Su libro World Poverty and Human Rights, traducido al español como La pobreza en el mundo y los derechos humanos, es considerado habitualmente como el más significativo en los aspectos filosóficos de esta temática.Pogge es desde 2009 miembro de Giving What We Can, una organización centrada en el altruismo eficaz cuyos miembros se comprometen a donar al menos el 10% de sus ingresos a organizaciones benéficas efectivas.Pogge afirma que los individuos más ricos tienen un deber imperioso de justicia que los obliga a actuar para erradicar la pobreza, y esto básicamente porque han violado sus deberes negativos, tales como el de no imponerles un orden institucional mundial injusto.Actualmente trabaja con el economista Aidan Hollis en un proyecto sobre la salud y el derecho a los medicamentos que promueva un sistema de pago de los medicamentos en función del impacto que tengan sobre la salud global.En esta obra fundamental, Pogge desarrolla una crítica acerba del sistema de relaciones económicas internacionales entre países ricos y pobres, en relación con la llamada justicia global.Puede parecer que este tipo de préstamos son buenos para el desarrollo de los países pobres, pero Pogge sostiene que, en la práctica, por lo general funcionan justamente al contrario: las élites locales practican la opresión y la corrupción aprovechándose de los préstamos extranjeros y su ayuda militar, lo que les permite permanecer en el poder, incluso sin apoyo popular.Es importante tener en cuenta, sin embargo, que el enfoque institucional de Pogge no es tan exigente como podría pensarse.