stringtranslate.com

teutones

"Las mujeres de los teutones defienden el fuerte de los carros " (1882) de Heinrich Leutemann

Los teutones ( latín : Teutones , Teutoni , griego antiguo : Τεύτονες ) fueron una antigua tribu del norte de Europa mencionada por autores romanos . Los teutones son más conocidos por su participación, junto con los cimbrios y otros grupos, en la guerra cimbria con la República romana a finales del siglo II a.C. [1]

Julio César los describió como un pueblo germánico , término que aplicó a todos los pueblos del norte situados al este del Rin , y autores romanos posteriores siguieron su identificación. Por un lado, no hay evidencia directa sobre si hablaban o no una lengua germánica , y evidencia como su nombre y los nombres de sus gobernantes indican al menos una fuerte influencia de las lenguas celtas . Por otro lado, muchos estudiosos consideran que las indicaciones que los autores clásicos dieron sobre la tierra natal de los teutones muestran que vivían en un área asociada con las primeras lenguas germánicas, pero no en un área asociada con las lenguas celtas.

Nombre

El etnónimo está atestiguado en latín como Teutonēs o Teutoni (plural) o, más raramente, como Teuton o Teutonus (singular). [2] De forma transparente deriva de la raíz protoindoeuropea (PIE) * teuteh₂- ('pueblo, tribu, multitud') unida al sufijo -ones , que se encuentra comúnmente tanto en celta (Lingones, Senones, etc.) ) y nombres tribales germánicos (Ingvaeones, Semnones, etc.) durante la época romana. La raíz aparentemente tenía una connotación de clase baja, a diferencia de un grupo de élite o una clase dominante, y su significado original en la época del PIE puede haber sido "el pueblo en armas", como lo sugieren los tuzzi hititas y los tuta luvitas (' ejército'). [3]

Por lo tanto, se puede interpretar que el nombre teutones deriva del protocelta * towtā ('pueblo, tribu'), o puede haber sido de una etapa del desarrollo de la lengua germánica anterior al primer cambio consonántico ("pregermánico") ( compárese con la forma posterior * þeudō - 'nación, pueblo, pueblo'; cf. gótico þiuda ). Una posible corrupción del nombre original por parte de escritores griegos y latinos hace que la atribución sea menos segura. [3]

El uso mucho más tardío de teutón para referirse a hablantes de lenguas germánicas occidentales se produjo en el latín de los escritores monásticos en el siglo IX y ha continuado hasta los tiempos modernos. Originalmente sirvió como una palabra latina clásica aprendida que se usaba en lugar del sonido similar " theodiscus ", un término más antiguo que era una latinización de las pronunciaciones entonces vigentes de la palabra germánica occidental para "del pueblo". [4]

En inglés moderno, "teutón" se ha utilizado a menudo de una manera aún más amplia para significar lo mismo que "germánico". [2]

Afiliaciones lingüísticas

Los teutones comúnmente se clasifican como una tribu germánica y se cree que probablemente hablaban una lengua germánica, aunque la evidencia es fragmentaria. Sin embargo, debido a la forma no germánica, posiblemente celta, de los nombres tanto de los teutones como de sus asociados los cimbri, así como de los nombres personales conocidos de estas tribus, algunos historiadores han sugerido un origen celta para los teutones. [5] [6]

Los primeros escritores clásicos clasificaron a los teutones como celtas , pero en general no distinguieron entre pueblos celtas y germánicos. Aparentemente, esta distinción fue hecha por primera vez por Julio César, cuya principal preocupación era argumentar que las incursiones en el sur de la Galia e Italia por parte de pueblos del norte que estaban menos ablandados por la civilización mediterránea, deberían verse en Roma como un problema sistemático que puede repetirse en el futuro. , y por lo tanto exigió una acción militar preventiva. Ésta fue su justificación para invadir el norte de la Galia. [7]

Después de César, Estrabón (muerto alrededor del año 24 d. C.) [8] y Marcus Velleius Paterculus (muerto alrededor del 31 d. C.) [9] clasifican a los teutones como pueblos germánicos . [10] Plinio también los clasificó de esta manera y precisó que estaban entre los Ingaevones , emparentados con los Cimbri y Chauci . [11]

