stringtranslate.com

Bodhidharma

Bodhidharma fue un monje budista semilegendario que vivió durante el siglo V o VI d.C. Se le atribuye tradicionalmente el mérito de ser el transmisor del budismo Chan en China y se le considera su primer patriarca chino . Según una historia apócrifa del siglo XVII encontrada en un manual llamado Yijin Jing , comenzó el entrenamiento físico de los monjes del Monasterio Shaolin que condujo a la creación del kungfu Shaolin . Se le conoce como Dámó en China y como Daruma en Japón. Su nombre significa " dharma del despertar ( bodhi )" en sánscrito . [1]

Se conserva poca información biográfica contemporánea sobre Bodhidharma, y ​​los relatos posteriores se llenaron de leyendas y detalles poco fiables. [2] [nota 1]

Según las principales fuentes chinas, Bodhidharma vino de las regiones occidentales , [5] [6] que típicamente se refiere a Asia Central pero también puede incluir el subcontinente indio , y se describe como un " asiático central persa " [5] o un " Sur de la India [...] el tercer hijo de un gran rey indio". [6] [nota 2] En todo el arte budista , Bodhidharma es representado como una persona no china de mal genio, nariz grande, barba profusa y ojos muy abiertos . Se le conoce como "El bárbaro de ojos azules" ( chino :碧眼胡; pinyin : Bìyǎnhú ) en los textos Chan. [11]

Aparte de los relatos chinos, también existen varias tradiciones populares sobre los orígenes de Bodhidharma. [nota 4]

Los relatos también difieren en la fecha de su llegada: uno de los primeros relatos afirma que llegó durante la dinastía Liu Song (420–479 d. C.) y relatos posteriores que datan su llegada a la dinastía Liang (502–557 d. C.). Bodhidharma estuvo activo principalmente en el territorio del norte de Wei (386–534 d.C.). Los estudios modernos lo fechan aproximadamente a principios del siglo V d.C. [dieciséis]

Las enseñanzas y la práctica de Bodhidharma se centraron en la meditación y el Laṅkāvatāra Sūtra . La Antología del Salón Patriarcal (952) identifica a Bodhidharma como el 28º Patriarca del budismo en una línea ininterrumpida que se extiende hasta el mismo Buda Gautama . [17]

Biografía

Fuentes principales

Las regiones occidentales en el siglo I a.C.

Se conocen dos relatos existentes escritos por contemporáneos de Bodhidharma. Según estas fuentes, Bodhidharma vino de las regiones occidentales , [5] [6] y se lo describe como un "persa de Asia central" [5] o un "sur de la India [...] el tercer hijo de un gran rey indio ". [6] Fuentes posteriores se basan en estas dos fuentes, agregando detalles adicionales, incluido un cambio a ser descendiente de un rey brahmán , [8] [9] lo que concuerda con el reinado de los Pallavas , quienes "afirmaban pertenecer a un linaje brahmán." [18] [19]

Las Regiones Occidentales era un nombre histórico especificado en las crónicas chinas entre el siglo III a. C. y el siglo VIII d. C. [20] que se refería a las regiones al oeste del Paso Yumen , con mayor frecuencia Asia Central o, a veces, más específicamente, la parte más oriental del mismo. (por ejemplo , Altishahr o la cuenca del Tarim en el sur de Xinjiang ). A veces, también se usaba de manera más general para referirse a otras regiones al oeste de China, como el subcontinente indio (como en la novela Viaje al Oeste ).

El registro de los monasterios budistas de Luoyang

Monje de Asia Central de ojos azules enseñando a un monje de Asia Oriental. Un fresco del Bezeklik , que data del siglo IX o X; aunque Albert von Le Coq (1913) asumió que el monje pelirrojo era un tocario , [21] los estudios modernos han identificado figuras caucásicas similares del mismo templo de la cueva (No. 9) como sogdianos étnicos , [22] un pueblo iraní oriental que Habitó Turfan como una comunidad de minoría étnica durante las fases del dominio chino Tang (siglos VII-VIII) y uigur (siglos IX-XIII). [23]

El texto más antiguo que menciona a Bodhidharma es El registro de los monasterios budistas de Luoyang ( chino :洛陽伽藍記 Luòyáng Qiélánjì ), que fue compilado en 547 por Yang Xuanzhi (楊衒之), escritor y traductor de los sutras Mahayana al chino. Yang dio el siguiente relato:

En aquella época había un monje de la Región Occidental llamado Bodhidharma, un persa de Asia Central . [nota 5] Viajó desde las tierras fronterizas salvajes hasta China. Al ver los discos dorados en el poste encima de la estupa de Yǒngníng reflejándose en el sol, los rayos de luz iluminando la superficie de las nubes, las campanas de joyas en la estupa ondeando al viento, los ecos reverberando más allá de los cielos, cantó su alabanzas. Exclamó: "Verdaderamente esto es obra de los espíritus". Dijo: "Tengo 150 años y he pasado por numerosos países. Prácticamente no hay país que no haya visitado. Incluso los distantes reinos búdicos carecen de esto". Cantó homenaje y juntó las palmas de las manos a modo de saludo durante días. [5]

El relato de Bodhidharma en el Registro de Luoyan no lo asocia particularmente con la meditación, sino que lo describe como un taumaturgo capaz de realizar hazañas místicas. Esto puede haber influido en su posterior asociación con las artes marciales y el conocimiento esotérico. [24]

Tanlin - prefacio a las Dos entradas y los cuatro actos

Estatua de arenisca de la dinastía Ming (1368-1683) de un Bodhidharma sentado ( chino : 達磨; pinyin : Dámó ). 1484.

El segundo relato fue escrito por Tanlin (曇林; 506–574). La breve biografía de Tanlin del " Maestro del Dharma " se encuentra en su prefacio al Rollo Largo del Tratado sobre las dos entradas y las cuatro prácticas , texto tradicionalmente atribuido a Bodhidharma y el primer texto que lo identifica como del sur de la India :

El Maestro del Dharma era un indio del sur de la región occidental. Era el tercer hijo de un gran rey indio. Su ambición estaba en el camino Mahayana, por lo que dejó a un lado su túnica blanca de laico por la túnica negra de un monje […] Lamentando el declive de la verdadera enseñanza en las tierras lejanas, posteriormente cruzó montañas y mares distantes, viajando propagando el Enseñanza en Han y Wei. [6]

El relato de Tanlin fue el primero en mencionar que Bodhidharma atrajo discípulos, [25] mencionando específicamente a Daoyu (道育) y Dazu Huike (慧可), el último de los cuales figuraría más tarde de manera muy destacada en la literatura de Bodhidharma. Aunque Tanlin ha sido tradicionalmente considerado un discípulo de Bodhidharma, es más probable que fuera alumno de Huike. [26]

Registro de los Maestros y Estudiantes del Laṅka

El Registro de los Maestros y Estudiantes del Laṅka (Léngqié Shīzī Jì 楞伽師資記), que sobrevive tanto en traducción china como tibetana (aunque la traducción tibetana superviviente es aparentemente de procedencia más antigua que la versión china superviviente), afirma que Bodhidharma es No el primer antepasado del Zen, sino el segundo. En cambio, este texto afirma que Guṇabhadra , el traductor del Laṅkāvatāra Sūtra , es el primer antepasado del linaje. Afirma además que Bodhidharma fue su alumno. Se estima que la traducción tibetana se realizó a finales del siglo VIII o principios del IX, lo que indica que el texto original chino fue escrito en algún momento anterior. [27]

