stringtranslate.com

Cordón

Valioso encaje antiguo, cortado y enmarcado en venta en Brujas , Bélgica

El encaje es una tela delicada hecha de hilo o hilo en un patrón abierto en forma de red, [1] hecha a máquina o a mano. Generalmente, el encaje se divide en dos categorías principales, el encaje de aguja y el encaje de bolillos, [2] : 122  aunque existen otros tipos de encaje, como el encaje de punto o crochet. Otros cordones como estos se consideran una categoría de su oficio específico. El encaje tejido, por tanto, es un ejemplo de tejido. Este artículo considera tanto el encaje de aguja como el encaje de bolillos.

Si bien algunos expertos dicen que tanto el encaje de aguja como el encaje de bolillos comenzaron en Italia a finales del siglo XVI, [2] : 122  [3] : 12  existen algunas preguntas sobre sus orígenes.

Originalmente se utilizaban hilos de lino , seda , oro o plata. Ahora el encaje se hace a menudo con hilo de algodón , aunque todavía se encuentran disponibles hilos de lino y seda. Los encajes fabricados podrán estar hechos de fibra sintética . Algunos artistas modernos hacen encajes con un fino alambre de cobre o plata en lugar de hilo.

Etimología

La palabra encaje proviene del inglés medio , del francés antiguo las , lazo, cuerda, del latín vulgar * laceum , del latín laqueus , lazo; probablemente similar a lacere , atraer o atrapar. [1]

Descripción

La palabra latina de la que se deriva el encaje significa "lazo", y un lazo describe un espacio abierto delineado con una cuerda o hilo. Esta descripción se aplica a muchos tipos de telas abiertas resultantes de "hacer bucles, trenzar, torcer o anudar... hilos... a mano o a máquina". [2] : 122 

"Sampler" de encaje cuadrado, 1800-1825, Museo de Brooklyn

Tipos

Pintor holandés desconocido, Retrato de mujer, siglo XVII, Galería Nacional de Armenia

Existen muchos tipos de encajes, clasificados según su forma de confección. Éstas incluyen:

Historia: El encaje de bolillos y agujas

Encaje temprano sobre un fragmento de La Virgen y el Niño de Hans Memling . [5]

Orígenes

Los historiadores cuestionan el origen del encaje. Un reclamo italiano es un testamento de 1493 de la familia milanesa Sforza . [6] Una afirmación flamenca es el encaje en el alba de un sacerdote adorador en una pintura de alrededor de 1485 de Hans Memling . [7] Pero dado que el encaje evolucionó a partir de otras técnicas, es imposible decir que se originó en un lugar determinado. [8] La fragilidad del encaje también significa que quedan pocos ejemplares extremadamente antiguos. [9] : 3 

Historia temprana

El encaje fue utilizado por el clero de la Iglesia Católica primitiva como parte de vestimentas en ceremonias religiosas. Cuando empezaron a utilizar encajes y durante el siglo XVI, utilizaban principalmente calados. Gran parte de sus encajes estaban hechos de oro, plata y seda. Las personas adineradas comenzaron a utilizar encajes tan caros en adornos de ropa y muebles, como fundas de cojines. En los años 1300 y 1400, en los estados italianos se impusieron fuertes derechos al encaje y se aprobaron estrictas leyes suntuarias . [10] : 6–7  Esto condujo a una menor demanda de encaje. A mediados del siglo XV, algunas encajeras empezaron a utilizar lino , que costaba menos, mientras que otras emigraron, llevando la industria a otros países. Sin embargo, el encaje no se generalizó hasta el siglo XVI en la parte noroeste del continente europeo. [11] La popularidad del encaje aumentó rápidamente y la industria artesanal de la confección del encaje se extendió por toda Europa. El final del siglo XVI marcó el rápido desarrollo del encaje, tanto el encaje de aguja como el encaje de bolillos se volvieron dominantes tanto en la moda como en la decoración del hogar. Para realzar la belleza de cuellos y puños, se bordaba encaje con presillas y puntillas. [12] Las leyes suntuarias en muchos países tuvieron un gran impacto en el uso y la producción de encaje a lo largo de su historia temprana, aunque en algunos países a menudo fueron ignoradas o evitadas. [10] : 9–10 

Italia

Tanto el encaje de bolillos como el de aguja se fabricaban en Italia a principios del siglo XV. [13] : 19  La documentación del encaje en Italia en el siglo XV es una lista de finos encajes del inventario de Beatriz de Este, duquesa de Milán , de 1493. [14]