Patria

El viajero del siglo IV a. C., Piteas , según lo informado por Plinio el Viejo (fallecido en el 79 d. C.), describió a los teutones como vecinos de la isla norteña de Abalus, donde en primavera llegaba ámbar, que era comercializado por estos teutones. Abalus está a un día de navegación de un estuario o marisma frente al océano (un aestuarium ) llamado Metuonis donde vivían los "Guiones" germánicos (probablemente un error de los Inguaeones , Gutones o Teutones). [12]

Pomponio Mela (fallecido alrededor del año 45 d. C.) colocó a los teutones en la isla más grande, Codannovia, presuntamente Escandinavia, que formaba parte de un grupo de islas en una gran bahía llamada Codanus, abierta al océano. Tradicionalmente los estudiosos interpretan esta bahía como el mar Báltico . [13]

31. Al otro lado del Albis [Elba], la enorme bahía de Codanus [Mar Báltico] está llena de islas grandes y pequeñas. Por esta razón, donde el mar se encuentra dentro del pliegue de la bahía, nunca está abierto de par en par y nunca parece realmente un mar, sino que está salpicado, divagante y esparcido como ríos, con agua corriendo en todas direcciones y cruzándose muchas veces. Cuando el mar entra en contacto con el continente, el mar está contenido por las orillas de las islas, orillas que no están muy lejos de la costa y que están prácticamente equidistantes en todas partes. Allí el mar sigue un curso estrecho, como un estrecho, luego, curvándose, rápidamente se adapta a una larga franja de tierra. 32. En la bahía están los cimbrios y los teutonos; más allá, el pueblo más lejano de Alemania, los Hermiones .
[...]
54. Las treinta Orcades [Islas Orcadas] están separadas por estrechos espacios entre ellas; los siete Haemodae [Dinamarca] se extienden frente a Alemania en lo que hemos llamado Bahía Codanus; De las islas que hay allí, Escandinavia [sic: el manuscrito tiene Codannavia [14] ], que aún conservan los teutonos, destaca tanto por su tamaño como por su fertilidad.

Plutarco en su biografía de Mario, que luchó contra los teutones, escribió que ellos y Cimbri "no habían tenido relaciones con otros pueblos y habían atravesado una gran extensión de país, de modo que no se podía determinar qué pueblo era ni de dónde habían venido". exponer". Informó que había diferentes conjeturas: que eran "algunos de los pueblos alemanes que se extendían hasta el océano del Norte"; que eran "galoscitas", una mezcla de escitas y celtas que habían vivido tan al este como el Mar Negro, o que los cimbrios eran cimerios , de incluso más al este. [15]

Los textos supervivientes basados ​​en el trabajo del geógrafo Ptolomeo mencionan tanto a los teutones como a los " teutonoaroi " en Germania , pero esto se encuentra en una parte de su texto que ha quedado confusa en las copias supervivientes. Gudmund Schütte propuso que los dos pueblos debían entenderse como uno, pero que diferentes versiones de obras basadas en la de Ptolomeo utilizaban fuentes literarias como Plinio y Mela para ubicarlos en diferentes posiciones en algún lugar cerca de los Cimbri, en una parte del paisaje que No tenía buena información ni en Zelanda ni en Escandinavia, ni en algún lugar de la costa sur del Báltico. [dieciséis]

El nombre del distrito de Thy en Jutlandia se ha relacionado con el nombre de los teutones, una propuesta que coincide con informes antiguos de que procedían de esa zona. [3]

Guerra Cimbria

Después de lograr victorias decisivas sobre los romanos en Noreia y Arausio en el 105 a. C., los cimbrios y los teutones dividieron sus fuerzas. Cayo Mario luego los derrotó por separado en 102 a. C. y 101 a. C. respectivamente, poniendo fin a la Guerra Cimbria . La derrota de los teutones se produjo en la batalla de Aquae Sextiae (cerca de la actual Aix-en-Provence ).