El prefacio de Tanlin también se ha conservado en la "Crónica de los maestros Laṅkāvatāra " de Lengjie Shizi ji de Jingjue (683–750) , que data del 713 al 716. [4] /ca. 715 [7] Él escribe,

El maestro del Dharma, que vino del sur de la India en las regiones occidentales, el tercer hijo de un gran rey Brahman." [8]

"Más biografías de monjes eminentes"

Esta caligrafía japonesa en pergamino de Bodhidharma dice: " El Zen apunta directamente al corazón humano, mira tu naturaleza y conviértete en Buda ". Fue creado por Hakuin Ekaku (1686 a 1769)

En la obra histórica del siglo VII "Más biografías de monjes eminentes" (續高僧傳Xù gāosēng zhuàn ), Daoxuan (道宣) posiblemente se basó en el prefacio de Tanlin como fuente básica, pero hizo varias adiciones importantes:

En primer lugar, Daoxuan agrega más detalles sobre los orígenes de Bodhidharma, escribiendo que era de " estirpe brahmán del sur de la India " (南天竺婆羅門種nán tiānzhú póluómén zhŏng ). [9]

En segundo lugar, se proporcionan más detalles sobre los viajes de Bodhidharma. El original de Tanlin es impreciso sobre los viajes de Bodhidharma y sólo dice que "cruzó montañas y mares distantes" antes de llegar a Wei. El relato de Daoxuan, sin embargo, implica "un itinerario específico": [28] "Llegó por primera vez a Nan-yüeh durante el período Sung . Desde allí, giró hacia el norte y llegó al Reino de Wei" [9] Esto implica que Bodhidharma había viajó a China por mar y que había cruzado el Yangtsé .

En tercer lugar, Daoxuan sugiere una fecha para la llegada de Bodhidharma a China. Escribe que Bodhidharma toca tierra en la época de la Canción, por lo que su llegada no será posterior al momento de la caída de la Canción ante el Qi del Sur en 479. [28]

Finalmente, Daoxuan proporciona información sobre la muerte de Bodhidharma. Bodhidharma, escribe, murió a orillas del río Luo , donde fue enterrado por su discípulo Dazu Huike, posiblemente en una cueva. Según la cronología de Daoxuan, la muerte de Bodhidharma debe haber ocurrido antes de 534, la fecha de la caída de Wei del Norte, porque Dazu Huike posteriormente deja Luoyang por Ye . Además, citar la orilla del río Luo como lugar de muerte podría sugerir que Bodhidharma murió en las ejecuciones masivas en Heyin (河陰) en 528. Apoyando esta posibilidad hay un informe en el canon budista chino que afirma que un monje budista fue entre las víctimas de Héyīn. [29]

Cuentas posteriores

Antología del Salón Patriarcal

Bodhidharma, talla de piedra en el templo Shaolin

En la Antología del Salón Patriarcal (祖堂集Zǔtángjí ) de 952, los elementos de la historia tradicional de Bodhidharma están en su lugar. Se dice que Bodhidharma fue discípulo de Prajñātāra , [30] estableciendo así a este último como el 27º patriarca de la India. Después de un viaje de tres años, Bodhidharma llegó a China en 527, [30] durante el Liang (a diferencia de la Canción en el texto de Daoxuan). La Antología del Salón Patriarcal incluye el encuentro de Bodhidharma con el emperador Wu de Liang , que se registró por primera vez alrededor del año 758 en el apéndice de un texto de Shenhui (神會), un discípulo de Huineng. [31]

Finalmente, a diferencia de la cifra de Daoxuan de "más de 180 años", [4] la Antología del Salón Patriarcal afirma que Bodhidharma murió a la edad de 150 años. Luego fue enterrado en el monte Xiong'er (熊耳山), al oeste. de Luoyang. Sin embargo, tres años después del entierro, en las montañas de Pamir , Song Yun (宋雲), un funcionario de uno de los últimos reinos Wei, se encontró con Bodhidharma, quien afirmaba regresar a la India y llevaba una sola sandalia. Bodhidharma predijo la muerte del gobernante de Song Yun, predicción que se confirmó con el regreso de este último. Luego se abrió la tumba de Bodhidharma y en su interior sólo se encontró una sandalia.

Según la Antología del Salón Patriarcal , Bodhidharma abandonó la corte de Liang en 527 y se trasladó al Monte Song cerca de Luoyang y al Monasterio Shaolin, donde "enfrentó una pared durante nueve años, sin hablar durante todo el tiempo", [32] su la fecha de muerte no puede haber sido anterior a 536. Además, su encuentro con el funcionario Wei indica una fecha de muerte no posterior a 554, tres años antes de la caída de Wei occidental .

Daoyuan – Transmisión de la Lámpara

Después de la Antología del Salón Patriarcal , la única adición fechada a la biografía de Bodhidharma se encuentra en los Registros Jingde de la Transmisión de la Lámpara (景德傳燈錄Jĭngdé chuándēng lù , publicado en 1004 d.C. ), de Daoyuan (道原), en el que se afirma que el nombre original de Bodhidharma había sido Bodhitāra pero fue cambiado por su maestro Prajñātāra. [33] El mismo relato se da en la obra del mismo título del siglo XIII del maestro japonés Keizan. [34]

Tradiciones populares

También existen varias tradiciones populares contemporáneas sobre los orígenes de Bodhidharma. Una tradición india considera que Bodhidharma es el tercer hijo de un rey Pallava de Kanchipuram . [12] [nota 3] Esto es consistente con las tradiciones del sudeste asiático que también describen a Bodhidharma como un ex príncipe tamil del sur de la India que había despertado su kundalini y renunció a la vida real para convertirse en monje. [14] La versión tibetana lo caracteriza de manera similar como un siddha de piel oscura del sur de la India. [15] Por el contrario, la tradición japonesa generalmente considera a Bodhidharma como un persa pelirrojo . [35] [web 1]

Práctica y enseñanza

Estatua de Bodhidharma, del siglo XIX, Vietnam

Dos Entradas y Cuatro Prácticas

Se considera tradicionalmente que Bodhidharma introduce una práctica budista mahayana de dhyana (meditación) en China . Según los eruditos modernos, como el erudito japonés Chan Yanagida Seizan, generalmente sostienen que Las Dos Entradas y las Cuatro Prácticas (二入四行論) es la única obra existente que puede atribuirse a Bodhidharma y, como tal, esta es la fuente principal. por nuestro conocimiento de su enseñanza. [36]

Según este texto, Bodhidharma enseñó dos "entradas" al Dharma. La primera es una enseñanza subitista que capta directamente el principio último o verdadera naturaleza de la realidad ( naturaleza búdica ). La segunda entrada trata de cuatro prácticas: (1) aceptar todos nuestros sufrimientos como fruto del karma pasado, (2) aceptar nuestras circunstancias con ecuanimidad, (3) no tener anhelos y (4) dejar de lado los pensamientos y pensamientos erróneos. Practica las seis perfecciones. [37]

Según Yanagida Seizan, la primera "entrada del principio" fue la enseñanza subitista que se deriva del pensamiento repentino de la iluminación de Tao-sheng , mientras que las cuatro prácticas son una reelaboración de los " cuatro fundamentos de la atención plena ", que fueron populares a finales del siglo XIX. Círculos de meditación budista del período de las Seis Dinastías . [36]

mirar la pared

Una estatuilla de porcelana Dehua de Bodhidharma de finales de la dinastía Ming , siglo XVII.

