stringtranslate.com

Yves Klein

Yves Klein ( pronunciación francesa: [iv klɛ̃] ; 28 de abril de 1928 - 6 de junio de 1962) fue un artista francés y una figura importante del arte europeo de posguerra. Fue un miembro destacado del movimiento artístico francés del Nouveau réalisme fundado en 1960 por el crítico de arte Pierre Restany . Klein fue un pionero en el desarrollo del arte escénico y es visto como una inspiración y un precursor del arte minimalista , así como del arte pop . Es conocido por el desarrollo y uso de International Klein Blue .

Biografía

Klein nació en Niza , en el departamento de Alpes Marítimos de Francia. Sus padres, Fred Klein y Marie Raymond , eran ambos pintores. Su padre pintaba en un estilo postimpresionista relajado , mientras que su madre era una figura destacada del arte informal y celebraba veladas periódicas con otros destacados practicantes de este movimiento abstracto parisino. Klein no recibió ninguna formación formal en arte, pero sus padres lo expusieron a diferentes estilos. Su padre era un pintor de estilo figurativo, mientras que su madre tenía interés por el expresionismo abstracto. [1]

De 1942 a 1946, Klein estudió en la École Nationale de la Marine Marchande y en la École Nationale des Langues Orientales. En ese momento, se hizo amigo de Arman (Armand Fernández) y Claude Pascal y comenzó a pintar. A la edad de diecinueve años, Klein y sus amigos yacían en una playa del sur de Francia y se dividieron el mundo entre ellos; Arman eligió la tierra, Pascal, las palabras, mientras Klein eligió el espacio etéreo que rodea al planeta, que luego procedió a firmar:

Con este famoso gesto simbólico de señalar el cielo, Klein había previsto, como en un ensueño, el impulso de su arte a partir de ese momento: una búsqueda para llegar al otro lado del infinito. [2]

A principios de 1948, Klein conoció el texto de Max Heindel de 1909 , La concepción rosacruz del cosmos, y buscó ser miembro de una sociedad estadounidense dedicada al rosacrucismo . [3]

Judo

Mientras asistía a la École Nationale des Langues Orientales, Klein comenzó a practicar judo . Durante los años 1948 a 1952 viajó a Italia, Gran Bretaña, España y Japón. Viajó a Japón en 1953 donde se convirtió, a la edad de 25 años, en maestro de judo recibiendo el rango de yodan (4º dan /cinturón negro) del Kodokan , convirtiéndose en el primer europeo en alcanzar ese rango. Ese mismo año pasó a ser director técnico de la selección española de judo. [4] En 1954 Klein escribió un libro sobre judo llamado Les Fondements du judo . [5] El mismo año, se instaló permanentemente en París y comenzó a establecerse seriamente en el mundo del arte.

Música

Entre 1947 y 1948, [6] Klein concibió su Sinfonía Monótona (1949, formalmente Monotone Silence Symphony ) que consistía en un único acorde sostenido de 20 minutos seguido de un silencio de 20 minutos [7] [8] , un precedente de la posterior obra de Klein. pinturas monocromáticas y al trabajo de músicos minimalistas , particularmente la música drone de La Monte Young y el 4′33″ de John Cage .

Obra de arte

Obras monocromáticas: La época azul

Yves Klein, IKB 191 , 1962

Aunque Klein había pintado monocromos ya en 1949 y realizó la primera exposición privada de esta obra en 1950, su primera exposición pública fue la publicación del libro de artista Yves Peintures en noviembre de 1954. Parodiando un catálogo razonado tradicional , el libro presentaba una serie de intensos monocromos vinculados a varias ciudades en las que había vivido durante los años anteriores. Yves Peintures anticipó sus dos primeras exposiciones de pinturas al óleo, en el Club des Solitaires de París, en octubre de 1955, e Yves: Proposition monocromos en la galería Colette Allendy, en febrero de 1956. Las respuestas del público a estas exposiciones, que mostraban naranja, amarillo, rojo, rosa y monocromos azules, decepcionaron profundamente a Klein, mientras la gente pasaba de pintura en pintura, uniéndolas como una especie de mosaico.

