stringtranslate.com

nerio

Nerium oleander ( / ˈn ɪər i ə m  ... / NEER -ee-əm ), [2] más comúnmente conocido como adelfa o nerium , es un arbusto o árbol pequeño cultivado en todo el mundo en zonas templadas y subtropicales como ornamental y paisajístico. planta. Es la única especie actualmente clasificada en el género Nerium , perteneciente a la subfamilia Apocynoideae de la familia Apocynaceae. Se cultiva tan ampliamente que no se ha identificado una región precisa de origen, aunque generalmente se asocia con la cuenca mediterránea .

Nerium crece de 2 a 6 metros (7 a 20 pies) de altura. Por lo general, se cultiva en su forma de arbusto natural, pero se puede convertir en un árbol pequeño con un solo tronco. Es tolerante tanto a la sequía como a las inundaciones, pero no a las heladas prolongadas. Las flores blancas, rosadas o rojas de cinco lóbulos crecen en racimos durante todo el año y alcanzan su punto máximo durante el verano. El fruto es un par de folículos largos y estrechos, que se abren en la madurez para liberar numerosas semillas vellosas.

Nerium contiene varios compuestos tóxicos e históricamente se ha considerado una planta venenosa . Sin embargo, su amargor lo hace desagradable para los humanos y la mayoría de los animales, por lo que los casos de envenenamiento son raros y el riesgo general de mortalidad humana es bajo. La ingestión de cantidades mayores puede provocar náuseas, vómitos, salivación excesiva, dolor abdominal, diarrea con sangre y ritmo cardíaco irregular. El contacto prolongado con la savia puede provocar irritación de la piel, inflamación de los ojos y dermatitis .

Descripción

Detalle de la corona con rayas color caramelo y el estilo plumoso de una sola flor de color melocotón.

La adelfa crece de 2 a 6 metros (7 a 20 pies) de altura, con tallos erectos que se extienden hacia afuera a medida que maduran; Los tallos del primer año tienen una floración glauca , mientras que los tallos maduros tienen una corteza grisácea. Las hojas están en pares o en verticilos de tres, gruesas y coriáceas, de color verde oscuro, lanceoladas estrechas , de 5 a 21 centímetros (2 a 8 pulgadas) de largo y de 1 a 3,5 cm ( 381+38  pulgadas) de ancho y con un margen completo lleno de una diminuta red de venación reticulada típica de las eudicotiledóneas . Las hojas son de color verde claro y muy brillantes cuando son jóvenes y maduran hasta adquirir un color verde oscuro opaco.

Las flores crecen en racimos al final de cada rama; son de color blanco, de rosa a rojo, [Nota 1] de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de diámetro, con una corola con flecos de cinco lóbulos profundos alrededor del tubo central de la corola . A menudo, pero no siempre, tienen un aroma dulce. [Nota 2] El fruto es un par de folículos largos y estrechos de 5 a 23 cm (2 a 9 pulgadas) de largo, que se abren en la madurez para liberar numerosas semillas vellosas.

Taxonomía

Nerium oleander es la única especie actualmente clasificada en el género Nerium . Pertenece (y le da nombre) a la pequeña tribu Nerieae de la subfamilia Apocynoideae de la familia Apocynaceae . Los géneros más estrechamente relacionados incluyen Adenium G.Don y Strophanthus DC , igualmente ornamentales (e igualmente tóxicos) . - Ambos contienen (como la adelfa) potentes glucósidos cardíacos que han llevado a su uso como veneno para flechas en África. [3] Los tres géneros restantes Alafia Thouars , Farquharia Stapf e Isonema R.Br. son menos conocidos en cultivo.

Sinonimia

La planta ha sido descrita con una amplia variedad de nombres que hoy se consideran sinónimos: [4] [5]

Etimología

El nombre taxonómico Nerium oleander fue asignado por primera vez por Linneo en 1753. [6] El nombre del género Nerium es la forma latinizada del nombre griego antiguo de la planta nẽrion (νήριον), que a su vez se deriva del griego para agua, nẽros ( νηρός), debido al hábitat natural de la adelfa a lo largo de ríos y arroyos.

Los orígenes del nombre de la especie son controvertidos. La palabra adelfa aparece ya en el siglo I d.C., cuando el médico griego Pedanius Dioscórides la citó como uno de los términos utilizados por los romanos para la planta. [7] Merriam-Webster cree que la palabra es una corrupción latina medieval de los nombres latinos tardíos de la planta: arodandrum o lorandrum , o más plausiblemente rododendro (otro nombre griego antiguo para la planta), con la adición de olea debido al parecido superficial. al olivo ( Olea europea ) [Nota 3] [8] [9] Otra teoría postulada es que la adelfa es la forma latinizada de un sustantivo compuesto griego: οllyo (ὀλλύω) 'Yo mato', y el sustantivo griego para hombre, aner , genitivo andros (ἀνήρ, ἀνδρός). [10] se atribuye a la toxicidad de la adelfa para los humanos.

