stringtranslate.com

terizinosaurio

Terizinosaurios ( ; alguna vez llamadossegnosaurios) son un grupo extinto de grandesdinosauriosterópodos cuyos fósiles se han encontrado endepósitosJurásico MedioalCretácico SuperiorEuropa,[1]AsiayAmérica del Norte. Varias características de las extremidades anteriores, el cráneo y la pelvis unen a estos hallazgos como terópodos ymaniraptoranos, lo que los convierte en parientes de lasaves. El nombre del género representativo,Therizinosaurus, se deriva delgriegoθερίζω(therízō, 'cosechar' o 'guadaña')[6]yσαῦρος(saûros, 'lagarto'). El representante más antiguo,Segnosaurus, se deriva dellatínsēgnis('lento') y del griegoσαῦρος.

Historia de la investigación

Extremidades anteriores de Therizinosaurus , espécimen IGM 100/15 exhibido en el Museo de Ciencias de la ciudad de Nagoya

Los terizinosaurios fueron considerados durante mucho tiempo un grupo enigmático, cuyo mosaico de características que se asemejan a las de varios grupos de dinosaurios diferentes y la escasez de sus fósiles generaron controversia sobre sus relaciones evolutivas durante décadas después de su descubrimiento inicial. El primer género, Therizinosaurus , se identificó originalmente como una tortuga cuando se describió a partir de elementos de las extremidades anteriores en 1954. [6] Perle señaló en 1979 que los fósiles de Segnosaurus eran posiblemente representativos de una nueva familia de dinosaurios, a los que clasificó tentativamente como terópodos (tradicionalmente pensados). conocidos como los dinosaurios "carnívoros"). Llamó a la familia Segnosauridae, con Segnosaurus como género tipo y único miembro. Distinguió a Segnosauridae de las familias de terópodos Deinocheiridae y Therizinosauridae (entonces sólo conocidos de los géneros Deinocheirus y Therizinosaurus , ambos representados principalmente por grandes extremidades anteriores encontradas en Mongolia) por las características de sus húmeros y garras. [7] Más tarde, en 1979, Barsbold y Perle encontraron que las características pélvicas de los segnosáuridos y dromeosáuridos eran tan diferentes de las de los "verdaderos" terópodos que deberían separarse en tres taxones del mismo rango, posiblemente en el nivel de infraorden dentro de Saurischia (uno de las dos divisiones principales de los dinosaurios, siendo la otra la Ornithischia ). [8]

En 1980, Barsbold y Perle nombraron al nuevo infraorden de terópodos Segnosauria, que contiene sólo Segnosauridae. En el mismo artículo, nombraron el nuevo género Erlikosaurus (conocido por un cráneo bien conservado y un esqueleto parcial) que tentativamente consideraron un segnosáurido, e informaron sobre una pelvis parcial de un segnosaurio indeterminado, ambos de la misma formación que Segnosaurus . Combinados, los especímenes proporcionaron datos relativamente completos sobre este grupo; estaban unidos por su pelvis opistopúbica, su mandíbula delgada y la parte frontal desdentada de sus mandíbulas. Barsbold y Perle afirmaron que aunque algunas de sus características se parecían a las de los ornitisquios y saurópodos, estas similitudes eran superficiales y distintivas cuando se examinaban en detalle. Si bien eran esencialmente diferentes de otros terópodos (tal vez debido a que divergieron de ellos relativamente temprano) y, por lo tanto, justificaban un nuevo infraorden, mostraron similitudes con ellos. Dado que el espécimen de Erlikosaurus carecía de pelvis, los autores no estaban seguros de si la del indeterminado segnosaurio podría pertenecer a ella, en cuyo caso lo considerarían parte de una familia separada. [9] Aunque Erlikosaurus era difícil de comparar directamente con Segnosaurus debido a lo incompleto de sus restos, Perle declaró en 1981 que no había justificación para separarlo en otra familia. [10]

Pelvis y metatarso reconstruidos del holotipo de Segnosaurus , que junto con Erlikosaurus se convirtieron en la base del nuevo infraorden Segnosauria; este grupo es ahora sinónimo de Therizinosauria

En 1982, Perle informó sobre fragmentos de extremidades posteriores similares a los de Segnosaurus y los asignó a Therizinosaurus , cuyas extremidades anteriores se habían encontrado casi en el mismo lugar. Concluyó que Therizinosauridae, Deinocheiridae y Segnosauridae, todos los cuales tenían extremidades anteriores agrandadas, representaban el mismo grupo taxonómico. Segnosaurus y Therizinosaurus eran particularmente similares, lo que llevó a Perle a sugerir que pertenecían a una familia con exclusión de Deinocheiridae (hoy en día, Deinocheirus es reconocido como un ornitomimosaurio ). [11] [12] Barsbold retuvo Segnosaurus y Erlikosaurus en la familia Segnosauridae en 1983, y nombró al nuevo género Enigmosaurus basándose en la pelvis segnosauriana previamente indeterminada, que colocó en su propia familia, Enigmosauridae, dentro de Segnosauria. Aunque se desconocía la estructura de la pelvis de Erlikosaurus , Barsbold consideró poco probable que la pelvis de Enigmosaurus le perteneciera, ya que Erlikosaurus y Segnosaurus eran muy similares en otros aspectos, mientras que la pelvis de Enigmosaurus era muy diferente de la de Segnosaurus . Barsbold descubrió que los segnosáuridos eran tan peculiares en comparación con los terópodos más típicos que representaban una desviación muy significativa en la evolución de los terópodos o que iban "más allá de las fronteras" de este grupo, pero optaron por retenerlos dentro de los terópodos. [13] En el mismo año, Barsbold afirmó que la pelvis del segnosaurio se desviaba fuertemente de la norma de los terópodos y encontró que la configuración de sus ilia era generalmente similar a la de los saurópodos . [14]

"Restauración obsoleta de un Erlikosaurus cuadrúpedo parecido a un plateosáurido " . Los terizinosaurios a menudo fueron representados de esta manera hasta que fueron identificados definitivamente como terópodos.

