stringtranslate.com

Jinping Mei

Jin Ping Mei ( chino :金瓶梅), traducida al inglés como La ciruela en el jarrón dorado o El loto dorado , es una novela china costumbrista compuesta en chino vernáculo durante la segunda mitad del siglo XVI durante la última dinastía Ming (1368– 1644). Consta de 100 capítulos y se publicó bajo el seudónimo de Lanling Xiaoxiao Sheng (蘭陵笑笑生), "El erudito burlón de Lanling", [1] pero la única pista sobre la identidad real es que el autor provenía del condado de Lanling en Shandong actual. [2] La novela circuló en forma manuscrita ya en 1596, y es posible que haya sido revisada hasta su primera edición impresa en 1610. La recensión más leída , editada y publicada con comentarios de Zhang Zhupo en 1695, eliminó o reescribió pasajes importantes en comprender las intenciones del autor. [3]

La descripción explícita de la sexualidad le dio a la novela una notoriedad similar a El amante y Lolita de Lady Chatterley en Occidente, pero críticos como el traductor David Tod Roy ven una estructura moral firme que exige retribución por el libertinaje sexual de los personajes centrales. [4]

Jin Ping Mei toma su nombre de los tres personajes femeninos centrales: Pan Jinlian (潘金蓮, cuyo nombre de pila significa "Loto Dorado"); Li Ping'er (李瓶兒, literalmente "pequeño jarrón"), una concubina de Ximen Qing; y Pang Chunmei (龐春梅, " Flores de ciruelo en primavera "), una joven sirvienta que llegó al poder dentro de la familia. [2] Los críticos chinos consideran que cada uno de los tres caracteres chinos del título simboliza un aspecto de la naturaleza humana, como mei (), flores de ciruelo, que son una metáfora de la sexualidad.

David Tod Roy llama a la novela "un hito en el desarrollo de la forma de arte narrativo, no sólo desde una perspectiva específicamente china sino en un contexto histórico mundial... destaca por su técnica sorprendentemente moderna" y "con la posible excepción de The Cuento de Genji ( c. 1010) y Don Quijote (1605, 1615), no existe ninguna obra anterior de ficción en prosa de igual sofisticación en la literatura mundial. [5] Jin Ping Mei es considerado uno de los seis clásicos de la novela china .

Trama

Ilustración del capítulo 4 de Jin Ping Mei.

Jin Ping Mei se enmarca como un spin-off de Water Margin . El capítulo inicial se basa en un episodio en el que "Tiger Slayer" Wu Song venga el asesinato de su hermano mayor matando brutalmente a la ex esposa y asesina de su hermano, Pan Jinlian . La historia, aparentemente ambientada durante los años 1111-1127 (durante la dinastía Song del Norte ), se centra en Ximen Qing (西門慶), un escalador social corrupto y comerciante lujurioso que es lo suficientemente rico como para casarse con seis esposas y concubinas.

Después de que Pan Jinlian asesina en secreto a su marido, Ximen Qing la toma como una de sus esposas. La historia sigue las luchas sexuales domésticas de las mujeres dentro de su hogar mientras claman por prestigio e influencia en medio del declive gradual del clan Ximen. En Water Margin , Ximen Qing es brutalmente asesinado a plena luz del día por Wu Song; En Jin Ping Mei , Ximen Qing al final muere por una sobredosis de afrodisíacos administrados por Jinlian para mantenerlo excitado. Las secciones intermedias, sin embargo, difieren en casi todos los aspectos de Water Margin . [6] En el transcurso de la novela, Ximen tiene 19 parejas sexuales, incluidas sus seis esposas y amantes, y un sirviente. [7] Hay 72 episodios sexuales detallados en Jin Ping Mei . [8] Sin embargo, considerando que la novela tiene más de un millón de palabras (y más de 3.600 páginas en traducción completa al inglés), las escenas sexuales gráficas representan menos del 3 por ciento de su contenido total. [9]

Evaluación

Ximen y el loto dorado, ilustración de la edición china del siglo XVII.
Otra ilustración de una escena.

