stringtranslate.com

William Mateo Scott

William Matthew Scott (30 de septiembre de 1893 - 7 de mayo de 1964), seudónimo Will Scott , fue un escritor británico de cuentos y libros para adultos y niños, publicado entre 1920 y 1965. Hacia el final de su vida fue más conocido por The Cherrys. serie, escrita para niños y publicada entre 1952 y 1965. Sin embargo, en años anteriores fue conocido por sus novelas policiales, sus obras de teatro llevadas al cine, en particular The Limping Man en 1931 y 1936, y por los 2.000 cuentos [ 3] que colaboró ​​en revistas y periódicos; Se cree que es un récord para el Reino Unido durante su vida. [4] A partir de 2011, sus libros están agotados.

Biografía

Ascendencia y juventud

Oatland Lane 2011, el sitio de la demolida Camp Road donde nació Scott

William Matthew Scott nació en 128 Camp Road (ahora Oatland Lane) en Little London, Leeds , Yorkshire, el 30 de septiembre de 1893. [1] Camp Road fue demolido en la década de 1960. [5] [6] [7] [8] [9] [10] Su lugar de nacimiento fue junto a la zona de sastres y zapateros de inmigrantes judíos pobres, llamada Leylands , en el distrito All Souls de Leeds. Al menos hasta 1911 Scott vivió en las zonas obreras de Little London y Woodhouse , junto a Meanwood Beck . La zona tiene una historia de pobreza, y en la memoria viva se encuentran la epidemia de cólera de Woodhouse de la década de 1840 y la epidemia de tifoidea en la cercana Headingley de 1889. Cuando nació Scott, los basureros y ceniceros que habían nutrido las enfermedades estaban siendo reemplazados por espacios comunitarios. inodoros . Eso significaba que los habitantes de las zonas adosadas tenían que caminar hasta el final de la fila para usar el baño o vaciar el orinal, pero no contraían el cólera; Los baños comunitarios exteriores y las calles adoquinadas con tendederos en lo alto persistieron mientras Scott vivía allí. Sin embargo, hay que recordar que las comunidades de la calle eran fuertes, el transporte público era eficiente y los trabajadores disponían de educación y bibliotecas de buena calidad. [11] Todas las direcciones en las que Scott vivió en su juventud fueron demolidas a principios de la década de 1960 durante la limpieza de los barrios marginales para dar paso a nuevas propiedades municipales , pero debe recordarse que se sabía que muchos de estos edificios eran reparables, por lo que los "barrios marginales" era a menudo un nombre inapropiado. [12]

Will Scott vivió cuando era niño en una calle contigua a Ashfield Leather Works, como se ve al fondo de esta imagen de 1938.

Su padre era William Scott, un carpintero, nacido en Leeds en 1861. [13] Su madre era Eliza Anne (o Eliza Annie) Scott nee Hibbard, [1] nacida en Nottinghamshire en 1864. [14] [15] En 1891 el La pareja vivía sola en el número 4 de Clayfield Street en la parroquia All Souls del norte de Leeds , [16] y Eliza Anne era sastre. Esta calle de casas victorianas adosadas discurría entre Cambridge Road y Ashfield Leather Works; el área es ahora un campo de juego. [17] [18] Esta curtiduría habría emitido olor durante el smog o en las casas a favor del viento; También el cercano Meanwood Beck tenía en aquellos días un historial de contaminación industrial. Esta puede ser la razón por la que William y Eliza Anne Scott se hicieron cargo del estanco de Samuel Cooper en 128 Camp Road en 1893 y su hijo nació allí. [1] [19] [20] [21] [22]

Sin embargo, el censo de 1901 registra que WM Scott tenía siete años con sus padres y ningún hermano cerca de la curtiduría nuevamente en 20 Stonefield Terrace, [23] [24] en la parroquia All Souls del norte de Leeds, Yorkshire , y a solo cuatro calles de distancia. La casa anterior de Scotts en Clayfield Street. Era una casa esquinera de cuatro habitaciones adosada en la esquina con Cambridge Road. [25] Esta era una calle de casas adosadas , pero ahora es una hilera de árboles en un campo de juego. [26] En el censo de 1911 tenía 17 años, no tenía hermanos y era aprendiz de artista litográfico , y vivía con sus padres en una casa adosada en 49 Ganton Mount en Woodhouse, Leeds ; [27] la calle ahora está reconstruida como casas modernas. [28] En 1911 su padre era carpintero oficial y su madre ama de casa. El enumerador del censo de 1911 registró que la casa tenía ocho habitaciones en lugar de las cuatro habitaciones consecutivas habituales, por lo que no. 49 debe haber sido una casa de esquina más grande. [26]

vida adulta

La vieja cabaña

Se desconocen sus servicios en la Primera Guerra Mundial, pero una docena de William Scott están registrados en las fuerzas armadas en este momento. [29] En 1915 se casó con Lily Edmundson (nacida el 19 de agosto de 1891) [30] en la Oficina de Registro de Leeds; era sastre e hija de George Edmundson, instalador de máquinas en 1891 e ingeniero eléctrico en 1915. [30] Scott era en ese momento artista y caricaturista y vivía en 79 Buslingthorpe Lane, Leeds; su madre fue una de las testigos de la boda. [31] Tuvieron dos hijas: la primera fue Patricia Shirley, nacida en 1 Highfield Terrace, Golders Green el 28 de septiembre de 1919, cuando Scott se describió a sí mismo como un artista en blanco y negro. [32] La segunda fue Marjory Sylvia, nacida en la casa de maternidad de St Edwards, Station Road, Herne Bay, el 4 de enero de 1921. En este punto, Scott se describía a sí mismo como periodista y vivía en Roldale House, Selsea Avenue, Herne Bay. [33]

Windermere, donde se escribió la serie The Cherrys

Así que vivía en Herne Bay, Kent en 1921, y ya estaba familiarizado con el área en 1925 cuando publicó Disher, Detective , en el que su asistente de detective descubre un sello negro arrastrado por la marea en Hampton. [34] En 1928 estaba en St Minver Cottage en Salisbury Drive. [35] De 1929 a 1932 vivió en Crown Hill Cottage, West Cliff Drive. [36] De 1933 a 1935 vivió en The Old Cottage , un edificio protegido del siglo XVII , [37] en 125 Grand Drive. [38] Desde 1935 hasta el final de su vida vivió con su esposa en Windermere en High View Avenue, [2] [39] [40] [41] en la cima de Westcliff con vistas a Hampton-on-Sea . Vivía allí cuando escribió Herne Bay Pageant en 1937, y todos sus libros para niños fueron escritos allí aproximadamente entre 1951 y 1964. Los alrededores de todas sus residencias en Kent se reflejan en la configuración de sus libros: en particular, en Half-Term Trail , 1955, escrita en Windermere y ambientada en Herne Bay y Hampton. Mientras vivía en Windermere tuvo nietos para quienes escribió la serie The Cherrys . [4]

Era una persona privada y se decía que había "evitado el centro de atención". [3] Sin embargo, contribuyó a la vida de Herne Bay dirigiendo su sociedad dramática amateur The Mask Players de 1930 a 1940, y escribió la Guía de la ciudad de 1939 "a su manera idiosincrásica". [42] Creó un logotipo para Herne Bay, mostrando su símbolo de garza, su torre del reloj, Reculver Towers y el mar. [43] Murió de un derrame cerebral en el Hospital Nunnery Fields, Canterbury , [44] el 7 de mayo de 1964; su certificado de defunción lo describe como periodista. [2] Fue incinerado en el Crematorio Barham el 12 de mayo de 1964; sus cenizas fueron esparcidas en el terreno del lugar y no hay lápida ni monumento conmemorativo. [45] En 1998, la Herne Bay Gazette dijo: "El señor Scott era un verdadero ciudadano de Herne Bay que no había recibido el debido reconocimiento". [42]

Carrera

2011 dedicación a Will Scott en Leeds City Varieties

Su obituario del Times dice que comenzó en Londres como caricaturista para la revista Performer , dibujando a George Robey , Wilkie Bard y Fred Kitchen de la película Old Mother Riley Overseas . [3] Sin embargo, ya trabajaba como caricaturista en Leeds en 1915, cuando tenía veintiún años. [30] Fue brevemente editor de arte de la revista Pan en Londres, pero luego se mudó a Herne Bay para convertirse en escritor a tiempo completo. [3] La sobrecubierta de la primera edición de la serie The Cherrys dice:

"Después de ser caricaturista, crítico de arte, editor de arte y crítico de teatro, Will Scott se estableció como escritor de ficción. Ha escrito más de 2.000 cuentos, lo que se cree que es un récord para este país. Cuando sus propias hijas Cuando era pequeño escribía obras de teatro y libros, todos para mayores. Fueron sus nietos quienes dirigieron su pensamiento a los libros para lectores jóvenes. Dice que son 'la mayor diversión del mundo'". [4]

Jugadores de máscara (El)

The Mask Players era el grupo de teatro amateur de Herne Bay fundado con fines benéficos por Edward Anstee en marzo de 1930, con doce o veinticuatro miembros fundadores; este número había aumentado a 300 en 1935. Entre 1930 y 1940, 673 personas habían contribuido al grupo y 176 miembros actores habían participado en 179 representaciones y dos mil ensayos. Había un programa mensual llamado "Green Room Night". [42] Will Scott estuvo involucrado con esta sociedad como director durante la mayor parte de su vida. El grupo celebró su décimo aniversario y su 63ª noche en la sala verde el 28 de marzo de 1940 en St John's Hall en Herne Bay, aunque la guerra había reducido el elenco anterior de cientos a docenas . [46] En esta ocasión, el entretenimiento consistió en sketches y giros variados, incluidos y acompañados por "una alegre selección de piano". También incluyó un discurso poco común de Scott, quien era conocido por "evitar el centro de atención". [3] El grupo recibió su nombre de la obra de Scott, The Mask , su primera obra que se estrenó el 28 de marzo de 1930 en el King's Hall y produjo una donación de £42 para una organización benéfica local. Los jugadores representaban regularmente pantomimas navideñas anuales, las primeras protagonizadas por Eileen Wilson disfrazada como protagonista. También funcionó como club social para los jugadores, con fiestas en el jardín de Beltinge. Los Players continuaron entreteniendo al menos hasta 1940, aunque otras sociedades de entretenimiento tuvieron que cerrar; [47] por ejemplo, The Mask Players Girls realizó un concierto de variedades en ayuda de una organización benéfica en tiempos de guerra en St Johns Hall el 31 de octubre de 1940, cobrando una tarifa de entrada de 6 peniques. [48] ​​En 1945, The Mask Players se había disuelto debido a las operaciones de guerra, y el grupo fue sucedido por Theatrecraft. [49]

Cuentos cortos

Su primer cuento se publicó en 1920. Escribió más de 2.000 cuentos; [50] se especializó en cuentos cortos y contribuyó con muchos de ellos a las revistas Pan , 20-Story , The Passing Show , John Bull , Illustrated , Everybody's Magazine , John O' London's Weekly , London Opinion , The Humorist , Ellery. Queen's Mystery Magazine y The Star , así como The Strand Magazine y The Evening News , a las que contribuyó con 94 historias. [51] Sus cuentos también se publicaron en anuarios de verano y Navidad. [3] [52] [53] Las historias breves tienden a depender para lograr el efecto de que las expectativas de la audiencia sean superadas por un giro inteligente al final. Aunque los cuentos están agotados desde hace mucho tiempo, uno de Will Scott se reimprimió en 1992, en The Folio Anthology of Humor , [54] siendo esta una reimpresión de las colecciones A Century of Humor de PG Wodehouse de 1935 y 1936.

La serie Daily Express Cameo Tale

La novena historia de la serie fue Will Scott's Old Bus , que apareció el 30 de septiembre de 1930: una historia de perros peludos sobre veinte años de la vida de una limusina. Está ambientado en Londres y en un Sunnysands ficticio que puede haber sido sugerido por Herne Bay. [55]

Revista Passing Show (La)

Donde los hombres son hombres (1926) es una historia humorística sobre un marido dominado. [56] The Fingerprint (1926) es una historia de detectives sobre un crimen sin resolver donde la evidencia consiste en huellas digitales inusualmente grandes. [57] The Ten Year Smile (1927) es un misterio de asesinato en el que un delincuente explica por qué está satisfecho consigo mismo. [58]

Lámparas de concierto (1924)

En la historia que da título a esta colección de cuentos, el detective es un vagabundo. [50] [59] La Biblioteca Británica tiene una copia de referencia. [60]

Obras de teatro

Se ha dicho que "su verdadero amor era el teatro". [3] Escribió comedias y thrillers para teatro.

La Máscara , representada en 1930

No se sabe si esta obra fue un desarrollo de su novela La máscara (1929), [61] o viceversa. Fue la primera obra representada por The Mask Players en Herne Bay en 1930. [47]

El hombre cojo , filmada en 1931 y 1936

El hombre que cojea en el Teatro Saville 1936

El drama de suspenso de Will Scott, The Limping Man, fue calificado como un "éxito excepcional", y Franklin Dyall amplió el personaje de Disher en el escenario . La trama comienza con un hombre que sufre una victimización después de heredar una propiedad y contrata a un detective para descubrir por qué. [62] Esta obra fue un desarrollo de la novela de Scott de 1928, Sombras . [63] La obra fue revivida en el escenario y llevada al cine en dos películas: Creeping Shadows (1931) y The Limping Man (1936). [3] [64] [65] [66] Esta no es la misma historia que The Limping Man (1924) de Frances D. Grierson. [67] [68] La obra salió de gira y luego debutó en Londres el lunes 19 de enero de 1931 en el Royalty Theatre , protagonizada por Franklin Dyall, Eve Gray, Miriam Lewes y Arthur Hardy. [69] [70] Obtuvo derechos de autor el mismo año que una obra de teatro en tres actos en los Estados Unidos. [71] La reseña del Times se imprimió al día siguiente. [72] La revisión del Daily Express decía:

"Will Scott, artista y autor, ha escrito en The Limping Man un thriller cómico que está muy por encima de la media, aunque sólo sea porque contiene al menos una veintena de líneas muy divertidas. Hay un valioso Rembrandt, un Enrique VIII Una mansión, unos pasos misteriosos, una campana que suena sola, un mayordomo de aspecto sospechoso, americanos, un hombre asesinado en un cruce de caminos... todo tipo de ingredientes que se mezclarían en un misterio escénico... La solución no es en absoluto obvia. Franklin Dyall es un hombre moderno y misterioso, un ser que deambula por todo el mundo resolviendo crímenes que desconciertan a todos los demás. Arthur Hardy, que ha estado actuando en esta obra durante algunos meses de gira, tiene algunas líneas admirables como médico de moda. ... Si The Limping Man se hubiera producido hace dos años, le habría prometido una larga duración". [73]

En 1935 The Limping Man estuvo en el Phoenix Theatre ; [74] en 1936 la obra se presentó en el Teatro Saville y fue producida por Arthur Hardy. [75]

La madre de su esposa , filmada en 1932

George Murphy en Londres de noche , 1937

Esta obra de teatro fue filmada como La madre de su esposa (1932). En la trama, un hombre se hace pasar por su propio doble cuando su suegra lo ve con una actriz. [64] [76]

El hombre del paraguas , filmada en 1937

Esta obra de teatro fue filmada como Londres de noche (1937); [77] [78] un thriller atmosférico en el que se producen una serie de asesinatos en una plaza brumosa de Londres. [64] Sin embargo, la trama de la película puede diferir de la obra original, que es una comedia sobre delincuentes con joyas escondidas en un paraguas. [79]

Concurso de Herne Bay, 1937

Algunos participantes en el certamen.