La asociación etimológica de la adelfa con el laurel ha continuado hasta nuestros días: en Francia la planta se conoce como "laurier rose", [11] mientras que el término español, "Adelfa", es descendiente del nombre griego antiguo original para tanto el laurel como la adelfa, dafne , que posteriormente pasó al uso árabe y de allí a España. [12]

La antigua ciudad de Volubilis en Marruecos puede haber tomado su nombre del nombre bereber alili u oualilt para la flor. [13]

Distribución y hábitat

Adelfa creciendo silvestre en un wadi, Libia
Un wadi en Libia

Nerium oleander es nativo o naturalizado en una amplia área que se extiende desde el noroeste de África y la Península Ibérica e Italiana hacia el este a través de la región mediterránea y áreas más cálidas de la región del Mar Negro , la Península Arábiga, el sur de Asia y tan al este como Yunnan en el sur de Asia. Porcelana. [14] [15] [16] [17] Por lo general, ocurre alrededor de lechos de arroyos en valles fluviales, donde alternativamente puede tolerar largas temporadas de sequía e inundaciones debido a las lluvias invernales. N. oleander se planta en muchas zonas tropicales y subtropicales del mundo.

En la costa este de EE. UU., crece hasta el norte hasta Virginia Beach , mientras que en California y Texas se plantan kilómetros de arbustos de adelfa en franjas medianas . [18] Se estima que hay 25 millones de adelfas plantadas a lo largo de carreteras y bordes de caminos en todo el estado de California. [19] Debido a su durabilidad, la adelfa se plantó prolíficamente en la isla de Galveston en Texas después del desastroso huracán de 1900 . Son tan prolíficos que Galveston es conocida como la "Ciudad Oleander"; Cada primavera se celebra un festival anual de adelfas. [20] Moody Gardens en Galveston alberga el programa de propagación de la Sociedad Internacional de Adelfas, que promueve el cultivo de adelfas. Se hibridan y cultivan nuevas variedades en los terrenos de Moody Gardens, abarcando todas las variedades nombradas. [21]

Más allá de la zona de distribución tradicional mediterránea y subtropical de la adelfa, la planta también se puede cultivar en climas oceánicos templados con las precauciones adecuadas. Se cultiva sin protección en zonas más cálidas de Suiza, el sur y oeste de Alemania y el sur de Inglaterra y puede alcanzar grandes tamaños en Londres y, en menor medida, en París [22] debido al efecto isla de calor urbana . [23] [24] [25] Este también es el caso de las ciudades norteamericanas en el noroeste del Pacífico como Portland, [26] Seattle y Vancouver. Las plantas pueden sufrir daños o morir en climas marginales durante el severo frío invernal, pero se recuperarán de las raíces.

Ecología

Se sabe que algunos invertebrados no se ven afectados por las toxinas de la adelfa y se alimentan de las plantas. Las orugas de la polilla avispa de lunares ( Syntomeida epilais ) se alimentan específicamente de adelfas y sobreviven comiendo sólo la pulpa que rodea las venas de las hojas, evitando las fibras. Las larvas de la mariposa cuervo común ( Euploea core ) y de la polilla halcón de la adelfa ( Daphnis nerii ) también se alimentan de adelfas y retienen o modifican toxinas, haciéndolas desagradables para depredadores potenciales como las aves, pero no para otros invertebrados como arañas y avispas. [27]

Las flores requieren la visita de insectos para producir semillas y parecen ser polinizadas mediante un mecanismo de engaño. La vistosa corola actúa como un potente anuncio para atraer a los polinizadores a distancia, pero las flores carecen de néctar y no ofrecen ninguna recompensa a sus visitantes. Por lo tanto, reciben muy pocas visitas, como es habitual en muchas especies de flores que no reciben recompensa. [28] [29] Por lo tanto, los temores de contaminación de la miel con néctar de adelfa tóxico no tienen fundamento.

Quemadura de hojas

Infectados con X. fastidiosa en Phoenix

Una enfermedad bacteriana conocida comoLa quemadura de la hoja de adelfa ( Xylella fastidiosa subespecie Sandyi [30] ) se ha convertido en una grave amenaza para el arbusto desde que se detectó por primera vez en Palm Springs , California, en 1992. [31] Desde entonces, la enfermedad ha devastado cientos de miles de arbustos principalmente en el sur de Estados Unidos . California , pero también a menor escala en Arizona , Nevada y Texas. [32] [33] El culpable es una bacteria que se transmite a través de insectos (principalmente el francotirador de alas vidriosas ) que se alimenta del tejido de las adelfas y propaga la bacteria. Esto inhibe la circulación de agua en el tejido de la planta, provocando la muerte de ramas individuales hasta consumir toda la planta.

Los síntomas de la infección por quemadura de las hojas pueden tardar en manifestarse, pero se vuelven evidentes cuando partes de adelfas que de otro modo estarían sanas comienzan a amarillear y marchitarse, como si las quemara el calor o el fuego. La muerte regresiva puede cesar durante el letargo invernal, pero la enfermedad se intensifica con el calor del verano mientras el arbusto crece activamente, lo que permite que las bacterias se propaguen a través del xilema de la planta. Como tal, puede ser difícil de identificar al principio porque los jardineros pueden confundir los síntomas con los de estrés por sequía o deficiencia de nutrientes. [34]

Podar las partes afectadas puede retardar la progresión de la enfermedad pero no eliminarla. [31] Este malestar puede continuar durante varios años hasta que la planta muera por completo; no existe cura conocida. [19] El mejor método para prevenir una mayor propagación de la enfermedad es podar las adelfas infectadas hasta el suelo inmediatamente después de que se note la infección.

