stringtranslate.com

Orden (biología)

LifeDomainKingdomPhylumClassOrderFamilyGenusSpecies
La jerarquía de los ocho rangos taxonómicos principales de la clasificación biológica . Una clase contiene uno o más pedidos. No se muestran las clasificaciones menores intermedias.

Orden ( latín : ordo ) es uno de los ocho rangos taxonómicos jerárquicos principales en la taxonomía de Linneo . Se clasifica entre familia y clase . En clasificación biológica , el orden es un rango taxonómico utilizado en la clasificación de organismos y reconocido por los códigos de nomenclatura . A veces se agrega un rango inmediatamente superior, superorden , directamente encima del orden, con un suborden directamente debajo del orden. Una orden también se puede definir como un grupo de familias relacionadas.

Un taxónomo determina qué pertenece y no pertenece a cada orden , al igual que si un orden en particular debe reconocerse o no. A menudo no existe un acuerdo exacto y los diferentes taxónomos adoptan cada uno una posición diferente. No existen reglas estrictas que un taxónomo deba seguir para describir o reconocer un orden. Algunos taxones se aceptan casi universalmente, mientras que otros se reconocen sólo en raras ocasiones. [1]

El nombre de un pedido suele escribirse con mayúscula. [2] Para algunos grupos de organismos, sus órdenes pueden seguir esquemas de nomenclatura consistentes. Los órdenes de plantas , hongos y algas utilizan el sufijo -ales (p. ej., Dictyotales ). [3] Los órdenes de aves y peces utilizan el sufijo latino -iformes que significa "que tiene la forma de" (por ejemplo, Passeriformes ), pero los órdenes de mamíferos e invertebrados no son tan consistentes (por ejemplo, Artiodactyla , Actiniaria , Primates ).

Jerarquía de rangos

Zoología

Para algunos clados cubiertos por el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica , a veces se utilizan varias clasificaciones adicionales, aunque no todas están reconocidas oficialmente.

En su clasificación de mamíferos de 1997, McKenna y Bell utilizaron dos niveles adicionales entre el superorden y el orden: gran orden y espejo . [4] Michael Novacek (1986) los insertó en la misma posición. Michael Benton (2005) los insertó entre superorden y magnorder. [5] Esta posición fue adoptada por Systema Naturae 2000 y otros.

Botánica

En botánica , los rangos de subclase y suborden son rangos secundarios predefinidos respectivamente por encima y por debajo del rango de orden. [6] Se puede utilizar cualquier número de rangos adicionales siempre que estén claramente definidos. [6]

El rango de superorden se usa comúnmente, con la terminación -anae que fue iniciada por las publicaciones de Armen Takhtajan a partir de 1966. [7]

Historia

El orden como un rango distinto de clasificación biológica que tiene su propio nombre distintivo (y no simplemente llamado género superior ( genus summum )) fue introducido por primera vez por el botánico alemán Augustus Quirinus Rivinus en su clasificación de plantas que apareció en una serie de tratados en la década de 1690. Carl Linneo fue el primero en aplicarlo consistentemente a la división de los tres reinos de la naturaleza (entonces minerales , plantas y animales ) en su Systema Naturae (1735, 1ª ed.).

Botánica

Página de título de la edición de 1758 del Systema Naturæ de Linneo . [8]

Para las plantas, los órdenes de Linneo en Systema Naturae y Species Plantarum eran estrictamente artificiales y se introdujeron para subdividir las clases artificiales en grupos más pequeños más comprensibles. Cuando la palabra ordo se utilizó por primera vez de manera consistente para unidades naturales de plantas, en obras del siglo XIX como Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis de Augustin Pyramus de Candolle y Genera Plantarum de Bentham & Hooker, indicaba taxones a los que ahora se les asigna el rango de familia (véase ordo naturalis , ' orden natural ').

En las publicaciones botánicas francesas, desde Familles naturalles des plantes (1763) de Michel Adanson y hasta finales del siglo XIX, se utilizó la palabra famille (plural: familles ) como equivalente francés de este ordo latino . Esta equivalencia se declaró explícitamente en la Lois de la nomenclature botanique (1868) de Alphonse Pyramus de Candolle , precursora del Código Internacional de Nomenclatura actualmente utilizado para algas, hongos y plantas .

