stringtranslate.com

Acosador (película de 1979)

Stalker (ruso: Сталкер , IPA: [ˈstaɫkʲɪr] ) es unapelícula de ciencia ficción y arte soviética de 1979 dirigida por Andrei Tarkovsky con un guión escrito por Arkady y Boris Strugatsky , basado libremente en su novela Roadside Picnic de 1972 . La película cuenta la historia de una expedición liderada por una figura conocida como el "Stalker" ( Alexander Kaidanovsky ), que guía a sus dos clientes: un escritor melancólico ( Anatoly Solonitsyn ) en busca de inspiración y un profesor ( Nikolai Grinko ) en busca de descubrimientos científicos. a través de un páramo peligroso hasta un misterioso sitio restringido conocido simplemente como la "Zona", donde supuestamente existe una habitación que concede los deseos más íntimos de una persona. La película combina elementos de ciencia ficción y fantasía con temas filosóficos , psicológicos y teológicos dramáticos[5]

La película se filmó inicialmente durante más de un año en material de película que luego se descubrió que era inutilizable y tuvo que ser refilmada casi por completo con el nuevo director de fotografía Alexander Knyazhinsky . Stalker fue estrenada por Goskino en mayo de 1979. Tras su estreno, la película obtuvo críticas mixtas, pero en los años siguientes ha sido reconocida como una de las mejores películas de todos los tiempos , y el British Film Institute la clasificó en el puesto 29 en su lista de 2012. las "100 mejores películas de todos los tiempos". [6] La película vendió más de 4 millones de entradas, principalmente en la Unión Soviética , con un presupuesto de 1 millón de rublos . [2] [4]

Título

El significado de la palabra "acosador" se deriva de su uso por los hermanos Strugatsky en su novela Roadside Picnic , en la que se basa la película. En Roadside Picnic , "Stalker" era un apodo común para los hombres involucrados en la empresa ilegal de prospección y contrabando de artefactos alienígenas fuera de la "Zona". Según el autor Boris Strugatsky, "prospecdores" y "tramperos" eran posibles opciones de palabras antes de que se decidiera "acosador", lo cual se inspiró al menos parcialmente en el personaje "Stalky" de Rudyard Kipling en sus historias de Stalky & Co. , de las cuales Ambos autores eran fanáticos. Su adaptación de la palabra inglesa al ruso se pronuncia de forma ligeramente diferente como "Stullker", y se volvió de uso común después de ser "acuñada" por los autores. [7]

Tarkovsky también escribió: "Stalker proviene de la palabra 'acechar', arrastrarse". en una entrada del diario de 1976. [8]

En la película, un "acosador" es un guía profesional de la Zona, alguien que tiene la capacidad y el deseo de cruzar la frontera hacia un lugar peligroso y prohibido con un objetivo específico. [5] [9]

Trama

Un hombre trabaja en un lugar sin nombre como "Stalker" guiando a la gente a través de la "Zona", un área en la que las leyes normales de la física no se aplican y restos de actividad aparentemente extraterrestre yacen imperturbables entre sus ruinas. La Zona contiene un lugar llamado "Habitación", que se dice que concede los deseos de cualquiera que entre. El área que contiene la Zona está rodeada de secreto, sellada por el gobierno y rodeada de siniestros peligros sobrenaturales.

En casa con su esposa y su hija, la esposa del Stalker le ruega que no vaya a la Zona, para que no corra el riesgo de otra larga sentencia de prisión, pero él rechaza con desdén sus súplicas. En un bar-cafetería destartalado, Stalker se reúne con sus próximos clientes para un viaje a la Zona, un escritor y un profesor.

Evaden el bloqueo militar que protege la Zona siguiendo un tren dentro de la puerta y viajan hacia el corazón de la Zona en un vagón de obras . [n 2] El Stalker les dice a sus clientes que deben hacer exactamente lo que él dice para sobrevivir a los peligros que se avecinan y les explica que la Zona debe ser respetada y que el camino más recto no siempre es el más corto. El Stalker prueba varias "trampas" lanzando tuercas de metal atadas a tiras de tela delante de ellos. Se refiere a un acosador anterior llamado "Porcupine" que entró en la habitación y se fue, se hizo muy rico y luego se ahorcó. El escritor se muestra escéptico ante cualquier peligro real, pero el profesor generalmente sigue el consejo del acosador.

Mientras viajan, los tres hombres discuten los motivos por los que desean visitar la Sala. El escritor expresa su miedo a perder la inspiración. El Profesor parece menos ansioso, aunque insiste en llevar consigo una pequeña mochila. El profesor admite que espera ganar el Premio Nobel por el análisis científico de la Zona. El Stalker insiste en que no tiene ningún motivo más allá del objetivo altruista de ayudar a los desesperados a satisfacer sus deseos.

Después de viajar a través de los túneles, los tres finalmente llegan a su destino: un edificio industrial decadente y decrépito. Los hombres dudan mientras la habitación está custodiada por una anomalía de "Picadora de carne" que requiere una muerte para que alguien entre a la habitación propiamente dicha, lo que provoca una discusión. En una pequeña antecámara suena un teléfono. El sorprendido profesor decide usar el teléfono para llamar a su antiguo jefe y burlarse de él por haber encontrado la habitación. Mientras el trío se prepara para entrar a la Sala, el Profesor revela sus verdaderas intenciones al emprender el viaje. El profesor ha traído una bomba de 20 kilotones para destruir la Sala y evitar que hombres malvados abusen de ella para su propio beneficio, culpando a la Sala, al Stalker y a sus clientes por el aumento del crimen, los conflictos sociales, los golpes militares y la ciencia destructiva. . [10] Los tres hombres entran en un enfrentamiento físico y verbal justo afuera de la Sala que los deja exhaustos.