A partir de las reacciones de la audiencia, [Klein] se dio cuenta de que... los espectadores pensaban que sus diversos lienzos de colores uniformes equivalían a un nuevo tipo de decoración interior abstracta y brillante. Sorprendido por este malentendido, Klein supo que tendría que dar un paso más y decisivo en la dirección del arte monocromático... A partir de ese momento se concentraría en un solo color primario: el azul. [9] [10]

La siguiente exposición, 'Proposte Monocrome, Epoca Blu' (Proposición Monocroma; Época Azul) en la Galería Apollinaire de Milán (enero de 1957), presentó 11 lienzos azules idénticos, utilizando pigmento ultramarino suspendido en una resina sintética 'Rhodopas', descrito por Klein como "El Medio". Descubierto con la ayuda de Edouard Adam, un comerciante de pinturas parisino, [11] el efecto óptico conservaba el brillo del pigmento que, suspendido en aceite de linaza, tendía a perder brillo. Posteriormente, Klein depositó un sobre Soleau [12] para que esta receta mantuviera la "autenticidad de la idea pura". [13] Este color, que recuerda al lapislázuli utilizado para pintar las túnicas de la Virgen en las pinturas medievales, se conocería como Azul Klein Internacional (IKB). Las pinturas fueron fijadas a postes colocados a 20 cm de las paredes para aumentar sus ambigüedades espaciales. Los 11 lienzos tenían precios diferentes. Los compradores recorrían la galería, observaban cada lienzo y compraban específicamente el que consideraban mejor a sus propios ojos. La idea de Klein era que cada comprador viera algo único en el lienzo que comprara y que otros compradores tal vez no hubieran visto. Entonces, si bien cada pintura parecía visualmente igual, el impacto que cada una tuvo en el comprador fue completamente único. [14]

El espectáculo fue un éxito comercial y de crítica y viajó a París, Düsseldorf y Londres. La exposición parisina, en la galería Iris Clert en mayo de 1957, se convirtió en un acontecimiento fundamental. [6] Para marcar la inauguración, se lanzaron 1001 globos azules y se enviaron postales azules utilizando sellos IKB que Klein había sobornado al servicio postal para que los aceptara como legítimos. [15] Al mismo tiempo, se llevó a cabo una exposición de recipientes de pigmento azul y pinturas sobre fuego en la Galerie Collette Allendy. [dieciséis]

El vacío

Le Vide ( El vacío ) expuesto en la galería Iris Clert

Para su siguiente exposición en la galería Iris Clert (abril de 1958), Klein decidió no mostrar nada en absoluto, llamada La spécialisation de la sensibilité à l'état matière première en sensibilité picturale stabilisée, Le Vide ( La especialización de la sensibilidad en el estado de la materia prima). en Sensibilidad pictórica estabilizada, El vacío ): eliminó todo lo que había en el espacio de la galería excepto un gran gabinete, pintó todas las superficies de blanco y luego organizó un elaborado procedimiento de entrada para la noche de inauguración: la ventana de la galería se pintó de azul y se colocó una cortina azul. colgado en el vestíbulo de entrada, acompañado de guardias republicanos y cócteles azules. Gracias a una enorme campaña publicitaria, 3.000 personas hicieron cola esperando que les dejaran entrar en una sala vacía. [17]

El historiador del arte Olivier Berggruen sitúa a Klein "como alguien que luchó por la liberación total", estableciendo conexiones entre el ritual perverso y el desdén por las convenciones. Klein había estudiado judo en Japón entre 1952 y 1954, y también mostró interés por el budismo zen . [18] Según Berggruen, utilizó el ritual no como un medio para alcanzar la creencia, sino más bien como un foro a través del cual alcanzar la abstracción, trascendiendo temporalmente los vestigios mundanos y regresando a la tierra como un nuevo ser.

Últimamente mi trabajo con el color me ha llevado, a mi pesar, a buscar poco a poco, con alguna ayuda (del observador, del traductor), la realización de la materia, y he decidido poner fin a la batalla. Mis pinturas ahora son invisibles y me gustaría mostrarlas de manera clara y positiva en mi próxima exposición parisina en Iris Clert. [19]

Relieve de esponja (1959), Musiktheater im Revier , Gelsenkirchen

Más tarde ese mismo año, fue invitado a decorar la Ópera de Gelsenkirchen , Alemania, con una serie de enormes murales azules, el mayor de los cuales medía 20 por 7 metros. La Ópera fue inaugurada en diciembre de 1959. Klein celebró el encargo viajando a Cascia , Italia, para colocar una ofrenda de exvoto en el Monasterio de Santa Rita . "Que todo lo que surja de mí sea hermoso", oró. [20] La ofrenda tomó la forma de una pequeña caja de plástico transparente que contenía tres compartimentos; uno lleno de pigmento IKB, otro lleno de pigmento rosa y otro con pan de oro en su interior. El contenedor no fue redescubierto hasta 1980.