El paleontólogo Gregory S. Paul concluyó en 1984 que los segnosaurios no poseían ninguna característica terópoda, sino que eran prosaurópodos derivados del Cretácico tardío con adaptaciones similares a las de los ornitisquios. Encontró segnosaurios similares a los prosaurópodos en la morfología de su hocico, mandíbula y retropié, y a los ornitisquios en sus mejillas, paladar, pubis y tobillo, y similares a los primeros dinosaurios en otros aspectos. Propuso que los ornitisquios descendían de los prosaurópodos, y que los segnosaurios eran un relicto intermedio de esta transición, que supuestamente tuvo lugar durante el período Triásico . De este modo, consideraba que los segnosaurios eran para los dinosaurios herbívoros lo que los monotremas para los mamíferos. No descartó que los segnosaurios pudieran derivarse de los terópodos, o que los segnosaurios, prosaurópodos y ornitisquios derivaran cada uno de forma independiente de los primeros dinosaurios, pero encontró que estas opciones eran poco probables. Consideró la ascendencia común de estos grupos como apoyo a la idea de que los dinosaurios eran un grupo monofilético (natural), lo cual fue cuestionado por algunos paleontólogos de la época (que en cambio pensaban que diferentes grupos de dinosaurios evolucionaron independientemente de los tecodontes ). [15] El paleontólogo David B. Norman consideró la idea de Paul como una afirmación polémica "destinada a provocar muchos argumentos" en 1985. [16] En 1988, Paul sostuvo que los segnosaurios eran prosaurópodos parecidos a los ornitisquios que sobrevivieron tardíamente y propuso una identidad segnosauriana para Therizinosaurus . También colocó a la segnosauria dentro de Phytodinosauria , un superorden que el paleontólogo Robert Bakker había creado en 1985 para retener a todos los dinosaurios herbívoros. [17] En un estudio de 1986 sobre las interrelaciones de los dinosaurios saurisquios , el paleontólogo Jacques Gauthier concluyó que los segnosaurios eran prosaurópodos. Si bien admitió que tenían similitudes con los ornitisquios y los terópodos, propuso que estas características habían evolucionado de forma independiente. [18] En un resumen de una conferencia de 1989 sobre las interrelaciones de los sauropodomorfos, el paleontólogo Paul Sereno también consideró a los segnosaurios como prosaurópodos, basándose en las características del cráneo. [19]

Esqueleto reconstruido de Alxasaurus de China, cuya integridad confirmó que los terizinosaurios eran terópodos en 1993.

En un artículo de revisión de 1990 , Barsbold y la paleontóloga Teresa Maryańska encontraron que Segnosauria era un grupo raro y aberrante de saurisquios, en una posición no resuelta entre los sauropodomorfos y los terópodos, probablemente más cercano a los primeros. Por lo tanto, los catalogaron como Saurischia sedis mutabilis ("posición sujeta a cambios"). Aunque estuvieron de acuerdo en que las extremidades traseras asignadas a Therizinosaurus en 1982 eran segnosaurios, no consideraron esta justificación para que Therizinosaurus en sí fuera un segnosaurio, ya que sólo se conocía por las extremidades anteriores. [20] En 1993, los paleontólogos Dale A. Russell y Dong Zhi-Ming describieron el nuevo género Alxasaurus de China, en ese momento el terópodo grande más completo de su época y lugar. Si bien era similar a los prosaurópodos en algunos aspectos, la morfología detallada de sus extremidades lo vinculaba con Therizinosaurus y segnosaurios. Dado que conservó tanto las extremidades delanteras como las traseras, Alxasaurus demostró que la asignación de Perle de las extremidades traseras de segnosaurio a Therizinosaurus probablemente era correcta. Por lo tanto, Russell y Dong propusieron que Segnosauridae era un sinónimo menor de Therizinosauridae (ya que este último nombre era más antiguo), siendo Alxasaurus el representante más completamente conocido hasta el momento, lo que proporciona una mejor comprensión del grupo. También nombraron al nuevo rango taxonómico superior Therizinosauroidea para contener a Alxasaurus y Therizinosauridae (ya que el nuevo género era algo diferente de sus parientes), que colocaron en el grupo Tetanurae dentro de Theropoda. Consideraron que los terizinosaurios estaban más estrechamente relacionados con los ornitomimidos, los troodóntidos y los oviraptóridos, a los que colocaron juntos en el grupo Oviraptorosauria (dado que encontraron a Maniraptora , la agrupación convencional de estos no era válida, y la taxonomía de nivel superior de los terópodos estaba en constante cambio en ese momento). . [21] [22]

Miembro anterior parcial del terizinosaurio basal Beipiaosaurus con impresiones de estructuras de plumas , Museo Paleozoológico de China

La sinonimia de Segnosauridae con Therizinosauridae fue aceptada por el propio Perle y los coautores de una redescripción del cráneo holotipo de Erlikosaurus en 1994, y consideraron a los terizinosaurios terópodos maniraptoranos, el grupo que también incluye a las aves modernas (ya que sí encontraron que Maniraptora era válido). a través de su análisis). También discutieron en detalle las hipótesis anteriores de ornitisquios y saurópodos sobre las afinidades con los terizinosaurios y demostraron varias fallas en ellas. [23] El paleontólogo Lev Alexandrovich Nessov rechazó que los terizinosaurios fueran terópodos en 1995 y, en cambio, los consideró un grupo distinto dentro de los saurisquios. [24] En 1996, el paleontólogo Thomas R. Holtz Jr. encontró que los terizinosaurios se agrupaban con los oviraptorosaurios en un análisis filogenético de la celurosauria. [25] En 1999, el paleontólogo Xing Xu y sus colegas describieron un pequeño terizinosáurido basal de China, Beipiaosaurus , que confirmó que el grupo pertenecía a los terópodos celurosaurios y que las similitudes con los prosaurópodos habían evolucionado de forma independiente. Publicaron el primer cladograma que muestra las relaciones evolutivas de Therizinosaurios y demostraron que Beipiaosaurus tenía características de terópodos, celurosaurios y terizinosaurios más basales. [26] Sereno descubrió que los terizinosaurios eran terópodos ornitomimosaurios basales durante el año 1999. [27]