Durante siglos, identificado como pornográfico y oficialmente prohibido la mayor parte del tiempo, el libro ha sido leído subrepticiamente por muchas personas de la clase educada. El crítico temprano de la dinastía Qing, Zhang Zhupo , comentó que aquellos que consideran a Jin Ping Mei como pornográfico "sólo leen los pasajes pornográficos". [10] El influyente autor Lu Xun , que escribió en la década de 1920, la llamó "la más famosa de las novelas costumbristas " de la dinastía Ming, e informó de la opinión del crítico de la dinastía Ming, Yuan Hongdao , de que era "un clásico". sólo superado por Shui Hu Zhuan ". Añadió que la novela es "en realidad una condena de toda la clase dominante". [11]

El erudito y crítico literario estadounidense Andrew H. Plaks clasifica a Jin Ping Mei como una de las "Cuatro obras maestras de la novela Ming" junto con Romance of the Three Kingdoms , Water Margin y Journey to the West , que en conjunto constituyen un avance técnico y reflejan nuevos valores culturales e inquietudes intelectuales. [12] Ha sido descrito como un "hito" en la ficción china por el desarrollo de sus personajes, particularmente por su complejo tratamiento de las figuras femeninas. [13] James Robert Hightower escribió en 1953 que, junto con El sueño del pabellón rojo , se ubica entre "las mejores novelas" por su "alcance, delineación sutil de los personajes y trama elaborada". [14] Phillip SY Sun argumentó que aunque en artesanía es una obra menor que El sueño del pabellón rojo , supera a este último en "profundidad y vigor". [15]

La novela contiene una sorprendente cantidad de descripciones de objetos sexuales y técnicas coitales que hoy en día se considerarían fetichistas , así como una gran cantidad de chistes obscenos y eufemismos sexuales indirectos pero excitantes. Algunos críticos han argumentado que las descripciones altamente sexuales son esenciales y han ejercido lo que se ha denominado una influencia "liberadora" en otras novelas chinas que tratan sobre la sexualidad, más notablemente El sueño del pabellón rojo . David Tod Roy (cuya traducción de la novela se publicó entre 1993 y 2013) ve una "visión moral intransigente", que asocia con la filosofía de Xunzi , quien sostenía que la naturaleza humana es mala y sólo puede redimirse mediante una transformación moral. [10]

Paternidad literaria

La identidad del autor aún no ha sido establecida, pero la coherencia del estilo y la sutil simetría de la narrativa apuntan a un solo autor. [16] El orientalista británico Arthur Waley , escribiendo antes de una investigación reciente, en su Introducción a la traducción de 1942 sugirió que el candidato más fuerte como autor era Xu Wei , un renombrado pintor y miembro de la escuela de letras "realista" Gong'an , instando que se podría hacer una comparación de los poemas del Jin Ping Mei con la producción poética de Xu Wei, pero dejó esta tarea a futuros estudiosos. [17]

La "transformación" del autor de Xu Wei a Wang Shizhen se explicaría por la práctica de atribuir "una obra literaria popular a algún escritor conocido de la época". [18] Otros candidatos propuestos incluyen a Li Kaixian y Tang Xianzu . En 2011, el académico de la Universidad de Zhejiang , Xu Yongming, argumentó que Bai Yue era posiblemente el autor. [19]

La novela contiene extensas citas y apropiaciones de escritos de otros autores. Según The Cambridge History of Chinese Literature , las fuentes de Jin Ping Mei incluyen relatos vernáculos, pornografía, historias, dramas, canciones populares, chistes y narrativas prosimétricas, así como textos muy fuera de los parámetros de lo literario, como los oficiales. boletines, contratos y menús." [20]

Traducciones

Inglés

versión 1610

versión 1695

  1. Clemente Egerton . El loto dorado (Londres: Routledge, 1939). ISBN 9780710073495 . 4 vols. Archivo de Internet, AQUÍ. Varias reimpresiones. 
Egerton trabajó con el célebre novelista chino Lao She , quien debido a la naturaleza de la novela se negó a reclamar el crédito por su versión en inglés. Era una traducción "expurgada", aunque completa, de la edición de 1695, con las partes más explícitas traducidas en latín. Las ediciones posteriores traducen el latín. Republicado en 2008, como parte de la Biblioteca de Clásicos Chinos, en 5 volúmenes, ya que el libro tiene un formato espejo con el chino simplificado frente a la traducción al inglés. Reimpreso con las transliteraciones de Wade-Giles reemplazadas por pinyin y los pasajes en latín traducidos, como The Golden Lotus: Jin Ping Mei (Tuttle Classics) Clarendon, VT: Tuttle, 2011 ISBN 9780804841702 ), con una introducción general de Robert E. Hegel
  1. Bernard Miall , traducido del alemán de Franz Kuhn con una introducción de Arthur Waley . Chin P'ing Mei: La aventurera historia de los hombres Hsi y sus seis esposas. (Londres: John Lane, 1942; rpr. Nueva York, Putnam, 1947). [22]