El escritor se da cuenta de que Porcupine envió a su hermano a la muerte en la picadora de carne y entró en la habitación para desear que su hermano regresara, pero la habitación cumplió el deseo secreto de riqueza de Porcupine, en lugar de resucitar a su hermano de la muerte. Esto llevó a Porcupine, lleno de culpa, a suicidarse. El Escritor les dice que nadie en el mundo es capaz de conocer sus verdaderos deseos y, por tanto, es imposible utilizar la Sala por motivos egoístas. El Profesor renuncia a su plan de destruir la Sala. En cambio, desmonta su bomba y esparce sus pedazos. Nadie intenta entrar a la Sala.

El Stalker, el Escritor y el Profesor son recibidos en el bar-café por la esposa y la hija del Stalker. Después de regresar a casa, Stalker le cuenta a su esposa cómo la humanidad ha perdido la fe y la creencia necesarias para atravesar la Zona y vivir una buena vida. Mientras Stalker duerme, su esposa contempla su relación en un monólogo entregado directamente a la cámara , diciendo que preferiría vivir una vida interesante y llena de dificultades que una vida fácil y aburrida. Martyshka, la hija deforme de la pareja, se sienta sola en la cocina leyendo mientras se recita un poema de amor de Fyodor Tyutchev . Parece usar la psicoquinesis para empujar tres vasos sobre la mesa, uno de los cuales se cae. Un tren pasa por donde vive la familia del Stalker y todo el apartamento tiembla.

Elenco

Temas e interpretaciones

En una reseña en Slant Magazine , el crítico Nick Schager describe la película como una "alegoría densa, compleja, a menudo contradictoria e infinitamente flexible sobre la conciencia humana, la necesidad de fe en un mundo cada vez más secular y racional, y los sueños feos y desagradables". y deseos que residen en los corazones de los hombres", al tiempo que admite que la oblicuidad de las imágenes hace que la interpretación definitiva sea "inútil... [y] algo inútil". [5]

Varios críticos han identificado la naturaleza del deseo humano como tema central de la película. James Berardinelli interpreta la película como una sugerencia de que "el deseo más íntimo de uno puede no ser lo que uno cree que es y que sería mejor no lograrlo", [11] mientras que Schager describe la película como una captura de "la esencia de lo que está hecho el hombre". de... un anhelo por algo que está a la vez fuera de nuestro alcance y sin embargo es intrínseco a cada uno de nosotros". [5]

Geoff Dyer sostiene que Stalker está "buscando asilo en el mundo" y dice que "si bien la película puede no tratar sobre el gulag , está atormentada por recuerdos de los campos, por la superposición de vocabulario ("Zona", "la carne "molinillo") a la cabeza rapada estilo Zek del Stalker". [12]

La misteriosa Zona de la película ha generado comparaciones con la Zona de Exclusión de Chernobyl que se estableció en 1986 (siete años después del estreno de la película) después del desastre de Chernobyl , [13] y algunas de las personas empleadas para cuidar de Chernobyl. La central eléctrica se refirió a sí misma como "acosadores". [14] Aunque la película no especifica el origen de la Zona, cerca del final, en una toma del Stalker con su familia fuera de la Zona, lo que parece ser una planta de energía es visible en el fondo. Tarkovsky retomaría los temas de la radiación nuclear y la degradación ambiental en su última película, El sacrificio .

A mitad de la película, Stalker tiene un monólogo interior en el que cita toda la sección 76 del Tao Te Ching de Lao Tse , cuyo texto caracteriza la suavidad y la flexibilidad como cualidades de un recién nacido y, por tanto, de una nueva vida; la dureza y la fuerza, por el contrario, son cualidades cercanas a la muerte. ("El hombre, cuando entra en la vida, es blando y débil. Cuando muere es duro y fuerte.") [15]

En el contexto del estancamiento soviético tardío , Tarkovsky hace un contraste entre la distopía opresiva [16] del mundo exterior –marcada por la decadencia industrial, la contaminación, la alienación y la represión política– y la Zona, un reino de belleza y misterio. Junto con la Sala, actúan como representaciones de nuevas posibilidades, una utopía en medio del mundo antiutópico de la sociedad moderna, que ofrece un escape de las limitaciones de una sociedad en decadencia. La película refleja la desilusión del socialismo tardío, [17] que no alcanzó la utopía comunista, resultando en una realidad estancada y estéril.

En esta película, Tarkovsky desea resaltar dos aspectos esencialmente humanos, la fe y el amor. Cree que la fe "no puede disolverse ni descomponerse, se forma como un cristal en el alma de cada uno de nosotros y constituye su gran valor", y que cuando los humanos sienten que ya no hay esperanza en el mundo, el amor es lo que les demuestra lo contrario. [18] El escritor siente como si el mundo se hubiera vuelto mundano y ordinario, y se hubiera vuelto cínico con respecto a él, desea ser sacudido por lo desconocido que es la zona. Lo que acaba sorprendiéndole no es la zona, sino la esposa del Stalker y su fidelidad al acosador incluso después de todo lo que le ha hecho pasar, "su amor y su devoción son ese último milagro que se puede oponer a la incredulidad, al cinismo "El vacío moral que envenena el mundo moderno, del que son víctimas tanto el escritor como el científico", en las películas de Tarkovsky cree que es su responsabilidad concienciar y reflexionar a los espectadores sobre su necesidad de amar y de dar su amor. [18]