Tanlin, en el prefacio de Dos entradas y cuatro prácticas , y Daoxuan , en las Biografías adicionales de monjes eminentes , menciona una práctica de Bodhidharma denominada "mirar las paredes" (壁觀bìguān ). Tanto Tanlin [nota 6] como Daoxuan [web 2] asocian esta "mirada a la pared" con "calmar [la] mente" [25] ( chino :安心; pinyin : ānxīn ).

En Dos entradas y cuatro prácticas , el término "mirar la pared" se da de la siguiente manera:

Aquellos que vuelven del engaño a la realidad, que meditan en las paredes , la ausencia del yo y del otro, la unidad del mortal y el sabio, y que permanecen impasibles incluso ante las escrituras, están en total y tácito acuerdo con la razón". [39] [nota 7]

Daoxuan afirma que "los méritos de contemplar las paredes Mahāyāna son los más elevados". [40] Estas son las primeras menciones en el registro histórico de lo que puede ser un tipo de meditación atribuida a Bodhidharma. Sigue siendo incierto exactamente qué tipo de práctica era la de "mirar la pared" de Bodhidharma. Casi todos los relatos la han tratado como una variedad indefinida de meditación, como Daoxuan y Dumoulin, [40] o como una variedad de meditación sentada similar al zazen ( chino :坐禪; pinyin : zuòchán ) que más tarde se convirtió en una característica definitoria de Chan. . Esta última interpretación es particularmente común entre quienes trabajan desde el punto de vista Chan. [web 3] [web 4]

Sin embargo, también ha habido interpretaciones de "mirar la pared" como un fenómeno no meditativo. [nota 8]

El Sutra Laṅkāvatāra

Bodhidharma ( chino : 達磨; Hiragana : だるま; Romaji : Daruma ), pintado por Miyamoto Musashi , artista espadachín y filósofo cercano a Takuan Soho , un monje de la secta Rinzai (vinculada a la casta samurái ) fundada por el 28º Patriarca.

Hay textos antiguos que asocian explícitamente a Bodhidharma con el Laṅkāvatāra Sūtra . Daoxuan, por ejemplo, en una recensión tardía de su biografía del sucesor de Bodhidharma, Huike , tiene el sūtra como un elemento básico e importante de las enseñanzas transmitidas por Bodhidharma:

Al principio, el Maestro Dhyana Bodhidharma tomó el Laṅkā Sūtra de cuatro rollos , se lo entregó a Huike y dijo: "Cuando examino la tierra de China, está claro que sólo existe este sutra. Si confías en él para practicar , podrás cruzar el mundo." [42]

Otro texto antiguo, el " Registro de los Maestros y Discípulos del Laṅkāvatāra Sūtra " ( chino :楞伽師資記; pinyin : Léngqié Shīzī Jì ) de Jingjue (淨覺; 683–750), también menciona a Bodhidharma en relación con este texto. El relato de Jingjue también hace mención explícita de la "meditación sentada" o zazen: [web 5]

Para todos aquellos que se sentaron a meditar, el Maestro Bodhi[dharma] también ofreció exposiciones de las porciones principales del Laṅkāvatāra Sūtra , que están recogidas en un volumen de doce o trece páginas […] que lleva el título de "Enseñanza de [Bodhi-] Dharma". [8]

En otros textos antiguos, la escuela que más tarde se conocería como budismo Chan a veces se denomina "escuela Laṅkāvatāra" (楞伽宗Léngqié zōng ). [43]

El Laṅkāvatāra Sūtra , uno de los sutras Mahayana , es un texto muy "difícil y oscuro" [44] cuyo objetivo básico es enfatizar "la iluminación interior que elimina toda dualidad y se eleva por encima de todas las distinciones". [45] Se encuentra entre los primeros y más importantes textos sobre el Yogacāra de Asia Oriental . [46]

Según Suzuki, uno de los énfasis recurrentes en el Laṅkāvatāra Sūtra es la falta de dependencia de las palabras para expresar eficazmente la realidad:

Si, Mahamati, dices que los objetos son debido a la realidad de las palabras, esta conversación carece de sentido. No en todas las tierras de Buda se conocen palabras; palabras, Mahamati, son una creación artificial. En algunas tierras búdicas, las ideas se indican con la mirada fija, en otras con gestos, en otras más con el ceño fruncido, el movimiento de los ojos, la risa, el bostezo, el carraspeo, el recuerdo o el recuerdo. al temblar. [47]

En contraste con la ineficacia de las palabras, el sūtra enfatiza la importancia de la "autorrealización" que se "alcanza mediante la noble sabiduría" [48] y, según Suzuki, ocurre "cuando uno tiene una idea de la realidad tal como es". ": [49] "La verdad es el estado de autorrealización y está más allá de las categorías de discriminación". [50] Según Suzuki, reflejando su propio énfasis en el kensho , el sūtra continúa describiendo los efectos finales de una experiencia de autorrealización:

[El bodhisattva ] llegará a estar completamente familiarizado con la noble verdad de la autorrealización, se convertirá en un perfecto maestro de su propia mente, se conducirá sin esfuerzo, será como una gema que refleja una variedad de colores, será capaz de asumir el cuerpo de transformación, podrá entrar en las mentes sutiles de todos los seres y, debido a su firme creencia en la verdad de Sólo la Mente, ascenderá gradualmente por las etapas y se establecerá en la Budeidad. [51]

Leyendas sobre Bodhidharma

Varias historias sobre Bodhidharma se han convertido en leyendas populares, que todavía se utilizan en las tradiciones Chan, Seon y Zen.

Encuentro con el emperador Wu de Liang

La Antología del Salón Patriarcal dice que en el año 527, Bodhidharma visitó al emperador Wu de Liang , ferviente mecenas del budismo:

Emperador Wu: "¿Cuánto mérito kármico he ganado por ordenar monjes budistas, construir monasterios, copiar sutras y encargar imágenes de Buda?"
Bodhidharma: "Ninguno. Las buenas acciones realizadas con intenciones mundanas traen buen karma, pero no mérito".
Emperador Wu: "Entonces, ¿cuál es el significado más elevado de la noble verdad ?"
Bodhidharma: "No existe la noble verdad, sólo existe el vacío".
Emperador Wu: "Entonces, ¿quién está frente a mí?"
Bodhidharma: "No lo sé, Su Majestad". [52]

Este encuentro fue incluido como el primer kōan del Blue Cliff Record .

Nueve años mirando la pared

Dazu Huike ofreciendo su brazo a Bodhidharma. Pintura en tinta de Sesshū Tōyō , 1496, período Muromachi , Japón.

