stringtranslate.com

El acto de matar

The Act of Killing ( indonesio : Jagal , iluminado. 'Butcher') es una película documental experimental de 2012 dirigida por Joshua Oppenheimer , con Christine Cynn y una codirección indonesia anónima. La película sigue a personas que participaron en las matanzas masivas de Indonesia de 1965-66 , en las que presuntos comunistas y personas contrarias al régimen del Nuevo Orden fueron torturados y asesinados, y los asesinos, muchos de ellos convertidos en gánsteres , todavía están en el poder en todo el país. La película se filmó principalmente en Medan, Sumatra del Norte , siguiendo al verdugo Anwar Congo y sus conocidos mientras ellos, a pedido de Oppenheimer, recrean sus asesinatos y hablan abiertamente de sus acciones, siguiendo también el viaje psicológico del Congo frente al tema.

Una coproducción entre Dinamarca, Indonesia, Noruega y el Reino Unido, presentada por Final Cut for Real en Dinamarca y producida por Signe Byrge Sørensen , con Werner Herzog , Errol Morris , Joram ten Brink y Andre Singer como productores ejecutivos. La película fue concebida a partir del documental indonesio de Oppenheimer y Cynn The Globalization Tapes (2003), que mostraba a los supervivientes de los asesinatos, quienes idearon The Act of Killing . Entrevistaron a 40 personas que se jactaban inesperadamente de sus acciones, antes de interesarse por el Congo en 2005 debido a su calidad humanista . El rodaje se produjo hasta 2011 con un equipo indonesio acreditado en gran medida de forma anónima. Oppenheimer describió el proceso como un costo psicológico en su salud mental. La película fue editada por un equipo de cuatro.

The Act of Killing se estrenó el 31 de agosto de 2012 en el Festival de Cine de Telluride en los Estados Unidos, al que siguieron más proyecciones en festivales y teatros hasta 2014. Los estrenos iniciales utilizaron un corte de 120 minutos, y las transmisiones televisivas de 2013 lo recortaron aún más. hasta 95 minutos. Debido a su acogida positiva, la versión del director de 160 minutos , que hasta ahora sólo se había proyectado en Indonesia, fue lanzada para el público internacional. La liberación en Indonesia comenzó el 1 de noviembre de 2012 en secreto, pero luego se vieron liberaciones públicas y la popularidad también se disparó en el país. Posteriormente se lanzó de forma gratuita en línea sólo para personas de Indonesia . La película fue ampliamente aclamada por su método al abordar el tema, mezclando surrealismo con realismo. Ha entrado en listas de las mejores películas de varios críticos y ha obtenido varios elogios, incluido un Premio de Cine de la Academia Británica .

La película se ha convertido en objeto de análisis académico sobre la realización de documentales y los asesinatos en masa en sí. También ha ayudado a catalizar una amplia conversación sobre los acontecimientos en Indonesia, con la realidad de lo que sucedió más conocida, especialmente con la participación indirecta del mundo occidental . En China, la película provocó indignación debido a la representación de los gánsteres extorsionando a los chinos indonesios . El gobierno indonesio no ha dado respuestas positivas, afirmando que se trata de una descripción engañosa de la historia del país. [4] Un sucesor espiritual , La mirada del silencio , fue lanzado en 2014; Representa a la familia de una víctima mientras se encuentran con los asesinos y comprenden más sobre lo que sucedió.

Resumen

Tras el Movimiento del 30 de Septiembre de 1965 , el presidente indonesio Sukarno fue derrocado por el general Suharto , quien creó un régimen precedido por el asesinato de más de un millón de presuntos comunistas , entre los que se encontraban partidarios de Sukarno, miembros del Partido Comunista de Indonesia , sindicatos laborales y agrícolas, intelectuales. y chinos indonesios . Respaldados por el mundo occidental , los grupos paramilitares y gánsteres responsables , el mayor de los cuales es la Juventud Pancasila , han ganado desde entonces poder en Indonesia.

The Act of Killing está dirigida por Joshua Oppenheimer , quien con su equipo en Medan, en el norte de Sumatra , pide a algunos de los gánsteres que recreen sus asesinatos. Los primeros protagonistas de la película, Anwar Congo y Herman Koto, solían vender entradas en el mercado negro fuera de un cine. Durante el ascenso del comunismo en Indonesia, las películas estadounidenses fueron restringidas y, sin ingresos, comenzaron a trabajar para un escuadrón de la muerte como parte del genocidio. Inspirados en las películas de cine negro , los métodos de asesinato incluyen estrangular, apuñalar y arrojar personas a los ríos. En total, Congo estima que el número de muertos en sus manos es de 1.000. Pancasila Youth expresa su voluntad de detener la expansión del neocomunismo y el ultraizquierdismo en Indonesia, y cuenta con el respaldo de miembros de alto rango del gobierno, incluido el entonces vicepresidente Jusuf Kalla . Temidos por muchos civiles, los mafiosos siguen extorsionando a los chinos étnicos que no fueron asesinados .

Pronto, la película presenta a Adi Zulkadry, un amigo del Congo que también participó en el genocidio. Hablaron de Pengkhianatan G30S/PKI (1984), una película que propagaba que el Movimiento 30 de Septiembre fue perpetrado por los comunistas y glorificaba el genocidio. Mientras Congo elogió la película por validar sus actos, Zulkadry se muestra escéptico ante su trama y considera cruel el genocidio. En una conversación con Oppenheimer, éste niega que se trate de un crimen de guerra , al igual que la guerra de Irak y el genocidio de los nativos americanos . Luego, Congo detalló sus pesadillas después del genocidio, donde imaginaba los espíritus de sus víctimas. Zulkadry, que no sintió ningún remordimiento, dijo que se trataba simplemente de problemas nerviosos. Ibrahim Sinik y Soduaon Siregar, periodistas de Medan Pos que cubrieron el genocidio, mostraron su apoyo pero negaron su participación directa.