A principios del siglo XXI, se habían descubierto muchos más taxones de terizinosaurios, incluso fuera de Asia (el primero fue Nothronychus de América del Norte), así como varios taxones basales que ayudaron a comprender la evolución temprana del grupo (como Falcarius , también de América del Norte). América del norte). Los terizinosaurios ya no se consideraban raros o aberrantes, sino más diversos de lo que se pensaba anteriormente (incluso en tamaño), y su clasificación como terópodos maniraptoranos fue generalmente aceptada. [28] [29] [30] La ubicación de Therizinosauria dentro de Maniraptora seguía sin estar clara; En 2007, el paleontólogo Alan H. Turner y sus colegas descubrieron que se agrupaban con los oviraptorosaurios, mientras que Zanno y sus colegas descubrieron que eran el clado más basal dentro de Maniraptora en 2009, entre Ornithomimosauria y Alvarezsauridae . [31] [32] A pesar del material fósil adicional, las interrelaciones dentro del grupo también eran aún inciertas en 2010, cuando Zanno realizó el análisis filogenético más detallado de Therizinosauria hasta ese momento. Citó la inaccesibilidad, los daños, la posible pérdida de especímenes holotipo, la escasez de restos craneales y los especímenes fragmentarios con pocos elementos superpuestos como los obstáculos más importantes para resolver las relaciones evolutivas dentro del grupo. [33]

Wills, Underwood y Barrett (2023) asignaron el espécimen GLCRM G167-32, un diente de la piedra caliza Chipping Norton de Bathonian en Inglaterra , a Therizinosauroidea, lo que lo convierte en el registro más antiguo de Therizinosauroidea y también el primer registro de Therizinosauroidea en Europa . [1]

Especies inciertas

En 1979, Dong Zhiming nombró una nueva especie del megalosáurido Chilantaisaurus , C. zheziangensis , basándose en el espécimen ZhM V.001. Este espécimen fue recuperado en 1972 de la Formación Tangshang y consta de una tibia parcial y un pie derecho parcial, en gran parte carente de metatarsianos. Dong lo refirió al género basándose principalmente en las similitudes entre los unguales de este espécimen y los de C. tashuikouensis . [34] Barsbold y Maryanska en 1990 consideraron a C. zheziangensis como un segnosaurio provisional (más tarde conocido como terizinosaurios) basándose en sus falanges pedales relativamente cortas y robustas y sus unguales agrandados y fuertemente curvados, en su mayoría similares a Segnosaurus . Como este taxón puede estar fuera del género Chilantaisaurus , enumeraron esta especie como "Chilantaisaurus" zheziangensis . [35] Aunque Glut (1997) afirmó que este espécimen puede haberse basado en parte del holotipo de Nanshiungosaurus brevispinus (basado en una comunicación personal de Dong a Molnar en 1984), [36] Dong en 1979 describió ambos taxones de grupos muy diferentes. formaciones y localidades. [34] Zanno en 2010 argumentó que la notoria compresión de lado a lado de los unguales refleja afinidades con los terizinosaurios, aunque se requieren exámenes de la tibia conservada para obtener más conclusiones. [33] En 2012, Mai-Ping Qian y sus colegas colocaron "C". zheziangensis en la familia Therizinosauridae según su morfología pes, que es consistente con la de otros terizinosáuridos. También ilustraron la mayoría de los pes conservados. [37] Hartman con el equipo en 2019 agregó "C". zheziangensis a un análisis filogenético y lo recuperó dentro de Therizinosauroidea en una politomía con Alxasaurus , Enigmosaurus y therizinosaurids. [38]

En 1997, Dong Zhiming y You Hailu nombraron y describieron una supuesta segunda especie de Nanshiungosaurus , N. bohlini , basándose en el espécimen IVPP V 11116 encontrado en 1992 en estratos del Cretácico Inferior de la Formación Zhonggou , Grupo Xinminbao . Consta de 11 vértebras cervicales y 5 dorsales con algunas costillas . Para contener tanto N. brevispinus como N. bohlini acuñaron la familia Nanshiungosauridae. Dong y Yu no presentaron pruebas claras sobre la asignación de esta nueva especie a Nanshiungosaurus . [39] Li y sus colegas en su descripción de 2007 de Suzhousaurus señalaron que N. bohlini podría ser sinónimo del primero, ya que ambos se encuentran en el mismo grupo geológico y tampoco se conocen por completo. Según los términos de prioridad taxonómica , el nombre de la especie sería Suzhousaurus bohlini . Sin embargo, señalaron que una comparación directa entre especímenes es difícil o casi imposible porque no hay material superpuesto (aparte de las vértebras dorsales) y el holotipo de N. bohlini aparentemente se ha perdido. Li y su equipo no están de acuerdo en que esta especie pertenece a Nanshiungosaurus y la catalogaron como "Nanshiungosaurus" bohlini . [40] Zanno en 2010 indicó que los rasgos anatómicos que se utilizaron originalmente para caracterizar a "N." Ahora se sabe que bohlini está presente en otros taxones de terizinosaurios. [33] Hartman y sus colegas recuperaron en 2019 "N". bohlini como terizinosáurido en un clado al que se unieron Segnosaurus y Nothronychus . [38]

Alrededor de 2005 se recopiló material parcial de terizinosaurio de la Formación Laijia y luego se usó para representar "Tiantaiosaurus sifengensis" (alternativamente "Tiantaisaurus"), que es un taxón de terizinosaurio informal y actualmente no publicado. Qian y su equipo notaron en 2012 que en 2007 se escribió un manuscrito completo que describe el taxón, pero nunca se publicó oficialmente. [37]