Producción

Escribiendo

Después de leer la novela Roadside Picnic , de Arkady y Boris Strugatsky , Tarkovsky inicialmente se la recomendó a un amigo, el director de cine Mikhail Kalatozov , pensando que Kalatozov podría estar interesado en adaptarla al cine. Kalatozov abandonó el proyecto cuando no pudo obtener los derechos de la novela. Tarkovsky entonces se interesó mucho en adaptar la novela y ampliar sus conceptos. Esperaba que esto le permitiría hacer una película que se ajustara a la unidad aristotélica clásica ; una única acción, en un único lugar, en un plazo de 24 horas (un único momento). [9]

Tarkovsky vio la idea de la Zona como una herramienta dramática para resaltar las personalidades de los tres protagonistas, particularmente el daño psicológico de todo lo que sucede con las opiniones idealistas del Stalker cuando se encuentra incapaz de hacer felices a los demás:

"Esto también es lo que trata Stalker: el héroe pasa por momentos de desesperación cuando su fe se tambalea; pero cada vez recupera un sentido renovado de su vocación de servir a las personas que han perdido sus esperanzas e ilusiones". [18]

La película se aleja considerablemente de la novela. Según una entrevista con Tarkovsky en 1979, la película básicamente no tiene nada en común con la novela excepto las dos palabras "Stalker" y "Zone". [9]

Sin embargo, persisten varias similitudes entre la novela y la película. En ambas obras, la Zona está custodiada por una guardia policial o militar, aparentemente autorizada para usar fuerza letal . El Stalker en ambas obras prueba la seguridad de su camino lanzando tuercas y tornillos atados con trozos de tela, verificando que la gravedad funciona como de costumbre. Un personaje llamado Porcupine es el mentor de Stalker. En la novela, las visitas frecuentes a la Zona aumentan la probabilidad de que se produzcan anomalías en la descendencia del visitante. En el libro, la hija del Stalker tiene pelo claro por todo el cuerpo, mientras que en la película está lisiada y tiene habilidades psicoquinéticas. La "picadora de carne", un lugar especialmente peligroso, se menciona tanto en la película como en el libro. Ni en la novela ni en la película las mujeres ingresan a la Zona; de hecho, la película presenta a un personaje femenino que se presenta deseando ingresar a la Zona, pero que el Stalker rechaza antes de partir. Finalmente, el objetivo de la expedición en ambas obras es un dispositivo para conceder deseos. [ cita necesaria ]

En Roadside Picnic , el sitio fue descrito específicamente como el sitio de visitas extraterrestres; El nombre de la novela deriva de una metáfora propuesta por un personaje que compara la visita con un picnic al borde de la carretera. El monólogo final de la esposa del Stalker al final de la película no tiene equivalente en la novela. Un primer borrador del guión se publicó como novela Stalker , o The Wish Machine , que difiere sustancialmente de la película terminada. [ cita necesaria ]

Producción

En una entrevista para el DVD MK2, el diseñador de producción, Rashit Safiullin, recordó que Tarkovsky pasó un año filmando todas las escenas al aire libre. Sin embargo, cuando el equipo regresó a Moscú , descubrieron que la película no se había revelado correctamente y que el metraje no se podía utilizar. La película se había rodado con una nueva Kodak 5247, con la que los laboratorios soviéticos no estaban muy familiarizados. [19] Incluso antes de que se descubriera el problema del material cinematográfico, las relaciones entre Tarkovsky y el primer director de fotografía de Stalker , Georgy Rerberg , se habían deteriorado. Después de ver el material mal desarrollado, Tarkovsky despidió a Rerberg. Safiullin sostiene que Tarkovsky estaba tan abatido por tener que descartar todo el trabajo al aire libre que quiso abandonar el trabajo posterior en la película. [19]

Después de la pérdida del material cinematográfico, las juntas cinematográficas soviéticas quisieron cerrar la película, pero a Tarkovsky se le ocurrió una solución: pidió que le permitieran hacer una película en dos partes, lo que significó plazos adicionales y más fondos. Tarkovsky acabó refilmando casi toda la película con un nuevo director de fotografía, Alexander Knyazhinsky . Según Safiullin, la versión final de Stalker es completamente diferente de la que Tarkovsky filmó originalmente. [19]

El documental Rerberg y Tarkovsky: El reverso de "Stalker" de Igor Mayboroda ofrece una interpretación diferente de la relación entre Rerberg y Tarkovsky. Rerberg sintió que Tarkovsky no estaba preparado para este guión. Le dijo a Tarkovsky que reescribiera el guión para lograr un buen resultado. Tarkovsky lo ignoró y siguió disparando. Después de varias discusiones, Tarkovsky envió a Rerberg a casa. Al final, Tarkovsky disparó a Stalker tres veces, consumiendo más de 5.000 metros (16.000 pies) de película. Las personas que han visto tanto la primera versión filmada por Rerberg (como director de fotografía) como el estreno final en cines dicen que son casi idénticas. Tarkovsky envió a casa a otros miembros de la tripulación además de Rerberg, excluyéndolos también de los créditos. [ cita necesaria ]

Una de las centrales hidroeléctricas desiertas cerca de Tallin , Estonia, donde se rodó la parte central de Stalker .

