Los alemanes usan autobahn para referirse a las autopistas de otros países, por lo que hoy en día no hay ningún motivo por el que usar autobahn en español en lugar de 'autopista'.
Nada que ver con las vías rápidas de competición diseñadas para la prueba de bólidos a alta velocidades AVUS ya diseñados y en funcionamiento en Berlín desde el año 1921, aunque la primera autovía con trayectos largos en el mundo fue creada unos años antes de Robert Otzen en el año 1923 en Italia para dar servicio entre Milán y Como.
En el año 1932 se pudo cerrar por primera vez un tramo que unía dos ciudades de Alemania, Colonia y Bonn.
La iniciativa privada HaFraBa fue uno de los proyectos que planeó “una travesía alemana exclusiva para coches” (la palabra autobahn fue creada en 1929) desde Hamburgo en el norte de Alemania vía Fráncfort del Meno central hasta Basilea (Suiza).
También se construyó un tramo de alta velocidad similar entre Dessau y Halle.
Durante la Segunda Guerra Mundial se repavimentaron algunos tramos de las autopistas para su posible conversión en aeropuertos auxiliares.
Sin embargo, la mayor parte de las vías no tenían un uso militar significativo.
Los vehículos de motor, por ejemplo, no podrían llevar mercancías tan rápidamente por las autopistas o, por lo menos, no en tan gran cantidad como se podría mediante los ferrocarriles, además los tanques no podían utilizar las autopistas, ya que el peso de las orugas podría rasgar la parte superior de la calzada.
En la República Federal Alemana tras la guerra, se procuró reparar lo antes posible la mayoría de las autopistas existentes.
Se puede decir que recibieron mantenimiento mínimo durante los años de la guerra fría.
Las autopistas a partir de esta regla muestran un sistema de denominación basado en cifras, por ejemplo si la autopista tiene una única cifra: como por ejemplo la A 1 entonces con ello se quiere indicar que su radio de acción es federal, o lo que es lo mismo que la autopista cruza diversos estados alemanes.
Las denominaciones de las autopistas tienen otras reglas menores, por ejemplo, generalmente las que poseen una única cifra y corresponden a número par suelen recorren la dirección este-oeste y las que tienen un número impar suelen corresponder a las rutas norte-sur.
Sin embargo, en caso de accidente, los seguros suelen no cobrar enteramente los daños causados por chóferes que han conducido con una velocidad superior a 130 km/h, la velocidad recomendada en Autopistas en Alemania.