lo cual este término comprendía todos los navíos de guerra no clasificados, inclusive los diminutos bergantines armados y los cúteres.En términos técnicos, hasta los más especializados buques bombarda y brulotes eran clasificados como sloop-of-war, en la práctica siendo empleados como balandras de guerra cuando no llevaban a cabo sus funciones específicas.El tercer palo le ofrecía una mayor velocidad a la balandra, además de poder navegar en reversa.Las carronadas también precisaban menos sirvientes que los cañones largos usualmente empleados para armar a las fragatas.Sin embargo, su pequeño calado las hacía excelentes para atacar barcos de cabotaje y bases costeras.Durante la Primera Guerra Mundial, el término de balandra fue resucitado por la Royal Navy para describir a pequeños buques de guerra que no estaban destinados a desplegarse con las flotas.La Royal Navy continuó construyendo buques clasificados como balandras durante el periodo de entreguerras.Durante la Segunda Guerra Mundial, se construyeron 37 barcos de la clase Black Swan para escoltar convoyes.Construidos según estándares de barco mercante y con armamento sencillo (al inicio), estos buques, en especial las corbetas clase Flower y las fragatas clase River, fueron producidas en grandes cantidades para la Batalla del Atlántico.En 1948, la Royal Navy reclasificó a sus balandras restantes como corbetas y fragatas, a pesar de que el término "balandra" oficialmente había dejado de emplearse desde hace 9 años atrás.
La USS Constellation de 1854, una tardía sloop-of-war (corbeta), llamada así en honor de la fragata original Constellation . Actualmente se conserva como buque museo .
Configuración típica de una balandra con aparejo de bergantín.
Balandra de guerra británica de tres palos y velas bermudianas, entrando en un puerto de las Indias Occidentales . Pintura de 1831.
La USS Portsmouth en 1896.
La balandra clase Grimsby HQS Wellington . Lanzada en 1934, la embarcación está amarrada en el Támesis .