La parte central de la película, en la que los personajes viajan dentro de la Zona, se rodó en unos pocos días en dos centrales hidroeléctricas desiertas en el río Jägala , cerca de Tallin , Estonia . [20] La toma antes de que entren a la Zona es una antigua fábrica química de Flora en el centro de Tallin , junto al antiguo depósito de sal Rotermann (ahora Museo de Arquitectura de Estonia ), y la antigua central eléctrica de Tallin , ahora Centro Creativo de Tallin , donde En 2008 se instaló una placa conmemorativa de la película. Algunas tomas dentro de la Zona se filmaron en Maardu , junto a la central eléctrica de Iru , mientras que la toma con las puertas de la Zona se filmó en Lasnamäe , junto a la calle Punane, detrás de Idakeskus. . Otras tomas se filmaron cerca del puente de la autopista Tallin-Narva sobre el río Pirita . [20] Se construyó un pequeño decorado en Moscú, no lejos de la central térmica CHPP-20, para la escena que salía del bar. [21]

Varias personas involucradas en la producción cinematográfica, y posiblemente el propio Tarkovsky, murieron por causas que algunos miembros del equipo atribuyeron al largo calendario de rodaje de la película en lugares tóxicos. El diseñador de sonido Vladimir Sharun recordó:

"Estábamos rodando cerca de Tallin, en la zona del pequeño río Jägala, con una central hidroeléctrica a medias en funcionamiento. Río arriba había una planta química que derramaba líquidos venenosos río abajo. Incluso hay esta toma en Stalker: nieve cayendo en verano Y espuma blanca flotando río abajo. De hecho, era un veneno horrible. Muchas mujeres de nuestro equipo sufrieron reacciones alérgicas en la cara. Tarkovsky murió de cáncer en el bronquio derecho. Y Tolya Solonitsyn también. Que todo estaba relacionado con el La localización del rodaje de Stalker me quedó clara cuando Larisa Tarkovskaya murió de la misma enfermedad en París". [22]

Estilo

Al igual que otras películas de Tarkovsky, Stalker se basa en tomas largas con movimientos de cámara lentos y sutiles, rechazando el uso de montaje rápido . La película contiene 142 planos en 163 minutos, con una duración media de más de un minuto y muchos planos duran más de cuatro minutos. [23] [n 3] Casi todas las escenas que no están ambientadas en la Zona están en sepia o un monocromo marrón similar de alto contraste, con la excepción de las escenas que muestran a la hija de Stalker, filmadas en color.

Banda sonora

La banda sonora de la película Stalker fue compuesta por Eduard Artemyev , quien también había compuesto las bandas sonoras de las películas anteriores de Tarkovsky, Solaris y Mirror . Para Stalker , Artemyev compuso y grabó dos versiones diferentes de la partitura. La primera partitura se hizo sólo con una orquesta, pero fue rechazada por Tarkovsky. La segunda partitura que se utilizó en la película final se creó con un sintetizador junto con instrumentos tradicionales que se manipularon mediante efectos de sonido. [25]

En la música final de la película, los límites entre la música y el sonido se difuminaron, ya que los sonidos naturales y la música interactúan hasta el punto de ser indistinguibles. De hecho, muchos de los sonidos naturales no eran sonidos de producción sino que fueron creados por Artemyev en su sintetizador. [26]

Para Tarkovsky, la música era más que una simple ilustración paralela de la imagen visual. Creía que la música distorsiona y cambia el tono emocional de una imagen visual sin cambiar el significado. También creía que en una película con total coherencia teórica, la música no tendrá cabida y que, en cambio, la música será sustituida por sonidos. Según Tarkovsky, apuntó a esta coherencia y avanzó en esta dirección en Stalker y Nostalghia . [27]

Además de la banda sonora monofónica original, el Consejo Ruso de Cine (Ruscico) creó una banda sonora envolvente 5.1 alternativa para el lanzamiento en DVD de 2001. [19] Además de remezclar la banda sonora mono, se eliminaron y agregaron música y efectos de sonido en varias escenas. Se añadió música a la escena donde los tres viajan hacia la Zona en una desagüe motorizada . En la escena inicial y final se eliminó la Novena Sinfonía de Beethoven y en la escena inicial en la casa de Stalker se agregaron sonidos ambientales, cambiando la banda sonora original, en la que esta escena era completamente silenciosa a excepción del sonido de un tren. [28]

La música de la película

En el tema Stalker se utiliza alquitrán azerbaiyano .

Inicialmente, Tarkovsky no tenía una comprensión clara de la atmósfera musical de la película final y solo una idea aproximada de en qué parte de la película estaría la música. Incluso después de haber rodado todo el material, continuó su búsqueda de la banda sonora ideal, queriendo una combinación de música oriental y occidental. En una conversación con Artemyev explicó que necesitaba música que reflejara la idea de que, aunque Oriente y Occidente pueden coexistir, no pueden entenderse. [29] Una de las ideas de Tarkovsky era interpretar música occidental con instrumentos orientales (o viceversa). Artemyev propuso probar esta idea con el motete Pulcherrima Rosa de un compositor italiano anónimo del siglo XIV dedicado a la Virgen María. [30]

En su forma original, Tarkovsky no consideró que el motete fuera adecuado para la película y pidió a Artemyev que le diera un sonido oriental. Más tarde, Tarkovsky propuso invitar a músicos de Armenia y Azerbaiyán y dejarles improvisar la melodía del motete. Se invitó a un músico de Azerbaiyán que interpretó la melodía principal en un tar basado en mugam , acompañado de música de fondo orquestal escrita por Artemyev. [31] Tarkovsky, quien, inusualmente para él, asistió a toda la sesión de grabación, rechazó el resultado final por no ser lo que estaba buscando. [29]