Venecia

En Venecia, la confección de encajes era originalmente competencia de mujeres nobles acomodadas y la utilizaban como pasatiempo. Algunas de las esposas de dux también apoyaron la fabricación de encajes en la República . Una de ellas, Giovanna Malipiero Dandolo , apoyó en 1457 una ley que protegía a las encajeras. En 1476, el comercio del encaje se vio seriamente afectado por una ley que prohibía "la plata y los bordados sobre cualquier tejido y el Punto en Aria de hilos de lino hechos con aguja, o hilos de oro y plata". [10] : 10  En 1595, Morosina Morosini , esposa de otro dux, fundó un taller de encaje para 130 mujeres. [15] : 403  A principios del siglo XVI, la producción de encajes se convirtió en una actividad remunerada, realizada por niñas que trabajaban en las casas de mujeres nobles, creando encajes para uso doméstico y en conventos. El encaje fue una exportación veneciana popular en los años 1500 y 1600, y la demanda se mantuvo fuerte en Europa, incluso cuando la exportación de otros artículos exportados por Venecia durante este período se desplomó. [15] : 406  Las piezas más grandes y complejas de encaje veneciano se convirtieron en gorgueras y cuellos para miembros de la nobleza y aristócratas. [15] : 412 

Bélgica

En Bruselas se fabricaban encajes en el siglo XV y se conservan muestras de ese tipo de encaje. [13] : 27  Bélgica y Flandes se convirtieron en un importante centro para la creación principalmente de encaje de bolillos a partir del siglo XVI, y todavía se producen allí algunos encajes hechos a mano en la actualidad. [3] : 19, 31  El lino cultivado en Bélgica contribuyó a la industria del encaje en el país. Produjo hilos de lino extremadamente finos que fueron un factor crítico en la textura y calidad superiores del encaje belga. [16] :  Se fundaron 34 escuelas para enseñar encaje a los jóvenes. [3] : 31  El apogeo de la producción de encaje se produjo en el siglo XVIII. Bruselas era conocida por Point d'Angleterre , Lierre y Brujas también eran conocidas por sus propios estilos de encaje. Las encajeras belgas originaron o desarrollaron encajes como el encaje de Bruselas o Brabante, el encaje de Flandes, Mechlin , Valenciennes y Binche . [3] : 19 

Francia

El encaje llegó a Francia cuando Catalina de Medici , recién casada con el rey Enrique II en 1533, trajo encajeras venecianas a su nueva patria. La corte real francesa y las modas populares allí influyeron en los encajes que comenzaron a fabricarse en Francia. Era delicado y elegante, comparado con los cordones de aguja o de punta más pesados ​​de Venecia. Ejemplos de encaje francés son Alençon , Argentan y Chantilly . [3] : 17  La corte del siglo XVII del rey Luis XIV de Francia era conocida por su extravagancia, y durante su reinado el encaje, particularmente las delicadas variedades de Alençon y Argentan , fue extremadamente popular como vestido de corte. El frontange , un tocado alto de encaje, se puso de moda en Francia en esta época. El ministro de finanzas de Luis XIV, Jean Baptiste Colbert , reforzó la industria del encaje estableciendo escuelas y talleres de encaje en el país.

España

La fabricación de encajes en España se estableció temprano, ya que en el siglo XVII su encaje Point d'Espagne, hecho de hilo de oro y plata, era muy popular. Se elaboraban encajes para su uso en las iglesias y para la mantilla . Es posible que el encaje llegara a España desde Italia en el siglo XVI, o desde Flandes, su provincia en ese momento. [13] : 33–35  Este encaje fue muy admirado y se fabricó en todo el país. [17] : 117 

Alemania

Barbara Uttmann aprendió de niña a hacer encaje de bolillos gracias a un refugiado protestante. En 1561 abrió un taller de confección de encajes en Annaberg . En el momento de su muerte en 1575, había más de 30.000 encajeras en esa zona de Alemania. Tras la revocación del Edicto de Nantes en Francia en 1685, muchas encajeras hugonotes se trasladaron a Hamburgo y Berlín. El libro de patrones de encaje más antiguo conocido se imprimió en Colonia en 1527. [13] : 30–31 

Inglaterra

El encaje que se hacía en Inglaterra antes de la introducción del encaje de bolillos a mediados del siglo XVI era principalmente calado o trabajo con hilo estirado . Hay una mención de 1554 de Sir Thomas Wyatt usando una gorguera adornada con encaje de hueso (algunas bobinas en ese momento estaban hechas de hueso). [18] : 49  La corte de la reina Isabel de Inglaterra mantuvo estrechos vínculos con la corte francesa, por lo que el encaje francés comenzó a verse y apreciarse en Inglaterra. Se utilizó encaje en sus vestidos de corte y se puso de moda.