Mandíbula inferior holotipo de Eshanosaurus

En 1998, Zhao Xijin y Xu Xing descubrieron brevemente una mandíbula inferior parcial con dientes (IVPP V11579) de la Formación Lufeng del Jurásico Temprano en Yunnan , y concluyeron que este espécimen representaba el registro más antiguo conocido de un terópodo celurosaurio. Basándose principalmente en la morfología de los dientes, indicaron afinidades con los terizinosaurios. [41] El espécimen fue descrito posteriormente en profundidad en 2001 y utilizado como espécimen holotipo para el nuevo género y especie Eshanosaurus deguchiianus , nombrado por Xing y sus colegas. El equipo reforzó las relaciones con los terizinosaurios, argumentando que la morfología de los dientes del Eshanosaurus se puede diferenciar de la de los sauropodomorfos . [42] Sin embargo, en el mismo 2001, James I. Kirkland y Douglas G. Wolfe notaron que el holotipo de Eshanosaurus conserva rasgos que solo se ven en sauropodomorfos. [28] Paul M. Barrett en 2009 examinó el espécimen en detalle, notando seis características compartidas con los terizinosaurios pero no exhibidas por los prosaurópodos, y coincidió en que Eshanosaurus es un terizinosaurio. [43]

En 2012, la Academia de Ciencias de Mongolia recuperó un espécimen parcial de terópodo de la Formación Bayan Shireh en la localidad de Urlibe Khudak (también Ulribe Khuduk). El espécimen fue descrito e identificado brevemente en un resumen de 2015 por Yoshitsugu Kobayashi y su equipo como un nuevo taxón de terizinosaurio distinto de los concurrentes Enigmosaurus , Erlikosaurus y Segnosaurus . El terizinosaurio Urlibe Khudak destaca por su morfología manual que consta de sólo dos dedos ( didactilia ), de manera similar a los tiranosáuridos . Este rasgo lo convierte en el único terizinosaurio de dos dedos conocido. [44]

Descripción

Comparación de tamaño de varios terizinosáuridos

Los terizinosaurios abarcaban una amplia gama de tamaños, desde el más pequeño Beipiaosaurus (2,2 m (7,2 pies) de largo) [26] y Jianchangosaurus (2 m (6,6 pies) de largo) [45] hasta el gran tamaño de 6 a 7 m (20– Segnosaurus y Suzhousaurus de 23 pies) de largo . [46] [47] El propio Therizinosaurus obtuvo las dimensiones más altas del grupo, creciendo hasta 10 m (33 pies) de largo y pesando más de 5 t (11,000 lb), dimensiones que hacen del género uno de los terópodos más grandes conocidos . [47]

Los terizinosaurios tenían un conjunto de características muy distintivo, a menudo confuso. Sus cuellos largos, torsos anchos y patas traseras con cuatro dedos utilizados para caminar se parecían a los de los dinosaurios sauropodomorfos basales . Sus huesos de la cadera únicos, que apuntaban hacia atrás y estaban parcialmente fusionados, inicialmente recordaron a los paleontólogos a los ornitisquios con "cadera de pájaro" . Entre las características más llamativas de los terizinosaurios se encuentran las enormes garras de sus manos, que en el Therizinosaurus alcanzaban una longitud de alrededor de un metro . El inusual rango de movimiento de las extremidades anteriores de los terizinosaurios, que les permitía avanzar hasta un grado que otros terópodos no podían lograr, también respalda la idea de que eran principalmente herbívoros. Los terizinosaurios pueden haber usado su largo alcance y sus garras fuertemente curvadas para agarrar y cortar ramas de hojas, de manera similar a los grandes mamíferos que vivieron más tarde, como los calicoterios , los perezosos terrestres , los grandes simios y los pandas gigantes . [48] ​​Las impresiones de la piel de Beipiaosaurus indican que los terizinosaurios estaban cubiertos con una capa de plumas primitivas, parecidas a plumones, similares a las vistas en el compsognátido Sinosauropteryx , así como plumas más largas y simples, parecidas a púas, que pueden haber sido utilizadas en exhibición. [26] [49]

Clasificación y sistemática.

Taxonomía

Caderas de diferentes géneros.

Barsbold y Perle nombraron al grupo Segnosauria como un infraorden de Theropoda en 1980. [9] Dong Zhiming fue más allá y colocó a los segnosaurios en su propio orden, Segnosaurischia . [50] Este nombre ha sido abandonado desde el descubrimiento de que los segnosaurios son un grupo especializado dentro del suborden Theropoda. Clark y cols. 2004 consideró a Segnosaurischia sinónimo de Therizinosauroidea. [23]

El clado Therizinosaurio fue acuñado por primera vez por Dale Russell en 1997, reemplazando efectivamente el nombre anterior Segnosauria, que aún no ha sido definido como un clado, para contener a todos los dinosaurios terizinosaurios. [51] La superfamilia Therizinosauroidea se acuñó por primera vez en 1993 como una superfamilia sin definición filogenética. [21] La familia Therizinosauridae había sido establecida por Maleev en 1954 para incluir sólo al extraño terópodo de garras gigantes Therizinosaurus . [6] Análisis posteriores han demostrado que esta familia es más diversa y sinónimo de Segnosauridae. [33] [38]

La siguiente taxonomía sigue a Zanno 2010, a menos que se indique lo contrario. [33]

Filogenia

Esqueletos de varios géneros (no a escala)

Therizinosaurus se define como Alxasaurus , Enigmosaurus , Erlikosaurus , Nanshiungosaurus , Segnosaurus , Therizinosaurus y todos los taxones más cercanos a ellos que a los oviraptorosaurios , ornitomimidos y troodóntidos . [51] Paul Sereno , en 2005, modificó esta definición al clado más inclusivo que contiene Therizinosaurus pero no Ornithomimus , Oviraptor , Shuvuuia , Tyrannosaurus o Troodon . [53]