Este es el desfile de Herne Bay en celebración de la coronación de sus Majestades el rey Jorge V1 y la reina Isabel, que fue escrito y dirigido por Will Scott para su presentación en Herne Bay los días 13 y 14 de mayo de 1937. Consta de una introducción y seis escenas únicas. episodios que muestran cómo la ciudad celebró coronaciones y eventos anteriores, [42] cada uno de los cuales representa épocas de la historia de Herne Bay: 1821, 1831, 1838, 1902, 1911 y 1937. Algunas escenas revelan momentos históricos: por ejemplo, el episodio de 1911 menciona campos dispuestos para desarrollo en Westcliff. Algunas de las escenas son humorísticas: por ejemplo, el episodio de 1838 incluye una ligera burla de las actitudes reaccionarias, mostrando a un residente anciano preocupado porque la nueva torre del reloj está desclasada . El episodio de 1937 incluye un desfile de personas portando carteles que representan todas las instituciones, grupos y sociedades de Herne Bay. Todo el concurso promueve el orgullo por Herne Bay a través de la comprensión de su desarrollo desde un pueblo de pescadores hasta una ciudad compleja y una atracción turística. [80] Lawrence Noble, que participó en el certamen en 1937, recordó en 1998: "Era un hombre tímido y modesto. Escribió el guión del certamen, dirigió, reunió al elenco y complació y persuadió a todos los elementos dispares. Will Scott Me encantó Herne Bay." [42]

Novelas

Disher, Detective , Sombras y La Máscara

Disher, detective (1925) o El sello negro (1926)

Disher, Detective fue el título del Reino Unido. Este libro está dedicado a "mi amigo Albert Bailey". En 1926 se produjeron dos ediciones de The Black Stamp en los Estados Unidos . [81] El libro se vendió a 7 chelines 6 peniques en el Reino Unido, y la reseña del Sunday Times de mayo de 1925 decía: "El lector quedará inusualmente emocionado por la brillantemente concebida obra del señor Scott". historia, realmente una pequeña obra maestra de ingenio". [82] Esta es la primera de tres novelas de Scott en las que el héroe es Disher: [83] un detective gordo y perezoso que se dedica a soltar ingeniosos aforismos sobre el tema de la sociedad contemporánea. [34] [50] El escenario de la trama abarca desde Seasalter con sus ciudades costeras vecinas del norte de Kent y la isla de Sheppey , pasando por Londres y Nueva York hasta Canterbury y Blean Woods y de regreso a Seasalter. La historia comienza con el escenario clásico del misterio de la habitación cerrada y de allí pasa a la moralidad de la política contemporánea mundial. [34] Sin embargo, antes de que la historia llegue a la mitad, Scott pone en boca de su detective una sugerencia de que el estricto género de ficción detectivesca de pistas, detección y desenlace ya está agotado en 1925:

"El cielo es el lugar donde se arrancará el último capítulo de la mejor historia que jamás se haya escrito. Y es un cielo para mí inalcanzable. Créanme, nunca quiero resolver ninguno de estos supuestos misterios con los que mi El nombre está asociado. Pero siempre los resuelvo. No puedo evitarlo. Lo mejor que mi carrera actual podría depararme sería un caso que estuviera completamente más allá de mis poderes... si hubiera alguien más que pudiera hacerlo. "Mi trabajo tan bien como puedo hacerlo, lo dejaría de inmediato y me dedicaría a alguna ciencia inexacta que no lleva a ninguna parte ni a nada. Pero no la hay". [84]

Sombras (1928)

Sombras , 1928

La edición de Filadelfia de 1928 está dedicada a "mi amigo WA Williamson, capitán del Good Ship Passing Show de Londres, quien, además, piensa que una aventura en el sillón vale más que dos en el monte". Se publicaron cinco ediciones entre 1928 y 1931 en inglés y alemán. [50] [63] [81] La Biblioteca Británica tiene dos copias de referencia. [85] [86] La sobrecubierta de 1928 está ilustrada en estilo art déco . Muestra una silueta naranja brillante de la casa embrujada en una colina contra un cielo gris con luna llena, y debajo hay sombras negras de árboles en la base de la colina. En la parte superior e inferior de esta imagen dice: "Disher resuelve otro misterio / Sombras / por Will Scott / autor de The Black Stamp ". La sobrecubierta ilustra el escenario ficticio del libro en una casa grande y antigua en una colina, llamada Tinker's Revel, descrita en la página 12:

"el Revel en su colina... Sobre un fondo de altos árboles negros se alzaba el Revel, una silueta roja brillante, una colección desordenada de esquinas y frontones y chimeneas rizadas y terrazas escalonadas..." [63]

Esta ubicación puede haber sido sugerida por Castle Hill en Kent. La novela es un melodrama de misterio protagonizado por el detective Disher y escrito casi en forma de guión o obra de teatro. La mayor parte de la caracterización y la trama surgen de la conversación, la descripción del escenario y los movimientos de los personajes que podrían leerse como acotaciones escénicas. Como en un melodrama escénico, casi toda la acción se desarrolla en una habitación, aunque hay una o dos breves escenas de jardín. En el desenlace de la novela en la página 294 se encuentra posiblemente uno de los primeros usos de la palabra "happenings", empleada libremente en el sentido de eventos preestablecidos, aquí comparados con las obras escandalosas de los Naughty Nineties : "Estos no son los acontecimientos para un anciano al que dejar caer. ¡Superé este tipo de cosas en los años noventa! [87]

La máscara (1929)

La máscara

Se publicaron tres ediciones entre 1929 y 1931 en inglés y alemán. [50] [81] La Biblioteca Británica tiene una copia de referencia. [88] En esta novela policíaca , el detective privado Will Disher es descrito como suave, regordete, astuto y aburrido, pero Scotland Yard aún le pide ayuda para resolver el misterio. La trama comienza con el escenario del asesino enmascarado, este es un rico en traje de noche. Gran parte de la trama se desarrolla en una casa de campo inglesa y parte de ella se desarrolla en Londres, pero el escenario general es la zona pantanosa justo al sur de Herne Bay y Birchington en Kent. Los verdaderos topónimos locales, como Maypole , Whitstable y Stodmarsh , se transmutan en lugares ficticios con nombres como Hope Poles Inn, Winstonlea y Stodmere Farm, y una persecución nocturna por el campo evoca la verdadera atmósfera de las marismas alrededor de los ríos Stour y Wantsum . con sus diques o zanjas de drenaje, caminos sinuosos y bosques oscuros. [61]

Sin embargo, esta novela también ofrece vislumbres de la zona justo antes del comienzo de la Gran Depresión , cuando muchos agricultores y posaderos locales quebraron y sus tierras se vendieron por muy poco a trabajadores agrícolas itinerantes, como ocurrió en Shelvingford y Marshside . Se podría considerar que el personaje Wilks, el granjero con su dialecto de Kent , representa al campesinado existente en la zona, en contraste con la clase alta en la Casa Georgiana de la novela. Sin embargo puede ser que Scott se identifique con este personaje. Después de todo, las raíces del autor se encuentran en un suburbio pobre de Leeds; comenzó su vida hablando un dialecto Loiner ; como escritor, se identificó con el personaje vecino observador Wilks en su serie Cherrys , diciendo que "Wilks" era un medio sinónimo del comienzo de "Will Sc-ott". [61] [89]

Hay momentos en La máscara que capturan este paisaje justo cuando iba cambiando del del caballo al del automóvil. El granjero Wilks todavía tiene un caballo y un carro. Sin embargo, el taxista era labrador quince años antes y la herrería local es ahora un garaje y una gasolinera. El autobús, el tren y caminar siguen siendo los medios de transporte preferidos por la mayoría, e incluso los propietarios de coches de la Georgian House conocen los horarios del transporte público . [61]

Pistas (1929)

Este es un misterio con una trama de rompecabezas. [50] [83] La Biblioteca Británica no posee ninguna copia de referencia de esta novela, pero sí una antología estadounidense de historias de detectives llamada Clues . [90] [91]

El hombre (1930)

Una novela de 287 páginas, publicada por Stanley Paul de Londres, 1930. [92] La Biblioteca Británica conserva una copia de referencia. [93]