Hay dos áreas distintas de Inglaterra donde la confección de encajes era una industria importante: Devon y parte de South Midlands . [18] :  Se animó a 48 encajeras belgas a establecerse en Honiton, Devon, a finales del siglo XVI. Continuaron haciendo almohadas y otros encajes, como lo habían hecho en su tierra natal, pero el encaje de Honiton nunca obtuvo la aclamación que tuvo el encaje de Francia, Italia y Bélgica. [3] : 19–21  Si bien el encaje en Devon se mantuvo estable, en las áreas de producción de encaje de las Midlands del Sur hubo cambios provocados por diferentes grupos de emigrados : flamencos, hugonotes franceses y, más tarde, franceses que escaparon de la Revolución . [18] : 48–49 

Se dice que Catalina de Aragón , mientras estaba exiliada en Ampthill, Inglaterra, apoyó a las encajeras de allí quemando todos sus encajes y encargando nuevas piezas. [19] Este puede ser el origen de la fiesta de la encajera, el Día del Cattern. En este día (25 o 26 de noviembre) a las encajeras se les daba un día libre en el trabajo, y para celebrarlo se utilizaban las tortas Cattern, pequeñas tortas de masa hechas con semillas de alcaravea . [20] El cronista inglés Samuel Pepys escribió a menudo sobre el encaje utilizado para su ropa, la de su esposa y la de sus conocidos, y el 10 de mayo de 1669, señaló que tenía la intención de quitar el encaje dorado de las mangas de su abrigo "como es apto [él] debería", posiblemente para evitar acusaciones de vida ostentosa. [21] En 1840, la reina Victoria de Gran Bretaña se casó con encaje, lo que influyó en el estilo del vestido de novia hasta ahora. [22]

El declive de la industria del encaje en Inglaterra comenzó alrededor de 1780, como estaba sucediendo en otros lugares. Algunas de las razones incluyen la creciente popularidad de la ropa de estilo clásico, las cuestiones económicas relacionadas con la guerra y el aumento de la producción y el uso de encajes hechos a máquina. [18] : 51–52 

America

Los colonos americanos de origen británico y holandés se esforzaron por adquirir accesorios de encaje como gorros, gorgueras y otros artículos para el cuello y pañuelos. Las mujeres que podían permitírselo tenían estos artículos, así como delantales y vestidos adornados o hechos enteramente de encaje. Estados Unidos también tenía leyes suntuarias, como una en Massachusetts en 1634 que no permitía a los ciudadanos poseer ni fabricar encajes. Esto indica que en esa colonia se hacían encajes en esa época. [23] : 187–189  La confección de encajes se enseñaba en internados a mediados del siglo XVIII, y los anuncios en los periódicos a partir de principios del siglo XVIII ofrecían enseñar la técnica. : 192  [23] También en el siglo XVIII, Ipswich , Massachusetts, se había convertido en el único lugar de Estados Unidos conocido por producir encaje hecho a mano. En 1790, las mujeres de Ipswich, que eran principalmente de las Midlands británicas , fabricaban 42.000 metros de encaje de bolillos de seda destinado a pasamanería. [23] : 189-190  Según se informa, George Washington compró Ipswich Lace en un viaje a la región en 1789. [24] Las máquinas para hacer encajes comenzaron a introducirse de contrabando en el país a principios del siglo XIX, ya que Inglaterra no permitía que estas máquinas fueran exportado. La primera fábrica de encaje se abrió en Medway, Massachusetts, en 1818. Ipswich tenía la suya propia en 1824. Las mujeres de allí pasaron de hacer encajes de bolillos a decorar el encaje de red hecho a máquina con puntadas de tambor y zurcido, creando lo que se conoce como encaje de Limerick . [23] : 190 

El encaje todavía tenía mucha demanda en el siglo XIX. Los adornos de encaje en vestidos, costuras, bolsillos y cuellos eran muy populares. El encaje que se hacía en los Estados Unidos se basaba en patrones europeos. A principios del siglo XX, las revistas de costura y otras revistas incluían patrones de encaje de diversos tipos. [23] : 195 

