[1] Aunque utilizó distintas técnicas de pintura, como el gouache o el óleo, Finlay se especializó y se hizo famoso por sus detallados dibujos a tinta con plumilla.
[3][4] Los primeros premios Hugo celebrados en 1953 le concedieron el premio al «Mejor ilustrador de interior» y fue nominado en seis ocasiones para el Premio Hugo al mejor artista profesional y le concedieron el Premio Hugo Retrospectivo (Retro Hugo) al mejor artista profesional de 1939, 1941 y 1946 en las Worldcon de los años 2014, 2016 y 1996, respectivamente.
[8] Publicó 16 portadas a color en Weir Tales desde febrero de 1937 hasta marzo de 1953, 24 portadas en Famous Fantastic Mysteries y 25 en Fantastic Universe, además de publicar dibujos en otras revistas como Fantastic Novels, Astounding Science-Fiction, Planet Stories, Startling Stories y Thrilling Wonder Stories.
[5] En 1938 se trasladó de Rochester a Nueva York para trabajar para Abraham Merritt en The American Weekly.
Una recopilación de su trabajo en la revista se publicó en 1977 bajo el título Virgil Finlay in the American Weekly.