stringtranslate.com

viejo 100

" Old 100th " o " Old Hundredth " (también conocido como " Old Hundred ") es una melodía de himno en métrica larga , de la segunda edición del Salterio de Ginebra . Es una de las melodías más conocidas de muchas tradiciones musicales cristianas occidentales . La melodía suele atribuirse al compositor francés Louis Bourgeois ( c.  1510  -  c.  1560).

Aunque la melodía se asoció por primera vez con el Salmo 134 en el Salterio de Ginebra , la melodía recibe su nombre actual de una asociación con el Salmo 100 , en una traducción de William Kethe titulada "Todas las personas que habitan en la Tierra". La melodía también se canta con otras letras, incluida Common Doxology y varios corales luteranos alemanes. En este último sentido fue utilizado por Johann Sebastian Bach como cantus firmus en su cantata coral Herr Gott, dich loben alle wir (BWV 130) .

Fondo

El Salterio de Ginebra fue compilado durante varios años en la ciudad suiza de Ginebra , un centro de actividad protestante durante la Reforma , en respuesta a la enseñanza de Juan Calvino de que el canto comunitario de salmos en lengua vernácula es un aspecto fundamental de la vida de la iglesia. . [1] Esto contrastaba con la práctica católica predominante en la época en la que los textos sagrados eran cantados en latín únicamente por el clero. [2] Los músicos calvinistas, incluido Bourgeois, proporcionaron muchas melodías nuevas y adaptaron otras de fuentes tanto sagradas como seculares. La versión final de este salterio se completó en 1562. [3] Calvino pretendía que las melodías se cantaran en canto llano durante los servicios religiosos, pero se proporcionaron versiones armonizadas para cantar en casa.

Letra

La letra original de esta melodía en el Salterio de Ginebra es una paráfrasis del Salmo 134:


{ \key g \major \time 2/2 \set Score.tempoHideNote = ##t \tempo 2=52 \set Staff.midiInstrument = "oboe" \omit Score.TimeSignature \override Score.BarNumber #'transparent = ## t \relative c'' { \cadenzaOn g2 g4 fis ed g2 ab \bar"|" b2 b4 bolsa c2 ba \bar "|" \break g2 a4 bolsa e2 fis g \bar"|" d'2 bg a4 c b2 a g1 \bar "|." } \addlyrics { %esto coincide más o menos con el inglés dado anteriormente: Vous, saints mi -- ni -- stres du Sei -- gneur, %Ye, santos ministros del Señor Qui, dé -- vou -- és à son hon -- neur, %Who, dedicado a su honor Velo -- lez la nuit dans sa mai -- hijo, %Vela de noche en su morada Pré -- sen -- tez -- lui votre o -- rai -- hijo. } %Preséntale tu discurso }

O, en traducción al inglés: [4]

Vosotros, fieles servidores del Señor,
cantad unánimes sus alabanzas,
sirviéndole con todas vuestras fuerzas
y velando toda la noche.

A su casa alza tu mano
y al Señor envía tus alabanzas.
Que Dios, que hizo la tierra y el cielo,
conceda sus bendiciones desde lo alto.

El ajuste métrico Old Hundredth de una impresión de 1628 del Salterio de Sternhold y Hopkins.

Old 100th se usa comúnmente para cantar la letra que comienza con "Todas las personas que habitan en la Tierra", Salmo 100 , una versión que se originó en el Salterio anglo-ginebrino (1561) y se atribuye al clérigo escocés William Kethe . [5] Kethe estaba exiliada en Ginebra en ese momento, ya que la Reforma escocesa apenas comenzaba. El primer verso es el siguiente: [6]

Todos los pueblos que habitan en la tierra,
canten al Señor con voz alegre;
Sírvele con alegría, proclama sus alabanzas;
Venid ante Él y regocijaos.

Esta versión fue cantada en la coronación de la reina Isabel II en 1953, con armonización y arreglo del compositor Ralph Vaughan Williams .

Un himno comúnmente cantado en Old 100th es "Alabado sea Dios, de quien fluyen todas las bendiciones", utilizando el texto al que a menudo se hace referencia como Doxología , escrito en 1674 por Thomas Ken , un obispo de la Iglesia de Inglaterra . [7] Este himno fue originalmente el verso final de un himno más largo titulado " Despierta, alma mía y con el sol ", [8] aunque lo más común es que se cante solo como una doxología . El texto tradicional es:

Alabado sea Dios, de quien fluyen todas las bendiciones;
Alabadle, criaturas todas de aquí abajo;
Alabadle en lo alto, huestes celestiales;
Alabado sea el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

También se utilizan ampliamente versiones modernizadas de ese texto. La melodía puede utilizarse para cualquier texto de himno en métrica larga , es decir, con cuatro versos de ocho sílabas en pies yámbicos . El himno De todos los que habitan bajo los cielos , una paráfrasis del Salmo 117 de Isaac Watts con la Doxología como verso final, se canta comúnmente con la melodía. [9] En el Arpa Sagrada y otras tradiciones de canto de notas de forma , la melodía se canta con el texto "O Come, Loud Anthems Let Us Sing", una paráfrasis métrica del Salmo 95 de A New Version of the Psalms de Tate y Brady . de David. La popular versión hawaiana Hoʻonani i ka Makua mau fue traducida por Hiram Bingham I y se publica en himnarios. [10]

Melodía

La melodía apareció por primera vez en el Salterio de Ginebra, junto con el texto métrico francés del Salmo 134. A lo largo de los años, la melodía en ocasiones fue modificada rítmicamente. A continuación se muestra lo establecido por Johann Sebastian Bach en el movimiento final de su cantata Herr Gott, dich loben alle wir (BWV 130).