En América del Norte, en el siglo XIX, los misioneros difundieron el conocimiento de la confección de encajes entre las tribus nativas americanas . [25] Sibyl Carter, una misionera episcopal, comenzó a enseñar encaje a mujeres ojibwa en Minnesota en 1890. En la primera década del siglo XX se impartían clases para miembros de muchas tribus en todo Estados Unidos. [23] St. John Francis Regis guió sacó a muchas mujeres de la prostitución estableciéndolas en el comercio de encajes y bordados , motivo por el cual se convirtió en el Santo Patrón de la confección de encajes. [26]

Irlanda

Vestido Carrickmacross Lace 'Illusion' de la diseñadora de moda irlandesa Sybil Connolly

El encaje se fabricó en Irlanda a partir de la década de 1730 y se fundaron varias escuelas de confección de encajes en todo el país. Muchas regiones adquirieron fama por su trabajo de alta calidad y otras desarrollaron un estilo distintivo. El encaje resultó ser un importante medio de ingresos para muchas mujeres más pobres. [27] Varias escuelas importantes de encaje incluyeron: encaje Carrickmacross , encaje Kenmare , encaje Limerick y encaje Youghal . [28]

Retrato de una mujer con un vestido adornado con un enorme cuello de encaje.
Retrato de una dama desconocida. Escuela florentina, 1571. National Trust.
El hombre de la foto lleva una corbata de encaje.
Retrato de un caballero desconocido vestido de marrón con cuello de encaje de Godfrey Kneller (1646-1723)

Mecenas, diseñadores y encajeras

Santos patronos

Algunos santos patrones del encaje incluyen: [29]

Histórico

Contemporáneo

encaje en el arte

Hombre sentado de lado en una silla, de cara al espectador, cuya prenda tiene un cuello de encaje con dibujos intrincados.
Retrato de Nicolaes Hasselaer por Frans Hals, c. 1627. Rijksmuseum.

Los primeros retratos que muestran encajes son los de la temprana Escuela Florentina . [9] : 13  Más tarde, en el siglo XVII, el encaje era muy popular y los estilos de pintura eran realistas en ese momento. Esto permite a los espectadores ver las galas del encaje. [30] Los retratos pintados, principalmente los de los ricos o la nobleza, representaban encajes costosos. Esto supuso un desafío para los pintores, que necesitaban representar no sólo a sus modelos con precisión, sino también sus intrincados encajes. [15] : 414 

El retrato de Nicolaes Hasselaer que se ve aquí fue pintado por Frans Hals alrededor de 1627. Representa a un hombre vestido con una prenda negra con cuello de encaje. El collar es lo suficientemente detallado como para que aquellos que sean expertos en identificación de encajes puedan saber de qué patrón se trata. Hals creó el efecto de encaje con toques de gris y blanco, usando pintura negra para indicar los espacios entre los hilos. [31]

Una imagen de una artesana anónima aparece en La encajera , una pintura del artista holandés Johannes Vermeer (1632-1675), terminada alrededor de 1669-1670.

Ver también

Exterior de un antiguo edificio de ladrillo
Museo de la Moda y el Encaje , Bruselas, Bélgica.