El patógeno responsable fue identificado como la subespecie Sandyi por Purcell et al. , 1999. [30]

Cultivo

Historia

Una adelfa , pintura de 1882 de Lawrence Alma-Tadema .

Nerium oleander tiene una historia de cultivo que se remonta a milenios, especialmente entre las grandes civilizaciones antiguas de la cuenca mediterránea . Algunos estudiosos creen que se trata del rodón (rosa), también llamada 'Rosa de Jericó', mencionada en escritos apócrifos ( Eclesiástico XXIV, 13) [35] que datan de entre 450 y 180 a.C. [36] [37]

Los antiguos griegos tenían varios nombres para la planta, incluidos rododafne , nerion , rododendro y rodón . [36] Plinio confirmó que los romanos no tenían una palabra latina para la planta, sino que usaban términos griegos. [38] Pedanius Dioscórides afirma en su farmacopea De Materia Medica del siglo I d.C. que los romanos utilizaban el rododendro griego, pero también la adelfa latina y la laurorosa . Los egipcios aparentemente lo llamaron scinphe , los norteafricanos rhodedaphane y los lucanos (un pueblo itálico del sur) icmane . [39]

Tanto Plinio como Dioscórides afirmaron que la adelfa era un antídoto eficaz contra las mordeduras de serpientes venenosas si se mezclaba con ruda y se bebía. Sin embargo, tanto la ruda como la adelfa son venenosas en sí mismas, y consumirlas después de la mordedura de una serpiente venenosa puede acelerar la tasa de mortalidad y aumentar las muertes.

Un artículo de 2014 en la revista médica Perspectives in Biology and Medicine postuló que la adelfa era la sustancia utilizada para inducir alucinaciones en Pythia , la sacerdotisa de Apolo , también conocida como el Oráculo de Delfos en la antigua Grecia. [40] Según esta teoría, los síntomas de los trances de la Pythia ( entusiastas ) corresponden a inhalar el humo o masticar pequeñas cantidades de hojas de adelfa, a menudo llamada con el término genérico laurel en la Antigua Grecia, lo que llevó a confusión con la bahía . laurel que citan los autores antiguos.

En su libro Investigaciones sobre las plantas de alrededor del año 300 a. C., Teofrasto describió (entre las plantas que afectan la mente) un arbusto que llamó onotheras , que los editores modernos traducen como adelfa: "la raíz de onotheras [adelfa] administrada en vino", alega, " hace que el temperamento sea más amable y alegre".

La raíz de onotheras [adelfa] administrada en vino hace que el temperamento sea más suave y alegre. La planta tiene una hoja como la del almendro , pero más pequeña, y la flor es roja como una rosa. La propia planta (que ama las zonas montañosas) forma un gran arbusto; la raíz es roja y grande y, si se seca, desprende una fragancia como de vino.

En otra mención, de "bahía salvaje" ( Daphne agria ), Teofrasto parece referirse al mismo arbusto. [41]

La adelfa era un arbusto ornamental muy popular en los jardines del peristilo romano; es una de las especies de flora representadas con más frecuencia en los murales de Pompeya y de otras partes de Italia. Estos murales incluyen la famosa escena del jardín de la Casa de Livia en Prima Porta, en las afueras de Roma, y ​​los de la Casa de las Bodas de Alejandro y la Venus Marina en Pompeya. [42]

En la Villa Poppaea de Oplontis se han identificado fragmentos carbonizados de madera de adelfa , también enterrados por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. [10] Se descubrió que habían sido plantados en un arreglo decorativo con cidros ( Citrus medica ) junto a la piscina de la villa.

Los herbarios de variedades de adelfa se compilan y conservan en el Instituto Smithsonian en Washington, DC y en Moody Gardens en Galveston, Texas. [21]

Jardinería ornamental

Variedad variada
Árbol de Joshua
Variedad blanca en flor.

La adelfa crece vigorosamente en las regiones subtropicales cálidas, donde se utiliza ampliamente como planta ornamental en parques, bordes de carreteras y jardines privados. Por lo general, se cultiva en su forma de arbusto natural, pero se puede convertir en un árbol pequeño con un solo tronco. [43] Las versiones resistentes como la adelfa blanca, roja y rosada tolerarán heladas ligeras ocasionales de hasta -10 °C (14 °F), [17] aunque las hojas pueden dañarse. La toxicidad de la adelfa la hace resistente a los ciervos y su gran tamaño la convierte en una buena barrera contra el viento; por lo tanto, con frecuencia se planta como seto a lo largo de límites de propiedades y en entornos agrícolas.