A mitad de El acto de matar , el Partido de los Trabajadores y Empleadores de Indonesia está representado por Koto en las elecciones legislativas de Indonesia de 2009 , que perdió. Muchos funcionarios gubernamentales de alto rango también se revelan como líderes de facciones juveniles de Pancasila, lo que les permite cometer corrupción, manipulación electoral y desmonte de tierras para los promotores inmobiliarios. El grupo obtiene ingresos en la era moderna mediante actividades delictivas como el juego y el contrabando de drogas. La película también describe su comportamiento de cosificar sexualmente a las mujeres, en un momento alardeando de violar a adolescentes y miembros de Gerwani durante el genocidio.

Durante las recreaciones, tituladas Arsan dan Aminah ( indonesio : Arsan y Aminah ), algunos de los gánsteres, incluido Zulkadry, expresaron precaución para no crear escenas que potencialmente destruyan su reputación como héroes. Si bien inicialmente se centra en los asesinatos, cuando Congo comienza a hablar de sus pesadillas, el equipo comienza a intentar representarlas. Después de filmar a los miembros de la Juventud Pancasila cantando su espíritu al matar y mutilar a comunistas, continúan hasta una escena donde las supuestas familias comunistas estaban siendo desalojadas y torturadas, y luego quemaban sus casas. Al ver a los niños llorando, Congo expresó lástima, que se exacerbó cuando retrató a una víctima en otra escena, lo que le provocó un ataque de pánico , sintiendo un atisbo de lo que sentían sus víctimas. Más tarde expresa remordimiento y regresa a un lugar donde frecuentemente mataba gente, vomitando por sus propios recuerdos.

Producción

Rodaje

La película se filmó principalmente en Medan (en la foto de 2009).

El Acto de Matanza surgió cuando Oppenheimer y la codirectora Christine Cynn fueron a una plantación de palmeras de propiedad belga cerca de Medan, donde se pidió a las trabajadoras que rociaran el cuerpo con el herbicida herbicida; la película que surgió, The Globalization Tapes (2003), documenta sus preocupaciones sobre la creación de un sindicato contra el sistema porque sus abuelos eran presuntos procomunistas asesinados durante el genocidio. Como el foco en el genocidio era evidente, los militares a menudo confiscaban su equipo y detenían al dúo. Antes de poder salir de Indonesia, los trabajadores propusieron filmar a los perpetradores del genocidio. A pesar de su cautela, las personas que conocieron eran arrogantes y orgullosas de sus actos. A partir de finales de 2004, con la ayuda del líder del escuadrón de la muerte, Amir Hasan, pudieron contactar con muchos de su especie, ascendiendo en las filas de los involucrados, incluidos oficiales militares retirados en la capital, Yakarta , y dos oficiales retirados de la Agencia Central de Inteligencia en Estados Unidos y conoció al Congo en Medan en 2005, siendo su entrevistado número 41. [5] [6] [7] El codirector indonesio de la película comenzó a trabajar en 2004 con una meta de un mes, pero finalmente se mantuvo durante todo el proceso. [7]

La película se rodó principalmente entre 2005 y 2011. En varias entrevistas, describió su sentimiento al escuchar a los perpetradores como si "hubiera vagado por Alemania 40 años después del Holocausto y me hubiera encontrado con que los nazis todavía estaban en el poder". Fue necesario filmar alrededor de cinco o diez temas para que Oppenheimer pudiera discutir abiertamente el genocidio, y cuando se le ocurrió que les dejaría recrear sus actos mientras filmaban sus pensamientos sobre ello "para crear tal vez una nueva forma de documental, una especie de documental de la imaginación". Los sujetos entendieron que las recreaciones no serán una película separada y firmaron formularios que así lo indican. [8] [6] Congo era un punto de particular interés para Oppenheimer porque "podía ver su dolor", creyendo que la apertura de Congo a sus actos era una respuesta para aliviar su trauma, tratando de negar cualquier delito. [9] Debido a que los diferentes escuadrones de la muerte dentro de Pancasila Youth no se agradan entre sí, la película solo muestra al escuadrón del Congo (Pasukan Kodok) para evitar conflictos. A partir de entonces conoció a Koto, Zulkadry y Sinik; Como cineasta y asesor de asesinatos de Anwar, Sinik contribuyó a las recreaciones. [6] [7]

Oppenheimer se encargó de la mitad de la cinematografía, [10] y Lars Kree, Carlos Arango de Montis y el codirector indonesio hicieron el resto. Permitió que los asesinos usaran las cámaras para documentar el proceso detrás de escena de sus recreaciones. Se preferían tomas largas para representar eventos completos y el equipo no hablaba mucho mientras grababa. Por lo tanto, se filmó todo el proceso detrás de escena de las recreaciones para dar mayor cabida a la exhaustividad investigativa de la película. Los diarios de las recreaciones se mostraron a los sujetos lo antes posible, de ahí las escenas de reacción de la película. El escenario de la recreación de gánsteres se basó en la oficina real donde ocurrieron los asesinatos y fue completamente improvisado. [7] La ​​escultura del pez dorado que se ve de manera destacada a lo largo de la película era un antiguo restaurante que cerró en 1997 ; [10] fue filmada por última vez y representa el ambiguo sueño febril del Congo. [7]