Las dos últimas exposiciones de Klein en casa de Iris Clert fueron Vitesse Pure et Stabilité Monochrome ( Velocidad pura y estabilidad monocromática ), noviembre de 1958, una colaboración con Jean Tinguely , de esculturas cinéticas, y Bas-Reliefs dans une Forêt d'Éponges ( Bajos relieves en un Sponge Forest ), junio de 1959, una colección de esponjas que Klein había utilizado para pintar lienzos de IKB, montadas sobre varillas de acero y engastadas en rocas que había encontrado en el jardín de sus padres.

Antropometrías

A pesar de que las pinturas de IKB tenían colores uniformes, Klein experimentó con varios métodos de aplicación de la pintura; Primero diferentes rodillos y luego esponjas, crearon una serie de superficies variadas. Este experimentalismo llevaría a una serie de obras que Klein realizó utilizando modelos femeninas desnudas cubiertas con pintura azul y arrastradas o colocadas sobre lienzos para crear la imagen, utilizando los modelos como "pinceles vivientes". A este tipo de trabajo lo llamó Antropometría . Otras pinturas en este método de producción incluyen "grabaciones" de la lluvia que Klein hizo conduciendo bajo la lluvia a 70 millas por hora con un lienzo atado al techo de su automóvil, y lienzos con patrones de hollín creados al quemar el lienzo con quemadores de gas.

Klein y Arman estuvieron continuamente involucrados creativamente entre sí, tanto como Nouveaux Realistes como como amigos. Los dos, ambos de Niza, trabajaron juntos durante muchos años y Arman incluso nombró a su hijo, Yves Arman, en honor a Yves Klein, quien fue su padrino.

A veces, la creación de estas pinturas se convertía en una especie de arte escénico : en un evento de 1960, por ejemplo, un público vestido con ropa de noche formal observaba a las modelos realizar su tarea mientras un conjunto instrumental tocaba La sinfonía monótona de Klein de 1949 . [21] [22]

En la pieza escénica Zone de Sensibilité Picturale Immatérielle ( Zonas de sensibilidad pictórica inmaterial ) 1959-1962, ofreció espacios vacíos en la ciudad a cambio de oro. Quería que sus compradores experimentaran The Void vendiéndoles espacios vacíos. En su opinión, esta experiencia sólo podría pagarse con el material más puro: el oro. A cambio, entregó un certificado de propiedad al comprador. Como segunda parte de la pieza, representada en el Sena con la presencia de un crítico de arte, si el comprador accedía a prender fuego al certificado, Klein arrojaría la mitad del oro al río, para restaurar el "orden natural" que había desequilibrado al vender el espacio vacío (que ya no estaba "vacío"). Usó la otra mitad del oro para crear una serie de obras con pan de oro que, junto con una serie de monocromos rosas, comenzaron a aumentar sus monocromos azules hacia el final de su vida.

Saltar al vacío

Le Saut dans le vide (Salto al vacío); Fotomontaje de Shunk-Kender ( Harry Shunk y Janos Kender ) de una actuación de Klein en la calle Gentil-Bernard, Fontenay-aux-Roses , octubre de 1960.

Klein también es conocido por una fotografía compuesta , Saut dans le vide ( Salto al vacío ), [23] publicada originalmente en su libro de artista Dimanche de 1960 , que aparentemente lo muestra saltando de una pared, con los brazos extendidos, hacia el pavimento. Klein utilizó la fotografía como prueba de su capacidad para emprender viajes lunares sin ayuda. De hecho, "Saut dans le vide", publicado como parte de una andanada de Klein (el "artista del espacio") denunciando las propias expediciones lunares de la NASA como arrogancia y locura, era un fotomontaje en el que la gran lona, ​​sostenida por amigos artistas, a los que Klein saltó fue eliminado de la imagen final.