Al repensar su enfoque, finalmente encontraron la solución en un tema que crearía un estado de calma interior y satisfacción interior, o como dijo Tarkovsky "espacio congelado en un equilibrio dinámico". Artemyev conocía una pieza musical de la música clásica india en la que se interpreta un tono de fondo prolongado e inalterado sobre una tanpura . Como esto le dio a Artemyev la impresión de un espacio congelado, utilizó esta inspiración y creó un tono de fondo en su sintetizador similar al tono de fondo realizado en la tanpura. A continuación, el alquitrán improvisó sobre el sonido de fondo junto con una flauta como instrumento europeo y occidental. [32] Para enmascarar la obvia combinación de instrumentos europeos y orientales, pasó la música de primer plano a través de los canales de efectos de su sintetizador SYNTHI 100 . Estos efectos incluían modular el sonido de la flauta y reducir la velocidad del alquitrán, de modo que se pudiera escuchar lo que Artemyev llamó "la vida de una cuerda". Tarkovsky quedó asombrado por el resultado, le gustó especialmente el sonido del alquitrán, y utilizó el tema sin ninguna alteración en la película. [29]

Diseño de sonido

La secuencia del título va acompañada del tema principal de Artemyev. La secuencia inicial de la película que muestra la habitación de Stalker es mayoritariamente silenciosa. De vez en cuando se oye lo que podría ser un tren. El sonido se vuelve más fuerte y claro con el tiempo hasta que el sonido y las vibraciones de los objetos en la habitación dan la sensación de que pasa un tren sin que éste sea visible. Esta impresión auditiva es rápidamente subvertida por el sonido amortiguado de la Sinfonía n.° 9 de Beethoven . La fuente de esta música no está clara, lo que marca la pauta para la confusión de la realidad en la película. [33] Para esta parte de la película, Tarkovsky también consideró música de Richard Wagner o La Marsellesa . [ cita necesaria ]

En una entrevista con Tonino Guerra en 1979, Tarkovsky dijo que quería:

"...música más o menos popular, que expresa el movimiento de las masas, el tema del destino social de la humanidad...Pero esta música debe apenas escucharse bajo el ruido, de una manera que el espectador no sea consciente de ello. él." [9]

Me gustaría que la mayor parte del ruido y el sonido los compusiera un compositor. En la película, por ejemplo, las tres personas emprenden un largo viaje en un vagón de ferrocarril. Me gustaría que el ruido de las ruedas sobre los rieles no fuera el sonido natural sino elaborado por el compositor con música electrónica. Al mismo tiempo, no se debe prestar atención a la música ni a los sonidos naturales.

–Andrei Tarkovsky, entrevistado por Tonino Guerra en 1979. [9]

El viaje hacia la Zona en un vagón motorizado presenta una desconexión entre la imagen visual y el sonido. La presencia del vagón se registra sólo a través del ruido metálico de las ruedas sobre las vías. No se muestra ni el vagón ni el paisaje que pasa, ya que la cámara enfoca los rostros de los personajes. Esta desconexión atrae al público al mundo interior de los personajes y transforma el viaje físico en un viaje interior. Este efecto en el público se ve reforzado por los efectos del sintetizador de Artemyev, que hacen que el ruido de las ruedas suene cada vez menos natural a medida que avanza el viaje. Cuando los tres llegan inicialmente a la Zona, parece estar en silencio. Sólo después de un tiempo, y de forma apenas audible, se puede oír el sonido de un río lejano, el sonido del viento o el grito ocasional de un animal. Estos sonidos se vuelven más ricos y audibles mientras el Stalker hace su primera incursión en la Zona, como si el sonido lo atrajera hacia la Zona. La escasez de sonidos en la Zona llama la atención sobre sonidos específicos que, como en otras escenas, están en gran medida desconectados de la imagen visual. Se pueden escuchar animales a lo lejos, pero nunca se los muestra. Se escucha una brisa, pero no se muestra ninguna referencia visual. Este efecto se ve reforzado por efectos ocasionales de sintetizador que se fusionan con los sonidos naturales y desdibujan los límites entre los sonidos artificiales y extraños y los sonidos de la naturaleza. [33]

Durante el viaje en la Zona, el sonido del agua se vuelve cada vez más prominente, lo que, combinado con la imagen visual, presenta la Zona como un mundo empapado. En una entrevista, Tarkovsky descartó la idea de que el agua tenga un significado simbólico en sus películas, diciendo que llovía mucho en sus películas porque siempre llueve en Rusia. [33] En otra entrevista, en la película Nostalghia , sin embargo, dijo: "El agua es un elemento misterioso, una sola molécula del cual es muy fotogénica. Puede transmitir movimiento y una sensación de cambio y flujo". [34] Al salir del túnel llamado "picadora de carne" por el Stalker, llegan a la entrada de su destino, la habitación. Aquí, como en el resto de la película, el sonido cambia constantemente y no necesariamente está conectado con la imagen visual. El viaje en la Zona termina con los tres sentados en la habitación, en silencio, sin ningún sonido audible. Cuando el sonido se reanuda, vuelve a ser el sonido del agua pero con un timbre diferente, más suave y gentil, como para dar una sensación de catarsis y esperanza. La transición de regreso al mundo exterior a la Zona está respaldada por el sonido. Mientras la cámara todavía muestra un charco de agua dentro de la Zona, el público comienza a escuchar el sonido de un tren y el Boléro de Ravel , que recuerda a la escena inicial. El paisaje sonoro del mundo fuera de la Zona es el mismo que antes, caracterizado por ruedas de tren, sirenas de niebla de un barco y silbatos de tren. La película termina como empezó, con el sonido de un tren que pasa, acompañado por el sonido amortiguado de la Sinfonía nº 9 de Beethoven, esta vez la Oda a la Alegría de los momentos finales de la sinfonía. Como en el resto de la película, la desconexión entre la imagen visual y el sonido no deja claro al público si el sonido es real o una ilusión. [33]