Libros infantiles: La serie Cherrys

La serie Cherry

La serie Cherrys consta de 14 libros, publicados entre 1952 y 1965, el último de los cuales se publicó después de la muerte de Will Scott. [3] [94] Los números 1 a 12 de la serie fueron ilustrados por Lilian Buchanan, quien también ilustró algunos de los libros infantiles de Enid Blyton . [95] Los números 1 a 12 de la serie contienen varios mapas pictóricos de los escenarios ficticios de las historias, por ejemplo Market Cray y River House, en las finales. Estos doce libros están ilustrados con dibujos en blanco y negro. Las historias tratan de una familia de niños cuyos padres de clase media, especialmente el padre, juegan con ellos y les fomentan aventuras, algunas de ellas imaginarias. La serie está dirigida a una edad de lectura de unos 10 años en las clases medias de los años 1950 a 1960. Muchas de las historias están ambientadas en el pueblo ficticio de Market Cray, que puede tener alguna referencia a St Mary Cray , o incluso una referencia indirecta u oculta a St. Mary Mead , el hogar ficticio de la detective Miss Marple de Agatha Christie . Los personajes son: el Capitán y la Señora Cherry; Jimmy cereza; Jane cereza; Roy cereza; Pam cereza; el señor Watson el mono; José el loro; el señor y la señora Wilks, los vecinos; Sally Wilks; el hermano del señor Wilks de la Isla de Wight; Sr. y Sra. Pringle; Joe Pringle; Betty Pringle; la señora Pearl, la limpiadora de Marigold Cottages; Señor Mount el panadero. El padre ficticio, el Capitán Cherry, es un explorador retirado cuyo nombre puede ser una referencia a Apsley Cherry-Garrard . [96]

Primero: Las cerezas de River House (1952)

La serie Cherrys números 1 a 6

La dedicatoria dice: "Un libro para que Mike le recuerde los días en que todos nosotros, y la hermana de Daisy, corríamos, como los propios Cherry, por todos lados, desde el comienzo de Kent hasta el final de Windrush , habiendo viejos tiempos". [97] La ​​historia trata sobre niños que tienen sucesos "como ellos llamaban sus aventuras", y este puede ser el primer ejemplo escrito del uso de la palabra "sucediendo" de esta manera. [97] Este libro fue publicado en francés por Editions GP en 1962 con el título La famille Cherry de la maison sur la Riviere , traducido por Genevieve Meker e ilustrado en color por Pierre Le Guen. Happenings : (1) Su primer acontecimiento (orientación en un entorno inspirado en Dawes Folly en East Blean Woods cerca de Dargate , Kent); (2) A través de territorio hostil (Escapando a cubierto, ambientado en la ficticia St Mary Cray); (3) La Isla del Tesoro ( vivienda en un árbol, ambientada en St Mary Cray, menciona la Gran Exposición de 1951); (4) ¡Ojalá lleguemos a tiempo! (Prueba de rally de coches, escenario ficticio de St Dennis Bay inspirado en Minnis Bay en Birchington-on-Sea , primera historia de Black Jack); (5) Nada que hacer (enviar mensajes a través de animales, ambientado en St Mary Cray); (6) ¡Encuéntrame quien pueda! (Primera persecución de Black Jack, ambientada en St Mary Cray, se atreve); (7) Debe ser alguien (segunda persecución de Black Jack, ambientada en St Mary Cray, manteniendo vigilancia encubierta); (8) ¡Black Jack ataca de nuevo! (tercera persecución de Black Jack, ambientada en St Mary Cray, mapa del tesoro); (9) Pista tras pista (cuarta persecución de Black Jack, ambientada en St Mary Cray, huellas dactilares); ¡Desenmascarado! (última entrega de la historia de Black Jack, ambientada en St Mary Cray, disfraces). [96] [97]

Segundo: Los Cherrys y Compañía (1953)

Esta edición se reimprimió cuatro veces, en 1953, 1956, 1957 y 1961. La sobrecubierta lleva una cita del Suplemento Literario del Times : "Los Cherry son una familia animada y simpática de cuatro hijos, su madre y su padre, un explorador retirado. , que cree que le gusta la vida tranquila en el campo, y constantemente inventa "Happenings" que mantienen a la familia moviéndose por el campo en su viejo coche". [98] Este libro fue publicado por American Book Company en 1962 en francés con el título Les Cherry Et Compagnie ; ilustrado por Pierre Le Guen. Acontecimientos : (1) Los juegos a los que se dedican (el juego de izquierda-derecha, ambientado en la ficción St Mary Cray); (2) Hombre con armadura (descripción del vendaval inspirada en la inundación del Mar del Norte de 1953 ); (3) Aventura en See-Saw Mountain (condiciones polares y expedición de socorro, ambientada en St Mary Cray); (4) Truco de desaparición (primera entrega de la historia de Black Jack Junior, ambientada en St Mary Cray, que deja rastros falsos); (5) Black Jack Junior, Pirate (segunda entrega de la historia de Black Jack Junior, ambientada en St Mary Cray, persecución en barco) (6) Kidnapped (piratas, ambientada en St Mary Cray); (7) Mystery of See-Saw Mountain (alpinismo, ambientada en St Mary Cray); (8) La casa vacía (búsquedas nocturnas, ambientada en St Mary Cray); (9) Pequeña pista, gran pista (intruso identificado, ambientado en St Mary Cray); (10) La pista más grande de todas (gira misteriosa con los ojos vendados). [96] [98]

Tercero: Las cerezas junto al mar (1954)

Todos los acontecimientos o aventuras tienen lugar en la ficticia St Denis Bay, inspirada en Minnis Bay en Birchington-on-Sea , cuyo escenario puede estar informado en parte por la residencia de Scott cercana en Herne Bay . El mapa de St Denis Bay en las guardas del libro, posiblemente del propio Scott, muestra similitud con Minnis Bay a lo largo de la playa, pero la ciudad es imaginaria. Las historias comienzan con un mensaje en una botella y terminan con un paseo marítimo embrujado. [4] Fue publicado en francés en 1963 por Rouge et Or Dauphine como Les Cherry au Bord de la Mer , ilustrado por Pierre Le Guen. [99] En 1970 fue publicado por Estudios Cor en portugués como Uma aventura na praia (A Familia Cherry) . Happenings : El mensaje en la botella; La vigilancia en la costa (guardacostas); Tras la pista del Oozlum (referencia al pájaro Oozlum , descripción del hombre buscado y caza, guardacostas); Solo en una isla desierta (naufragio y rescate); Seguir a mi líder (cómo los Cherry conocieron a los Pringle, inspirado en la historia de Woozle de AA Milne , es decir, personas que se siguen unas a otras en un circuito); ¡Cuidado con los Smith! (evitando una quinta columna imaginaria formada por personas llamadas Smith); El carnaval slap-dash (probablemente inspirado en el Carnaval de Herne Bay de la década de 1950; la historia incluye personajes hostiles típicos de los cuentos de historietas infantiles contemporáneos); ¿De esta manera o de aquella? (cifrar); Navidad junto al mar (los niños financian la compra de su bote, el Sandman ); El paseo marítimo embrujado (pistas falsas). [4] [96]

Cuarto: Los Cherry y los Pringles (1955)

La serie Cherrys números 5-10

A los niños Cherry se les unen sus nuevos amigos, los niños Pringle, y su padre, el Capitán, inventa sucesos o aventuras para ellos. Todas las historias están ambientadas en la ficticia St Mary Cray. [100] Happenings : La gran recepción (los niños se encuentran en un saludo del comité de recepción); ¡Que llueva! (juego de serpientes y escaleras en la escalera); El Sr. Pringle lo intenta (intento de Pringle de crear un acontecimiento); Los Crocotosh (los niños se esconden bajo una gabardina); Los madrugadores (siguiendo el rastro de un periódico); La otra casa (la primera historia de Pequeños y Grandes: los niños dejan una pista sobre un premio para los adultos); La tabla del tesoro rota (los grandes y los pequeños reciben cada uno dos cuartas partes de la tabla; cada uno debe luchar por las otras dos cuartas partes para encontrar el tesoro); La batalla de los grandes y los pequeños (los grandes y los pequeños se acercan sigilosamente para ver las piezas del gráfico); ¡Que se lo queden! (Roy les da los pedazos del gráfico de los Pequeños a los Grandes); ¡Yo sé donde! (la carrera hacia el tesoro enterrado). [96] [100]

Quinto: Los Cherrys y el Galeón (1956)