Cuando más tarde se supo que Therizinosaurus era un terizinosaurio avanzado más relacionado con Alxasaurus que con otros linajes de dinosaurios, se acuñó Therizinosauroidea para incluir a Alxasaurus y Therizinosauridae, y ha reemplazado en gran medida el uso del nombre más antiguo Segnosauria en estudios filogenéticos, principalmente debido a la asociación de el nombre Segnosauria con la desacreditada idea de que estos animales eran parientes de los prosaurópodos . [21] Therizinosauroidea fue definida por primera vez por Zhang et al. en 2001, como el clado que contiene todos los terópodos más estrechamente relacionados con Therizinosaurus que con las aves. Esta definición, sin embargo, define el mismo grupo que el Therizinosauria preexistente. Clark dio una definición alternativa en 2004 (como el último ancestro común de Therizinosaurus y Beipiaosaurus y todos sus descendientes), que comprende un grupo más reducido que excluye a los terizinosaurios más primitivos, como Falcarius , y permite que el nombre Therizinosauria permanezca en uso durante el grupo más grande que comprende todos los terizinosaurios. [54] Esta definición fue seguida por Sereno (2005), Zanno et al. (2009) y Zanno (2010), [33] [53] [55] aunque otros estudios posteriores, como Senter (2007, 2012) han seguido utilizando Therizinosauroidea para el "grupo total" de terizinosaurios. [56]

El cladograma a continuación sigue el extenso análisis filogenético de Therizinosauria realizado por Lindsay E. Zanno en 2010. [33]

A continuación se muestra el análisis filogenético realizado recientemente por Hartman et al. 2019 utilizando los datos proporcionados por Zanno en 2010: [38]

Paleobiología

Sentidos

Tomografías computarizadas publicadas por Stephan Lautenschlager et al. 2012 se centró en el cráneo y la cavidad cerebral de Erlikosaurus , revelando que tenía un cerebro anterior grande y sugiriendo que tenía sentidos de equilibrio, oído y olfato bien desarrollados, todo lo cual habría sido útil para evadir a los depredadores, encontrar comida o realizar tareas. comportamiento social complejo . Estos sentidos también estaban bien desarrollados en celurosaurios y otros terópodos anteriores, lo que indica que los terizinosaurios pueden haber heredado muchas de estas características de sus ancestros carnívoros y las utilizaron para sus fines dietéticos especializados. [57]

Reproducción

Restauración de la vida de un terizinosaurio embrionario basada en fósiles de la Formación Nanchao

Los huevos de dinosaurio con embriones del tipo Dendroolithidae de la formación Nanchao fueron identificados como pertenecientes a terizinosaurios basándose en sus características anatómicas y descritos por el paleontólogo Martin Kundrát y sus colegas en 2007. El desarrollo de los embriones (sus huesos estaban ampliamente osificados) y el hecho de que No se encontraron adultos en asociación con los nidos, lo que indica que sus crías de zinosaurio eran precoces , capaces de locomoción desde el nacimiento y capaces de abandonar sus nidos para alimentarse solas, independientemente de sus padres. El desarrollo de los dientes de las crías correspondía a una dieta omnívora. Los nidos construidos bajo tierra también son indicativos de una falta de cuidado de los padres durante el período de incubación. [58] [59]

En un resumen de una conferencia de 2013, el paleontólogo Yoshitsugu Kobayashi y sus colegas informaron sobre un lugar de anidación de dinosaurios terópodos en la Formación Javkhlant , que contenía al menos 17 nidadas de huevos de la misma capa dentro de un área de 22 m por 52 m. Cada puesta contenía 8 huevos esféricos con superficies rugosas que estaban en contacto entre sí y dispuestos en una estructura circular sin abertura central. Basándose en las características microscópicas de las cáscaras de los huevos, los investigadores identificaron los huevos como del tipo Dendroolithidae, que anteriormente se había atribuido a los terizinosaurios. Aunque no se conocen terizinosaurios de la Formación Javkhlant, se superpone a la Formación Bayan Shireh, donde se encontraron Segnosaurus , Erlikosaurus y Enigmosaurus . Las múltiples nidadas indican que algunos terizinosaurios anidaban en colonias, como los hadrosaurios , prosaurópodos, titanosaurios y aves, y el hecho de que fueran encontrados en una sola capa estratigráfica sugiere que los dinosaurios anidaron en el sitio en una sola ocasión y, por lo tanto, no exhibieron fidelidad del sitio . El descubrimiento fue el primer registro de terópodos no aviares que anidan colonialmente en Asia, así como la colonia de terópodos no aviares más grande conocida. [60]

