stringtranslate.com

Yolande de Polastrón

Yolande Martine Gabrielle de Polastron, duquesa de Polignac (8 de septiembre de 1749 - 9 de diciembre de 1793) fue la favorita de María Antonieta , a quien conoció cuando fue presentada en el Palacio de Versalles en 1775, un año después de que María Antonieta se convirtiera en Reina de Francia . Fue considerada una de las grandes bellezas de la sociedad prerrevolucionaria, pero su extravagancia y exclusividad le granjearon muchos enemigos. [1] [2]

Biografía

Yolande Martine Gabrielle de Polastron nació en París durante el reinado del rey Luis XV . Sus padres fueron Jean François Gabriel, conde de Polastron, señor de Noueilles , Venerque y Grépiac (1722-1794), quien sirvió como embajador de Francia en Suiza, y Jeanne Charlotte Hérault de Vaucresson (1726-1753). Como era costumbre entre los aristócratas, la mayoría de los cuales llevaban más de un nombre de pila, generalmente se la conocía por el último de sus nombres (Gabrielle). [3] Nació en una familia de antiguo linaje aristocrático , pero en el momento del nacimiento de Gabrielle la familia, a pesar de su exaltada ascendencia, estaba agobiada por muchas deudas y su estilo de vida estaba lejos de ser lujoso. [4]

Cuando Gabrielle aún era una niña, sus padres trasladaron a la familia al castillo de Noueilles , en la provincia de Languedoc , en el sur de Francia. Cuando Gabrielle tenía 3 años, su madre murió y su bienestar quedó confiado a una tía, quien se encargó de que ella recibiera una educación en un monasterio .

A la edad de 16 años, Gabrielle estaba comprometida con Jules François Armand, conde de Polignac , marqués de Mancini (1746-1817), con quien se casó el 7 de julio de 1767, unos meses antes de cumplir 18 años. [5] La familia de Polignac tenía una ascendencia "bien educada" similar a la familia de Gabrielle, y se encontraba en una situación financiera igualmente incómoda. En el momento de su matrimonio, Polignac servía en el Régiment de Royal Dragons ("1er régiment de dragons"), con un salario anual de 4.000 libras . [6] A los pocos años de casarse, Jules y Gabrielle tuvieron dos hijos: una hija, Aglaé, y un hijo. Varios años más tarde le siguieron dos hijos más, entre ellos Jules, príncipe de Polignac , que se convirtió en primer ministro de Francia en 1829, bajo Carlos X.

Apariencia

La mayoría de los retratos que se conservan la muestran bonita. Un historiador dijo que Gabrielle, en sus retratos de Louise Élisabeth Vigée Le Brun (ver Autorretrato con sombrero de paja ), generalmente parece "una fruta deliciosa y cosechada". [7] Tenía cabello castaño oscuro, piel blanca muy pálida y, quizás lo más inusual, ojos de color lila o violeta. [8]

Al compilar los relatos contemporáneos sobre ella, un historiador moderno ha resumido su apariencia física así:

Su particular frescura de apariencia [daba] una impresión de "absoluta naturalidad"... con su nube de cabello oscuro, sus grandes ojos, su nariz limpia y sus bonitos dientes nacarados, [ella] generalmente era comparada con una Virgen de Rafael . [9]

Versalles

María Antonieta quedó "deslumbrada" al instante por la duquesa de Polignac

Cuando su cuñada Diane de Polignac la invitó a la Corte de Versalles , Gabrielle vino con su marido y fue presentada en una recepción formal en el Salón de los Espejos en 1775, momento en el que fue presentada formalmente a la Reina de Francia. , María Antonieta , que quedó inmediatamente "deslumbrada" por ella, [10] y la invitó a trasladarse definitivamente a Versalles. El coste de mantenerse en la corte de Versalles era ruinoso y Gabrielle respondió que su marido no tenía dinero para financiar un traslado permanente al palacio. [11] Decidida a mantener a su nuevo favorito a su lado, la Reina acordó saldar las muchas deudas pendientes de la familia y encontrar una cita para el marido de Gabrielle.