Una isla se convierte en un galeón imaginario, con un mapa pictórico en las guardas que muestra la isla. [101] Happenings: El seguir adelante; El gran cruce; El lugar del pozo "nunca"; La playa en casa; El peculiar periscopio; Los famosos piensan; La gran idea; El gran misterio; La gran obra; El gran día. Podría haber referencias literarias en estos subtítulos a ideas antiguas de transición y percepción. [96] [101]

Sexto: Los Cherry y la doble flecha (1957)

La historia comienza con el Capitán Cherry organizando a los niños para encontrar un olmo en un bosque; escritos antes de que la segunda ola de la enfermedad del olmo holandés en 1967 provocara que la mayoría de ellos se perdieran en el Reino Unido. Hubo tres ediciones del libro entre 1957 y 1973, incluidas dos impresiones en 1957 y 1961. [81] [102] Fue publicado en francés en 1963 por Rouge et Or Dauphine como Les Cherry et la Double Fleche , ilustrado por Pierre Le Guen. [103] Happenings: De aquí a cualquier parte; La doble flecha; Aventuras de la fiesta de Jimmy; Aventuras del grupo de Joe; Una y otra vez; Roy por su cuenta; Noticia pública; ¡Despues de el!; Extraña desaparición del señor Wilks; De aquí al Bang Kwit. [96] [102]

Séptimo: Los Cherrys en Indoor Island (1958)

Esta es quizás la serie definitiva de Cherry : un día lluvioso en el que el interior de River House se convierte en una isla interior imaginaria para los niños, organizada como una aventura para los niños por su padre, el Capitán Cherry. [104] Acontecimientos: El naufragio; Los náufragos; La cueva; Explorando la jungla; Rescate de montaña; La huella misteriosa; ¡Sí, son piratas!; ¡Una vela! ¡Una vela!; ¿Pero dónde puede estar?; Tesoro enterrado. [96] [104]

Octavo: Los Cherrys en Zigzag Trail (1959)

La serie Cherrys números 6-12

Hubo dos impresiones en 1959 y 1962. La historia comienza con un juego de Silly Golf, que puede haber sido informado por el entretenimiento de golf loco en Hampton-on-Sea , cerca de la casa de Will Scott en Herne Bay. [105] Acontecimientos: el Sr. Wilks grita '¡Mira!'; Señor don nadie; Nada más que misterios; La carrera parada; La sociedad para descubrir cosas; Viejo marinero del otro lado del agua; Se van; Trabajo inteligente; Las palabras que suenan igual; El final del camino. [96] [105]

Noveno: Las misteriosas vacaciones de los Cherry (1960)

Una edición se publicó en inglés en 1960. El título puede haber sido informado por la novedad de los viajes misteriosos que realizaban las compañías de autocares en ese momento. Los pasajeros pagaban por un día en un destino desconocido que podía ser una agradable sorpresa pero que a veces los llevaba a su zona de origen. [81] [106] Acontecimientos: Mantén los ojos abiertos; El misterio del señor Wotherspoon; El misterio del jefe pirata; ¡No uses inglés!; El gran misterio de las algas; La escritura en la arena; El misterio de los saltos de tijera; El misterio de la isla Neptuno; Lo más misterioso de todo; ¡Es un misterio! [96] [106]

Décimo: Los Cherrys y Silent Sam (1961)

Esta historia se basa en la trama del hombre misterioso. [107] Happenings: Un asunto muy peculiar; Hay que vigilarlo; ¡Noticias candentes!; El siguiente paso; De nuevo; ¡Atrapó!; ¡Qué sorpresa!; Entonces ¿quién es?; Sé quién es; ¡Oh no, no lo es! [96] [107]

Undécimo: El famoso caso de los Cherry (1962)

Se publicaron dos ediciones en 1962 y 1972, en inglés y en otro idioma. La historia comienza examinando la idea de pistas y pruebas. [81] [108] Happenings: El día que despertó; ¡Desaparecido!; La policía casera; Caliente en el camino; La huella otra vez; La luz en la ventana; Esa tercera pista; Pista todo el tiempo; ¡Acción!; Retrato de la Reina. [96] [108]

Duodécimo: Los Cherrys al rescate (1963)

Los libros de la serie Cherry.

Fue publicado en inglés en 1963 y reimpreso en 1970. [81] [109] [110] Esta historia es un juego de seguimiento de seguir a mi líder. El mapa pictórico de las guardas tiene alguna referencia a Winnie-the-Pooh y la historia de Woozle en la que Pooh y Piglet siguen sus propias huellas. [111] Happenings: ¿Adónde ha llegado?; ¡Al rescate!; Extraña historia de un extraño; ¿Hacia dónde ahora?; ¡Aquí está tu jungla!; ¡Escapar!; Rastro falso; Todos se reúnen en One-Tree Hill; Perdido en la niebla; ¡Rescate! [96] [109]

Decimotercera: Las cerezas en la nieve (1964)

Fue publicado en inglés en 1964 y reimpreso en 1970. [81] [112] La Biblioteca Británica tiene una copia de referencia. [113] En el invierno de 1962-1963 hubo una nevada inusualmente espesa y la superficie del mar se congeló a lo largo de la costa cerca de la casa de Scott, Windermere, en Westcliff en Herne Bay. Es posible que este libro fuera una respuesta a ese invierno. Acontecimientos: Nada más que nada; Entra el Sr. Miseria; El comienzo de un rumor; La búsqueda de punta a punta; ¡Nunca lo adivinarías!; "¡Mantenlo fuera de la vista!"; Rastro revelador; Si tan solo funcionara; ¡Desaparecido!; Lejos de nuevo. [96] [112]

Decimocuarta: Las cerezas y el globo azul (1965)

Una publicación póstuma. La frase "última aparición" en el título del capítulo final puede ser significativa. [114] La Biblioteca Británica posee una copia de referencia. [115] Acontecimientos: Primera aparición del globo azul; Lo que pensaron los pequeños; Lo que pensaron los grandes; ¿Pero qué pensó el hombre?; Observó; ¿Dónde está Augusto?; La asombrosa verdad; La luz en la ventana; La guardia nocturna; Última aparición del globo azul. [96] [114]

Otros libros infantiles

Sendero de mitad de período (1955)

Sendero de mitad de período

Este libro está ilustrado por Mary Willett. [94] [116] La Biblioteca Británica tiene una copia de referencia. [117] Está ambientado en una versión reconocible de Herne Bay, Kent y Hampton-on-Sea . Estos reciben los nombres ficticios de Sandilands y West Bay respectivamente, y no se parecen en nada a Sandilands en Lincolnshire. La torre del reloj de Herne Bay y los jardines públicos adyacentes aparecen en la historia, al igual que el embarcadero, el refugio de hormigón, la playa y el lago para botes de Hampton-on-Sea tal como eran en 1955. Swalecliffe Avenue aparece en la historia bajo el nombre de Matchbox Lane. y en 2011 la zona de matorral mencionada en el libro todavía existe. Pleasant Cottage (más tarde llamado Hampton Bungalow) en Swalecliffe Avenue aparece en la historia como la cabaña de Dilly Dally en Matchbox Lane. Los dibujos de Mary Willett en el libro tienen poco o ningún parecido con Herne Bay o Hampton-on-Sea, pero el mapa dibujado a mano al final del libro (posiblemente por Will Scott) se deriva claramente de los mapas OS de Hampton-on-Sea. Mar. El dibujo de las guardas muestra una Swalecliffe Avenue idealizada. Es posible que dos nombres utilizados en la historia, Bottle y Sticky, hayan sido sugeridos por nombres locales de Herne Bay, aunque las caracterizaciones son ficticias. En la década de 1950 había una tienda de antigüedades en Herne Bay High Street llamada Len Pottle, [118] y el cuidador de la escuela primaria de Hampton era el Sr. Stickels. [116] [119] Títulos de los capítulos: El principio mismo; Los Tucker y los Tanner; ¡Misterio!; ¡Y más misterio!; El cuchillo; Primera pista sobre Tim; Anillos Redondos Dilly Dally; Sorpresas; La historia de Sticky; Comienza la persecución; Gran pista para María; El Camino de las Cruces de Tiza; Tim solo; Sólo falta uno; "¡Lo tengo!"; El caso está cerrado; Mapa de West Bay, Sandilands. [116]