Al no poder causar una impresión favorable en el sur de China , se dice que Bodhidharma viajó al monasterio de Shaolin. Después de que se le negó la entrada o de ser expulsado al poco tiempo, vivió en una cueva cercana, donde "estuvo frente a una pared durante nueve años, sin hablar en todo el tiempo". [32]

La tradición biográfica está plagada de relatos apócrifos sobre la vida y las circunstancias de Bodhidharma. En una versión de la historia, se dice que se quedó dormido siete años después de nueve años de mirar la pared. Enojándose consigo mismo, se cortó los párpados para evitar que esto volviera a suceder. [53] Según la leyenda, cuando sus párpados tocaron el suelo , brotaron las primeras plantas de té y, a partir de entonces, el té proporcionaría un estimulante para ayudar a mantener despiertos a los estudiantes de Chan durante zazen . [54]

El relato más popular relata que Bodhidharma fue admitido en el templo Shaolin después de nueve años en la cueva y enseñó allí durante algún tiempo. Sin embargo, otras versiones relatan que “falleció sentado erguido”; [32] o que desapareció, dejando atrás el Yijin Jing ; [55] o que sus piernas se atrofiaron después de nueve años de estar sentado, [56] razón por la cual los muñecos Daruma no tienen piernas.

Huike le corta el brazo

En una leyenda, Bodhidharma se negó a reanudar la enseñanza hasta que su futuro alumno, Dazu Huike , que había mantenido vigilia durante semanas en la nieve profunda fuera del monasterio, se cortó el brazo izquierdo para demostrar sinceridad. [53] [nota 9]

Transmisión

Piel, carne, hueso, médula.

Los Registros Jingde de la Transmisión de la Lámpara (景德传灯录) de Daoyuan, presentados al emperador en 1004, registran que Bodhidharma deseaba regresar a la India y convocó a sus discípulos:

Bodhidharma preguntó: "¿Puede cada uno de ustedes decir algo para demostrar su comprensión?"
Dao Fu dio un paso adelante y dijo: "No está limitado por palabras y frases, ni separado de palabras y frases. Ésta es la función del Tao".
Bodhidharma: "Has alcanzado mi piel".
La monja Zong Chi [nota 10] [nota 11] se acercó y dijo: "Es como una visión gloriosa del reino del Buda Akshobhya. Visto una vez, no es necesario volver a verlo".
Bodhidharma; "Has alcanzado mi carne".
Dao Yu dijo: "Los cuatro elementos están todos vacíos. Los cinco skandhas no tienen existencia real. No se puede captar ni un solo dharma".
Bodhidharma: "Has alcanzado mis huesos".
Finalmente, Huike salió, hizo una profunda reverencia en silencio y se enderezó.
Bodhidharma dijo: "Has alcanzado mi médula". [58]

Bodhidharma pasó la túnica simbólica y el cuenco de la sucesión del dharma a Dazu Huike y, según afirman algunos textos, una copia del Laṅkāvatāra Sūtra . [59] Bodhidharma luego regresó a la India o murió.

Bodhidharma en Shaolin

Estatuilla de Bodhidharma de la dinastía Qing (1644-1911). Siglo 19.

Algunos mitos y leyendas chinos describen a Bodhidharma como perturbado por la mala forma física de los monjes Shaolin, [60] después de lo cual, les instruyó en técnicas para mantener su condición física y les enseñó meditación. [60] Se dice que enseñó una serie de ejercicios externos llamados Dieciocho manos de Arhat [60] y una práctica interna llamada Sinew Metamorphosis Classic. [61] Además, después de su salida del templo, se dijo que dos manuscritos de Bodhidharma fueron descubiertos dentro del templo: el Yijin Jing y el Xisui Jing . Copias y traducciones del Yijin Jing sobreviven hasta nuestros días. El Xisui Jing se ha perdido. [62]

Viajes por el Sudeste Asiático

Pintura de Bodhidharma en el Castillo Himeji . Período Edo , Japón.

Según el folclore del sudeste asiático , Bodhidharma viajó desde Jambudvipa por mar hasta Palembang , Indonesia . Pasando por Sumatra , Java , Bali y Malasia , finalmente entró en China a través de Nanyue . En sus viajes por la región, se dice que Bodhidharma transmitió sus conocimientos de la doctrina Mahayana y las artes marciales. La leyenda malaya sostiene que introdujo formas al silat . [63]

La tradición vajrayana vincula a Bodhidharma con el monje del sur de la India del siglo XI, Dampa Sangye , quien viajó extensamente al Tíbet y China difundiendo enseñanzas tántricas. [64]

Aparición tras su muerte

Tres años después de la muerte de Bodhidharma, se dice que el embajador Song Yun del norte de Wei lo vio caminar con un zapato en las montañas de Pamir . Song preguntó a Bodhidharma adónde iba, a lo que Bodhidharma respondió: "Me voy a casa". Cuando se le preguntó por qué sostenía su zapato, Bodhidharma respondió: "Lo sabrás cuando llegues al monasterio de Shaolin. No menciones que me viste o sufrirás un desastre". Después de llegar al palacio, Song le dijo al emperador que se encontró con Bodhidharma en el camino. El emperador dijo que Bodhidharma ya estaba muerto y enterrado e hizo arrestar a Song por mentir. En el monasterio Shaolin, los monjes les informaron que Bodhidharma estaba muerto y había sido enterrado en una colina detrás del templo. La tumba fue exhumada y se encontró que contenía un solo zapato. Entonces los monjes dijeron: "El Maestro ha vuelto a casa" y se postraron tres veces: "Durante nueve años permaneció allí y nadie lo conocía; con un zapato en la mano se fue a casa tranquilamente, sin ceremonias". [sesenta y cinco]

Linaje

Construcción de linajes

La idea de un linaje patriarcal en el Chan se remonta al epitafio de Faru (法如), discípulo del quinto patriarca Hongren (弘忍). En el Rollo Largo del Tratado sobre las dos entradas y las cuatro prácticas y la continuación de las biografías de monjes eminentes , Daoyu y Dazu Huike son los únicos discípulos de Bodhidharma identificados explícitamente. El epitafio da una línea de descendencia que identifica a Bodhidharma como el primer patriarca. [66] [67]

En el siglo VI se recopilaron biografías de monjes famosos. A partir de este género se desarrolló el típico linaje Chan:

Estas famosas biografías no eran sectarias. Las obras biográficas del Chan, sin embargo, tenían como objetivo establecer el Chan como una escuela legítima de budismo rastreable hasta sus orígenes indios y, al mismo tiempo, defendían una forma particular de Chan. La precisión histórica preocupaba poco a los compiladores; Se repitieron viejas leyendas, se inventaron y reiteraron nuevas historias hasta que también se convirtieron en leyendas. [68]

DT Suzuki sostiene que el crecimiento de la popularidad de Chan durante los siglos VII y VIII atrajo críticas de que "no tenía registros autorizados de su transmisión directa por parte del fundador del budismo" y que los historiadores de Chan convirtieron a Bodhidharma en el 28º patriarca del budismo en respuesta a tales ataques. [69]

Seis patriarcas

Los primeros linajes describieron el linaje desde Bodhidharma hasta la quinta a séptima generación de patriarcas. Se conocen diversos registros de distintos autores, que dan una variación de las líneas de transmisión:

Linaje continuo de Gautama Buda

Con el tiempo, estas descripciones del linaje evolucionaron hasta convertirse en un linaje continuo desde el Buda Śākyamuni hasta Bodhidharma. La idea de una línea de descendencia del Buda Śākyamuni es la base de la tradición de linaje distintiva del budismo Chan.