Otros idiomas

Adaptaciones

Ver también

Notas

  1. ^ Michael Dillon, China: un diccionario histórico y cultural , Routledge, 1998, ISBN 0-7007-0439-6 , págs.163-164 
  2. ^ ab Lu (1923) p.408
  3. ^ Roy (2006), pág. xx-xxi.
  4. ^ Charles Horner (octubre de 1994). "La ciruela en el jarrón dorado, traducido por David Tod Roy". Revista de comentarios .
  5. ^ Roy (2006), pág. xvii–xviii.
  6. ^ Paul S. Ropp, "El arte distintivo de la ficción china", en Ropp, ed., La herencia de China: perspectivas contemporáneas sobre la civilización china. (Berkeley; Oxford: University of California Press, 1990), págs. 324–325.
  7. ^ Hinsch, Bret (1992). Pasiones de la manga cortada: la tradición homosexual masculina en China. Prensa de la Universidad de California. pag. 135.ISBN 9780520078697.
  8. ^ Ruan, Matsumura (1991) pág. 95
  9. ^ Ruan, F; Matsumura, M (1991). Sexo en China: estudios de sexología en la cultura china . Nueva York: Plenum Press. pag. 101.
  10. ^ ab Wai-Yee Li, "Ficción vernácula completa", en V. Mair , (ed.), The Columbia History of Chinese Literature (Nueva York: Columbia University Press, 2001). pag. 640-642.
  11. ^ Lu Xun. Una breve historia de la ficción china (1923; Foreign Languages ​​Press, 1959). Traducido por G. Yang y Yang Xianyi. pag. 232, 235.
  12. ^ Andrew H. Plaks, Cuatro obras maestras de la novela Ming . (Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1987), esp. págs. 497–98.
  13. ^ Doan, Kim Thoa (1 de enero de 1981). "El patrón verdadero-falso en Jin Ping Mei". Estudios Ming . 1981 (1): 35–54. doi :10.1179/014703781788764793. ISSN  0147-037X.
  14. ^ Torre alta, James Robert (1953). "Literatura china en el contexto de la literatura mundial". Literatura comparativa . Prensa de la Universidad de Duke . 5 (2): 117–124. doi :10.2307/1769184. JSTOR  1769184.
  15. ^ Sun, Phillip SY (otoño de 1985). "La estructura y los logros de Jin Ping Mei" (PDF) . Interpretaciones : 102–108.
  16. ^ Li (2001), pág. 637-638.
  17. ^ Arthur Waley, "Introducción" a Shizhen Wang, traducido del alemán de Franz Kuhn por Bernard Miall, Chin P'ing Mei: La aventurera historia de Hsi Men y sus seis esposas. (Londres: John Lane, 1942; rpr. Nueva York, Putnam, 1947.
  18. ^ Liu Wu-Chi. Una introducción a la literatura china . [ página necesaria ]
  19. ^ Yongming, XU; 徐永明 (2011). "Un nuevo candidato a la autoría de Jin Ping Mei: Bai Yue 白悦 (1499-1551)". Literatura china: ensayos, artículos, reseñas . 33 : 55–74. ISSN  0161-9705. JSTOR  41412920.
  20. ^ Lu, Tina (2010). "La cultura literaria de finales de Ming (1573-1644)". La historia de Cambridge de la literatura china. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521855587.:107
  21. ^ Horner (1994).
  22. La edición de Putnam se publicó por primera vez en dos volúmenes en 1940, por lo que las fechas de 1942 y 1947 son incorrectas. La impresión de 1947 fue en un volumen y se considera inferior a la edición de dos volúmenes de 1940. Curiosamente, sin embargo, la introducción de Waley en la edición de 1940 no menciona ni a los traductores, ni a Kuhn ni a Miall, como fuentes de la versión inglesa.
  23. ^ Crossley, Pamela Kyle; Rawski, Evelyn S. (junio de 1993). "Un perfil de la lengua manchú en la historia Ch'ing". Revista de Estudios Asiáticos de Harvard . Instituto Harvard-Yenching. 53 (1): 94. doi : 10.2307/2719468. JSTOR  2719468.
  24. ^ Roy (2006), pág. xxi.
  25. ^ Needham, José (1987). Ciencia y civilización en China, volumen 7: La epopeya de la pólvora . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 140.ISBN 0-521-30358-3.

Referencias y lecturas adicionales

enlaces externos