Museos del encaje

Referencias

  1. ^ ab "Encaje". El diccionario gratuito . Consultado el 23 de mayo de 2012 .
  2. ^ abc Frost, Patricia (2000). Miller colecciona textiles. Londres: Miller's. ISBN 1-84000-203-4. OCLC  48140446.
  3. ^ abcdef Schwab, David E. (1957). La historia del encaje, el bordado y los pañuelos . Nueva York: Fairchild.
  4. ^ Lovick, Elizabeth (2013). La magia del tejido de encaje Shetland . Nueva York: Grifo de San Martín. pag. 10.ISBN _ 978-1-250-03908-8.
  5. ^ "Hans Memling | La Vierge et l'Enfant entre saint Jacques et saint Dominique". Sitio oficial del museo del Louvre (en francés). 12 de octubre de 2023.
  6. ^ Verhaegen, Pierre (1912). La Dentelle Belge (en francés). Bruselas: L. Lebègue. pag. 10.
  7. ^ van Steyvoort, Collette (1983). Inleiding to kantcreatie (Introducción a la creación de encajes) (traducción de Magda Grisar ed.). París: Dessain et Tolra. pag. 11.ISBN _ 224927665X.
  8. ^ "El oficio del encaje". LaceGuild.org . Consultado el 26 de julio de 2022 .
  9. ^ ab Jackson, Emily (1987). Antiguo encaje hecho a mano: con un diccionario de encaje. Emily Jackson. Nueva York: Dover. ISBN 0-486-25309-0. OCLC  14718956.
  10. ^ abc Jackson, Sra. F. Nevill (1900). Una historia del encaje hecho a mano . Londres: L. Upcott Gill.
  11. ^ "Historia del encaje". www.lacemakerslace.oddquine.co.uk .
  12. ^ "Historia del encaje | Tendencias del encaje | Extensiones de encaje". Decorandoconlaceoutlet.com. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2014 . Consultado el 11 de septiembre de 2012 .
  13. ^ abcd Huetson, TL (1973). Encajes y bolillos; una guía histórica y para coleccionistas ([1ª ed. estadounidense] ed.). Sur de Brunswick: AS Barnes. ISBN 0-498-01398-7. OCLC  793392.
  14. ^ Singleton, Esther (1917). Encajes y Confección de Encajes . El mentor.
  15. ^ abcd Jones, Ann Rosalind (2014). "Trabajo y encaje: la artesanía del Habiti delle donne venetiane de Giacomo Franco". I Estudios Tatti en el Renacimiento italiano . 17 (2): 399–425. doi :10.1086/678268. ISSN  0393-5949. JSTOR  10.1086/678268. S2CID  192036554.
  16. ^ Blum, Clara M. (1920). Encaje del viejo mundo o una guía para los amantes del encaje . Nueva York: EP Dutton.
  17. ^ Jones, María Eirwen (1951). El romance del encaje . Londres: Grapas.
  18. ^ abcd Mincoff, Elizabeth (1987). Encaje de bolillos o almohada: técnica, patrones, historia. Margaret S. Matrimonio. Nueva York: Dover. ISBN 0-486-25505-0. OCLC  16527223.
  19. ^ "Día de Santa Catalina, pasteles y encajes". Lavanda y Apio . 12 de abril de 2017.
  20. ^ Jones, Julia (1987). Un calendario de fiestas; Tortas y encajes . Inglaterra: DK. ISBN 0863182526.
  21. ^ Pepys, Samuel (10 de mayo de 1669). "Lunes 10 de mayo de 1669". El diario de Samuel Pepys . Consultado el 7 de enero de 2015 .
  22. ^ El libro de moda . Londres: Dorling Kindersley. 2014. pág. 46.ISBN _ 9781409352327. OCLC  889544401.
  23. ^ abcdef Weissman, Judith Reiter (1994). Labores de amor: textiles y costura de Estados Unidos, 1650-1930. Wendy Lavitt. Nueva York: Wings Books. ISBN 0-517-10136-X. OCLC  29315818.
  24. ^ Philbrick, Nathaniel (2021). Viaja con George: en busca de Washington y su legado. [Nueva York, Nueva York]. ISBN 978-0-525-56217-7. OCLC  1237806867.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  25. ^ "Encaje indio". 1 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2013.
  26. ^ "La Compañía de Jesús celebra la fiesta de San Juan Francisco Regis, SJ". jesuitas.org . Archivado desde el original el 27 de junio de 2017 . Consultado el 8 de mayo de 2017 .
  27. ^ Hooper, Glenn. "Encaje irlandés". Archivado desde el original (PDF) el 25 de abril de 2016 . Consultado el 27 de enero de 2022 .
  28. ^ Potter, Mateo (2014). Encaje asombroso: una historia de la industria del encaje de Limerick. Jacqui Hayes. Quintilla cómica. ISBN 978-0-905700-22-9. OCLC  910526333.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  29. ^ "Patronos de la costura y el encaje". Actualizar . 27 de enero de 2015 . Consultado el 18 de octubre de 2023 .
  30. ^ "Las 10 mejores pinturas de encaje". Sofía Ploeg . 29 de septiembre de 2015 . Consultado el 4 de abril de 2021 .
  31. ^ Van Guldener, Hermine (1969). Rijksmuseum de Ámsterdam . Múnich: Knorr & Hirth Verlag. pag. 27.
  32. ^ Smith, Roberta (8 de diciembre de 2022). "El encaje, el textil más codiciado". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .

enlaces externos