Según la Canción de la Iluminación (證道歌Zhèngdào gē ) de Yongjia Xuanjue , [70] uno de los principales discípulos de Huìnéng fue Bodhidharma, el 28º Patriarca del budismo, en una línea de descendencia de Gautama Buda a través de su discípulo Mahākāśyapa :

Mahakashyapa fue el primero en liderar la línea de transmisión;
Veintiocho Padres lo siguieron en Occidente;
Luego la Lámpara fue traída por mar hasta este país;
Y Bodhidharma se convirtió en el Primer Padre aquí.
Su manto, como todos sabemos, pasó sobre seis Padres,
y a través de ellos muchas mentes vinieron a ver la Luz. [71]

La Transmisión de la Luz da 28 patriarcas en esta transmisión: [34] [72]

Beca moderna

Bodhidharma ha sido objeto de investigaciones científicas críticas, que han arrojado nueva luz sobre las historias tradicionales sobre Bodhidharma.

La biografía como proceso hagiográfico

Según John McRae, Bodhidharma ha sido objeto de un proceso hagiográfico que sirvió a las necesidades del budismo Chan. Según él, no es posible escribir una biografía precisa de Bodhidharma:

En última instancia, es imposible reconstruir una biografía original o precisa del hombre cuya vida sirve como huella original de su hagiografía (donde "huella" es un término de Jacques Derrida que significa el comienzo sin principio de un fenómeno, lo imaginado, pero siempre intelectualmente inalcanzable). , origen. Por lo tanto, cualquier intento de este tipo por parte de los biógrafos modernos de reconstruir un relato definitivo de la vida de Bodhidharma está condenado al fracaso y, potencialmente, no difiere en intención de los esfuerzos hagiográficos de los escritores premodernos. [73]

El punto de vista de McRae concuerda con el de Yanagida: "Yanagida atribuye un gran valor histórico al testimonio del discípulo Tanlin, pero al mismo tiempo reconoce la presencia de 'muchos enigmas en la biografía de Bodhidharma'". Dado el estado actual de las fuentes, considera imposible compilar un relato fiable de la vida de Bodhidharma. [8]

Varios estudiosos han sugerido que la imagen compuesta de Bodhidharma dependía de la combinación de supuesta información histórica sobre varias figuras históricas a lo largo de varios siglos. [74] Es posible que Bodhidharma como persona histórica nunca haya existido. [75]

Orígenes y lugar de nacimiento

Dumoulin comenta las tres fuentes principales. La herencia persa es dudosa, según Dumoulin: "En la Descripción del templo Lo-yang , Bodhidharma es llamado persa. Dada la ambigüedad de las referencias geográficas en los escritos de este período, tal afirmación no debe tomarse demasiado en serio". [76] Dumoulin considera que el relato de Tanlin de que Bodhidharma es "el tercer hijo de un gran rey brahmán" es una adición posterior, y encuentra poco claro el significado exacto de "estirpe de Brahman del sur de la India": "Y cuando Daoxuan habla de orígenes del sur de la India", linaje brahmán, no está claro si se refiere a raíces en la nobleza o a la India en general como la tierra de los brahmanes." [77]

Estas fuentes chinas se prestan para hacer inferencias sobre los orígenes de Bodhidharma. Se ha especulado que "el tercer hijo de un rey brahmán" significa "el tercer hijo de un rey Pallava". [12] Basado en una pronunciación específica de los caracteres chinos 香至 como Kang-zhi, que significa "fragancia extrema", [12] Tsutomu Kambe identifica 香至 como Kanchipuram , una antigua capital del estado de Tamil Nadu , India . Según Tsutomu Kambe, "Kanchi significa 'una joya radiante' o 'un cinturón de lujo con joyas', y puram significa una ciudad o un estado en el sentido de épocas anteriores. Por lo tanto, se entiende que el '香至-Reino' Corresponde a la antigua capital 'Kanchipuram'." [12]

Acharya Raghu, en su obra 'Bodhidharma Retold', utilizó una combinación de múltiples factores para identificar a Bodhidharma del estado de Andhra Pradesh en el sur de la India, específicamente de la geografía alrededor del monte Sailum o el actual Srisailam . [78]

El erudito paquistaní Ahmad Hasan Dani especuló que, según relatos populares en el noroeste de Pakistán, Bodhidharma puede ser de la región alrededor del valle de Peshawar , o posiblemente alrededor de la frontera oriental del moderno Afganistán con Pakistán. [79]

Casta

En el contexto del sistema de castas indio , la mención de "rey Brahmán" [8] adquiere un matiz. Broughton señala que "rey" implica que Bodhidharma pertenecía a una casta de guerreros y gobernantes. [30] Brahman, en contextos occidentales, se entiende fácilmente como Brahmana o Brahmin , que significa sacerdote .

Nombre

Según la tradición, Bodhidharma recibió este nombre de su maestro, conocido como Panyatara, Prajnatara o Prajñādhara. [80] Se dice que su nombre antes de ser monje era Jayavarman. [14]

Bodhidharma se asocia con varios otros nombres y también se le conoce con el nombre de Bodhitara. Faure señala que:

El nombre de Bodhidharma aparece a veces truncado como Bodhi, o más a menudo como Dharma (Ta-mo). En el primer caso, puede confundirse con otro de sus rivales, Bodhiruci . [81]

Las fuentes tibetanas dan su nombre como "Bodhidharmottara" o "Dharmottara", es decir, "La más alta enseñanza (dharma) de la iluminación". [1]

morada en china

Buswell fecha la morada de Bodhidharma en China aproximadamente a principios del siglo V. [82] Broughton fecha la presencia de Bodhidharma en Luoyang entre 516 y 526, cuando el templo al que se hace referencia, el Templo Yongning (永寧寺), estaba en el apogeo de su gloria. [83] A partir de 526, Yǒngníngsì sufrió daños debido a una serie de eventos que finalmente llevaron a su destrucción en 534. [84]

boxeo shaolín

La idea de que Bodhidharma fundó las artes marciales en el templo Shaolin se difundió en el siglo XX. Sin embargo, los historiadores de las artes marciales han demostrado que esta leyenda proviene de un manual de qigong del siglo XVII conocido como Yijin Jing . [85] El prefacio de esta obra dice que Bodhidharma dejó atrás el Yi Jin Jing , del cual los monjes obtuvieron las habilidades de lucha que les hicieron ganar cierta fama. [55]

La autenticidad del Yijin Jing ha sido desacreditada por algunos historiadores, incluidos Tang Hao, Xu Zhen y Matsuda Ryuchi. Según Lin Boyuan, "Este manuscrito está lleno de errores, absurdos y afirmaciones fantásticas; no puede tomarse como una fuente legítima". [55] [nota 12]

La copia más antigua disponible se publicó en 1827. [86] La composición del texto en sí se fecha en 1624. [55] Incluso entonces, la asociación de Bodhidharma con las artes marciales sólo se generalizó como resultado de la serialización de 1904-1907 de la novela Los viajes de Lao Ts'an en la Revista de Ficción Ilustrada . [87] Según Henning, la "historia es claramente una invención del siglo XX", lo cual "está confirmado por escritos que se remontan al menos a 250 años antes, que mencionan tanto a Bodhidharma como a las artes marciales, pero no establecen ninguna conexión entre los dos". [88] [nota 13]

Legado cultural

Estatuilla de diente de cachalote de Bodhidharma, tallada por Hidemasa, principios del siglo XIX ( Edo ).