Referencias

  1. ^ abc Testamentos, S.; Underwood, CJ; Barrett, PM (2023). "El aprendizaje automático confirma nuevos registros de terópodos maniraptoranos en las faunas de microvertebrados del Jurásico Medio del Reino Unido". Artículos de Paleontología . 9 (2). e1487. Código Bib : 2023PPal....9E1487W. doi : 10.1002/spp2.1487 .
  2. ^ Joeckel, RM; Ludvigson, Georgia; Möller, A.; Hotton, CL; Suárez, MB; Suárez, CA; Mismo, B.; Kirkland, JI; Hendrix, B. (2020). "Cronoestratigrafía y paleoclimatología terrestre de los estratos berriasiano-hauterivianos de la formación Cedar Mountain, Utah, EE. UU.". Sociedad Geológica, Londres, Publicaciones especiales . 498 (1): 75-100. Código Bib : 2020GSLSP.498...75J. doi :10.1144/SP498-2018-133. S2CID  210296827.
  3. ^ Dólar, BJ; Hanson, AD; Hengst, RA; Shu-sheng, H. (2004). "Los dinosaurios terciarios en la cuenca de Nanxiong, en el sur de China, son remodelados del Cretácico". La Revista de Geología . 112 (1): 111-118. Código Bib : 2004JG....112..111B. doi :10.1086/379695. S2CID  12866840.
  4. ^ ab Xu, X.; Zhao, X.; Clark, J. (2001). "Un nuevo terizinosaurio de la formación Lufeng inferior del Jurásico inferior de Yunnan, China". Revista de Paleontología de Vertebrados . 21 (3): 477–483. doi :10.1671/0272-4634(2001)021[0477:antftl]2.0.co;2. JSTOR  20061976. S2CID  131298010.
  5. ^ Hattori, S.; Kawabe, S.; Imai, T.; Shibata, M.; Miyata, K.; Xu, X.; Azuma, Y. (2021). "OSTEOLOGÍA DEL PARADOXUS DE FUKUIVENATOR: UN EXTRAÑO TERÓPODO MANIRAPTORANO DEL CRETÁCICO INFERIOR DE FUKUI, JAPÓN" (PDF) . Memorias del Museo de Dinosaurios de la Prefectura de Fukui . 20 : 1–82.
  6. ^ abc Maleev, EA (1954). "Новый черепахообразный ящер в Монголии" [Nuevo reptil parecido a una tortuga en Mongolia]. Природа [ Priroda ] (en ruso) (3): 106-108.Papel traducido.
  7. ^ Perle, A. (1979). "Segnosauridae - el terópodo novoe semeistvo es posdnego mela Mongolii" [Segnosauridae - una nueva familia de terópodos del Cretácico Inferior de Mongolia] (PDF) . Trudy - Sovmestnaya Sovetsko-Mongol'skaya Paleontologicheskaya Ekspeditsiya (en ruso). 8 . Traducido por Siskron, C.; Welles, SP: 45–55. Archivado (PDF) desde el original el 28 de noviembre de 2012 . Consultado el 18 de octubre de 2016 .
  8. ^ Barsbold, R.; Perle, A. (1979). "Modiphikatsiy tasa sayrisziy i paraleloinoe rasvitie zishchnich dinosavrov. MODIFICACIÓN EN LA PELVIS SAURISCINA Y DESARROLLO PARALELO DE DINOSAURIOS DEPREDADORES". Transacciones de la expedición paleontológica conjunta soviética a Mongolia . 8 : 39–44.
  9. ^ ab Barsbold, R.; Perlé, A. (1980). «Segnosauria, un nuevo infraorden de dinosaurios carnívoros» (PDF) . Acta Paleontológica Polonica . 25 (2): 190-192.
  10. ^ Altangerel Perle (1981). "Noviy segnozavrid iz verchnego mela Mongolii". Trudy – Sovmestnaya Sovetsko-Mongol'skaya Paleontologicheskaya Ekspeditsiya . 15 : 50–59.
  11. ^ Perle, A. (1982). "Una extremidad trasera de Therizinosaurus del Cretácico Superior de Mongolia". Problemas de la geología de Mongolia (en ruso). 5 : 94–98.Papel traducido
  12. ^ Lee, YN; Barsbold, R .; Currie, PJ ; Kobayashi, Y.; Lee, HJ; Godefroit, P .; Escuillié, FO; Chinzorig, T. (2014). "Resolviendo los enigmas de larga data de un ornitomimosaurio gigante Deinocheirus mirificus ". Naturaleza . 515 (7526): 257–260. Código Bib :2014Natur.515..257L. doi : 10.1038/naturaleza13874. PMID  25337880. S2CID  2986017.
  13. ^ Barsbold, R. (1983). "Хищные динозавры мела Монголии" [Dinosaurios carnívoros del Cretácico de Mongolia] (PDF) . Transacciones de la expedición paleontológica conjunta soviético-mongol (en ruso). 19 : 89.Papel traducido
  14. ^ Barsbold, R. (1983). "O ptich'ikh chertakh v stroyenii khishchnykh dinozavrov" [Rasgos de las aves en la morfología de los dinosaurios depredadores]. Transacciones de la expedición paleontológica conjunta soviética a Mongolia (en ruso). 24 : 96-103.Papel traducido
  15. ^ Pablo, GS (1984). "Los dinosaurios segnosaurios: ¿reliquias de la transición prosaurópodo-ornitisquio?". Revista de Paleontología de Vertebrados . 4 (4): 507–515. Código bibliográfico : 1984JVPal...4..507P. doi :10.1080/02724634.1984.10012026. ISSN  0272-4634. JSTOR  4523011.
  16. ^ Norman, DB (1985). "Dromeosáuridos". La enciclopedia ilustrada de los dinosaurios: una visión original y convincente de la vida en el reino de los dinosaurios . Nueva York: Crescent Books. págs. 52–53. ISBN 978-0-517-46890-6.
  17. ^ Pablo, GS (1988). Dinosaurios depredadores del mundo . Nueva York: Simon & Schuster. págs.185, 283. ISBN 978-0-671-61946-6.
  18. ^ Gauthier, J. (1986). "Monofilia saurisquia y el origen de las aves". Memorias de la Academia de Ciencias de California . 8 : 45. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2019 . Consultado el 3 de diciembre de 2019 .
  19. ^ Sereno, P. (1989). "Filogenia de monofilia de prosaurópodos y sauropodomorfos basales". Resumen de artículos. Cuadragésima Novena Reunión Anual de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados . Revista de Paleontología de Vertebrados . vol. 9, núm. 3 Suplemento. pag. 39A. ISSN  0272-4634. JSTOR  4523276.