Recepción

Taquillas

Stalker vendió 4,3 millones de entradas en la Unión Soviética. [4]

respuesta crítica

Tras su estreno, la recepción de la película fue poco favorable. Los funcionarios de Goskino , un grupo gubernamental también conocido como Comité Estatal de Cinematografía, criticaron la película. [35] Cuando le dijeron que Stalker debería ser más rápido y dinámico, Tarkovsky respondió:

La película debe ser más lenta y aburrida al principio para que los espectadores que entraron en la sala equivocada tengan tiempo de irse antes de que comience la acción principal.

El representante de Goskino afirmó entonces que intentaba transmitir el punto de vista del público. Tarkovsky supuestamente respondió:

Sólo me interesan las opiniones de dos personas: uno se llama Bresson y el otro Bergman . [36]

Más recientemente, las críticas a la película han sido muy positivas. En el agregador de reseñas Rotten Tomatoes , Stalker tiene una calificación del 100% según 43 reseñas con una calificación promedio de 8,6/10. Su consenso crítico afirma: " Stalker es una parábola compleja y oblicua que extrae imágenes inolvidables y reflexiones filosóficas de su entorno de ciencia ficción y suspenso". [37] Metacritic asignó a la película una puntuación promedio ponderada de 85 sobre 100, basada en 17 críticos, lo que indica "aclamación universal". [38] Obtuvo un lugar en la encuesta " 100 mejores películas de todos los tiempos " del British Film Institute realizada para Sight & Sound en septiembre de 2012. Los críticos del grupo incluyeron a Stalker en el puesto 29. [6] Los directores lo clasificaron en el puesto 30. En The Guardian , Geoff Dyer describió la película como "sinónimo tanto de las pretensiones del cine de arte elevado como de una prueba de la capacidad del espectador para apreciarlo como tal". [12] El crítico Derek Adams de Time Out Film Guide ha comparado a Stalker con Apocalypse Now de Francis Ford Coppola , también estrenada en 1979, y argumentó que "como un viaje al corazón de la oscuridad ", Stalker parece "mucho más persuasivo". que el de Coppola." [39] El crítico de Slant Magazine, Nick Schager, ha elogiado la película como una "alegoría infinitamente flexible sobre la conciencia humana ".

En 2018, la película fue votada como la 49.a mejor película de habla no inglesa de todos los tiempos en una encuesta realizada por BBC Culture en la que participaron 209 críticos en 43 países. [40]

Premios y nominaciones

La película recibió el Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cine de Cannes , [41] y el Premio del Jurado del Público – Mención Especial en Fantasporto , Portugal . [42]

Medios domésticos

Influencia y legado

Eventos culturales

Cine y televisión

Literatura

Música

Juegos de vídeo

Notas

  1. ^ En la Unión Soviética, el papel de un productor era diferente al de los países occidentales y más similar al papel de un productor de línea o un gerente de producción unitaria . [1]
  2. ^ La película pasa de monocromática a todo color en este punto.
  3. ^ A modo de comparación, las películas modernas de Hollywood suelen tener una duración promedio de toma de cuatro a seis segundos. [24]