La planta tolera suelos pobres, calor intenso, niebla salina y sequía sostenida, aunque florecerá y crecerá más vigorosamente con agua regular. Aunque no requiere poda para prosperar y florecer, la adelfa puede volverse rebelde con la edad y las ramas más viejas tienden a volverse desgarbadas, con nuevos crecimientos emergiendo de la base. Por esta razón, se recomienda a los jardineros podar los arbustos maduros en otoño para darles forma e inducir un nuevo crecimiento y floración exuberantes para la primavera siguiente. [33] A menos que deseen cosechar las semillas, muchos jardineros optan por podar las vainas que se forman en los racimos de flores gastados, que consumen energía. [33] La propagación se puede realizar a partir de esquejes , donde pueden enraizar fácilmente después de colocarlos en agua o en material orgánico rico para macetas, como abono .

En los climas mediterráneos, se puede esperar que las adelfas florezcan de abril a octubre, y la floración más intensa suele producirse entre mayo y junio. Las variedades de floración libre como 'Petite Salmon' o 'Mont Blanc' no requieren período de descanso y pueden florecer continuamente durante todo el año si el clima permanece cálido.

En climas fríos de invierno, la adelfa es una planta de verano popular en macetas y disponible en la mayoría de los viveros. Requieren riego abundante y fertilización frecuente en comparación con si se plantan en el suelo, pero la adelfa es, no obstante, un arbusto en flor ideal para patios y otros espacios con mucho sol. Durante el invierno, deben trasladarse al interior, idealmente a un invernadero o sótano sin calefacción donde se les pueda permitir permanecer inactivos. [43] Una vez que están inactivos, requieren poca luz y sólo riego ocasional. Colocarlos en un espacio con calefacción central y flujo de aire deficiente puede hacerlos susceptibles a una variedad de plagas: pulgones , cochinillas , adelfas , mosca blanca y arañas rojas . [44]

Colores y variedades

Las flores de adelfa son vistosas, abundantes y, a menudo, fragantes, lo que las hace muy atractivas en muchos contextos. Se han nombrado más de 400 cultivares y se han seleccionado varios colores de flores adicionales que no se encuentran en las plantas silvestres, incluidos el amarillo, el melocotón y el salmón . Muchos cultivares, como 'Hawaii' o 'Turner's Carnival', son multicolores, con corolas rayadas brillantes. [45] Los blancos sólidos, los rojos y una variedad de rosas son los más comunes. Cultivares de flores dobles como 'Mrs. Isadore Dyer' (rosa intenso), 'Mathilde Ferrier' (amarilla) o 'Mont Blanc' (blanca) se disfrutan por sus grandes flores parecidas a rosas y su fuerte fragancia. También hay una forma variada , 'Variegata', con hojas rayadas en amarillo y blanco. [33] También se han desarrollado varios cultivares enanos, que ofrecen una forma y tamaño más compactos para espacios pequeños. Estos incluyen 'Little Red', 'Petite White', 'Petite Pink' y 'Petite Salmon', que crecen hasta aproximadamente 8 pies (2,4 m) en la madurez. [46]

Toxicidad

Oleandrina , una de las toxinas presentes en la adelfa

Históricamente, la adelfa ha sido considerada una planta venenosa debido a los compuestos tóxicos que contiene, especialmente cuando se consume en grandes cantidades. Entre estos compuestos se encuentran la oleandrina y la oleandrigenina, conocidos como glucósidos cardíacos , que se sabe que tienen un índice terapéutico estrecho y son tóxicos cuando se ingieren.

Los estudios de toxicidad en animales concluyeron que se observó que las aves y los roedores eran relativamente insensibles a los glucósidos cardíacos de adelfa administrados. [47] Otros mamíferos, sin embargo, como los perros y los humanos, son relativamente sensibles a los efectos de los glucósidos cardíacos y a las manifestaciones clínicas de "intoxicación por glucósidos". [47] [48] [49]

También es peligroso para animales como ovejas , caballos , vacas y otros animales de pastoreo; tan solo 100 g son suficientes para matar a un caballo adulto. [50] Los recortes de plantas son especialmente peligrosos para los caballos, ya que son dulces. En julio de 2009, varios caballos fueron envenenados de esta manera con las hojas de la planta. [51] Los síntomas de un caballo envenenado incluyen diarrea intensa y latidos cardíacos anormales. Esto se refleja acertadamente en el nombre sánscrito de la planta , aśvamāra (अश्वमार), un compuesto de aśva "caballo" y māra "matar".

Al revisar los casos de toxicidad de la adelfa vistos en el hospital, Lanford y Boor [52] concluyeron que, excepto en el caso de los niños que podrían estar en mayor riesgo, "la mortalidad humana asociada con la ingestión de adelfa es generalmente muy baja, incluso en casos de consumo intencional moderado ( intentos de suicidio). " [52] En 2000, se produjo un raro caso de muerte por envenenamiento con adelfa cuando dos niños pequeños adoptados de un orfanato comieron las hojas del arbusto de un vecino en El Segundo, California . [53] Debido a que la adelfa es extremadamente amarga, los funcionarios especularon que los niños pequeños habían desarrollado una condición causada por la desnutrición, pica , que hace que las personas coman material que de otro modo no sería comestible. [54]