  20. ^ Barsbold, R. (1990). "Saurischia Sedis Mutabilis: Segnosauria". En Weishampel, DB; Osmolska, H.; Dodson, P. (eds.). La Dinosauria (1ª ed.). Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 408–415. ISBN 978-0-520-06727-1.
  21. ^ abc Russell, fiscal del distrito; Dong, Z.-M. (1993). "Las afinidades de un nuevo terópodo del desierto de Alxa, Mongolia Interior, República Popular de China". Revista Canadiense de Ciencias de la Tierra . 30 (10): 2107–2127. Código Bib :1993CaJES..30.2107R. doi :10.1139/e93-183.
  22. ^ Russell, DA (1997). "Terizinosaurio". En Currie, Philip J .; Padian, Kevin (eds.). Enciclopedia de dinosaurios . San Diego: Prensa académica. págs. 729–730. ISBN 978-0-12-226810-6.
  23. ^ ab Clark, JM; Perlé, A.; Norell, M. (1994). "El cráneo de Erlicosaurus andrewsi, un" Segnosaurio "(Theropoda, Therizinosauridae) del Cretácico tardío de Mongolia". Novitates del Museo Americano (3115): 1–39. hdl :2246/3712.
  24. ^ Nessov, LA, 1995, Dinosaurios del norte de Eurasia: nuevos datos sobre ensamblajes, ecología y paleobiogeografía. San Petersburgo
  25. ^ Holtz, TR (1996). "Taxonomía filogenética de Coelurosauria (Dinosauria: Theropoda)". Revista de Paleontología . 70 (3): 536–538. Código Bib : 1996JPal...70..536H. doi :10.1017/S0022336000038506. ISSN  0022-3360. JSTOR  1306452. S2CID  87599102.
  26. ^ abc Xu, X.; Tang, Z.; Wang, X. (1999). "Un dinosaurio terizinosáurido con estructuras tegumentarias de China". Naturaleza . 399 (6734): 350–354. Código Bib :1999Natur.399..350X. doi :10.1038/20670. S2CID  204993327.
  27. ^ Sereno, Paul C. (1999). "La evolución de los dinosaurios". Ciencia . 284 (5423): 2137–2147. doi : 10.1126/ciencia.284.5423.2137. PMID  10381873.
  28. ^ ab Kirkland, James I.; Wolfe, Douglas G. (2001). "Primer terizinosáurido definitivo (Dinosauria; Theropoda) de América del Norte". Revista de Paleontología de Vertebrados . 21 (3): 410–414. doi :10.1671/0272-4634(2001)021[0410:FDTDTF]2.0.CO;2. ISSN  0272-4634. JSTOR  20061971. S2CID  85705529.
  29. ^ Zhang, X.-H.; Xu, X.; Zhao, Z.-J.; Sereno, PC; Kuang, X.-W.; Bronceado, L. (2001). "Un dinosaurio terizinosáurido de cuello largo de la Formación Iren Dabasu del Cretácico Superior de Nei Mongol, República Popular de China" (PDF) . Vertebrata PalAsiatica . 39 (4): 282–290.
  30. ^ Kirkland, JI; Zanno, LE; Sampson, SD; Clark, JM; DeBlieux, DD (2005). "Un dinosaurio terizinosáurido primitivo del Cretácico Inferior de Utah" (PDF) . Naturaleza . 435 (7038): 84–87. Código Bib :2005Natur.435...84K. doi : 10.1038/naturaleza03468. PMID  15875020. S2CID  4428196.
  31. ^ Turner, AH; Pol, D.; Clarke, JA; Erickson, gerente general; Norell, MA (2007). "Un dromeosáurido basal y una evolución de tamaño que preceden al vuelo aviar". Ciencia . 317 (5843): 1378–1381. Código Bib : 2007 Ciencia... 317.1378T. doi : 10.1126/ciencia.1144066 . PMID  17823350.
  32. ^ Zanno, LE; Gillette, DD; Albright, LB; Tito, AL (2009). "Un nuevo terizinosáurido norteamericano y el papel de la herbivoría en la evolución de los dinosaurios 'depredadores'". Actas: Ciencias Biológicas . 276 (1672): 3505–3511. doi :10.1098/rspb.2009.1029. ISSN  0962-8452. JSTOR  30244145. PMC 2817200 . PMID  19605396. 
  33. ^ abcdefg Zanno, LE (2010). "Una reevaluación taxonómica y filogenética de Therizinosauria (Dinosauria: Maniraptora)". Revista de Paleontología Sistemática . 8 (4): 503–543. Código Bib : 2010JSPal...8..503Z. doi :10.1080/14772019.2010.488045. S2CID  53405097.
  34. ^ ab Dong, Z. (1979). "Fósiles de dinosaurios del Cretácico en el sur de China". En Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados; Instituto de Paleontología de Nanjing (eds.). Redbeds mesozoicos y cenozoicos en el sur de China (en chino). Beijing: Science Press. págs. 342–350.Papel traducido
  35. ^ Barsbold, R.; Maryanska, T. (1990). "Saurischia Sedis Mutabilis: Segnosauria". En Weishampel, DB; Osmolska, H.; Dodson, P. (eds.). La Dinosauria (1ª ed.). Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 408-415. ISBN 9780520067271.
  36. ^ Glut, 1997. Dinosaurios - La enciclopedia. Prensa McFarland. 1076 págs.
  37. ^ ab Qian, M.-P.; Zhang, Z.-Y.; Jiang, Y.; Jiang, YG; Zhang, YJ; Chen, R.; Xing, G.-F. (2012). "浙江白垩纪镰刀龙类恐龙" [Terizinosaurios del Cretácico en Zhejiang, en el este de China]. Revista de Geología (en chino). 36 (4): 337-348.
  38. ^ abc Hartman, S.; Mortimer, M.; Wahl, WR; Lomax, DR; Lippincott, J.; Lovelace, DM (2019). "Un nuevo dinosaurio paraviano del Jurásico tardío de América del Norte respalda una adquisición tardía del vuelo aviar". PeerJ . 7 : e7247. doi : 10.7717/peerj.7247 . PMC 6626525 . PMID  31333906. 
  39. ^ Dong, Z.; Tú, H. (1997). "Un nuevo segnosaurio del área de Mazhongshan, provincia de Gansu, China". En Dong, ZM (ed.). "Expedición de dinosaurios por la ruta de la seda chino-japonesa" . Beijing: China Ocean Press. págs. 90-95.