Comentario

La historia sigue los intentos de cinco niños de limpiar el nombre de su amigo Sticky siguiendo y atrapando a un ladrón sin hogar con modales desagradables; un "tipo espantoso" que se identificará por sus botas marrones. [120] Las botas son posiblemente una referencia al monólogo Brahn Boots de 1931 de Stanley Holloway , [121] que todavía se reproducía regularmente en la radio BBC Home Service en la década de 1950. La letra de la canción describe el aparente gusto de clase baja de un hombre vestido con botas marrones, pero es demasiado modesto para decir que ha regalado sus buenas botas negras a los pobres; en realidad es una parábola sobre el tema del esnobismo incondicional. Una pista obvia que los niños no siguieron es que el ladrón entra inicialmente en la tienda pidiendo el periódico del miércoles anterior. La publicación del libro en 1955 y el momento de la trama durante las vacaciones de mitad de período de junio posiblemente indiquen la Ley sobre niños y jóvenes (publicaciones nocivas) del 6 de junio de 1955 . Si esto es así, entonces el hombre desagradable podría considerarse la caracterización que hace el autor de DC Thomson & Co. , o su dibujante Bill Holroyd, [122] que publicó dibujos animados para niños como Jack Silver and His Dog Black . Esta caricatura fue satirizada más tarde por Viz como Jack Black y su perro Silver . [123] Quizás también sea significativo en este contexto que la publicación de Half-Term Trail en 1955 sigue a los comentarios de la prensa sobre los primeros libros de la serie The Cherrys , y que a Scott no le gustaba que lo compararan con Enid Blyton . [124] En la historia de Will Scott, los niños persiguen al hombre de botas marrones sin cuestionarlo, y se los describe así:

"... y si hubieras hecho algo que no deberías haber hecho, eran las últimas personas que te hubiera gustado que te miraran. Parecían realmente peligrosos". [125]

Los niños rocían al hombre de las botas marrones con pintura roja al final; Esto podría entenderse como un asesinato simbólico ya que la pintura es de color sangre. Nunca descubrimos qué lo impulsó a robar o por qué tiene mal carácter. Este aspecto sugiere que el cuento infantil aparentemente simple tiene una profundidad moral que posiblemente pretende socavar su propia trama y así poner en duda la base moral de algunos otros cuentos policiales infantiles de la época. [116] [126]

La gran expedición (1962)

La gran expedición

El autor pretendía que esta fuera la decimotercera novela de la serie The Cherrys , pero el agente desaconsejó la idea de una decimotercera novela para niños y el nuevo editor se negó a producir una portada a juego para la serie anterior. [127] [128] La Biblioteca Británica tiene una copia de referencia. [129] El libro contiene 13 ilustraciones en color y en blanco y negro en el texto, un frontispicio y una ilustración de portada, todos de C. Clixby Watson, además de 4 mapas en color y en blanco y negro de Henry West y otros. El resumen de la sobrecubierta dice: "Un viejo y sabio vigilante nocturno convenció a Dick, Mick y Henry de que cualquier lugar no visitado es territorio inexplorado y que no había necesidad de escalar el Everest o recorrer selvas oscuras para disfrutar de la emoción del descubrimiento. De hecho, encontraron que el seguimiento de un río sin nombre hasta su nacimiento era una aventura de lo más emocionante". [127] La ​​historia se desarrolla cerca de Newbury, Berkshire . Capítulos: 1. En algún lugar, pero ¿dónde? 2. El fin de algún lugar; 3. El comienzo de la nada; 4. Varias preguntas; 5. El Segundo Campamento; 6. La Expedición de Socorro; 7. El levantamiento en Million Bridges; 8. La expedición sigue adelante; 9. El último campamento; 10. El juego del Sombrero Verde; 11. No hay tiempo que perder; 12. La última vuelta; 13. La Cima de Todo; 14. Regreso a algún lugar. [127]