En la tradición Zen kōan , se menciona a Bodhidharma como una figura importante. En la colección de kōan del siglo XIII de Dogen , el Shinji Shōbōgenzō , Bodhidharma se menciona en catorce kōans diferentes . [89] En La puerta sin puerta de Wumen Huikai :

Un monje le preguntó a Zhaozhou: "¿Cuál es el significado de que el maestro ancestral (es decir, Bodhidharma) venga del oeste?" Zhaozhou respondió: "El ciprés frente al salón".

—  La puerta sin puerta , caso núm. 37

En un breve apéndice de 1245 EC, el texto se refiere a un lema atribuido a Bodhidharma: "Bodhidharma procedente del oeste, desapegado de cualquier palabra, apuntando directamente a la mente del hombre, abogaba por ver la propia naturaleza y convertirse en Buda". [90] La leyenda de Dazu Huike y Bodhidharma se cuenta en el caso no. 41 de La puerta sin puerta . [91]

La imagen de Bodhidharma se convirtió en la inspiración para las muñecas japonesas Daruma , que se originaron en Takasaki de la era Meiwa como amuletos de buena suerte. [92] [93] Cada año se lleva a cabo un Festival de Muñecas Daruma (達磨市, daruma-ichi ) en el Templo Shorinzan Daruma en Takasaki, celebrando la ciudad como el lugar de nacimiento de la muñeca Daruma. Más de 400.000 asistentes vienen a comprar muñecas nuevas. [94] La versión japonesa de las estatuas del juego infantil se llama "Daruma-san ga koronda" (達磨さんが転んだ, literalmente "The Daruma Fell Over") .

Una película surcoreana de 1989, ¿Por qué Bodhi-Dharma se fue al Este? , deriva su título de un kōan sobre la legendaria transmisión del budismo Chan por parte de Bodhidharma a China. [web 8] La película se proyectó en el Festival de Cine de Cannes de 1989 [95] y fue la primera película surcoreana que se estrenó en cines en los Estados Unidos. En 1994, la película de Hong Kong Master of Zen (también conocida como Bodhidharma ) adaptó las leyendas de la vida de Bodhidharma en una película dramática de artes marciales, inspirada en parte por la asociación del maestro con Shaolin Kung Fu . [96] La película india tamil de ciencia ficción y artes marciales de 2011, 7aum Arivu, presenta a un descendiente de Bodhidharma como personaje principal y su trama se centra en las legendarias habilidades y conocimientos del antiguo monje. La película fue finalmente criticada por sus imprecisiones históricas en su interpretación de Bodhidharma (como la edad del monje al ingresar a China) y el énfasis inapropiado de Bodhidharma como tamil . La controversia provocó huelgas de hambre entre los seguidores indios de Bodhidharma. [97] [98]

Obras atribuidas

Los eruditos modernos, como el estudioso japonés del Chan temprano, Yanagida Seizan, coinciden en que sólo un texto existente puede atribuirse a Bodhidharma. Estas son las Dos Entradas y las Cuatro Prácticas (二入四行論), también conocidas como "Esquema de la Práctica" (二種入Er zhong ru) , que es parte de la " Antología de Bodhidharma " más amplia que también incluye enseñanzas de algunos de Los estudiantes de Bodhidharma, como Huike y el maestro del Dharma Yuan. [36]

También existe un manuscrito de Dunhuang titulado Tratado del maestro Dhyana Bodhidharma ( Tianzhu guo Putidamo chan shi lun天竺國菩提達摩禪師論). Según McRae, este texto "podría tomarse como una guía de las enseñanzas del Ch'an temprano. El texto es probablemente relativamente temprano, aunque su supuesta fecha de compilación o transcripción, 681, no es confiable. Desafortunadamente, su contenido no se prestan para una datación precisa." [99]

Atribuciones posteriores

A lo largo de la historia de Chan, varias otras obras fueron atribuidas a Bodhidharma y los eruditos modernos también las han estudiado, intentando comprender su procedencia. [36] [100]

Las obras comúnmente atribuidas incluyen: [36] [100]

Apuntando directamente a la mente

Uno de los textos fundamentales del Chán atribuidos a Bodhidharma es una estrofa de cuatro versos cuyos dos primeros versos hacen eco del desdén del Laṅkāvatāra Sūtra por las palabras y cuyos dos segundos versos enfatizan la importancia de la comprensión de la realidad lograda a través de la "autorrealización":

Una transmisión especial fuera de las escrituras
No basada en palabras y letras;
Al apuntar directamente a la mente [de uno],
uno puede ver su propia naturaleza verdadera y [así] alcanzar la Budeidad. [101]

La estrofa, de hecho, no es de Bodhidharma, sino que data del año 1108. [102]