Referencias

  1. ^ Johnson, Vida T.; Graham Petrie (1994), Las películas de Andrei Tarkovsky: una fuga visual , Indiana University Press, págs. 57–58, ISBN 0-253-20887-4
  2. ^ abc Johnson, Vida T.; Graham Petrie (1994), Las películas de Andrei Tarkovsky: una fuga visual, Indiana University Press, págs. 139-140, ISBN 0-253-20887-4
  3. ^ "ACOSADOR (PG)". Junta Británica de Clasificación de Películas . 2 de diciembre de 1980 . Consultado el 7 de noviembre de 2022 .
  4. ^ abc Segida, Miroslava; Sergei Zemlianukhin (1996), Domashniaia sinemateka: Otechestvennoe kino 1918-1996 (en ruso), Dubl-D
  5. ^ abcd Nick Schager (25 de abril de 2006). "Acosador". Revista inclinada . Consultado el 13 de marzo de 2016 .
  6. ^ ab Christie, Ian (1 de agosto de 2012) [2012]. "Las 100 mejores películas de todos los tiempos". Vista y sonido . Colaboradores de la revista Sight & Sound . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2012 . Consultado el 7 de noviembre de 2022 , a través del British Film Institute .
  7. ^ Strugatsky, Arkady y Boris (2012). Picnic en la carretera . Prensa de revisión de Chicago, incorporada. pag. 197.ISBN _ 978-1-61374-341-6.
  8. ^ Tarkovsky, Andréi (1991). Tiempo dentro del tiempo: los diarios 1970-1986 (PDF) . Libros de gaviotas. pag. 136.ISBN _ 81-7046-083-2. Consultado el 4 de mayo de 2016 .
  9. ^ abcde John Gianvito (2006), Andrei Tarkovsky: entrevistas, University Press of Mississippi, págs. 50–54, ISBN 1-57806-220-9
  10. ^ "Guión de la película Acosador" (PDF) . Alquimia . Consultado el 11 de enero de 2024 . ¡Oh, qué puedes entender, hombre gracioso! ¡Y no eres el único acosador del mundo! Y ningún acosador sabe nunca con qué entran aquí aquellos a quienes dirigen y con qué se van. ¡Y el número de crímenes sin motivación va en aumento! ¿No es tu trabajo (da vueltas por la habitación)? Y los golpes militares y la mafia en los gobiernos, ¿no son sus clientes? ¿Y los láseres, y todas esas bacterias supremas, toda esa porquería repulsiva, hasta el momento adecuado escondidos en cajas fuertes?
  11. ^ Berardinelli, James (27 de abril de 2019). "Acosador (URSS, 1979)". Vistas de carrete . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
  12. ^ ab Dyer, Geoff (5 de febrero de 2009). "¡Peligro! ¡Artístico de alta radiación!". El guardián . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  13. ^ Olsen, Mark (18 de mayo de 2017). "Reseña: Las reediciones de 'Stalker' y 'Solaris' nos dan una nueva mirada a la embriagadora ciencia ficción de Andrei Tarkovsky". Los Ángeles Times . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
  14. ^ "El meme del acosador". Johncoulthart.com. 7 de diciembre de 2006 . Consultado el 7 de noviembre de 2022 .
  15. ^ Wilhelm, Richard (1985). Tao Te Ching . Londres: Routledge, Kegan Paul Ltd. p. 62.ISBN _ 1-85063-011-9.
  16. ^ NILSSON, NILS AKE. “UTOPÍA Y DISTOPÍA EN LA PELÍCULA 'STALKER' DE TARKOVSKII”. Historia rusa, vol. 11, núm. 3/2, 1984, págs. 320–26. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/24652749. Consultado el 26 de noviembre de 2023.
  17. ^ Kaganovsky, L. (2009). La lógica cultural del socialismo tardío. Estudios de cine ruso y soviético, 3(2), 185–199. https://doi.org/10.1386/srsc.3.2.185_1
  18. ^ abc Tarkovsky, Andrey [ sic ] (1987) [1986]. Esculpiendo en el tiempo. Reflexiones sobre el Cine . Austin : Prensa de la Universidad de Texas . pag. 193.ISBN _ 0292776241.
  19. ^ abcde R·U·S·C·I·C·O-DVD de Stalker Archivado el 15 de octubre de 2012 en Wayback Machine.
  20. ^ ab Norton, James, Stalking the Stalker, Nostalghia.com, archivado desde el original el 16 de marzo de 2018 , consultado el 15 de septiembre de 2010
  21. ^ Bessmertny, Sergey, Моя работа на съёмках "Сталкера", immos.livejournal.com, archivado desde el original el 7 de abril de 2023 , consultado el 13 de septiembre de 2023
  22. ^ Tyrkin, Stas (23 de marzo de 2001), En Stalker Tarkovsky predijo Chernobyl, Nostalghia.com, archivado desde el original el 22 de marzo de 2018 , recuperado 25 de mayo de 2009
  23. ^ Johnson, Vida T.; Graham Petrie (1994), Las películas de Andrei Tarkovsky: una fuga visual, Indiana University Press, pág. 152, ISBN 0-253-20887-4
  24. ^ Semley, John (29 de julio de 2017). "Por qué la interminablemente aburrida obra maestra de ciencia ficción de 1979 de Andrei Tarkovsky" Stalker "es la película que necesitamos en este momento". Salón.com . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
  25. ^ Johnson, Vida T.; Graham Petrie (1994), Las películas de Andrei Tarkovsky: una fuga visual , Indiana University Press, pág. 57, ISBN 0-253-20887-4
  26. ^ Varaldiev, Anneliese, compositor ruso Edward Artemiev, Electroshock Records , consultado el 12 de junio de 2009
  27. ^ Tarkovsky, Andrei (1987), Sculpting in Time, traducido por Kitty Hunter-Blair, University of Texas Press, págs. 158-159, ISBN 0-292-77624-1
  28. ^ Bielawski, enero; Trond S. Trondsen (2001-2002), DVD The RusCiCo Stalker, Nostalghia.com , consultado el 14 de junio de 2009
  29. ^ abc Egorova, Tatyana, Edward Artemiev: ha sido y siempre será un creador…, Electroshock Records , consultado el 7 de junio de 2009, (publicado originalmente en Muzikalnaya zhizn , vol. 17, 1988)
  30. ^ Egorova, Tatyana (1997), Música de cine soviético, Routledge, págs. 249-252, ISBN 3-7186-5911-5, consultado el 7 de junio de 2009