Filmadas en 2009, [11] las recreaciones fueron financiadas por los realizadores, pero algunas escenas fueron realizadas por el equipo del Congo, con valores de producción que Oppenheimer calificó de "horribles". A pesar de que el equipo de Oppenheimer no tenía experiencia en ficción, consultaron al Congo en busca de autenticidad. Los "altos valores de producción" permitieron que las recreaciones nivelaran las escenas de no ficción, de modo que en el acto final de The Act of Killing , las recreaciones pudieran dominar: "deja de ser realmente un documental, y se convierte en una especie de sueño febril " de la mente de Anwar. El sonido fue editado en el estudio de telenovelas de TVRI , la cadena de televisión estatal de Indonesia también dominada por gánsteres. [8] La razón por la que a Koto le dieron un traje femenino fue porque su grupo de teatro "era como el Globe Theatre [...], todos los papeles eran interpretados por hombres y Herman siempre interpretaba los papeles de mujeres". La escena en la que el vecino del Congo admitió que habían matado a su padrastro no llamó la atención de Oppenheimer y su codirector indonesio mientras cambiaban las cintas; Oppenheimer expresó su pesar por perdérselo y permitir su interpretación como una víctima torturada, donde sufrió una crisis nerviosa. Murió dos años después del rodaje. [11]

Durante el rodaje, Oppenheimer viajó a Yakarta para mostrar los vídeos filmados hasta el momento a los supervivientes del genocidio y a los defensores de los derechos humanos, quienes consideraron que sus hallazgos eran importantes y cruciales para continuar. [6] También entregaron con frecuencia diarios y transcripciones de los mismos al Comisionado Nacional de Derechos Humanos Stanley Prasetyo, quien ayudó con ideas para las entrevistas. [12] El de Zulkadry llegó a mitad del rodaje, y el director de producción indonesio se había reunido con él previamente en Yakarta. La visión de Oppenheimer sobre la película cambió con su llegada, quien condenó abiertamente los asesinatos pero también expresó cautela sobre el potencial de la recreación para remodelar la historia de Indonesia. Durante una de las escenas, Zulkadry pidió que se suspendiera la película, alegando que Oppenheimer es comunista. Mientras la tripulación indonesia estaba atemorizada, Oppenheimer refutó las afirmaciones de Adi. [13] Se sintió traumatizado por la filmación en general y en un momento se desplomó exhausto; A menudo regresaba a Londres recuperándose de pesadillas e insomnio. Surgió de una recreación en la que Congo mutila un osito de peluche que simboliza a una niña y luego le dice a Koto: "Intentaste sobornarme con tu hija. ¿Ves? Tú eres el bárbaro, no yo". [a] [14]

El equipo indonesio también enfrentó emociones similares a las que enfrentaron al unirse entre sí, aunque algunos renunciaron a mitad de la filmación. [15] A medida que avanza el rodaje, Oppenheimer podría ser más abierto en sus perspectivas con Zulkadry, a quien considera hipócrita, y Congo. [11] Él y Congo se habían unido durante el rodaje; Durante la recreación de la mutilación, Congo lo notó llorando y preguntando si debían parar. [14] Así, cuando Congo vomitó en la penúltima escena, Oppenheimer optó por no tranquilizarlo para no ser "deshonesto"; en cambio, le dijo la película que pensaba estrenar, a lo que Congo respondió (traducido por Oppenheimer): "Está bien, si eso es lo que es, lo entiendo, no estoy enojado, quiero verla". Oppenheimer le regaló un DVD "cuando sea seguro hacerlo". [11] Richard Whittaker de The Austin Chronicle concluyó que al crear la película, "pagó un peaje psíquico". [5]

Post-filmación

Los indonesios que participaron en la película fueron acreditados como "Anonymous" ("Anonim" en indonesio) por temor a castigos legales y extrajudiciales .

Los cineastas Werner Herzog y Errol Morris fueron acreditados como productores ejecutivos de The Act of Killing . En un aeropuerto de Londres, otro productor ejecutivo, André Singer, dirigió a Oppenheimer a Herzog, con quien también trabajó, para que previsualizara ocho minutos de la película; Inmediatamente mostró interés. Varios meses después, Herzog se enojó por teléfono porque Oppenheimer intentó acortar la película, con la intención de hacerla accesible a una amplia audiencia y festivales de cine. Luego aceptó el recorte, pero ayudó al montaje para no eliminar elementos cruciales (marcó las escenas en tres niveles de importancia) y analizó tres o cuatro montajes preliminares con Oppenheimer. [14] Herzog tranquilizaba constantemente al preocupante Oppenheimer sobre la calidad de la película. [8] Morris, mientras tanto, conocía a Oppenheimer desde hacía 20 años y vio los primeros clips alrededor de 2010. [16]