  40. ^ Li, D.; Peng, C.; usted, H.; Lamanna, MC; Harris, JD; Lacovara, KJ; Zhang, J. (2007). "Un gran terizinosáurido (Dinosauria: Theropoda) del Cretácico inferior del noroeste de China". Acta Geológica Sínica (Edición en inglés) . 81 (4): 539-549. Código Bib : 2007AcGlS..81..539L. doi :10.1111/j.1755-6724.2007.tb00977.x. ISSN  1000-9515. S2CID  130262869.
  41. ^ Zhao, X.; Xu, X. (1998). "El celurosaurio más antiguo". Naturaleza . 394 (6690): 234-235. Código Bib :1998Natur.394..234Z. doi :10.1038/28300. S2CID  4424059.
  42. ^ Xu, X.; Zhao, X.; Clark, JM (2001). "Un nuevo terizinosaurio de la Formación Lufeng inferior del Jurásico Inferior de Yunnan, China". Revista de Paleontología de Vertebrados . 21 (3): 477-483. doi :10.1671/0272-4634(2001)021[0477:ANTFTL]2.0.CO;2. JSTOR  20061976. S2CID  131298010.
  43. ^ Barrett, primer ministro (2009). "Las afinidades del enigmático dinosaurio Eshanosaurus deguchiianus del Jurásico Temprano de la provincia de Yunnan, República Popular de China". Paleontología . 52 (4): 681-688. Código Bib : 2009Palgy..52..681B. doi :10.1111/j.1475-4983.2009.00887.x. S2CID  129151707.
  44. ^ Kobayashi, Y.; Chinzorig, T.; Tsogtbaatar, K.; Barsbold, R. (2015). "Un nuevo terizinosaurio con manos funcionalmente didáctilas de la Formación Bayanshiree (Cenomaniano-Turoniano), provincia de Omnogovi, sureste de Mongolia" (PDF) . Revista de Paleontología de Vertebrados . Programa y resúmenes.Fotografías
  45. ^ abPu , H.; Kobayashi, Y.; Lü, J.; Xu, L.; Wu, Y.; Chang, H.; Zhang, J.; Jia, S. (2013). "Un dinosaurio terizinosaurio basal inusual con una disposición dental ornitisquia del noreste de China". MÁS UNO . 8 (5): e63423. Código Bib : 2013PLoSO...863423P. doi : 10.1371/journal.pone.0063423 . PMC 3667168 . PMID  23734177. 
  46. ^ Holtz, TR; Rey, LV (2007). Dinosaurios: la enciclopedia más completa y actualizada para los amantes de los dinosaurios de todas las edades . Casa al azar. ISBN 9780375824197.Lista de géneros para Holtz 2012 Información de peso
  47. ^ ab Paul, GS (2016). La guía de campo de Princeton sobre dinosaurios (2ª ed.). Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. págs. 162-168. ISBN 9780691167664.
  48. ^ * Burch, S. (2006). "El rango de movimiento de la articulación glenohumeral del terizinosaurio Neimongosaurus yangi (Dinosauria: Theropoda)". Investigador biológico de Chicago , 3 (2): 20. (Resumen).
  49. ^ Xu, X.; Zheng, X.; Tú, HL (2009). "Un nuevo tipo de pluma en un terópodo no aviar y la evolución temprana de las plumas". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 106 (3): 832–4. Código Bib : 2009PNAS..106..832X. doi : 10.1073/pnas.0810055106 . PMC 2630069 . PMID  19139401. 
  50. ^ Dong, Z. (1992). Faunas de dinosaurios de China . Beijing: China Ocean Press. pag. 187.ISBN 3-540-52084-8.
  51. ^ ab Russell, DA (1997). "Terizinosaurio". En Currie, PJ; Padian, K. (eds.). Enciclopedia de dinosaurios . San Diego: Prensa académica. págs. 729-730. ISBN 978-0-12-226810-6.
  52. ^ Senter, P.; Kirkland, JI; Deblieux, DD (2012). "Martharaptor greenriverensis, un nuevo dinosaurio terópodo del Cretácico Inferior de Utah". MÁS UNO . 7 (8): e43911. Código Bib : 2012PLoSO...743911S. doi : 10.1371/journal.pone.0043911 . PMC 3430620 . PMID  22952806. 
  53. ^ ab Sereno, PC 2005. Stem Archosauria—TaxonSearch Archivado el 15 de enero de 2009 en Wayback Machine [versión 1.0, 7 de noviembre de 2005]
  54. ^ Clark, JM, Maryanska, T. y Barsbold, R. (2004). "Therizinosauroidea." Páginas. 151-164 en Weishampel, DB, Dodson, P. y Osmólska, H. (eds.). La Dinosauria , Segunda Edición. Prensa de la Universidad de California, 861 págs.
  55. ^ Zanno, LE; Gillette, DD; Albright, LB; Tito, AL (2009). "Un nuevo terizinosáurido norteamericano y el papel de la herbivoría en la evolución de los dinosaurios depredadores". Actas de la Royal Society B. 276 (1672): 3505-3511. doi : 10.1098/rspb.2009.1029 . JSTOR  30244145. PMC 2817200 . PMID  19605396. 
  56. ^ Senter, P (2007). "Una nueva mirada a la filogenia de Coelurosauria (Dinosauria: Theropoda)". Revista de Paleontología Sistemática . 5 (4): 429–463. Código Bib : 2007JSPal...5..429S. doi :10.1017/S1477201907002143. S2CID  83726237.
  57. ^ Lautenschlager, S.; Emily, JR; Perlé, A.; Lindsay, EZ; Lawrence, MW (2012). "La anatomía endocraneal de Therizinosauria y sus implicaciones para la función sensorial y cognitiva". MÁS UNO . 7 (12): e52289. Código Bib : 2012PLoSO...752289L. doi : 10.1371/journal.pone.0052289 . PMC 3526574 . PMID  23284972. 
  58. ^ Kundrat, M.; Cruickshank, ARI; Manning, TW; Nudds, J. (2007). "Embriones de terópodos terizinosáuridos del Cretácico Superior de China: diagnóstico y análisis de patrones de osificación". Acta Zoológica . 89 (3): 231–251. doi :10.1111/j.1463-6395.2007.00311.x.
  59. ^ Clark, JM; Maryanska, T.; Barsbold, R. (2004). "Therizinosauroidea". En Weishampel, DB; Dodson, P.; Osmolska, H. (eds.). La Dinosauria (2 ed.). Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 151-164. ISBN 978-0-520-24209-8.
  60. ^ "El primer registro de una colonia de anidación de dinosaurios en Mongolia revela el comportamiento de anidación de los terizinosáuridos". Universidad de Hokkaido . 2013.

enlaces externos