William Barr

[2]​ Su padre nació judío, y se había convertido al catolicismo.[5]​ Desde 1973 hasta 1977, Barr fue empleado por la Agencia Central de Inteligencia.Barr era conocido como un fuerte defensor del poder presidencial y escribió opiniones consultivas que justificaban la invasión de los Estados Unidos a Panamá y el arresto de Manuel Noriega, y una opinión controvertida de que el FBI podría ingresar a territorio extranjero sin el consentimiento del gobierno anfitrión para detener a fugitivos buscados por el gobierno de los Estados Unidos por terrorismo o narcotráfico.[14]​ Sin embargo, Barr también dijo en las audiencias que Roe contra Wade era «la ley de la tierra» y afirmó que no tenía «opiniones fijas o resueltas» sobre el aborto.[1]​ Según The New York Times, el período de Barr comenzó con medidas contra el crimen.[20]​ El nombramiento se produjo después de que los demócratas llamaron a un fiscal especial durante el escándalo por temor a un «encubrimiento» por parte de la administración.En particular, está cambiando las normas para que las personas cuyos familiares han sido asesinados o amenazados ya no puedan solicitar asilo[23]​ En junio de 2020, hizo unas declaraciones en las que defendió el uso del gas lacrimógeno y balas de goma contra manifestantes por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd.
Retrato oficial de Barr durante su primer período como fiscal general .
Barr y Dan Quayle observan cómo el presidente George H. W. Bush firma la Ley de Reautorización de la Comisión de Derechos Civiles en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en 1991.