El trabajo de Klein giraba en torno a un concepto de influencia zen que llegó a describir como "le Vide" (el vacío). El Vacío de Klein es un estado parecido al nirvana que está desprovisto de influencias mundanas; una zona neutral donde uno se inspira a prestar atención a la propia sensibilidad y a la "realidad" en contraposición a la "representación". Klein presentó su trabajo en formas que fueron reconocidas como arte (pinturas, un libro, una composición musical) pero luego le quitó el contenido esperado a esa forma (pinturas sin imágenes, un libro sin palabras, una composición musical sin composición). dejando sólo un caparazón, por así decirlo. De esta manera intentó crear para el público sus "Zonas de Sensibilidad Pictórica Inmaterial". En lugar de representar los objetos de una manera artística y subjetiva, Klein quería que sus sujetos fueran representados por su huella: la imagen de su ausencia. Intentó hacer que su audiencia experimentara un estado en el que una idea pudiera ser "sentida" y "comprendida" al mismo tiempo. [ cita necesaria ]

Múltiplos

Además de pintar lienzos planos, Klein produjo una serie de obras a lo largo de su carrera que desdibujaron los límites entre pintura y escultura. Se apropió de moldes de yeso de esculturas famosas, como la Victoria alada de Samotracia y la Venus de Milo , pintándolas en azul Klein Internacional; pintó un globo terráqueo, relieves en 3D de zonas de Francia y tacos que colgó del techo como lluvia. También pegó esponjas a lienzos y pintó platos. Muchas de estas obras fueron posteriormente fabricadas en ediciones múltiples después de su muerte.

En Obelisco azul , un proyecto que no había podido realizar en 1958, pero que finalmente se llevó a cabo en 1983, se apropió de la Plaza de la Concordia iluminando con focos azules el obelisco central.

Últimos años

El crítico de arte Pierre Restany , que habló de cómo su primer encuentro con Klein había sido fundamental para ambos, [24] fundó el grupo Nouveau Réalisme con Klein en el estudio/apartamento de Klein el 27 de octubre de 1960. Los miembros fundadores fueron Arman , Francois Dufrêne, Raymond Hains , Yves Klein, Martial Raysse, Daniel Spoerri , Jean Tinguely y Jacques Villeglé , a los que se unieron más tarde Niki de Saint Phalle , Christo y Gérard Deschamps . Normalmente visto como una versión francesa del arte pop , el objetivo del grupo se afirmó como "Nouveau Réalisme: nuevas formas de percibir lo real " . [25]

Se celebró una gran retrospectiva en Krefeld , Alemania, en enero de 1961, seguida de una inauguración fallida en la Galería Leo Castelli de Nueva York, en la que Klein no logró vender ni un solo cuadro. Se quedó con Rotraut en el Hotel Chelsea mientras duró la exposición; y, mientras estuvo allí, escribió el "Chelsea Hotel Manifesto", una proclamación de la "multiplicidad de nuevas posibilidades". En parte, el manifiesto declaraba:

En la actualidad, me entusiasma especialmente el "mal gusto". Tengo la profunda sensación de que en la esencia misma del mal gusto existe un poder capaz de crear aquellas cosas situadas mucho más allá de lo que tradicionalmente se llama "La Obra de Arte". Deseo jugar con el sentimiento humano, con su "morbo" de una manera fría y feroz. Sólo muy recientemente me he convertido en una especie de sepulturero del arte (curiosamente, estoy usando los mismos términos de mis enemigos). Algunos de mis últimos trabajos han sido ataúdes y tumbas. Al mismo tiempo conseguí pintar con fuego, utilizando llamas de gas especialmente potentes y abrasadoras, algunas de ellas de tres o cuatro metros de altura. Los uso para bañar la superficie del cuadro de tal manera que registre el rastro espontáneo del fuego. [26]

Continuó exponiendo en la Galería Dwan de Los Ángeles y viajó extensamente por el oeste de Estados Unidos , visitando el Valle de la Muerte en el desierto de Mojave . En 1962, Klein se casó con Rotraut Uecker , quien poco después de su muerte dio a luz a su hijo.

Muerte

Klein sufrió un ataque cardíaco mientras veía la película Mondo Cane (en la que aparece) en el Festival de Cine de Cannes el 11 de mayo de 1962. Siguieron dos ataques cardíacos más, el segundo de los cuales lo mató el 6 de junio de 1962.

Legado

Thomas McEvilley , en un ensayo presentado a Artforum en 1982, clasificó a Klein como uno de los primeros, aunque enigmáticos, artistas posmodernistas . [27]

Una especie de parodia de la interpretación de Antropometría de Klein aparece en la película Wise Guys de 1961 (título original: Les Godelureaux ), dirigida por Claude Chabrol .