Referencias

  1. ^ abcd "Entrada de índice". LibreBMD . ONS . Consultado el 8 de febrero de 2011 .
  2. ^ Referencia del índice abc GRO : 1964; William M Scott; 70 años; Canterbury; volumen 5(H?); p.231
  3. ^ abcdefghi "Obituario de William Matthew Scott, 1893-1964". Los tiempos . 19 de mayo de 1964. pág. 15.
  4. ^ abcde Scott, Will (1954). Los Cerezos junto al Mar. Tercero de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  5. ^ "Leodis". Vista aérea, Meanwood Road, Camp Road . Ayuntamiento de Leeds. 1963 . Consultado el 12 de febrero de 2011 .
  6. ^ "Leodis". Lovell Road, núms. 10-18, camino del campamento . Ayuntamiento de Leeds. 1956 . Consultado el 12 de febrero de 2011 .
  7. ^ "Leodis". Vista aérea, Meanwood Road, Camp Road . LCC . Consultado el 13 de febrero de 2011 .
  8. ^ "Leodis". Volver Devon Road, New Camp Road núms. 99, 99a . LCC . Consultado el 13 de febrero de 2011 .
  9. ^ "Leodis". Albert Grove nº 85 . LCC . Consultado el 13 de febrero de 2011 .
  10. ^ "Leodis". Vista aérea, Meanwood Road, Camp Road . LCC . Consultado el 13 de febrero de 2011 .
  11. ^ Arthur J. Taylor (1980). "Leeds victoriano: una descripción general, capítulo XV". En Derek Fraser (ed.). Una historia del Leeds moderno (1 ed.). Prensa de la Universidad de Manchester. págs. 389–407. ISBN 9780719007811. Consultado el 14 de octubre de 2013 .
  12. ^ Derek Fraser (1980). "XVIII; parte V". En Derek Fraser (ed.). Una historia del Leeds moderno (1 ed.). Prensa de la Universidad de Manchester. págs. 447–450. ISBN 9780719007811. Consultado el 14 de octubre de 2013 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  13. ^ "Entrada de índice". LibreBMD . ONS . Consultado el 14 de febrero de 2011 .
  14. ^ "Censo de 1901 en línea". Árbitro. RG13, Pieza 4232, Folio 115, p.7, Anexo n°38 . Consultado el 5 de febrero de 2011 .
  15. ^ "Entrada de índice". LibreBMD . ONS . Consultado el 14 de febrero de 2011 .
  16. ^ Ver imágenes de 2011 del sitio de Clayfield Street: Archivo: Sitio de Clayfield Street Leeds 002.jpg y Archivo: Sitios de Clayfield St y Stonefield Terr Leeds 003.jpg
  17. ^ Censo de 1891 RG12/3701
  18. ^ "Leodis". Cambridge Road 12A, Terraza Clayfield 16, 18, 20, 22 . 1967 . Consultado el 8 de febrero de 2011 .
  19. ^ Registro de electores del municipio de Leeds, 1893, parte 1 ; Distrito electoral 7 de la división central, no 7221; 128 Camp Road (casa) Samuel Cooper
  20. ^ Kelly: Directorio de calles de Leeds 1893 , p.82; 128 Camp Road, Cooper Samuel
  21. ^ Blancos: Leeds Street Directory 1894 : 128 Camp Road, Scott William, estanco, p.690
  22. ^ Borough of Leeds Ward Rolls 1893-4 Parte 2 , división n.º 2 de Brunswick Ward; distrito electoral 7: 1603 Scott William Clayfields Terrace vivienda, 128 Camp Road - sucesivos
  23. ^ "Leodis". Cambridge Road nº 1, Terraza Stonefield . 1967 . Consultado el 8 de febrero de 2011 .
  24. ^ Vea la imagen de 2011 del sitio de Stonefield Terrace aquí: Archivo: Sitios de Clayfield St y Stonefield Terr Leeds 003.jpg y Archivo: Sitio de Stonefield Terrace Leeds 004.jpg
  25. ^ "Censo de 1901 en línea". Buscar censo de 1901: detalles de William M Scott, 1894 . 2000-2011 . Consultado el 5 de febrero de 2011 .
  26. ^ ab "Huellas en el tiempo: el proyecto del mapa del diezmo de Leeds". Mapa de Ordnance Survey 1910; mapa moderno . 2011. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2011 . Consultado el 7 de febrero de 2011 .
  27. ^ "Censo de 1901 en línea". Censo de 1911: Referencia RG14PN27012 RG78PN1548B RD500 SD3 ED31 SN308 . Consultado el 5 de febrero de 2011 .
  28. ^ Vea imágenes de 2011 del sitio de Ganton Mount aquí: Archivo: Glossop Street Leeds 006.jpg y Archivo: Ganton Close Leeds 009.jpg
  29. ^ "Ayuntamiento de Leeds". Historia familiar: lista de votantes ausentes de Leeds, guerra de 1914-18 . LCC. 2011 . Consultado el 13 de febrero de 2011 .[ enlace muerto permanente ]
  30. ^ abc Lily Edmundson septiembre de 1891 Leeds 9B 542 "Entrada de índice". LibreBMD . ONS . Consultado el 7 de marzo de 2011 .
  31. ^ William M Scott m Lily Edmundson junio de 1915 Leeds 9b 1165 "Entrada de índice". LibreBMD . ONS . Consultado el 7 de marzo de 2011 .
  32. ^ Patricia S Scott b Hendon diciembre de 1919 3a 712 "Entrada de índice". LibreBMD . ONS . Consultado el 7 de marzo de 2011 .
  33. ^ Marjory S Scott b Blean marzo de 1921 2a 1802 "Entrada de índice". LibreBMD . ONS . Consultado el 7 de marzo de 2011 .
  34. ^ abc Scott, Will (1 de enero de 1925). Disher, detective (1 ed.). Londres: Cassell . Consultado el 14 de octubre de 2013 .
  35. ^ Directorio de calles del Libro Azul de 1929, en los Archivos de la Catedral de Canterbury Archivado el 23 de abril de 2011 en Wayback Machine.
  36. ^ Directorios de calles del Libro Azul 1930/31 y 1931/32, en los Archivos de la Catedral de Canterbury Archivado el 23 de abril de 2011 en Wayback Machine.
  37. ^ "Edificios catalogados británicos". The Old Cottage 125, Herne Bay: Listado NGR: TR1604167917 . 14 de mayo de 1976 . Consultado el 14 de febrero de 2011 .
  38. ^ Directorios de calles del Libro Azul de 1934 y 1935, en los Archivos de la Catedral de Canterbury Archivado el 23 de abril de 2011 en Wayback Machine.
  39. ^ Directorios de calles del Libro Azul 1936–38, en los Archivos de la Catedral de Canterbury Archivado el 23 de abril de 2011 en Wayback Machine.
  40. ^ Directorios callejeros de Kelly 1939 y 1940 en los Archivos de la Catedral de Canterbury Archivado el 23 de abril de 2011 en Wayback Machine.
  41. ^ Listas electorales 1945–64 en los archivos de la catedral de Canterbury Archivado el 23 de abril de 2011 en la Wayback Machine.
  42. ^ abcde "¿Recuerdas cuándo?". Gaceta de Herne Bay . Biblioteca de Herne Bay. 8 de enero de 1998.
  43. ^ HerneBayMatters.com
  44. ^ Ahora Kent y Canterbury Hospital
  45. ^ "Guía del crematorio Woolard & Kent". Crematorio del condado de Kent - Barham . Consultado el 4 de febrero de 2011 .
  46. ^ "Los jugadores de la máscara (anuncio)". Prensa de Herne Bay . 23 de marzo de 1940.
  47. ^ ab "El décimo hito: inauguración del grupo de miembros en funciones; reunión de cumpleaños de Mask Players". Prensa de Herne Bay . 6 de abril de 1940.
  48. ^ "Mask Players Girls: próximo concierto de variedades". Prensa de Herne Bay . 26 de octubre de 1940.
  49. ^ "Teatro". Lo que vino antes . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2011 . Consultado el 7 de marzo de 2011 .
  50. ^ abcdef "GADetección". Scott, voluntad . PBWorks. 2006 . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  51. ^ Simms, Richard (2006). "Índice de cuentos del Evening News: miscelánea y trivia". Los cuarenta autores más prolíficos . Archivado desde el original el 8 de julio de 2011 . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  52. ^ Simms, Richard (2006). "Índice de cuentos del Evening News: biografías de los autores". Will Scott (1893-1964) . Archivado desde el original el 8 de julio de 2011 . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  53. ^ "PhilSP.com - Homeville". Índice de revistas de ficción: SCOTT, WILL (iam Matthew) (1893-1964) . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2011 . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  54. ^ PG Wodehouse, ed. (1992). Antología en folio del humor. Londres: Folio Society . Consultado el 14 de octubre de 2013 .
  55. ^ "Cameo de cuento: Old Bus de Will Scott". El archivo del Daily Express . 30 de septiembre de 1930. p. 4 . Consultado el 19 de febrero de 2011 .
  56. ^ Scott, Will (1 de mayo de 1926). "Donde los hombres son hombres". El espectáculo de paso . vol. 23, núm. 611. Odhams Press Ltd. págs. 14-15.
  57. ^ Scott, Will (27 de noviembre de 1926). "La huella digital". El espectáculo de paso . vol. 24, núm. 640. Odhams Press Ltd. págs. 14-15.
  58. ^ Scott, Will (28 de mayo de 1927). "La sonrisa de diez años". El espectáculo de paso . vol. 25, núm. 666. Odhams Press Ltd. págs.
  59. ^ Scott, voluntad (1924). Lámparas gig . Londres: Cassell & Co.
  60. ^ "La Biblioteca Británica". Disco completo: Giglamps de Will Scott . Consultado el 24 de febrero de 2011 .[ enlace muerto ]
  61. ^ abcd Scott, Will (1929). La máscara (1 ed.). Filadelfia: Macrae Smith Company.
  62. ^ "Respuestas.com". El hombre cojo . 2011 . Consultado el 3 de febrero de 2011 .
  63. ^ a b C Scott, Will (1928). Sombras . Filadelfia: Macrae Smith Company ( AL Burt Company).
  64. ^ abc "Fandango". Filmografía de Will Scott . 2011 . Consultado el 3 de febrero de 2011 .
  65. ^ "IMDb". Sombras rastreras (1931) . IMDb. 1990–2011 . Consultado el 3 de febrero de 2011 .
  66. ^ "IMDb". El hombre cojo (1936) . IMDb. 1990–2011 . Consultado el 3 de febrero de 2011 .
  67. ^ "Anuncio de Hodder & Stoughton para The Limping Man de Grierson 1924". Los tiempos, número 43707 . 18 de julio de 1924. p. 19; col.A. _ Consultado el 17 de febrero de 2011 .