El equipo de edición estuvo dirigido por Niels Pagh Andersen, acompañado por Charlotte Munch Bengtsen, Ariadna Fatjó-Vilas Mestre, Janus Billeskov Jansen y Mariko Montpetit, [7] utilizando el software Final Cut Pro . [17] Oppenheimer trabajó con dos "editores junior" durante un año examinando 35 horas de metraje seleccionado entre 1.000 horas, cuando Andersen se unió a mitad de camino; Luego establecieron al Congo como el tema principal, cambiando así su viaje psicológico a lo largo de la película. Él y Oppenheimer coincidieron en que Anwar representa esperanza y honestidad, mientras que personajes como Zulkadry representan negación. El propio Oppenheimer quería que la película representara su valentía al hablar, sin ignorar su historia. Para dar un aire de humanismo a su alrededor, se omitieron imágenes de los supervivientes del genocidio para no dilatar la sensación de maldad. Luego se terminó un borrador de tres horas en Copenhague, Dinamarca . [7] [18] [19] La gradación de color fue realizada por Tom Chr. Lilletvedt, quien también hizo los efectos visuales con Christopher Berge Hove. [17] El presupuesto ascendió a 1.373.380 euros . [12]

Muchos de los indonesios que trabajaron en la película no aparecen acreditados por su nombre, sino que aparecen como "Anónimos", por temor a castigos legales y extrajudiciales por su participación. Esto se debió a sus peticiones, que Oppenheimer respetó; también dijo que está abierto a que soliciten cartas de recomendación . [15] El codirector indonesio señaló que su amigo cineasta fue interrogado una vez por un funcionario estatal, quien admitió haber hecho esfuerzos para intentar descubrir su identidad. Sus vínculos con The Act of Killing sólo son conocidos por amigos, familiares, así como por varios periodistas y cineastas. [20] Oppenheimer esperaba que el clima que rodeó el genocidio mejorara para que la película pudiera reestrenarse con el equipo indonesio debidamente acreditado. [10]

Liberar

Fuera de Indonesia

Joshua Oppenheimer en el estreno francés de The Act of Killing

The Act of Killing se estrenó en el Festival de Cine de Telluride en los Estados Unidos el 31 de agosto de 2012, [19] al que siguió rápidamente una proyección en septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto en Canadá. [21] El circuito inicial de festivales de la película y el posterior estreno en cines estadounidenses por Drafthouse Films utilizaron un corte de 120 minutos del editor Jansen. [19] [22] Dogwoof adquirió los derechos para el Reino Unido. [23] A finales de 2013, las cadenas de televisión comenzaron a transmitir la película en una duración más corta de 95 minutos. Oppenheimer afirmó que, a pesar de lamentar que los cortes más cortos significaran menos profundidad de los personajes, quería que el contenido de la película fuera visto por el público occidental: "¿Qué cines van a aceptar un documental experimental de 2 horas y 40 minutos sobre el genocidio en Indonesia que ¿Nadie ha oído hablar nunca?" Tras la acogida positiva, se decidió lanzar la versión del director de 160 minutos . [24]

En la semana que finalizó el 14 de abril de 2013 en Francia, la película ganó 10.320 dólares. Se proyectó hasta el 5 de junio, con 13.396 espectadores adicionales. Mientras tanto, en Alemania, España y el Reino Unido, ganó 440 dólares, 61.258 dólares (11.413 dólares en su primer fin de semana) y 163.777 dólares, respectivamente. Para Estados Unidos, su primer fin de semana el 21 de julio de 2013 recaudó 27.450 dólares en una sala, ocupando el puesto 57. El aumento más significativo se produjo en la semana que terminó el 15 de septiembre, cuando ganó 22.468 dólares adicionales en 19 salas, un aumento del 359,1% respecto al fin de semana anterior. Continuó viendo cambios moderados hasta el 2 de marzo de 2014, aunque tuvo un aumento del 272% en la semana que terminó el 9 de febrero, cuando ganó 3.612 dólares en proyecciones en 20 salas. Así, dentro de Estados Unidos, ganó 484.221 dólares. Acumulando todas estas cifras, la película recaudó 725.324 dólares. Mientras tanto, una reedición de 2016 en Tailandia del 11 al 21 de febrero ganó 3.610 dólares. [25] [26]

Luego, Drafthouse lanzó los montajes teatrales y del director en un DVD y Blu-ray bloqueado para la Región 1/A , cuyas características especiales incluyen un comentario de audio de Oppenheimer y Herzog, una entrevista con Oppenheimer en Democracy Now! , entrevistas con Herzog y Morris por Vice News y cuatro escenas eliminadas . Las escenas muestran respectivamente al Congo preparándose para actuar como víctima, a él y a Zulkadry criticando la corrupción , a un viceministro elogiando a Pancasila Youth y a Sinik afirmando ser un humanista pero diciendo que Oppenheimer podría haber sido asesinado durante las matanzas en masa. El paquete viene con un ensayo de Morris titulado "Los asesinatos de Gonzago", que conecta los asesinatos con la Guerra de Vietnam , que también incitó Estados Unidos. [27] Dogwoof también lanzó el DVD y Blu-ray con las mismas características especiales, pero está bloqueado en la Región 2/B para el Reino Unido e Irlanda. [28]

Indonesia

Debido al acalorado clima político en Indonesia, es muy arriesgado presentar The Act of Killing , titulado Jagal en indonesio, a la Junta de Censura Cinematográfica , ya que la probabilidad de que sea prohibida significaría que los indonesios podrían enfrentar cargos por ver la película, y permitir que grupos paramilitares interrumpan las proyecciones. La película se estrenó en el país y fue proyectada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Komnas HAM) a finales de 2012 para cineastas, autores, defensores, educadores y organizaciones de sobrevivientes del genocidio. La acogida positiva impulsó a algunos de ellos a formar un equipo de campaña en colaboración con la productora de la película Final Cut for Real en nombre de Partisipasi Indonesia. [12] A cualquier miembro del público en general se le permitió proyectar la película de forma ilimitada con una copia proporcionada por el equipo. [29]