Efectos del envenenamiento

La ingestión de esta planta puede afectar el sistema gastrointestinal, el corazón y el sistema nervioso central. El principal efecto de los glucósidos cardiotóxicos es la inotropía positiva . Los glucósidos se unen a la ATP transmembrana del sarcolema de las células del músculo cardíaco y compiten con los iones K + , inactivando la enzima. Esto da como resultado una acumulación de iones Na + y Ca 2+ en las células del músculo cardíaco, lo que provoca contracciones cardíacas más fuertes y más rápidas. Además, la mayor cantidad de iones K + extracelulares puede provocar una hiperpotasemia letal. Por lo tanto, las características clínicas de la intoxicación por adelfa son similares a las de la toxicidad por digoxina e incluyen náuseas , diarrea y vómitos debidos a la estimulación del área postrema del bulbo raquídeo, trastornos neuropsíquicos y manifestaciones motoras patológicas. [16] Los glucósidos cardiotóxicos también son responsables de estimular el nervio vago (que provoca bradicardia sinusal) y el nervio frénico (que provoca hiperventilación), y bradiarritmias y taquiarritmias letales, incluidas asistolia y fibrilación ventricular. [55] El envenenamiento por adelfa también puede provocar visión borrosa y alteraciones de la visión, incluida la aparición de halos alrededor de los objetos. [56] La savia de adelfa puede causar irritaciones de la piel, inflamación e irritación ocular graves y reacciones alérgicas caracterizadas por dermatitis. [57]

La gravedad de la intoxicación puede variar según la cantidad ingerida y la respuesta fisiológica del individuo, así como el momento de aparición de los síntomas después de la ingestión de adelfa: pueden ocurrir rápidamente después de beber tés preparados con hojas o raíces de adelfa o desarrollarse más lentamente debido a la Ingestión de partes de plantas no preparadas. [58]

Tratamiento

El envenenamiento y las reacciones a las plantas de adelfa son evidentes rápidamente y requieren atención médica inmediata en caso de envenenamiento sospechado o conocido tanto de humanos como de animales. [57] El vómito inducido y el lavado gástrico son medidas protectoras para reducir la absorción de los compuestos tóxicos. También se puede administrar carbón activado para ayudar a absorber las toxinas restantes. [16] Es posible que se requiera atención médica adicional dependiendo de la gravedad del envenenamiento y los síntomas. En muchos casos será necesaria una estimulación cardíaca temporal (normalmente durante unos días) hasta que se excrete la toxina. [ cita necesaria ]

La fábrica inmune a digoxina es la mejor manera de curar una intoxicación por adelfa si inducir el vómito tiene un éxito mínimo o nulo, aunque generalmente se usa solo para afecciones potencialmente mortales debido a los efectos secundarios. [59]

El secado de materiales vegetales no elimina las toxinas. Existe una amplia gama de toxinas y compuestos secundarios dentro de la adelfa, y se debe tener cuidado con esta planta debido a su naturaleza tóxica. Se utilizan diferentes nombres para la adelfa en todo el mundo en diferentes lugares, por lo que, al encontrar una planta con esta apariencia, independientemente del nombre que se le dé, se debe tener mucho cuidado y precaución para evitar la ingestión de cualquier parte de la planta, incluida su savia y hojas o ramitas secas. Las ramas secas o frescas no deben usarse para pinchar alimentos, preparar un fuego para cocinar o como brocheta de comida. Muchos de los parientes de la adelfa, como la rosa del desierto ( Adenium obesum ) que se encuentra en el este de África, tienen hojas y flores similares y son igualmente tóxicas. [ cita necesaria ]

Investigación

Se han investigado medicamentos derivados de N. oleander como tratamiento para el cáncer, pero no han logrado demostrar utilidad clínica. [60] [61] Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer , los ensayos realizados hasta ahora no han producido evidencia de beneficio, aunque sí causaron efectos secundarios adversos. [62]

Cultura

Oráculo de Delfos

En un estudio de investigación realizado por Haralampos V. Harissis, afirma que el laurel con el que comúnmente se representa a la Pythia es en realidad una planta de adelfa, y la planta venenosa y sus alucinaciones posteriores son la fuente del poder místico del oráculo y las profecías posteriores. Muchos de los síntomas que informan fuentes primarias como Plutarco y Demócrito se alinean con los resultados del envenenamiento por adelfa. Harissis también proporciona evidencia que afirma que la palabra laurel puede haber sido utilizada para describir una hoja de adelfa. [63]

Folklore

La toxicidad de la planta la convierte en el centro de una leyenda urbana documentada en varios continentes y durante más de un siglo. A menudo contado como un evento real y local, típicamente una familia entera, o en otros relatos, un grupo de exploradores, sucumbe después de consumir hot dogs u otros alimentos asados ​​en una fogata usando palitos de adelfa. [64] Algunas variantes cuentan que esto les sucedió a los soldados de Napoleón o Alejandro Magno . [sesenta y cinco]

Hay un relato antiguo mencionado por Plinio el Viejo en su Historia Natural , [38] quien describió una región en el Ponto en Turquía donde la miel era envenenada por abejas que polinizaban flores venenosas, y la miel se dejaba como una trampa venenosa para un ejército invasor. . [66] [67] [68] Las flores a veces se han traducido erróneamente como adelfa, [10] pero las flores de adelfa no tienen néctar y, por lo tanto, no pueden transmitir ninguna toxina a través del néctar. [28] La flor real a la que hace referencia Plinio era la azalea o el rododendro , que todavía se utiliza en Turquía para producir una miel alucinógena . [69]