En las primeras Reglas internacionales de nomenclatura botánica del Congreso Internacional de Botánica de 1905, la palabra familia ( familia ) se asignaba al rango indicado por la famille francesa , mientras que orden ( ordo ) se reservaba para un rango superior, por lo que en el siglo XIX siglo había sido denominado a menudo cohors [9] (plural cohortes ).

Algunas de las familias de plantas aún conservan los nombres de "órdenes naturales" de Linneo o incluso los nombres de grupos naturales prelinneos reconocidos por Linneo como órdenes en su clasificación natural (por ejemplo, Palmae o Labiatae ). Estos nombres se conocen como apellidos descriptivos .

Zoología

En el campo de la zoología , los órdenes de Linneo se utilizaron de manera más consistente. Es decir, los órdenes de la parte zoológica del Systema Naturae se refieren a grupos naturales. Algunos de sus nombres ordinales todavía se utilizan, por ejemplo, Lepidoptera (polillas y mariposas) y Diptera (moscas, mosquitos, mosquitos y jejenes). [10]

Virología

En virología , la clasificación de virus del Comité Internacional sobre Taxonomía de Virus incluye quince taxones que se aplican a virus , viroides y ácidos nucleicos satélite : reino , subreino , reino , subreino, filo , subfilo , clase, subclase, orden, suborden, familia , subfamilia , género, subgénero y especie. [11] Actualmente hay catorce órdenes virales, cada uno de los cuales termina en el sufijo -virales . [12]

Ver también

Referencias

  1. ^ Tobin, Allan J.; Dusheck, Jennie (2005). Preguntando sobre la vida. Boston: Aprendizaje Cengage. págs. 403–408. ISBN 978-0-030-27044-4.
  2. ^ Oficina de Traducción (15 de octubre de 2015). "Capitalización: términos biológicos". Consejos de escritura, TERMIUM Plus® . Servicios públicos y adquisiciones de Canadá . Consultado el 19 de junio de 2020 .
  3. ^ McNeill y col. 2012 y artículo 17.1
  4. ^ McKenna, MC & Bell, SG (1997), Clasificación de mamíferos , Nueva York: Columbia University Press, ISBN 978-0-231-11013-6
  5. ^ Benton, Michael J. (2005). Paleontología de vertebrados (3ª ed.). Oxford: Editorial Blackwell. ISBN 978-0-63205-637-8.
  6. ^ ab McNeill y col. 2012 y artículo 4
  7. ^ Naik, VN (1984), Taxonomía de angiospermas, Tata McGraw-Hill, p. 111, ISBN 9780074517888
  8. ^ Linneo, Carolus (1758). Systema naturae per regna tria naturae: clases secundarias, ordines, géneros, especies, cum caracteribus, differentiis, sinónimos, locis (en latín) ( 10ª  ed.). Estocolmo: Laurentius Salvius.
  9. ^ Briquet, J. (1912). Règles internationales de la nomenclature botanique adoptées par le congrès international de botanique de Vienne 1905, segunda edición puesta en punto después de las decisiones del congreso internacional de botánica de Bruselas 1910; Reglas internacionales de nomenclatura botánica adoptadas por los Congresos Botánicos Internacionales de Viena 1905 y Bruselas 1910; Internationale Regeln der botanischen Nomenclatur angenommen von den Internationalen Botanischen Kongressen zu Wien 1905 und Brüssel 1910. Jena: Gustav Fischer.Página 1.
  10. Carl von Linné , traducido por William Turton (1806). Volumen 2: Insectos. Un sistema general de la naturaleza: a través de los tres grandes reinos de animales, vegetales y minerales, sistemáticamente divididos en sus diversas clases, órdenes, géneros, especies y variedades. Londres: Lackington, Allen y Co.
  11. ^ "Código ICTV. Sección 3.IV, § 3.23; sección 3.V, §§ 3.27-3.28". Comité Internacional de Taxonomía de Virus . Octubre de 2018 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .
  12. ^ "Taxonomía ICTV". Comité Internacional de Taxonomía de Virus . 2018 . Consultado el 8 de noviembre de 2019 .

Trabajos citados