Una vez instalada en palacio, cerca de los aposentos de la reina, Gabrielle se ganó también la amistad del hermano menor del rey, el conde de Artois , y la aprobación del rey Luis XVI , que le agradeció su influencia tranquilizadora sobre su esposa y que alentó su amistad. [12] [13] Gabrielle, sin embargo, estaba resentida con otros miembros del séquito real, particularmente con el confesor de la reina y su principal asesor político, el embajador de Austria. En una carta a la madre de la reina, la emperatriz María Teresa , el embajador escribió: "Es casi inédito que en tan poco tiempo, el favor real haya aportado ventajas tan abrumadoras a una familia". [14]

Carismática y hermosa, Gabrielle se convirtió en la líder indiscutible del círculo exclusivo de la Reina y se aseguró de que pocos entraran sin su aprobación. [15] [16] Muchos de sus amigos consideraban que Gabrielle era elegante, sofisticada, encantadora y entretenida. [17]

Toda la familia Polignac se benefició enormemente de la considerable generosidad de la reina, pero su creciente riqueza y su lujoso estilo de vida indignaron a muchas familias aristocráticas, que resentían su dominio en la corte. En última instancia, el favoritismo de la reina hacia la familia Polignac fue una de las muchas causas que alimentaron la impopularidad de María Antonieta entre algunos de los súbditos de su marido (especialmente los parisinos) y miembros de la nobleza política liberal. [18] En 1780, el marido de Gabrielle recibió el título de duque de Polignac , convirtiendo así a Gabrielle en duquesa , una fuente más de irritación para los cortesanos.

A finales de la década de 1780, miles de panfletos pornográficos alegaban que Gabrielle era la amante lesbiana de la reina , incluidas acusaciones de que la pareja se había involucrado en el tribadismo . Aunque no había pruebas que respaldaran estas acusaciones, [19] [20] [21] causaron un daño inmensurable al prestigio de la monarquía, especialmente dada la sospecha profundamente arraigada hacia la homosexualidad que sostenían la burguesía y las clases trabajadoras urbanas en el tiempo. [22]

Varios historiadores han sugerido que los informes sobre la extravagancia de Gabrielle han sido muy exagerados y señalan que, durante su residencia de 14 años en Versalles, gastó tanto como la amante de Luis XV , Madame de Pompadour , había gastado en uno. [23] Otros han sostenido que, hasta cierto punto, ella merecía su reputación negativa porque, a pesar de las inexactitudes de las afirmaciones de que tenía mala reputación sexual, otras críticas hacia ella eran válidas: era fría, egocéntrica, autoindulgente y enmascarada. un amor por los chismes y la intriga detrás de una voz dulce y modales impecables. Este argumento fue defendido especialmente por el autor y biógrafo Stefan Zweig , quien escribió:

"Ni siquiera Madame de Maintenon, ni siquiera el Pompadour, costaron tanto como este favorito, este ángel, con los ojos bajos, este modesto y gentil Polignac. Los que no fueron arrastrados al remolino, se quedaron en la orilla contemplándolo con asombro. ... [mientras] la mano de la Reina era guiada invisiblemente por el encantador y gentil Polignac, de ojos violetas". [24]

Otra crítica es Elisabeth de Feydeau. [25]

Institutriz de los niños de Francia

En 1782, la institutriz de los Hijos de Francia , Victoire de Rohan , princesa de Guéméné y esposa de Henri Louis de Rohan , tuvo que dimitir de su cargo debido a un escándalo provocado por la quiebra de su marido. La Reina reemplazó a la princesa por Gabrielle. Este nombramiento generó indignación en la corte, donde se consideró que el estatus social de Gabrielle era insuficiente para un puesto de esa magnitud. [26]

Un retrato más formal de la duquesa de Polignac por Élisabeth Vigée-Lebrun

Como resultado de su nuevo puesto, a Gabrielle le dieron un apartamento de 13 habitaciones en el palacio. Técnicamente, esto estaba dentro de los límites aceptables de la etiqueta, pero el tamaño del apartamento no tenía precedentes, especialmente en un lugar tan superpoblado como Versalles. Anteriormente, las institutrices reales se alojaban en apartamentos de cuatro o cinco habitaciones. A Gabrielle incluso le dieron su propia cabaña en el refugio pastoral favorito de María Antonieta, el Hameau de la Reine , construido en la década de 1780 en los terrenos del Petit Trianon en el parque de Versalles.