La adelfa es la flor oficial de la ciudad de Hiroshima , habiendo sido la primera en florecer tras el bombardeo atómico de la ciudad en 1945. [70]

en pintura

Adelfas de Vincent van Gogh

La adelfa fue parte del tema de pinturas de artistas famosos, entre ellos:

En literatura, cine y música.

en videojuegos

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ La "adelfa amarilla" es Cascabela thevetia
  2. ^ En el pasado, las plantas aromáticas a veces se trataban como la especie distinta N. odorum , pero el carácter no es constante y ya no se considera un taxón separado.
  3. ^ Cfr. olivo silvestre

Referencias

  1. ^ Lansdown, RV 2013. Nerium oleander . Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2013: e.T202961A13537523. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2013-1.RLTS.T202961A13537523.en. Consultado el 21 de diciembre de 2022.
  2. ^ Libros del atardecer (1995). Libro Sunset Western Garden. Corporación Editorial Sunset. págs. 606–607. ISBN 978-0-376-03850-0.
  3. ^ Schmelzer, GH; A. Gurib-Fakim ​​(2008). Plantas medicinales. Recursos vegetales del África tropical. págs. 43–49. ISBN 978-90-5782-204-9.
  4. ^ "Lista de verificación mundial de familias de plantas seleccionadas, entrada para Nerium oleander" . Consultado el 18 de mayo de 2014 .
  5. ^ "Lista de verificación mundial de familias de plantas seleccionadas, entrada para Nerium" . Consultado el 18 de mayo de 2014 .
  6. ^ "Nerio". Atlas de plantas de Florida . Consultado el 7 de mayo de 2017 .
  7. ^ Pedanio Dioscórides. De Materia Médica . pag. V.42.
  8. ^ "Adelfa: Definición de adelfa". Diccionario Merriam-Webster . Consultado el 25 de junio de 2017 .
  9. ^ "Adelfa (n.)". Diccionario de etimología en línea . Consultado el 25 de junio de 2017 .
  10. ^ a b C Wilhelmina Feemster Jashemski; Frederick G. Meyer (19 de septiembre de 2002). La historia natural de Pompeya. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 133.ISBN _ 978-0-521-80054-9.
  11. ^ "Traducción francesa de 'adelfa'". Collinsdictionary.com . Consultado el 29 de diciembre de 2017 .
  12. ^ "adelfa". Diccionario de la lengua española . Consultado el 29 de diciembre de 2017 .
  13. ^ "Sitio Arqueológico de Volubilis". Fondo del Patrimonio Mundial Africano. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2013 . Consultado el 12 de mayo de 2013 .
  14. ^ Pankhurst, R. (editor). Nerium oleander L. Flora Europaea. Real Jardín Botánico de Edimburgo . Recuperado el 27 de julio de 2009.
  15. ^ Bingtao Li, Antony JM Leeuwenberg y DJ Middleton. "Nerium oleander L.", Flora de China. Universidad Harvard . Recuperado el 27 de julio de 2009.
  16. ^ a b C INCHEM (2005). Nerium oleander L. (PIM 366). Programa Internacional de Seguridad Química: INCHEM. Recuperado el 27 de julio de 2009.
  17. ^ ab Huxley, A.; Griffiths, M.; Levy, M. (eds.) (1992). El nuevo diccionario de jardinería de RHS . Macmillan . ISBN 0-333-47494-5
  18. ^ Tony Bizjak (9 de abril de 2015). "¿Sobrevivirá la adelfa de la autopista a la sequía?". La abeja de Sacramento . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  19. ^ ab Hamilton, Ron (5 de febrero de 2009). "Las adelfas están muriendo en San Diego". Lector de San Diego . Consultado el 19 de agosto de 2017 .
  20. ^ "Historia - Sociedad Internacional de la Adelfa". oleander.org . Archivado desde el original el 8 de julio de 2017 . Consultado el 10 de abril de 2016 .
  21. ^ ab "Moody Gardens y el IOS". Sociedad Internacional de Adelfa . Consultado el 15 de abril de 2019 .
  22. ^ Alain Delavie (7 de agosto de 2016). "Paris côté jardin Archives de mots clés Laurier Rose" . Consultado el 21 de julio de 2017 .
  23. ^ "Adelfa". Jardinería RHS . Consultado el 10 de junio de 2017 .
  24. ^ Helen Yemm (19 de septiembre de 2008). "Consejos de jardinería: problemas espinosos" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 10 de junio de 2017 .
  25. ^ Marc Mennessier (24 de noviembre de 2014). "Jardin: Prolongez vous vos vacances en plantant in laurier-rose". El Fígaro . Consultado el 25 de febrero de 2018 .
  26. ^ Loree Bohl (22 de julio de 2013). "¡Oye, mira ese estacionamiento!". Thedangergarden.com . Consultado el 24 de febrero de 2018 .