Ver también

Notas

  1. ^ Hay tres fuentes principales de la biografía de Bodhidharma: [3]
    • El registro de los monasterios budistas de Luoyang, de Yang Xuanzhi (547);
    • El prefacio de Tanlin a las Dos entradas y los cuatro actos (siglo VI d.C.), que también se conserva en la Crónica de los maestros Lankavatar de Ching-chüeh (713–716); [4]
    • Otras biografías de monjes eminentes de Daoxuan (siglo VII d.C.).
  2. ^ Los orígenes que se mencionan en estas fuentes son:
    • "[Un] monje de la región occidental llamado Bodhidharma, un persa de Asia Central " [5] cq "de Persia" [7] ( monasterios budistas, 547 );
    • "[Un] indio del sur de la región occidental. Era el tercer hijo de un gran rey indio". [6] ( Tanlin, siglo VI d.C. );
    • "[Quien] vino del sur de la India en las regiones occidentales, el tercer hijo de un gran rey brahmán" [8] cq "el tercer hijo de un brahmán del sur de la India" [7] ( Lankavatara Masters, 713–716 [4 ] /ca.715 [7] );
    • "[D]o de la cepa Brahman del sur de la India" [9] cq "un monje brahman del sur de la India" [7] ( Más biografías, 645 ).
    Broughton añade: "El Bodhidharma de la guía es un iraní, no un indio. Sin embargo, no hay nada inverosímil en un maestro budista iraní de principios del siglo VI que llegó al norte de China a través de la legendaria Ruta de la Seda. Este escenario es, en De hecho, es más probable que un maestro del sur de la India que se abrió camino por la ruta marítima". [10]
  3. ^ ab Véase también el sur de la India , los pueblos dravídicos , el pueblo tamil y el nacionalismo tamil para conocer los antecedentes de la identidad tamil.
  4. ^ Una tradición india considera que Bodhidharma es el tercer hijo de un rey tamil Pallava de Kanchipuram . [12] [13] [nota 3] Las tradiciones tibetana y del sudeste consideran consistentemente a Bodhidharma como del sur de la India, [14] la primera en particular lo caracteriza como un dravidiano de piel oscura. [15] Por el contrario, la tradición japonesa generalmente considera a Bodhidharma como persa. [web 1]
  5. ^ El primer idioma de Bodhidharma fue probablemente uno de los muchos idiomas iraníes orientales (como el sogdiano o el bactriano), que se hablaban comúnmente en la mayor parte de Asia central durante su vida y, al usar el término más específico "persa", Xuànzhī probablemente se equivocó. Como ha señalado Jorgensen, el reino sasánida contemporáneo a Bodhidharma no era budista. Johnston supone que Yáng Xuànzhī confundió el nombre de la dinastía Pallava del sur de la India con el nombre de la dinastía sasánida Pahlavi; [18] sin embargo, los budistas persas sí existieron dentro del reino sasánida, particularmente en el este anteriormente greco-budista , ver Budismo persa .
  6. ^ [38] se traduce 壁觀 como "examen de la pared".
  7. ^ [25] ofrece una interpretación más literal de la frase clave 凝住壁觀 ( níngzhù bìguān ) como "[quien] en un estado coagulado permanece examinando la pared".
  8. ^ a saber. , [41] donde se ofrece una interpretación budista tibetana de "contemplar la pared" como algo similar al Dzogchen .
  9. ^ Daoxuan registra que los bandidos le cortaron el brazo a Huìkě. [42]
  10. ^ Se dan varios nombres para esta monja. Zōngzhǐ también es conocida por su título Soji y por Myoren, su nombre de monja. En los Registros Jǐngdé de la Transmisión de la Lámpara , Dharani repite las palabras dichas por la monja Yuanji en las Dos Entradas y los Cuatro Actos , posiblemente identificando a los dos entre sí. [57] Heng-Ching Shih afirma que según el Jǐngdé chuándēng lù景德传灯录 el primer `bhikṣuni` mencionado en la literatura Chán fue un discípulo del Primer Patriarca Chan, Bodhidharma, conocido como Zōngzhǐ 宗旨 [principios-mediados del siglo VI ] [web 6]
  11. En el capítulo Shōbōgenzō 正法眼蔵 llamado Katto ("Twining Vines") de Dōgen Zenji (道元禅師), se la nombra como una de las cuatro herederas del Dharma de Bodhidharma. Aunque la línea del Primer Patriarca continuó a través de otro de los cuatro, Dogen enfatiza que cada uno de ellos tenía una comprensión completa de la enseñanza. [web 7]
  12. ^ Este argumento lo resume el historiador moderno Lin Boyuan en su Zhongguo wushu shi : "En cuanto al" Yi Jin Jing "(Clásico del cambio muscular), un texto espurio atribuido a Bodhidharma e incluido en la leyenda de su transmisión de artes marciales en el templo. , fue escrito en la dinastía Ming, en 1624, por el sacerdote taoísta Zining del monte Tiantai, y atribuido falsamente a Bodhidharma. Se escribieron prefacios falsificados, atribuidos al general Tang Li Jing y al general Song del Sur Niu Gao. que, después de que Bodhidharma se enfrentó a la pared durante nueve años en el templo de Shaolin, dejó un cofre de hierro; cuando los monjes abrieron este cofre encontraron los dos libros "Xi Sui Jing" (Clásico de lavado de médula) y "Yi Jin Jing" dentro. El primer libro fue tomado por su discípulo Huike y desapareció; en cuanto al segundo, "los monjes lo codiciaron egoístamente, practicando las habilidades contenidas en él, cayendo en caminos heterodoxos y perdiendo el propósito correcto de cultivar lo Real. Los monjes Shaolin se han hecho famosos por sus habilidades de lucha; todo esto se debe a haber obtenido este manuscrito." Basado en esto, se afirmó que Bodhidharma era el antepasado de las artes marciales Shaolin. Este manuscrito está lleno de errores, absurdos y afirmaciones fantásticas; no puede tomarse como una fuente legítima." [55]
  13. ^ Henning: "Una de las narrativas históricas de Shaolin más recientemente inventadas y familiares es una historia que afirma que el monje indio Bodhidharma, el supuesto fundador del budismo chino Chan (Zen), introdujo el boxeo en el monasterio como una forma de ejercicio. 525 d.C. Esta historia apareció por primera vez en una novela popular, Los viajes de Lao T'san , publicada como una serie en una revista literaria en 1907. Esta historia fue rápidamente retomada por otros y se difundió rápidamente mediante la publicación en un popular manual de boxeo contemporáneo. , Secretos de los métodos de boxeo Shaolin y la primera historia de la cultura física china publicada en 1919. Como resultado, ha disfrutado de una amplia circulación oral y es una de las narrativas más "sagradas" compartidas dentro de las artes marciales chinas y derivadas de China. Que esta historia es claramente una invención del siglo XX lo confirman escritos que datan de al menos 250 años antes, que mencionan tanto a Bodhidharma como a las artes marciales, pero no establecen ninguna conexión entre los dos. [88]