  68. ^ Narradores de cuentos extraños: Francis D. Grierson (1888-1972) Consultado el 3 de diciembre de 2013.
  69. ^ "Entretenimiento: Los teatros: muchos cambios esta semana". Los tiempos, número 45724 . 19 de enero de 1931. p. 10; col.B. _ Consultado el 17 de febrero de 2011 .
  70. ^ "Entretenimiento: Los teatros: muchos cambios esta semana". Archivo digital del Times 1785–1985 Número 45724 . 19 de enero de 1931. p. 10; col.B. _ Consultado el 17 de febrero de 2011 .
  71. ^ Catálogo de entradas de derechos de autor. Nueva serie: 1931, parte 1 de la Biblioteca del Congreso. Oficina de derechos de autor, Estados Unidos. Departamento del Tesoro
  72. ^ "Royalty Theatre: El hombre cojo de Will Scott". The Times Digital Archive 1785 a 1985: número 45725 . 20 de enero de 1931. p. 10; columna. C . Consultado el 17 de febrero de 2011 .
  73. ^ "Otro thriller escénico: ¡pasadas, campanas escondidas y asesinato!". Expreso diario . pag. 9; col.2 . Consultado el 19 de febrero de 2011 .
  74. ^ "Arturo Lloyd". Teatro Phoenix, Charing Cross Road, WC2 . Consultado el 22 de febrero de 2011 .
  75. ^ "Recuerdos de teatro". Imagen del cartel del Teatro Saville, que anuncia The Limping Man, 1936 . Consultado el 22 de febrero de 2011 .
  76. ^ "IMDb". La madre de su esposa (1932) . IMDb. 1990–2011 . Consultado el 3 de febrero de 2011 .
  77. ^ "IMDb". Londres de noche (1937) . Consultado el 22 de febrero de 2011 .
  78. ^ "Películas clásicas de Turner". Londres de noche (1937): tráiler incrustado . MTC . Consultado el 23 de febrero de 2011 .
  79. ^ "Fandango". Paraguas (obra de teatro) . 2011 . Consultado el 3 de febrero de 2011 .
  80. ^ Referencia C020300757. Las copias de referencia se encuentran en (1) la Biblioteca de Herne Bay. Archivada el 22 de junio de 2011 en Wayback Machine , Herne Bay, Kent, y (2) el Centro de Estudios de Kent en Maidstone, Kent.
  81. ^ abcdefgh "WorldCat". Scott, voluntad . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  82. ^ "Anuncio: los nuevos libros de Cassell". Archivo digital del Times 1785–1985: número 43956 . 8 de mayo de 1925. pág. 9; col.A. _ Consultado el 17 de febrero de 2011 .
  83. ^ ab Grost, Mike. "MikeGrost.com". Una guía para la página de inicio clásica de detección y misterio: Will Scott . Consultado el 7 de febrero de 2011 .
  84. ^ Scott, voluntad (1925). Disher, detective (1 ed.). Londres: Cassell & Company Ltd. págs. 101–02 . Consultado el 14 de octubre de 2013 .
  85. ^ "Biblioteca Británica". Disco completo: Sombras de Will Scott . La Junta de la Biblioteca Británica . Consultado el 24 de febrero de 2011 .
  86. ^ "La Biblioteca Británica". Disco completo: Sombras (Cassell 1928) de Will Scott . La Junta de la Biblioteca Británica . Consultado el 24 de febrero de 2011 .
  87. ^ Scott, voluntad (1928). Sombras . Filadelfia: Macrae Smith Company ( AL Burt Company). pag. 294.
  88. ^ "La Biblioteca Británica". Disco completo: La Máscara de Will Scott . La Junta de la Biblioteca Británica . Consultado el 24 de febrero de 2011 .[ enlace muerto ]
  89. ^ Conversación con J. Spashett en 1963 cuando ella le agradeció por regalarle una serie de libros de The Cherrys a sus hijos.
  90. ^ "La Biblioteca Británica". Disco completo: Pistas (relatos policiales) 1941 . La Junta de la Biblioteca Británica . Consultado el 24 de febrero de 2011 .[ enlace muerto ]
  91. ^ Pistas (historias de detectives) vol. 30. no. 5 vol. 45. no. 2. Octubre de 1933 – julio de 1941 . Nueva York. 1933.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  92. ^ Scott, voluntad (1930). El hombre . Londres: Stanley Paul & Co.
  93. ^ "La Biblioteca Británica". Disco completo: El hombre de Will Scott . La Junta de la Biblioteca Británica . Consultado el 24 de febrero de 2011 .
  94. ^ ab "Coleccionismo de libros y revistas: serie británica de los años 50". Cerezas . Australia . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  95. ^ "Páginas de Heather Blyton". Lilian Buchanan (13 de enero de 1914) . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2007 . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  96. ^ abcdefghijklmno AurelArkad (2009-2010). "Cosa de la biblioteca". Ficción infantil: serie Cherrys de 14 libros de Will Scott . Consultado el 2 de febrero de 2011 .
  97. ^ a b C Scott, Will (1952). Las cerezas de River House . Primero de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Brockhampton Press Ltd.
  98. ^ ab Scott, Will (1953). Los Cherry y compañía . 2do de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  99. ^ Will Scott (1963), Les Cherry au Bord de la Mer , Rouge et Or Dauphine, Francia.
  100. ^ ab Scott, Will (1955). Los Cherry y los Pringle . 4to de la serie Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  101. ^ ab Scott, Will (1956). Los Cherrys y el Galeón . Quinto de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  102. ^ ab Scott, Will (1957). Los Cherrys y la Doble Flecha . Sexto de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  103. ^ Will Scott (1963), Les Cherry et la Double Fleche , Rouge et Or Dauphine, Francia.
  104. ^ ab Scott, Will (1958). Los Cherrys en Indoor Island . Séptimo de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  105. ^ ab Scott, Will (1959). Los Cherrys en Zigzag Trail . Octavo de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  106. ^ ab Scott, Will (1960). Las misteriosas vacaciones de los Cherry . Noveno de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  107. ^ ab Scott, Will (1961). Los Cherry y Silent Sam . Décimo de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  108. ^ ab Scott, Will (1962). El famoso caso de los Cherry . 11 de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  109. ^ ab Scott, Will (1963). Los Cherrys al Rescate . 12 de la serie The Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton.
  110. ^ Scott, voluntad (1970). Los Cherrys al Rescate . Londres: Hodder & Stoughton Ltd. ISBN 0-340-03262-6.
  111. ^ Milne, AA (1976). "III". El mundo de Pooh (12 ed.). Londres: Libros para niños de Methuen. págs. 44–51. ISBN 0-416-61050-1.
  112. ^ ab Scott, Will (1970). Los Cherrys en la nieve . La serie Cherrys (1 ed.). Leicester: Prensa de Brockhampton. ISBN 0-340-03257-X.
  113. ^ "La Biblioteca Británica". Disco completo: Las cerezas en la nieve . La Junta de la Biblioteca Británica . Consultado el 24 de febrero de 2011 .
  114. ^ ab Scott, Will (diciembre de 1965). Los Cherrys y el Globo Azul . La serie Cherrys (1 ed.). Londres: Hodder & Stoughton. ISBN 0-340-03255-3.
  115. ^ "Biblioteca Británica". Disco completo: Los Cherrys y el Globo Azul . La Junta de la Biblioteca Británica . Consultado el 24 de febrero de 2011 .
  116. ^ abcd Scott, Will (1955). Sendero de mitad de semestre (1 ed.). Londres: Blackie.
  117. ^ "La Biblioteca Británica". Registro completo: Half Term Trail de Will Scott . La Junta de la Biblioteca Británica . Consultado el 24 de febrero de 2011 .
  118. ^ "Bnet". "Herne Bay Times: La chica que amaba la playa bronceará a la gente por todas partes ". Grupo de periódicos de Northcliffe Limited. 10 de junio de 2010 . Consultado el 11 de febrero de 2011 .
  119. ^ Ver mapa dibujado a mano de Hampton-on-Sea basado en el mapa del sistema operativo de 1978: Archivo: Hampton 1978 001b.jpg
  120. ^ Scott, voluntad (1955). Sendero de mitad de semestre (1 ed.). Londres: Blackie. pag. 15.
  121. ^ Weston y Lee (1931). "Hazlos reír". Stanley Holloway: Botas Brahn . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2010 . Consultado el 11 de febrero de 2011 .
  122. ^ "Heraldo de Escocia". Fotograma final de toda una vida de creación de dibujos animados Dandy . Grupo Herald & Times. 16 de marzo de 2000 . Consultado el 13 de febrero de 2011 .
  123. ^ "Coeficiente intelectual de palabras". "Jack Black (VIZ) - Definición" . 2010 . Consultado el 13 de febrero de 2011 .
  124. ^ Will Scott le dijo a su vecino J. Spashett en 1963 que se oponía a que se comparara su trabajo con el de Enid Blyton.
  125. ^ Scott, voluntad (1955). Sendero de mitad de semestre (1 ed.). Londres: Blackie. pag. 97.
  126. Esto fue comentado en la tira cómica Jack Black in Viz (cómic)
  127. ^ a b C Scott, Will (1962). La gran expedición (1 ed.). Londres: University of London Press Ltd.
  128. ^ Contado por Will Scott a su vecino J. Spashett en 1963 cuando ella le agradeció este libro. Él mismo lo encargó a sus editores, y el albarán de entrega 009884, fechado el 18 de abril de 1963, muestra que le cobraron el precio total de seis chelines del libro.
  129. ^ "La Biblioteca Británica". Registro completo: La gran expedición de Will Scott . La Junta de la Biblioteca Británica . Consultado el 24 de febrero de 2011 .

Bibliografía

enlaces externos

Medios relacionados con Will Scott en Wikimedia Commons