El 10 de diciembre, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos , se realizaron proyecciones en al menos 50 salas de 30 ciudades, con una audiencia estimada de 30 a 600 por sala. Los lugares iban desde un gran multicine en Yakarta y universidades, hasta la fosa común de las víctimas y una jungla aislada. El único control que se detuvo a mitad de camino fue en Java Central a petición de la policía; Los grupos paramilitares cometieron otro incidente cercano. Cuando un editor de noticias publicó un artículo titulado "El mundo condena a la juventud de Pancasila", 500 miembros de la pandilla irrumpieron en la oficina y golpearon al director general. Sin embargo, tres meses después, algunos miembros de la Juventud de Pancasila asistieron a una proyección y discutieron sobre ella sin causar estragos. [12]

Entre mayo y agosto de 2013, se distribuyeron 1.096 copias en DVD en 118 ciudades de 29 provincias . El 17 de agosto de 2013 ( Día de la Independencia ) se realizaron 45 proyecciones públicas. El 30 de septiembre de 2013, día de la conmemoración del genocidio, se otorgaron derechos a la película para que se estrenara en línea de forma gratuita solo para los espectadores indonesios . Aparte del boca a boca entre las figuras públicas, a Twitter también se le atribuyó su popularidad: acercándose el Día de la Independencia, la cantidad de tuits que mencionaban El acto de matar se disparó hasta los 12.000 tuits, y también las menciones a "asesinatos indonesios" y "escuadrones de la muerte de Indonesia". vio un ligero aumento. El presupuesto total de la campaña de Indonesia ascendió a 53.841 euros . [12] La película estuvo disponible en YouTube el 17 de diciembre. [30]

Recepción

respuesta crítica

The Act of Killing recibió elogios generalizados de la crítica. El sitio web de recopilación de reseñas Rotten Tomatoes informó un índice de aprobación del 95% con una calificación promedio de 8,8/10 basada en 163 reseñas. El consenso del sitio web dice: "Crudo, aterrador y dolorosamente difícil de ver, The Act of Killing ofrece un testimonio inquietante del poder edificante y de confrontación del cine documental". [31] En Metacritic , la película tiene una puntuación media de 92 sobre 100, basada en 34 críticas, lo que indica "aclamación universal". [32]

Nick Schager de The Village Voice lo llamó una "obra maestra". [33] El periodista ganador del premio Pulitzer Chris Hedges calificó la película como "una exploración importante de la compleja psicología de los asesinos en masa" y escribió que "no es la caricatura demonizada y fácilmente digerible de un asesino en masa lo que más nos perturba. Es la ser humano." [34] El galardonado cineasta Ruhi Hamid dijo: "Es la película más extraordinaria que he visto jamás. En realidad, gira en torno a lo que consideramos documentales... un registro extraordinario de una parte horrenda de la historia de Indonesia". [35]

En algunos sectores, Oppenheimer ha sido acusado de tratar a sus súbditos de mala fe. [36] En cuanto a que su objetivo al principio era glorificar el asesinato en masa, Oppenheimer responde que ese nunca podría haber sido su objetivo, por lo tanto, ese lado de ellos puede haber sido traicionado. [37] [38] [39] [40] En una entrevista con The Village Voice , Oppenheimer dijo: "Cuando esta comunidad de supervivientes me encomendó filmar estas justificaciones, filmar estas alardes, estaba tratando de exponer e interrogar "La naturaleza de la impunidad. Alardear de matar era el material adecuado para hacerlo porque es un síntoma de impunidad". [41]

El profesor de Historia y Política Asiática de la Universidad Nacional de Australia, Robert Cribb, afirmó que la película carece de contexto histórico. [42] En respuesta, Oppenheimer dijo que "la película esencialmente no trata sobre lo que ocurrió en 1965, sino más bien sobre un régimen en el que, paradójicamente, el genocidio ha sido borrado [aún] celebrado - para mantener aterrorizados a los sobrevivientes, al público". les lavaron el cerebro y los perpetradores pudieron vivir consigo mismos... Nunca pretende ser un relato exhaustivo de los acontecimientos de 1965. Busca comprender el impacto de las matanzas y el terror hoy en día, en individuos e instituciones". [43]

Bradley Simpson, historiador de la Universidad de Connecticut y director del Proyecto de Documentación de Indonesia/ Timor Oriental en el Archivo de Seguridad Nacional , afirma que la "brillante película nominada al Oscar" ha provocado un vigoroso debate entre los indonesios sobre los crímenes y la necesidad de responsabilizar a las partes. responsable, y sugiere que podría tener un efecto similar en Estados Unidos, cuyo propio papel en los asesinatos "nunca ha sido oficialmente reconocido, y mucho menos explicado, aunque algunos de los documentos relevantes se han puesto a disposición del público". [44]

Un académico indonesio, Soe Tjen Marching , analizó la película en relación con la teoría de la banalidad del mal de Hannah Arendt . [45]