El matrimonio de Gabrielle fue cordial, aunque no exitoso; era típico de los matrimonios concertados aristocráticos. Durante muchos años, aparentemente estuvo enamorada del capitán de la Guardia Real, Joseph Hyacinthe François de Paule de Rigaud, conde de Vaudreuil , aunque muchos de sus amigos consideraban a Vaudreuil demasiado dominante y demasiado grosero para el tipo de sociedad en la que se movía Gabrielle. . [27] Se rumoreaba en Versalles que el hijo menor de Gabrielle en realidad era engendrado por Vaudreuil. Sin embargo, algunos historiadores han debatido la naturaleza exacta de la relación de Gabrielle con Vaudreuil, [28] que dudaban de que la relación fuera sexual. Esta teoría ha sido resucitada recientemente por la novelista y comentarista católica Elena María Vidal . [29] A pesar de las afirmaciones de que eran amantes, Gabrielle no dudó en distanciarse de Vaudreuil cada vez que sentía que su propia posición social estaba amenazada por la aversión de la Reina hacia el manipulador cortesano. Apenas quedan cartas de la pareja, que en realidad tal vez no eran lo suficientemente cercanas como para escribirse cuando se separaron, o tal vez simplemente tuvieron mucho cuidado al enmascarar sus comunicaciones por razones políticas. Es posible que sus cartas hayan sido destruidas posteriormente por ellos mismos o por otras personas por motivos de precaución. [30]

Niños


En Inglaterra

Quizás debido a la intensa aversión de la reina hacia el conde de Vaudreuil, a quien encontraba grosero e irritante, la influencia de Gabrielle sobre María Antonieta decayó temporalmente después de 1785, cuando nació el segundo hijo de la reina. [32] La Reina estaba cada vez más insatisfecha con la ambición de sus favoritos, especialmente cuando defendían a un político a quien la Reina despreciaba. [33] María Antionette confió a otra dama de honor, Henriette Campan , que estaba "sufriendo una aguda insatisfacción" por los Polignac. Escribió Campan: "Su Majestad me observó que cuando un soberano levanta favoritos en su corte, levanta déspotas contra ella misma". [27] Finalmente, Gabrielle sintió el disgusto de María Antonieta y decidió visitar a sus amigos en Inglaterra , particularmente a Georgiana, duquesa de Devonshire , quien era la líder de la alta sociedad londinense y una de las amigas más cercanas de Gabrielle. [34] Durante su estancia en Inglaterra, se ganó el apodo de "Pequeña Po", debido a su delicada constitución.

Revolución

Folleto contra la duquesa de Polignac impreso en 1789, tras su fuga a Suiza

El 14 de septiembre de 1788 se reanudaron las protestas antimonárquicas y, en octubre de 1788, los manifestantes exigieron dinero para fuegos artificiales, exigieron que todos los que estuvieran en un carruaje bajaran y saludaran a Enrique IV , y también quemaron efigies que representaban a Yolande de Polastron, y luego a la Se desplegaron tropas que dispersaron a la multitud con gran derramamiento de sangre en la plaza de la Grève . [35]

En los meses previos al estallido de la Revolución Francesa en julio de 1789 , la reina y la duquesa de Polignac volvieron a acercarse. Políticamente, Gabrielle y sus amigos apoyaron el movimiento ultramonárquico en Versalles, y Gabrielle se volvió cada vez más importante en las intrigas realistas a medida que avanzaba el verano, generalmente en sociedad con su amigo, el conde de Artois , el hermano menor del rey.

El marqués de Bombelles , diplomático y político, recordó el trabajo incesante de Gabrielle para promover respuestas de línea dura contra la revolución emergente. Junto con el barón de Breteuil , padrino y ex diplomático de Bombelles, y el conde de Artois, Gabrielle persuadió a María Antonieta para que trabajara contra el popular ministro de finanzas del rey, Jacques Necker . Sin embargo, sin el apoyo militar necesario para aplastar la insurrección, la destitución de Necker alimentó la grave violencia en París, que culminó con el ataque a la fortaleza de la Bastilla .

Tras la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, todos los miembros de la familia Polignac se exiliaron. Por orden expresa de Luis XVI, el conde de Artois se marchó, al igual que Breteuil; Gabrielle viajó con su familia a Suiza , donde mantuvo contacto con la Reina a través de cartas. Después de la partida de Gabrielle, el cuidado de los niños reales quedó confiado a la marquesa de Tourzel . [ cita necesaria ]

Exilio

Tras su salida de Francia, ella y su familia vivieron una vida ambulante, viajando de un lugar a otro. Mantuvo contacto con María Antonieta a través de correspondencia, mediante la cual se puede rastrear su lugar de residencia. La familia Polignac viajó por Suiza, Turín, Roma y Venecia (donde asistió a la boda de su hijo en marzo de 1790), y de Italia a Viena en Austria en 1791. Según se informa, estuvo presente en los Países Bajos austríacos durante la huida a Varennes . y en julio de 1791, se la considera una de las mujeres extravagantemente vestidas que asistieron a la corte de emigrados del conde de Provenza en Coblenza . [36] Sin embargo, la corte de emigrados en Coblenza se disolvió después de la batalla de Valmy en 1792, y ella regresó a Austria, donde murió.