  31. ^ "26 de agosto - Día Internacional del Mugham azerbaiyano". www.today.az . Consultado el 15 de agosto de 2014 .
  32. ^ Turovskaya, Maya (1991), 7½, ili filmy Andreya Tarkovskovo (en ruso), Moscú: Iskusstvo, ISBN 5-210-00279-9, consultado el 7 de junio de 2009
  33. ^ abcd Smith, Stefan (noviembre de 2007), "El borde de la percepción: el sonido en Stalker de Tarkovsky", The Soundtrack , Intellect Publishing, 1 (1): 41–52, doi :10.1386/st.1.1.41_1
  34. ^ Mitchell, Tony (invierno de 1982-1983), "Tarkovsky in Italy", Vista y sonido , The British Film Institute e: 54–56 , consultado el 13 de junio de 2009
  35. ^ Tsymbal E., 2008. Tarkovsky, Sculpting the Stalker: Towards a new language of cinema , Londres, Black Dog Publishing
  36. ^ Dyer, Geoff (1987). Zona: Un libro sobre una película sobre un viaje a una habitación . Edimburgo : Canongate . pag. 13.ISBN _ 978-0-85786-167-2.
  37. ^ "Acosador (1979)". Tomates podridos . Consultado el 1 de julio de 2018 .
  38. ^ "Acosador". Metacrítico .
  39. ^ Adams, Derek (2006). Stalker , Guía de películas Time Out
  40. ^ "Las 100 mejores películas en lengua extranjera". Cultura de la BBC . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  41. ^ Stephen Dalton. "Andrei Tarkovsky, Solaris y Stalker". BFI .
  42. ^ Stalker (1979) - Premios - IMDb , consultado el 13 de enero de 2024
  43. ^ "Stalker (1979) La colección Criterion" . Consultado el 22 de agosto de 2020 .
  44. ^ ab Weisenburger, Kristen (3 de septiembre de 2021). "Into the Zone - Episodio 2: Un mal día en Black Rock". El diario del hombre ardiente . Proyecto Hombre Ardiente . Consultado el 10 de septiembre de 2021 .
  45. ^ Weisenburger, Kristen (23 de agosto de 2021). "Ingrese a la zona - Episodio 1: Cómo una banda de bromistas creó sin darse cuenta a Burning Man". El diario del hombre ardiente . Proyecto Hombre Ardiente . Consultado el 10 de septiembre de 2021 .
  46. ^ Catalina Lupton (2005). Chris Marker - Recuerdos del futuro . Libros de reacción. ISBN 9781861892232.
  47. ^ "El festival". Международный фестиваль фильмов о правах человека «Сталкер» (Festival de cine Stalker) (en ruso) . Consultado el 4 de septiembre de 2022 .
  48. ^ "Facebook Live analiza Westworld moderado por Christopher Orr de The Atlantic". Facebook . 9 de octubre de 2016 . Consultado el 15 de febrero de 2017 .
  49. ^ "Rubia atómica". Películas en películas . 3 de enero de 2021 . Consultado el 3 de enero de 2021 .
  50. ^ Ignatiy Vishnevetsky (24 de febrero de 2018). "Lo que Annihilation aprendió de los clásicos de ciencia ficción soviéticos de Andrei Tarkovsky". El Club AV . Consultado el 8 de marzo de 2020 .
  51. ^ Alex Lindstrom (11 de junio de 2018). "Miedo y asco en la zona: el impulso mortal de ensueño de Annihilation'". PopMatters . Consultado el 8 de marzo de 2020 .
  52. ^ Stuart Starosta (2 de diciembre de 2015). "Roadside Picnic: clásico ruso de ciencia ficción con paralelos con el Área X de Vandermeer | Literatura fantástica: reseñas de audiolibros y libros de fantasía y ciencia ficción". literaturafantasia.com . Consultado el 8 de marzo de 2020 .
  53. ^ Christopher Campbell (24 de febrero de 2018). "Mira 'Annihilation' y 'Mute', luego mira estas películas". Rechazos de la escuela de cine . Consultado el 8 de marzo de 2020 .
  54. ^ McCoy, Chris (2 de marzo de 2018). "Aniquilación". Folleto de Memphis . Medios contemporáneos . Consultado el 7 de noviembre de 2022 .
  55. ^ VanderMeer, Jeff (17 de julio de 2016). "Annihilation NO es 100% un tributo a Picnic/Stalker. Pero sigo escuchando Tanis = Annihilation. ¿Por qué?". @jeffvandermeer . Consultado el 8 de marzo de 2020 .
  56. ^ ab Winslow-Yost, Gabriel. "En la zona de alienación: Tarkovsky como videojuego | por Gabriel Winslow-Yost". La revisión de libros de Nueva York . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  57. ^ "Club 66: La Avenida". omd-messages.co.uk. 1 de febrero de 2011 . Consultado el 27 de julio de 2020 .
  58. ^ "Robert Rich y B. Lustmord - Acosador". sputnikmusic.com. 4 de diciembre de 2009 . Consultado el 12 de febrero de 2017 .
  59. ^ "Robert Rich / B.Lustmord - Acosador". Exponer. 1 de agosto de 1996 . Consultado el 12 de febrero de 2017 .
  60. ^ Mustein, Dave (8 de abril de 2013). "The Ocean Collective explora todas las zonas imaginables con Pelagial". Metal apesta . Consultado el 9 de mayo de 2013 .
  61. ^ Ferry (19 de abril de 2023). ""¿Con qué frecuencia recibes comentarios/quejas de odio? ¿Alguna vez fue doloroso?"". Tumblr (en inglés y ruso). Archivado desde el original el 22 de abril de 2023 . Consultado el 22 de abril de 2023 . Alguien en Tumblr escribió una vez que yo, como autor, "no entiendo" la esencia de la Zona en Roadside Picnic y Stalker. Lo cual es muy divertido escuchar a un extranjero que, por definición, no puede captar los temas de estas obras en su totalidad.
  62. ^ "KOCH MEDIA Y GSC GAME WORLD SE ASOCIARON PARA EL LANZAMIENTO FÍSICO DE STALKER 2: HEART OF CHERNOBYL" . Consultado el 26 de octubre de 2023 .
  63. ^ Jenkins, David (16 de enero de 2019). "Entrevista de Metro Exodus a Dmitry Glukhovsky - 'Vivía en un estado post-apocalíptico'". Metro . Consultado el 3 de mayo de 2021 . Es una especie de influencia conjunta con Mad Max, Fallout y los libros de ciencia ficción soviéticos de los hermanos Strugatsky, que escribieron Roadside Picnic.

enlaces externos