Los protagonistas principales de la película, Anwar Congo y Herman Koto, han visto la película y ninguno de los dos se siente engañado, según Oppenheimer. Oppenheimer dice que al ver la película Anwar Congo "se puso a llorar... Entre lágrimas, me dijo: 'Esta es la película que esperaba. Es una película honesta, una película verdadera'. Dijo que estaba profundamente conmovido y que siempre será leal". Oppenheimer continuó diciendo que en la llamada con el Congo también se deprimió diciendo: "No me queda nada más que hacer en la vida que morir". Oppenheimer al ver al Congo tan conmovido y casi avergonzado por lo que había hecho, le dijo esto. "Sólo tienes 70 años, Anwar. Podrías vivir otros 25 años. Cualquier bien que hagas en esos años no se ve socavado por las cosas horribles de tu pasado". Sintió que podría haber sido un cliché, pero sintió que era honesto y todo lo que podía decirle al Congo. [46] Una entrevista posterior en el programa 101 East de Al Jazeera reveló que Anwar tenía dudas sobre la película y la reacción negativa hacia ella en Indonesia, lo que le estaba causando problemas. Le confió estas preocupaciones directamente a Oppenheimer en una aparente conversación de Skype que se muestra dentro del programa. [47]

En 2015, The Guardian nombró la película como una de las 50 mejores películas de la década hasta el momento . [48]

listas de los diez mejores

The Act of Killing ha sido nombrada como una de las mejores películas de 2013 por varios críticos: [49]

The Act of Killing ocupó el puesto 19 entre todos los documentales jamás realizados en una encuesta de 2015 realizada por el British Film Institute , [55] así como la decimocuarta mejor película desde 2000 en una encuesta de críticos de 2016 realizada por la BBC . [56] Ocupó el puesto 16 en la lista de las mejores películas del siglo XXI de The Guardian . [57]

Premios y nominaciones

The Act of Killing ganó el Premio de Cine Europeo 2013 al Mejor Documental , el Premio Asia Pacífico Screen y fue nominado al Premio de la Academia a la Mejor Película Documental en la 86ª edición de los Premios de la Academia . [58] También ganó el premio al mejor documental en la 67ª edición de los premios de cine de la Academia Británica . Al aceptar, Oppenheimer dijo que Estados Unidos y el Reino Unido tienen "responsabilidad colectiva" por "participar e ignorar" los crímenes, [59] lo cual fue omitido en el video BAFTA publicado en línea. [60] Esta participación ha sido ampliamente documentada por numerosos historiadores profesionales, periodistas y un tribunal internacional, [66] y los documentos desclasificados en 2021 indican que el Reino Unido estuvo aún más involucrado de lo que se pensaba anteriormente. [67] Después de una proyección para los miembros del Congreso de Estados Unidos , Oppenheimer exigió que Estados Unidos reconociera su papel en los asesinatos. [68]

Notas

  1. ^ Original: "Ini adalah satu tingkah yang diagonalanya buat orang yang ingin menyuap dengan anaknya. [...] Yang sebenarnya kamu lebih biadab".