El archivo de Yves Klein se encuentra en Phoenix, Arizona , donde su viuda Rotraut Klein-Moquay tiene una casa. [28]

El 8 de diciembre de 2017, la banda galesa de rock alternativo Manic Street Preachers lanzó el sencillo principal de su decimotercer álbum de estudio Resistance is Futile , International Blue . La canción se inspiró en Klein, particularmente en el titular International Klein Blue. El bajista y letrista de The Manics, Nicky Wire, dijo a Quietus: "Había una alegría en 'International Blue' que no estábamos seguros de poder transmitir más, la sensación de estar enamorado de algo como Yves Klein, de transmitir el alegría de ese color y esa viveza; no estábamos seguros de si todavía la teníamos en nosotros. Suena bastante joven." [29]

En 2017, el podcast de arte contemporáneo producido por el MoMA y WNYC , A Piece of Work, presentado por Abbi Jacobson, tuvo un episodio centrado en los monocromos azules de Klein. [30] En 2018, el podcast This is Love lanzó un episodio, "Blue", sobre Klein y su trabajo. [31]

Una novela corta de 2021, Postales azules de Douglas Bruton, se basa en la vida y el arte de Yves Klein.

Mercado del arte

Junto a las obras de Andy Warhol y Willem de Kooning , el cuadro de Klein RE 46 (1960) estuvo entre los cinco más vendidos en la venta de Arte Contemporáneo y de Posguerra de Christie's en mayo de 2006. Su pintura monocromática con esponja azul se vendió por 4.720.000 dólares. Anteriormente, su pintura RE I (1958) se había vendido por 6.716.000 dólares en Christie's Nueva York en noviembre de 2000. [32] En 2008, MG 9 (1962), una pintura dorada monocromática, se vendió por 21 millones de dólares en Christie's. [33] FC1 (Fire Color 1) (1962), un panel de casi 10 pies (3,0 m) de largo creado con un soplete, agua y dos modelos, se vendió por 36.482.500 dólares en Christie's el 8 de mayo de 2012. [34] El récord La más cara de sus pinturas fue alcanzada por Le Rose du Bleu (RE 22) , que se vendió por 36.753.200 dólares en Christie's Londres, el 27 de junio de 2012. [35]

En 2013, la Escultura Éponge Bleue Sans Titre, SE 168 de Klein , una escultura de 1959 hecha con esponjas marinas naturales empapadas en pigmento azul, se vendió por 22 millones de dólares, el precio más alto pagado por una escultura del artista, en Sotheby's Nueva York . [36]