Referencias

  1. ^ ab Goodman y Davidson 1992, pág. sesenta y cinco.
  2. ^ McRae 2003, pág. 26-27.
  3. ^ Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 85-90.
  4. ^ abcd Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 88.
  5. ^ abcdef Broughton 1999, pág. 54–55.
  6. ^ abcdef Broughton 1999, pág. 8.
  7. ^ abcde McRae 2003, pág. 26.
  8. ^ abcdef Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 89.
  9. ^ abcd Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 87.
  10. ^ Broughton 1999, pág. 54-55.
  11. ^ Soothill y Hodous 1995.
  12. ^ abcde Kambe 2012.
  13. ^ Zvelebil 1987, pag. 125-126.
  14. ^ a b C Anand Krishna (2005). Bodhidharma: Kata Awal adalah Kata Akhir (en indonesio). Gramedia Pustaka Utama. ISBN 9792217711.
  15. ^ ab Edou 1996, pág.  [ página necesaria ] .
  16. ^ Enciclopedia del budismo . vol. 1. MacMillan. 2003. págs.57, 130.
  17. ^ Philippe Cornu, Diccionario enciclopédico del bodhisme
  18. ^ ab Jorgensen 2000, pág. 159.
  19. ^ Francisco, Emmanuel (2011). "La genealogía de los Pallavas: de brahmanes a reyes". Religiones del sur de Asia . 5 (1/5,2). doi : 10.1558/rosa.v5i1/2.339. Archivado desde el original el 3 de junio de 2018.
  20. ^ Tikhvinskiĭ y Perelomov 1981, pag. 124.
  21. ^ von Le Coq 1913, Tafel 19.
  22. ^ Gasparini 2014, nota 32.
  23. ^ Hansen, Valerie (2012), La ruta de la seda: una nueva historia , Oxford University Press, p. 98, ISBN 978-0-19-993921-3
  24. ^ Powell, William (2004). "Artes marciales". Enciclopedia MacMillan del budismo . vol. 1. Nueva York: MacMillan Reference EE.UU. págs. 214-18. ISBN 0-02-865719-5.
  25. ^ a b C Broughton 1999, pag. 9.
  26. ^ Broughton 1999, pág. 53.
  27. ^ van Schaik, Sam (2015), Zen tibetano, Descubriendo una tradición perdida , Boston: Snow Lion, págs.
  28. ^ ab Broughton 1999, pág. 56.
  29. ^ Broughton 1999, pág. 139.
  30. ^ a b C Broughton 1999, pag. 2.
  31. ^ McRae 2000.
  32. ^ abc Lin 1996, pag. 182.
  33. ^ Broughton 1999, pág. 119.
  34. ^ ab Cook 2003.
  35. ^ Marchaj, Konrad Ryushin (13 de mayo de 2014). "Está bien, aquí está el trato: los leones rugen" . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  36. ^ abcdefghij McRae, John R. (1993). "Obras emblemáticas de Yanagida Seizan sobre el Chan chino". Cahiers d'Extrême-Asie . 7 (Numéro spécial sur le Chan/Zen: En l'honneur de Yanagida Seizan): 51–103. doi :10.3406/asie.1993.1061.
  37. ^ McRae 2004, págs. 29-32.
  38. ^ Broughton 1999, págs.9, 66.
  39. ^ Pino 1989, pag. 3, énfasis añadido.
  40. ^ ab Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 96.
  41. ^ Broughton 1999, pág. 67–68.
  42. ^ ab Broughton 1999, pág. 62.
  43. ^ Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 52.
  44. ^ Suzuki 1932, Prefacio.
  45. ^ Kohn 1991, pág. 125.
  46. ^ Sutton 1991, pág. 1.
  47. ^ Suzuki 1932, XLII.
  48. ^ Suzuki 1932, XI (a).
  49. ^ Suzuki 1932, XVI.
  50. ^ Suzuki 1932, IX.
  51. ^ Suzuki 1932, VIII.
  52. ^ Broughton 1999, págs. 2-3.
  53. ^ ab Maguire 2001, pág. 58.
  54. ^ Vatios 1962, pag. 106.
  55. ^ abcde Lin 1996, pag. 183.
  56. ^ Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 86.
  57. ^ Broughton 1999, pág. 132.
  58. ^ Ferguson 2000, págs. 16-17.
  59. ^ Faure 1986, pag. 187-198.
  60. ^ a b C Garfinkel 2006, pag. 186.
  61. ^ Wong 2001, Capítulo 3.
  62. ^ Haines 1995, Capítulo 3.
  63. ^ Shaikh Awab y Sutton 2006.
  64. ^ Edou 1996, pág. 32, pág. 181 norte. 20.
  65. ^ Vatios 1958, pag. 32.
  66. ^ Dumoulin 1993, pág. 37.
  67. ^ Cole 2009, pag. 73–114.
  68. ^ Yampolski 2003, pag. 5-6.
  69. ^ Suzuki 1949, pag. 168.
  70. ^ Chang 1967.
  71. ^ Suzuki 1948, pag. 50.
  72. ^ Diener y amigos 1991, pág. 266.
  73. ^ McRae 2003, pág. 24.
  74. ^ McRae 2003, pág. 25.
  75. ^ Chaline 2003, págs. 26-27.
  76. ^ Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 89-90.
  77. ^ Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 90.
  78. ^ Acharya 2017, pag.  [ página necesaria ] .
  79. ^ Véase Dani, AH, 'Algunos textos budistas tempranos de Taxila y el valle de Peshawar', Paper, Lahore SAS, 1983; y 'Breve historia de Pakistán' Vol 1, original de 1967, revisada en 1992, e 'Historia de las zonas del norte de Pakistán', edición de Lahore: Sang e Meel, 2001
  80. ^ Eitel y Takakuwa 1904.
  81. ^ Faure 1986.
  82. ^ Buswell 2004, págs.57, 130.
  83. ^ Broughton 1999, pág. 55.
  84. ^ Broughton 1999, pág. 138.
  85. ^ Shahar 2008, págs. 165-173.
  86. ^ Ryuchi 1986.
  87. ^ Henning 1994.
  88. ^ ab Henning y Green 2001, pág. 129.
  89. ^ Dôgen, Eihei (2011). Tanahashi, Kazuaki (ed.). El verdadero ojo del Dharma: Shobo genzo del maestro zen Dogen (PDF) . Publicaciones Shambhala . ISBN 978-1-59030-474-7. Consultado el 17 de marzo de 2023 .
  90. ^ Sekida 1996, pág. 141.
  91. ^ Sekida 1996, pág.  [ página necesaria ] .
  92. ^ "Omocha": Cosas para jugar (o no jugar) con p.15
  93. ^ "Omocha": Cosas para jugar (o no jugar) con p.14
  94. ^ "La ciudad de Takasaki". ciudad.takasaki.gunma.jp . Archivado desde el original el 19 de junio de 2007.
  95. ^ "Festival de Cannes: ¿Por qué Bodhi-Dharma se fue a Oriente?". festival-cannes.com . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2012 . Consultado el 2 de agosto de 2009 .
  96. ^ Pollard, Marcos. "RESEÑA: Maestro del Zen (1994)". Cine Kung Fu. Archivado desde el original el 14 de enero de 2014 . Consultado el 20 de marzo de 2013 .
  97. ^ "El budista apunta a '7aum Arivu' por inexactitud". El nuevo expreso indio . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  98. ^ "'Los hechos en Arivu a las 7 a.m. son inexactos'". El nuevo expreso indio . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  99. ^ McRae 1986, pág. 118.
  100. ^ abcde Pino 2009, pag.  [ página necesaria ] .
  101. ^ Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 85.
  102. ^ Dumoulin, Heisig y Knitter 2005, pág. 102.

Fuentes

Fuentes impresas

Fuentes web

  1. ^ ab Masato Tojo (19 de abril de 2010). "Budismo zen y cultura persa" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 19 de febrero de 2013 .
  2. ^ "Taishō Shinshū Daizōkyō, vol. 50, núm. 2060, p. 551c 06 (02)". Archivado desde el original el 5 de junio de 2008.
  3. ^ Keizan Jokin. "Denkoroku: Registro de la transmisión de luminosidad". Traducido por Anzan Hoshin; Joshu Dainen. Comunidad Zen Viento Blanco. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2006.
  4. ^ Simón Niño. "En el espíritu de Chan". Beca Western Chan . Archivado desde el original el 2 de enero de 2007 . Consultado el 3 de abril de 2007 .
  5. ^ "Taishō Shinshū Daizōkyō, vol. 85, núm. 2837, p. 1285b 17 (05)". Archivado desde el original el 5 de junio de 2008.
  6. ^ "El Comité de Bhikshunis occidentales". thubtenchodron.org . 18 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014 . Consultado el 12 de marzo de 2009 .
  7. ^ Monja Zen. "MUJERES EN EL BUDISMO ZEN: Bhiksunis chinas en la tradición Ch'an". geocities.com . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2009.
  8. ^ Brennan, Sandra. "¿Por qué Bodhi-Dharma se fue a Oriente?". Toda la película . Consultado el 17 de marzo de 2023 .

Otras lecturas

enlaces externos