Gabrielle desarrolló una enfermedad terminal mientras vivía en Suiza, aunque podría decirse que había tenido mala salud durante varios años. Murió en Austria en diciembre de 1793, poco después de enterarse de la ejecución de María Antonieta. La familia de Gabrielle simplemente anunció que había muerto como resultado de la angustia y el sufrimiento. La mayoría de los historiadores han llegado a la conclusión de que murió de cáncer , y los informes realistas contradictorios sobre su muerte sugirieron la tisis como una causa alternativa.

No se hacía ninguna mención específica de su enfermedad en los diversos panfletos alegóricos que mostraban al Ángel de la Muerte descendiendo para tomar el alma de la todavía hermosa duquesa de Polignac. Su belleza y su temprana muerte se convirtieron en metáforas de la desaparición del antiguo régimen, al menos en los primeros folletos. En la correspondencia familiar posterior, la belleza de la duquesa fue un punto muy destacado.

Progenie

Su hijo Jules Auguste Armand Marie de Polignac, príncipe de Polignac .

Gabrielle era la madre de Jules, príncipe de Polignac , quien se convirtió en Primer Ministro de Carlos X (el ex conde de Artois) en 1829. También fue la madre de Aglaé de Polignac, duquesa de Guiche, quien murió en 1803, en un incendio accidental. Dos de sus nietos fueron Camille Armand Jules Marie, el Príncipe de Polignac y el Príncipe Edmond de Polignac . Su tataranieto, el conde Pierre de Polignac , fue el padre de Rainiero III, príncipe de Mónaco . Sus descendientes se encuentran también en Francia y Rusia, donde su nieta, hija de "Guichette", se casó con un noble, Aleksandr Lvovich Davydov . [ cita necesaria ]

Legado

La huella de Gabrielle de Polastron en la historia se puede ver en libros de historia, novelas, películas y otros medios.

En la cultura popular

Por ejemplo:

En Historia

Sus críticos entre los historiadores han argumentado que la duquesa de Polignac tipificaba a los parásitos aristocráticos de la corte de Versalles antes de la Revolución Francesa y que encarnaba la exclusividad, el olvido y la extravagancia egoísta de la clase dominante. Sin embargo, historiadores más comprensivos, como Pierre de Nolhac y el marqués de Ségur, coinciden en que la mayoría de los problemas se originaron en su entorno y que ciertamente no era peor que muchos de los aristócratas o favoritos que la habían precedido en Versalles. [ cita necesaria ]

Dejando a un lado las evaluaciones de su carácter, en general se acepta que fue una de las figuras clave del movimiento ultramonárquico a lo largo de principios del verano de 1789, actuando bajo la influencia de su amigo, el conde de Artois. [18] [37]