Sellos

Referencias

  1. ^ "Yves Klein". Biografía . Archivado desde el original el 21 de marzo de 2019 . Consultado el 21 de marzo de 2019 .
  2. Hannah Weitemeier  [de] , Yves Klein, 1928–1962: Internacional Klein Blue , traducido por Carmen Sánchez Rodríguez (Colonia, Lisboa, París: Taschen , 2001), 8. ISBN 3-8228-5842-0
  3. ^ Thomas McEvilley. "Yves Klein: conquistador del vacío". Yves Klein: una retrospectiva. (Houston: Instituto de las Artes, Universidad Rice, 1982), pág.25.
  4. ^ "Yves Klein (1928-1962) - Judo en familia". fgjudo.com . Consultado el 13 de enero de 2019 .
  5. ^ Yves Klein (1954) Les Fondements du judo , Grasset, París OCLC  604216312
  6. ^ ab "Yves Klein (1928-1962)". Archivos de Yves Klein. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013 . Consultado el 12 de mayo de 2013 .
  7. ^ Gilbert Perlein y Bruno Corà (eds) y otros, Yves Klein: ¡Viva lo inmaterial! ("An antological retrospective", catálogo de una exposición realizada en 2000), Nueva York: Delano Greenidge, 2000, ISBN 978-0-929445-08-3 , p. 226: "Esta sinfonía, de 40 minutos de duración (en realidad 20 minutos seguidos de 20 minutos de silencio), está constituida por un único 'sonido' alargado, privado de su ataque y de su final, que crea una sensación de vértigo, haciendo girar la sensibilidad hacia afuera. tiempo." 
  8. ^ Véase también en YvesKleinArchives.org un extracto sonoro de 1998 de Monotone Silence Symphony Archivado el 8 de diciembre de 2008 en Wayback Machine (se requiere complemento Flash) y el "Chelsea Hotel Manifesto" de Klein Archivado el 17 de septiembre de 2013 en Wayback Machine (incluido un resumen del Sinfonía a 2 partes ).
  9. ^ Hannah Weitemeier, Yves Klein, 1928-1962: International Klein Blue , Original-Ausgabe (Colonia: Taschen, 1994), 15. ISBN 3-8228-8950-4
  10. ^ Iona Singh, Color, fabricación, arte y diseño (Hampshire: Zero Books, 2012), págs. ISBN 9781780996295
  11. ^ "Portrait d'Edouard Adam, marchand de couleurs et ami des peintres...Le film (envoyé par le neveu, Fabien)" (Retrato de Edouard Adam, comerciante de colores y amigo de pintores... una película de su sobrino .)
  12. ^ Tom Aprendiz (2008). "Restauración de lo inmaterial: estudio y tratamiento del monocromo azul de Yves Klein (IKB42) ". "Pintura moderna descubierta" . Los Ángeles: Instituto de Conservación Getty. ISBN 978-0-89236-906-5.
  13. ^ Citado en Hannah Weitemeier, Yves Klein, 1928–1962: International Klein Blue , Original-Ausgabe (Colonia: Taschen, 1994), 19. ISBN 3-8228-8950-4
  14. ^ "Exposiciones - Yves Klein: Proposte monocrome, epoca blu - Yves Klein". yvesklein.com . Consultado el 21 de marzo de 2019 .
  15. ^ Celebrado Jr., John. "El formidable sello azul de Yves Klein". Mailartist.com. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2012.
  16. ^ "Galerie Collette Allendy" Archivos IMEC (en francés)
  17. ^ Beale, Jason. "Yves Klein, El vacío". Jasonbeale.com. Archivado desde el original el 19 de julio de 2008.
  18. ^ Olivier Berggruen, "Yves Klein - The Void" en The Writing of Art (Londres: Pushkin Press, 2012), 80.
  19. ^ Stich, Sidra. Yves Klein. Galería Hayward. Londres, 1994.
  20. ^ "True Blue" (28 de junio de 2010) The New Yorker , p.72
  21. ^ "Un relato y grabación de sonido de la actuación de 1960". Archivado desde el original el 21 de febrero de 2001 . Consultado el 21 de febrero de 2001 .{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link).
  22. ^ Gualtiero Jacopetti (Director), Paolo Cavara (Director), Franco Prosperi (Director) (1962). CAÑA MONDO. Cineriz. La actuación de Yves Klein comienza en 1:18:34 . Consultado el 21 de agosto de 2023 .
  23. ^ "+". Web.tiscali.it . Consultado el 6 de julio de 2012 .
  24. ^ Karen Moller, Sueños en tecnicolor , Olympia Press, pág. 88
  25. ^ Kerstin Stremmel, Realismo , Taschen, 2004, pág. 13. ISBN 3-8228-2942-0 
  26. ^ Archivos de Yves Klein. "Manifiesto del Chelsea Hotel". 1961 . Archivado desde el original el 15 de enero de 2013 . Consultado el 26 de abril de 2013 .
  27. ^ McEvilley, T. "Yves Klein: mensajero de la era del espacio". Artforum 20, núm. 5. Enero de 1982. págs. 38–51.
  28. ^ "Painting the Blues; como una nueva e importante exposición que destaca la breve y colorida carrera del artista Yves Klein, su viuda Rotraut habla exclusivamente con Laurence Marks" (29 de enero de 1995) The Guardian p. 2
  29. ^ "The Quietus | Funciones | Una entrevista de Quietus | Optimismo melancólico: predicadores callejeros maníacos entrevistados".
  30. ^ "N.º 3: Cómo Questlove aprendió a amar el silencio". Una parte de trabajo . NPR. 17 de julio de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2021 .
  31. ^ "Azul". Esto es amor . 5 de diciembre de 2018.
  32. ^ Tully, Judd (9 de mayo de 2006). "Warhols y Judds impulsan una venta de 143 millones de dólares en Christie's". Información artística . Consultado el 23 de abril de 2008 .
  33. ^ "La gran burbuja del arte contemporáneo", BBC4, 18 de mayo de 2009
  34. ^ Carol Vogel (8 de mayo de 2012), "Ventas récord de un Rothko y otras obras de arte en Christie's", The New York Times
  35. ^ "Las pinturas de Yves Klein más caras vendidas en una subasta". 30 de septiembre de 2023.
  36. ^ Katya Kazakina y Philip Boroff (15 de mayo de 2013), "Barnett Newman lidera la subasta de 294 millones de dólares de Sotheby's en Nueva York", Bloomberg .
  37. ^ "Phil-Ouest - Timbre de 1989 - Yves Klein «Anthropométrie de l´époque bleue»" . Consultado el 21 de agosto de 2023 .

enlaces externos