Ver también

Referencias

  1. ^ "EL ACTO DE MATAR (15)". Imágenes de Dogwoof . Junta Británica de Clasificación de Películas . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  2. ^ "The Act of Killing (2012) - Taquilla / negocios". Base de datos de películas de Internet . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  3. ^ "Acto de matar (2013)". Mojo de taquilla . Consultado el 20 de octubre de 2013 .
  4. ^ Josua Gantan (23 de enero de 2014). "Indonesia reacciona a la nominación a la Academia 'Act of Killing'", The Jakarta Globe. Consultado el 27 de mayo de 2014.
  5. ^ ab Whittaker, Richard (9 de agosto de 2013). "Making a 'Killing': Joshua Oppenheimer sobre la media década que pasó filmando The Act of Killing". La crónica de Austin . Consultado el 19 de diciembre de 2013 .
  6. ^ abcd POV (14 de enero de 2014). "Entrevista al cineasta | El acto de matar | Punto de vista | PBS". Punto de vista | Documental americano Inc. Consultado el 24 de octubre de 2023 .
  7. ^ abcdefg "Notas de prensa del acto de matar" (PDF) . Cinéfilo. Septiembre 2013 . Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  8. ^ abc Fortune , Drew (30 de julio de 2013). "Joshua Oppenheimer y Werner Herzog sobre el acto de matar". El Club AV . La cebolla, Inc. Consultado el 19 de diciembre de 2013 .
  9. ^ Kinosian, Janet (18 de febrero de 2014). "Joshua Oppenheimer sobre 'El acto de matar', la reconciliación". Los Ángeles Times . Consultado el 24 de octubre de 2023 .
  10. ^ a b C Oppenheimer, Josué ; Herzog, Werner (7 de enero de 2014). El acto de matar ( comentario de audio en Blu-ray ). Películas de Drafthouse .
  11. ^ abcd "Entrevista: Joshua Oppenheimer". Comentario de película . 15 de julio de 2013 . Consultado el 24 de octubre de 2023 .
  12. ^ abcde "El acto de matar: kit de herramientas y guía de campo de impacto" (PDF) . Fundación BRITDOC . Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  13. ^ Joshua Oppenheimer sobre "The Act of Killing": The VICE Podcast 034 , consultado el 24 de octubre de 2023
  14. ^ abc Kiang, Jessica (26 de febrero de 2015). "Entrevista: Joshua Oppenheimer habla sobre 'el acto de matar', cómo trabaja Werner Herzog y la escena que le provocó pesadillas". IndieWire . Consultado el 24 de octubre de 2023 .
  15. ^ ab O'Brien, Rob (16 de enero de 2014). "La silenciosa agonía del rodaje de 'The Act of Killing'". GlobalPost - vía PRI.
  16. ^ Raup, Jordania (23 de febrero de 2014). "Aspectos destacados del revelador Reddit AMA de Werner Herzog, Errol Morris y Joshua Oppenheimer para 'The Act of Killing'" . Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  17. ^ ab Créditos finales de The Act of Killing
  18. ^ Punto de vista (17 de enero de 2014). "Entrevista: Editor Niels Pagh Andersen | El acto de matar | Punto de vista | PBS". Punto de vista | Documental americano Inc. Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  19. ^ abc Lange, Anne Thompson, Maggie; Thompson, Ana; Lange, Maggie (31 de agosto de 2012). "El documental 'The Act of Killing' se estrena en Telluride, pantallas en Toronto". IndieWire . Consultado el 26 de octubre de 2023 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  20. ^ Armstrong, Eric (5 de julio de 2016). ""La posibilidad de violencia aún existe"". Pizarra . ISSN  1091-2339 . Consultado el 24 de octubre de 2023 .
  21. ^ "El acto de matar: kit de herramientas y guía de campo de impacto" (PDF) . Fundación BRITDOC . Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  22. ^ Kay2012-10-31T18:46:00+00:00, Jeremy. "Drafthouse Films adquiere los derechos estadounidenses de The Act Of Killing". Pantalla . Consultado el 26 de octubre de 2023 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  23. ^ Hombre sabio2013-03-26T11:50:00+00:00, Andreas. "Dogwoof adopta El acto de matar". Pantalla . Consultado el 26 de octubre de 2023 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  24. ^ Hynes, Eric (17 de enero de 2014). "Corte aquí, corte allá, pero aún son 3 horas" . Los New York Times . Consultado el 26 de octubre de 2023 .
  25. ^ "El acto de matar". Mojo de taquilla . IMDb . Consultado el 26 de octubre de 2023 .
  26. ^ "El acto de matar - L'Acte de Tuer" (en francés). AlloCine . Consultado el 26 de octubre de 2023 .
  27. ^ The Act of Killing Blu-ray (Blu-ray + Digital) , consultado el 26 de octubre de 2023
  28. ^ "El acto de matar Blu-ray". Tienda Dogwoof . Consultado el 26 de octubre de 2023 .
  29. ^ "PELÍCULA TONTON | Jagal" . Consultado el 26 de octubre de 2023 .
  30. ^ JAGAL - The Act of Killing (película completa) , consultado el 26 de octubre de 2023
  31. ^ "El acto de matar (2013)". Tomates podridos . Consultado el 9 de julio de 2016 .
  32. ^ "El acto de matar". Metacrítico . Consultado el 16 de febrero de 2014 .
  33. ^ Schager, Nick (17 de julio de 2013). "El acto de matar es una obra maestra del asesinato y las películas". La voz del pueblo . Consultado el 22 de diciembre de 2019 .
  34. ^ Chris Hedges (23 de septiembre de 2013). "El acto de matar". Excavación de la verdad . Consultado el 23 de septiembre de 2013.
  35. ^ "Ruhi Hamid recomienda", BBC Fresh, 29 de agosto de 2013. YouTube.
  36. ^ El acto de acabar con la película DFI. Consultado el 1 de marzo de 2014.
  37. ^ Apriadi Gunawan y Triwik Kurniasari, "Los actores pueden demandar al director de una elogiada película sobre los asesinatos del PKI", The Jakarta Post , 15 de septiembre de 2012.]
  38. ^ "ARTÍCULO: Una celebridad de la noche a la mañana de 'The Act of Killing'", Yahoo News Malasia.
  39. ^ Apriadi Gunawan, "Las víctimas de 1965 protestan contra 'el acto de matar'", The Jakarta Post , 30 de septiembre de 2012.
  40. ^ "El acto de matar", 3 DFI-FILM, otoño de 2015.
  41. ^ Raillan Brooks, "Joshua Oppenheimer sobre El acto de matar", Village Voice , 17 de julio de 2013, pág. 1.
  42. ^ Cribb, Robert (abril-junio de 2013). "Reseña: ¿Un acto de manipulación?". Dentro de Indonesia.
  43. ^ Melvin, Jess (abril-junio de 2013). "Una entrevista con Joshua Oppenheimer", Inside Indonesia .
  44. ^ Brad Simpson (28 de febrero de 2014). "También es nuestro acto de matar". La Nación . Consultado el 9 de mayo de 2014.