  27. ^ "Mariposa cuervo común". El Museo Australiano . Consultado el 23 de octubre de 2022 .
  28. ^ ab Herrera, Javier (1991). "La biología reproductiva de un arbusto ribereño mediterráneo, Nerium oleander L. (Apocynaceae)". Revista botánica de la Sociedad Linneana . 106 (2): 147–72. doi :10.1111/j.1095-8339.1991.tb02289.x.
  29. ^ Shmida, A., Ivri, Y. y Cohen, D. El enigma de la adelfa. Eretz VeTeva, enero-febrero de 1995 (en hebreo).
  30. ^ ab Burbank, Lindsey (2022). "Amenaza de Xylella fastidiosa y opciones de mitigación en plantas infectadas". Reseñas de CABI . 17 (21). doi : 10.1079/cabireviews202217021 . S2CID  251514273. ORCID  0000-0002-9614-1259.
  31. ^ ab "Quemador de hojas de adelfa". Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California. Abril de 2008 . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  32. ^ Maestros jardineros de la UC (21 de noviembre de 1998). "Cómo combatir el chamuscado de las hojas de adelfa". Los Ángeles Times . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  33. ^ abcd Kathleen Norris Brenzel (2007). Libro del jardín occidental al atardecer . pag. 495.
  34. ^ Laura Murphy (27 de septiembre de 2007). "Adelfas bajo ataque" (PDF) . Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad de Arizona . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  35. ^ Eclesiástico XXXIV, 13 .
  36. ^ ab John McClintock (1880). Ciclopedia de literatura bíblica, teológica y eclesiástica. pag. 129–130.
  37. ^ Marta Modzelevich. "Plantas de la Biblia: Adelfa". floresinisrael.com . Consultado el 12 de junio de 2018 .
  38. ^ ab Plinio. Historia Natural . pag. 24,90.
  39. ^ Pedanio Dioscórides. De Materia Médica. pag. V.42.
  40. ^ Harissis, Haralampos. "Una historia agridulce: la verdadera naturaleza del laurel del oráculo de Delfos". Perspectivas en Biología y Medicina . págs. 351–60.
  41. ^ Teofrasto. Investigación sobre plantas . Traducido por AF Hort. Biblioteca clásica de Loeb . págs. I.9.3, IX.19.1.
  42. ^ Farrar, Linda (2002). Antiguos jardines romanos . Libros en ciernes. págs. 141–2, 143–9. ISBN 978-1-84015-190-9.
  43. ^ ab "Cultura de la adelfa". Sociedad Internacional de Adelfa . Consultado el 26 de marzo de 2018 .
  44. ^ Elvin McDonald (27 de abril de 1987). "Arrojando luz sobre el cultivo de adelfas en interiores". Tribuna de Chicago . Consultado el 26 de marzo de 2018 .
  45. ^ "Adelfas florecientes de la colección americana". Oleanderhaus.com.
  46. ^ Linda francesa (1 de julio de 1989). "Jardinería: Nerium oleander: Adelfas pequeñas: arbustos enanos de hoja perenne tolerantes a la sequía con flores vistosas". Los Ángeles Times . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  47. ^ ab Szabuniewicz, Mirosław; Schwartz, WL; McCrady, JD; Campamento, BJ (1972). "Tratamiento y intoxicación experimental por adelfa". Veterinario del suroeste . 25 (2): 105-14.
  48. ^ Szabuniewicz, M; McCrady, JD; Camp, BJ (1971). "Tratamiento de la intoxicación por adelfa inducida experimentalmente". Archivos internacionales de farmacodinamia y terapia . 189 (1): 12-21. PMID  5167071.
  49. ^ Hougen, TJ; Lloyd, BL; Smith, TW (1979). "Efectos de las dosis de digoxina inotrópica y arritmogénica y del anticuerpo específico de digoxina sobre el transporte de cationes monovalentes en el miocardio en el perro". Investigación de circulación . 44 (1): 23–31. doi : 10.1161/01.res.44.1.23 . PMID  758230.
  50. ^ Caballero, AP (1999). "Guía de plantas venenosas: adelfa". Universidad Estatal de Colorado . Consultado el 27 de julio de 2009 .
  51. ^ Treviño, Mónica (2009). "Docenas de caballos envenenados en una granja de California". CNN . Consultado el 3 de agosto de 2009 .
  52. ^ ab Langford, Shannon D; Aburrido, Paul J (1996). "Toxicidad de la adelfa: un examen de las exposiciones tóxicas en humanos y animales". Toxicología . 109 (1): 1–13. doi :10.1016/0300-483X(95)03296-R. PMID  8619248.
  53. ^ Prensa asociada (25 de julio de 2000). "El envenenamiento por adelfa mata a 2 niños". apnews.com . Consultado el 1 de julio de 2018 .
  54. ^ Jessica Garrison (26 de julio de 2000). "Dos niños pequeños murieron por envenenamiento con adelfa, dice el forense". Los Ángeles Times . Consultado el 28 de junio de 2018 .