En cine y televisión

Referencias

  1. ^ Schama, S. Ciudadanos: una crónica de la Revolución Francesa . págs. 181–3.
  2. ^ Zweig, Stefan & Paul, E. (Editor) & Paul, C. (Traductor) (1938). María Antonieta: El retrato de una mujer promedio (ed. 1988). Londres: Biografías de Cassell. págs. 121–4. ISBN 0-304-31476-5. {{cite book}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  3. ^ Zweig, Stefan & Paul, E. (Editor) & Paul, C. (Traductor) (1938). María Antonieta: El retrato de una mujer promedio (ed. 1988). Londres: Biografías de Cassell. ISBN 0-304-31476-5. {{cite book}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda ) Capítulo 15: "La Nueva Sociedad".Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  4. ^ Lever, E. María Antonieta: La última reina de Francia . págs. 99-100.
  5. ^ Base de datos de la familia Gastel Archivada el 18 de febrero de 2012 en la Wayback Machine.
  6. ^ Cronin, V. Luis y Antonieta . pag. 133.
  7. ^ Schama. Los ciudadanos . pag. 183.
  8. ^ Zweig, Stefan & Paul, E. (Editor) & Paul, C. (Traductor) (1938). María Antonieta: El retrato de una mujer promedio (ed. 1988). Londres: Biografías de Cassell. pag. 124.ISBN 0-304-31476-5. {{cite book}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  9. ^ Fraser, señora Antonia. María Antonieta: El viaje . pag. 155.
  10. ^ Zweig, Stefan & Paul, E. (Editor) & Paul, C. (Traductor) (1938). María Antonieta: El retrato de una mujer promedio (ed. 1988). Londres: Biografías de Cassell. pag. 122.ISBN 0-304-31476-5. {{cite book}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  11. ^ Cronin. Luis y Antonieta . pag. 132.
  12. ^ Hardman, J. Luis XVI: El rey silencioso .describe el apoyo del Rey a Gabrielle.
  13. ^ Fraser, señora Antonia. María Antonieta: El viaje . págs. 155–6.Describe el impacto de Madame de Polignac en María Antonieta.
  14. ^ Zweig, Stefan & Paul, E. (Editor) & Paul, C. (Traductor) (1938). María Antonieta: El retrato de una mujer promedio (ed. 1988). Londres: Biografías de Cassell. pag. 121.ISBN 0-304-31476-5. {{cite book}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  15. ^ Capataz. Georgiana . págs. 166–7.
  16. ^ Mossiker. El Collar de la Reina . págs. 132-3.
  17. ^ Cronin. Luis y Antonieta . págs. 149-150.
  18. ^ ab Precio, Munro (2003). El camino desde Versalles: Luis XVI, María Antonieta y la caída de la monarquía francesa. Macmillan. págs. 14-15, 72. ISBN 0-312-26879-3.
  19. ^ Fraser. Maria Antonieta . pag. 131.
  20. ^ Cronin, V. Luis y Antonieta . págs. 138–9.
  21. ^ Mossiker. El Collar de la Reina . pag. 167.
  22. ^ Caza, Lynn (1991). El erotismo y el cuerpo político . Prensa de la Universidad Johns Hopkins.
  23. ^ Cronin, V. Luis y Antonieta . pag. 139.
  24. ^ Zweig, Stefan & Paul, E. (Editor) & Paul, C. (Traductor) (1938). María Antonieta: El retrato de una mujer promedio (ed. 1988). Londres: Biografías de Cassell. págs.122 y 124. ISBN 0-304-31476-5. {{cite book}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  25. ^ Feydeau, Elisabeth. Un palacio perfumado: la historia secreta del perfumista de María Antonieta .
  26. ^ Fraser. Maria Antonieta . pag. 239.
  27. ^ ab Campan, Jeanne-Louise-Henriette; Jean François Barrière (1823). Memorias de la vida privada de María Antonieta: a las que se añaden recuerdos personales ilustrativos de los reinados de Luis XIV, Luis XV y Luis XVI. Universidad de Michigan: H. Young and Sons. págs. 195–196, 185–191. ISBN 1-933698-00-4.
  28. ^ Véase John Hardman, Marie-Antoinette: The Making of a French Queen (New Haven: Yale University Press, 2019), págs. 83-88, para obtener un perfil de la carrera de Vaudreuil en el que sostiene que Vaudreuil era amante de Madame de Polignac. y Vincent Cronin, Louis and Antoinette (Londres: Collins, 1973), págs. 220-221, 316, por el argumento de que su relación era esencialmente platónica.
  29. ^ "Madame de Polignac y la política". Té en Trianón . 6 de diciembre de 2007.
  30. ^ Cronin, Luis y Antonieta , p. 394
  31. ^ abcd Fechas de la base de datos de la familia Gastel en archive.org
  32. En sus memorias, Madame Campan , la primera dama de la alcoba de la reina , contó que la reina finalmente había abandonado toda pretensión de ser agradable con Vaudreuil, después de que éste rompiera uno de sus tacos de billar de marfil en una fiesta en los apartamentos de Gabrielle. En la edición americana de las memorias de Madame Campan, su relato de la reacción de la Reina se puede encontrar en la p. 195-6
  33. ^ Señora Campan. La vida privada de María Antonieta: el relato de un confidente .Capítulo XII.
  34. ^ Capataz, A. Georgiana: duquesa de Devonshire . pag. 195.a veces publicado como La duquesa.
  35. ^ Pedro Kropotkin (1909). "Capítulo 5". La Gran Revolución Francesa, 1789-1793. Traducido por NF Dryhurst. Nueva York: Vanguard Printings.
  36. ^ Langlade, Émile. Rose Bertin: creadora de moda en la corte de María Antonieta (Londres: John Long, 1913).
  37. ^ Bombelles, Marc Marie; Grassión, Jean; Durif, Frans (1977). Diario: marqués de Bombelles . Ginebra: Droz. pag. 297.ISBN 2-600-00677-X.

Otras lecturas

enlaces externos