  45. ^ Marchando, Soe Tjen (5 de julio de 2013). "Afrontar la banalidad de los asesinatos en masa en el pasado de Indonesia". Globo de Yakarta . Consultado el 7 de julio de 2013 .
  46. ^ Applebaum, Stephen (13 de abril de 2013) "Los campos de exterminio de Indonesia revisitados en el documental de Joshua Oppenheimer", The Australian .
  47. ^ "Los campos de exterminio de Indonesia". Al Jazeera . 101 Este. 21 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2015.
  48. ^ Bradshaw, Peter (5 de enero de 2015). "Las 50 mejores películas de la década de Peter Bradshaw". El guardián . Consultado el 29 de abril de 2015 .
  49. ^ Dietz, Jason (8 de diciembre de 2013). "Listas de los diez mejores críticos de cine de 2013". Metacrítico . CBS interactivo . Archivado desde el original el 2 de enero de 2014 . Consultado el 17 de diciembre de 2013 .
  50. ^ Barraclough, Leo (29 de noviembre de 2013). "Sight & Sound nombra 'Act of Killing' mejor película de 2013". Vista y sonido . Instituto de Cine Británico . Consultado el 17 de diciembre de 2013 .
  51. ^ "Las 10 mejores películas de 2013, nº 1: The Act of Killing". 20 de diciembre de 2013.
  52. ^ "Diez mejores películas de 2013". LA Semanal . 19 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 19 de enero de 2014 . Consultado el 24 de febrero de 2024 .
  53. ^ "Las 10 mejores películas de 2013". Gente . Archivado desde el original el 1 de enero de 2014 . Consultado el 24 de febrero de 2024 .
  54. ^ ab "Las 10 mejores películas de 2013 de /Filmcast - /Film". Slashfilm.com. 29 de diciembre de 2013 . Consultado el 18 de agosto de 2014 .
  55. ^ "Los mejores documentales de todos los tiempos". Instituto de Cine Británico. 21 de diciembre de 2015 . Consultado el 31 de octubre de 2016 .
  56. ^ "Las 100 mejores películas del siglo XXI". BBC . 23 de agosto de 2016 . Consultado el 31 de octubre de 2016 .
  57. ^ "Las 100 mejores películas del siglo XXI". El guardián . 13 de septiembre de 2019 . Consultado el 17 de septiembre de 2019 .
  58. ^ "Oscar: Principales nominaciones 2014". BBC . 16 de enero de 2014 . Consultado el 16 de enero de 2014 .
  59. ^ Beaumont-Thomas, Ben (16 de febrero de 2014). Baftas 2014: The Act of Killing gana el premio al mejor documental. El guardián . Consultado el 16 de febrero de 2014.
  60. ^ Macaulay, Scott (17 de febrero de 2014). The Act of Killing gana el BAFTA documental; Discurso del director Oppenheimer editado en línea. Cineasta . Consultado el 17 de febrero de 2014.
  61. ^ Robinson, Geoffrey B. (2018). La temporada de matanzas: una historia de las masacres de Indonesia, 1965-1966. Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 206-207. ISBN 978-1-4008-8886-3. En resumen, los Estados occidentales no fueron espectadores inocentes de los acontecimientos políticos internos que se desarrollaron tras el supuesto golpe, como tantas veces se afirmó. Por el contrario, a partir casi inmediatamente después del 1 de octubre, Estados Unidos, el Reino Unido y varios de sus aliados pusieron en marcha una campaña coordinada para ayudar al Ejército en la destrucción política y física del PKI y sus afiliados, la eliminación de Sukarno y sus asociados más cercanos del poder político, su reemplazo por una élite del ejército liderada por Suharto y la ingeniería de un cambio sísmico en la política exterior de Indonesia hacia Occidente. Lo hicieron mediante garantías políticas encubiertas a los líderes del Ejército, una política de silencio oficial ante la creciente violencia, una sofisticada ofensiva propagandística internacional y el suministro encubierto de asistencia material al Ejército y sus aliados. De todas estas maneras, ayudaron a garantizar que la campaña contra la izquierda continuara sin cesar y que sus víctimas finalmente ascendieran a cientos de miles.
  62. ^ Melvin, Jess (20 de octubre de 2017). "Los telegramas confirman la magnitud de la complicidad de Estados Unidos en el genocidio de 1965". Indonesia en Melbourne . Universidad de Melbourne . Consultado el 21 de octubre de 2017 . Los nuevos telegramas confirman que Estados Unidos alentó y facilitó activamente el genocidio en Indonesia para perseguir sus propios intereses políticos en la región, al tiempo que propagaba una explicación de los asesinatos que sabía que era falsa.
  63. ^ Simpson, Bradley (2010). Economistas con armas: desarrollo autoritario y relaciones entre Estados Unidos e Indonesia, 1960-1968. Prensa de la Universidad de Stanford . pag. 193.ISBN 978-0-8047-7182-5. Washington hizo todo lo que estuvo a su alcance para alentar y facilitar la masacre de presuntos miembros del PKI dirigida por el ejército, y a los funcionarios estadounidenses sólo les preocupaba que el asesinato de partidarios desarmados del partido no fuera lo suficientemente lejos, permitiendo a Sukarno regresar al poder y frustrar a [Johnson]. ] Los planes emergentes de la administración para una Indonesia post-Sukarno. Se trataba de un terror eficaz, un elemento esencial de las políticas neoliberales que Occidente intentaría imponer en Indonesia tras el derrocamiento de Sukarno.
  64. ^ Bevins, Vicente (2020). El método de Yakarta: la cruzada anticomunista de Washington y el programa de asesinatos en masa que dio forma a nuestro mundo . Asuntos publicos . pag. 157.ISBN 978-1541742406. Estados Unidos fue parte integral de la operación en cada etapa, comenzando mucho antes de que comenzaran las matanzas, hasta que cayó el último cuerpo y el último prisionero político salió de la cárcel, décadas después, torturado, marcado y desconcertado.
  65. ^ Perry, Juliet (21 de julio de 2016). "El tribunal declara a Indonesia culpable del genocidio de 1965; Estados Unidos y el Reino Unido son cómplices". CNN . Consultado el 5 de junio de 2017 .
  66. ^ [61] [62] [63] [64] [65]
  67. ^ Lashmar, Pablo; Gilby, Nicolás; Oliver, James (17 de octubre de 2021). "Masacre en Indonesia: la guerra de propaganda secreta de Gran Bretaña". El observador .
  68. ^ Sabarini, Prodita (16 de febrero de 2014). Director pide a Estados Unidos que reconozca su papel en los asesinatos de 1965. El Correo de Yakarta . Consultado el 17 de febrero de 2014.

enlaces externos