  55. ^ Bandara, Verónica; Weinstein, Scott A.; Blanco, Julián; Eddleston, Michael (1 de septiembre de 2010). "Una revisión de la historia natural, toxinología, diagnóstico y manejo clínico de la intoxicación por Nerium oleander (adelfa común) y Thevetia peruviana (adelfa amarilla)". Toxico . 56 (3): 273–281. doi :10.1016/j.toxicon.2010.03.026. ISSN  0041-0101.
  56. ^ "Información sobre intoxicación por adelfa". Sistema de salud Monte Sinaí . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  57. ^ ab Goetz, Rebecca. J. (1998). "Adelfa". Plantas de Indiana venenosas para el ganado y las mascotas . Servicio de Extensión Cooperativa, Universidad Purdue . Archivado desde el original el 23 de febrero de 2010 . Consultado el 27 de julio de 2009 .
  58. ^ Mantelli, Giovanni; Carollo, Massimo; Losso, Lorenzo; Costantini, Ilaria; Morando, Elía; Baquion, Matilde; Pizzuto, Mauro; Spagnuolo, Letizia; Ricci, Giorgio (1 de diciembre de 2023). "Laurel pero Hardy: envenenamiento involuntario, informe de un caso de identificación errónea de adelfa como laurel". Informes de Toxicología . 11 : 385–388. doi :10.1016/j.toxrep.2023.10.010. ISSN  2214-7500. PMC 10598396 . PMID  37885923. 
  59. ^ Pao‐Franco, Amaris; Hammond, Tara N.; Weatherton, Linda K.; DeClementi, Camille; Forney, Scott D. (29 de julio de 2017). "Uso exitoso de Fab inmunológico específico de digoxina en el tratamiento de la toxicosis grave por Nerium oleander en un perro". Revista de Emergencias Veterinarias y Cuidados Críticos . 27 (5): 596–604. doi :10.1111/vec.12634. PMID  28755414. S2CID  3798547.
  60. ^ Henary, HA; Kurzrock, R; Falchook, GS; Naing, A; Moldeador, SL; Wheeler, J. J; Tsimberidou, AM; Durand, J; Yang, P; Johansen, MJ; Newman, R; Khan, R; Patel, U; Hong, DS (2011). "Resultados finales de un primer ensayo de fase I en humanos de PBI-05204, un inhibidor de AKT, FGF-2, NF-Kb y p70S6K en pacientes con cáncer avanzado". Revista de Oncología Clínica . 29 (15_suppl): 3023. doi :10.1200/jco.2011.29.15_suppl.3023.
  61. ^ Newman, RA; Yang, P; Pawlus, AD; Block, KI (2008). "Glucósidos cardíacos como nuevos agentes terapéuticos contra el cáncer". Intervenciones moleculares . 8 (1): 36–49. doi :10.1124/mi.8.1.8. PMID  18332483.
  62. ^ "Hoja de adelfa". Sociedad Americana del Cáncer . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2013 . Consultado el 26 de marzo de 2018 .
  63. ^ Harissis, Haralampos V. (2014). "Una historia agridulce: la verdadera naturaleza del laurel del Oráculo de Delfos". Perspectivas en Biología y Medicina . 57 (3): 351–360. doi :10.1353/pbm.2014.0032. ISSN  1529-8795. PMID  25959349. S2CID  9297573.
  64. ^ Mikkelson, Barbara (31 de julio de 2011). "Envenenamiento por adelfa: snopes.com". Snopes.com . Consultado el 29 de noviembre de 2015 .
  65. ^ Thomas C. Fuller; Elizabeth May McClintock (1 de enero de 1986). Plantas venenosas de California. Prensa de la Universidad de California. pag. 78.ISBN _ 978-0-520-05569-8.
  66. ^ Plinio. Historia Natural . pag. 21.77.
  67. ^ William John Hamilton (1984). Investigaciones en Asia Menor, Ponto y Armenia. Editorial Georg Olms. pag. 160.ISBN _ 978-3-487-41321-1.
  68. ^ William John Hamilton (1842). Investigaciones en Asia Menor, Ponto y Armenia: con algunos relatos de sus antigüedades y geología [en 1836]. Juan Murray. pag. 384.
  69. ^ Bryce, Emma (4 de septiembre de 2014). "La extraña historia de 'Mad Honey'". Granjero moderno . Consultado el 9 de agosto de 2019 .
  70. ^ Tredici, PD; Tsuchida, H (1993). "Árboles hibaku de Hiroshima" (PDF) . Arnoldia : 27.
  71. ^ "Gustav Klimt, dos niñas con una adelfa". Museo de Arte Wadsworth Atheneum.
  72. ^ "Adelfas". El Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 8 de junio de 2017 .
  73. ^ Russell Ash (1992). Sir Lawrence Alma-Tadema . Harry Abrams.
  74. ^ "La Terraza de Méric (Adelfas)". wikiart.org . Consultado el 8 de junio de 2018 .
  75. ^ "Adelfa blanca". Oprah.com. 1999-05-06 . Consultado el 8 de junio de 2017 .
  76. ^ Parvati Sharma (9 de noviembre de 2018). "El emperador de las flores de adelfa". El hindú . Consultado el 23 de abril de 2019 .
  77. ^ "Los orígenes de Steely Dan". Semanal de entretenimiento .

enlaces externos