{ \new PianoStaff << \set Score.tempoHideNote = ##t \override Score.BarNumber #'transparent = ##t \new Staff << \new Voice \relative c'' {\set Staff.midiInstrument = #"iglesia órgano" \tempo 4 = 104 \voiceOne \clef treble \key c \major \time 3/4 \partial 4 c4 | c2 b4 | a2 g4 | c2 d4 | e2\fermata \bar"" \break e4 | e2 e4 | d2 c4 | f2 e4 | d2\fermata \bar"" \break c4 | d2 e4 | d2 c4 | a4 b2 | c2\fermata \bar"" \break g'4 | e4. d8 c4 | d4. e8 f4 | e4 d2 | c2\fermata \bar "|." } \new Voz \relative c'' { \voiceTwo g4 | g2 g8 f | e4. f8 g4 | mi c' b | g2 g4 | g2 g4 | tarifa | a4 g8 fc'4 | b2 e,8 fis | g2 g4 | gis2 a4 | ag8fg4 | g2 g4 | g4. f8 g4 | agc | c b8 a g4 | g2 } >> \new Staff << \new Voice \relative c' {\set Staff.midiInstrument = #"órgano de iglesia" \clef bass \key c \major \time 3/4 \voiceOne e4 | e2 d4 | c2 c4 | cgg' | e2 c4 | c2 b8a | b2 c4 | c4. b8 g'4 | g2c,4 | b2 c4 | b2 c4 | c4 b8 c d4 | e2 d4 | cgc | cba | gg'4. f8 | e2 } \new Voz \relative c { \voiceTwo c4 | c8 def g4 | a,8 bcd e4 | aeg | c,2 c4 | c8 def g4 | gis8[ fis gis e] ag | f4 e8 re c4 | g'2 a4 | g8[alimentado] cd | e[ dcb] ag | f'4 dg | c,2 b4 | c8[ bcd] ce | f[efg] ab | c4 g2 | c,2 } >> >> }

en otras obras

"Old Hundred" fue la primera obra transmitida por teléfono durante la primera demostración de Graham Bell en la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias (Boston, 10 de mayo de 1876). [dieciséis]

Ver también

Referencias

  1. ^ Schuler, Dr. Louis E. "Pato". "Historia del Salterio de Ginebra - Parte 1". Credenda/Agenda , vol.13, n.º1 (2007). Archivado el 12 de junio de 2007 en Wayback Machine .
  2. ^ "Introducción al Salterio de Ginebra". El Salterio de Ginebra . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2010 . Consultado el 19 de febrero de 2008 .
  3. ^ Havergal, William Henry (1854). Una historia de la antigua melodía del salmo centésimo, con ejemplos. Hermanos masones. pag. 13.
  4. ^ "El Salterio de Ginebra". Archivado desde el original el 5 de febrero de 2008 . Consultado el 19 de febrero de 2008 .
  5. ^ "William Kethe". El CiberHimnario . Consultado el 25 de marzo de 2019 .
  6. ^ "Todas las personas que habitan en la Tierra". Himnario . Consultado el 26 de agosto de 2017 .
  7. ^ "Thomas Ken". El CiberHimnario . Consultado el 25 de marzo de 2019 .
  8. ^ "Alabado sea Dios, de quien fluyen todas las bendiciones". El CiberHimnario . Consultado el 25 de marzo de 2019 .
  9. ^ Publicaciones de la Iglesia (1985). The Hymnal, 1982, volumen 2. Church Publishing, Inc. p. 380.
  10. ^ Hoʻonani i ka Makua mau en Hymnary.org ; Hoʻonani i ka Makua mau en Huapala.org
  11. ^ Uwe Wolf (editor), Henry S. Drinker (traductor). "Prólogo", pág. 4 en Johann Sebastian Bach: Herr Gott, dich loben alle wir (Señor Dios, te alabamos todos nosotros) BWV 130 (Partitur/partitura completa). Carus, 2015
  12. ^ Lucas Dahn. BWV 130.6 en bach-chorales.com (2017)
  13. ^ Michael Steinberg , El Concierto
  14. ^ La melodía del antiguo salmo centésimo: todas las personas que habitan en la Tierra. Prensa de la Universidad de Oxford. 31 de marzo de 1969. ISBN 978-0-19-354721-6. Consultado el 28 de abril de 2020 .
  15. ^ Los cien días, p.111 (vol. Libro 19) (Novelas de Aubrey/Maturin) Por Patrick O'Brian
  16. ^ Robert V. Bruce, Alexander Bell y la conquista de la soledad, Cornell University Press, 1973, p.189.

enlaces externos