Según los escritos de Valerio Máximo y Floro , el rey de los teutones, Teutobod, fue encadenado después de que los teutones fueran derrotados por los romanos. Según las condiciones de la rendición, trescientas mujeres casadas debían ser entregadas a los victoriosos romanos como concubinas y esclavas . Cuando las matronas de los teutones se enteraron de esta estipulación, rogaron al cónsul que se les permitiera ministrar en los templos de Ceres y Venus . Cuando se les negó su petición, las mujeres teutónicas mataron a sus propios hijos. A la mañana siguiente, todas las mujeres fueron encontradas muertas en brazos de otras, después de haberse estrangulado durante la noche. Su martirio conjunto pasó a formar parte de leyendas romanas de furia teutónica . [17]

Según se informa, algunos cautivos supervivientes participaron como gladiadores rebeldes en la Tercera Guerra Servil del 73-71 a.C. [18]

Ver también

Referencias

  1. ^ Thompson, Eduardo Arturo ; Dobson, John Federico (2012). "Teutones". En Hornblower, Simón ; Engendro, Antonio; Eidinow, Esther (eds.). El Diccionario clásico de Oxford (4 ed.). Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 9780191735257. Consultado el 25 de enero de 2020 . Los teutones, una tribu germánica, conocida principalmente por su migración con los cimbri...
  2. ^ ab "Teutón, n." Diccionario de ingles Oxford . 2019.
  3. ^ abc Zimmer, Stefan (2005). "Teutones". Reallexikon der Germanischen Altertumskunde. vol. 30. De Gruyter. ISBN 3-406-33733-3.
  4. ^ Haubrichs, Wolfgang; Wolfram, Herwig (2005), "Theodiscus", Reallexikon der Germanischen Altertumskunde , vol. 30, De Gruyter, ISBN 3-406-33733-3
  5. ^ Waldman, Carl; Masón, Catalina (2006). Enciclopedia de los pueblos europeos. Publicación de bases de datos . págs. 797–798. ISBN 1438129181. Generalmente se cree que los Cimbri fueron una tribu de GERMANICOS.
  6. ^ Hussey, Joan Mervyn (1957). La historia medieval de Cambridge. Archivo COPA . págs. 191-193. Fueron los cimbri, junto con sus aliados los teutones y ambrones, quienes durante media veintena de años mantuvieron al mundo en vilo. Los tres pueblos eran sin duda de origen germánico. Podemos dar por sentado que el hogar original de los Cimbri estaba en la península de Jutish, el de los Teutones en algún lugar entre el Ems y el Weser, y el de los Ambrones en la misma vecindad, también en la costa del Mar del Norte.
  7. ^ Véase, por ejemplo , Pohl, Walter (2004), Die Germanenp.11: "Erst Caesar ordnete Kimbern und Teutonen den Germanen zu. Die Zeitgenossen hatten in den gefährlichen Nordbarbaren eher die direkten Nachfolger der Gallischen Invasoren um 400 v. Chr. gesehen". pag. 51: "Vor Caesar hatten auch die Römer keinen umfassenden Germanenbegriff. In den älteren Quellen werden Kimbern und Teutonen nicht als Germanen bezeichnet, sondern als Kelten, Keltoskythen oder gar Kimmerier".
  8. ^ Estrabón IV.4
  9. ^ Veleo Paterculus 2.12
  10. ^ Beck 1911, pag. 673.
  11. ^ Plinio 4,28
  12. ^ Plinio el Viejo 37.11. Análisis moderno: Christensen, Arne Søby (2002). Casiodoro, Jordanes y la historia de los godos. Prensa del Museo Tusculanum . págs. 27–31. ISBN 9788772897103.; Reichert, Hermann; Timpe, Dieter (1999), "Guiones", Reallexikon der Germanischen Altertumskunde , vol. 13
  13. ^ Pomponius Mela, Descripción del mundo de Pomponius Mela, traducida por Romer, FE, págs. 109-117, hdl :2027/mdp.39015042048507. Comentarios: Christensen 2002, p. 256
  14. ^ Christensen 2002, pag. 256.
  15. ^ Plutarco, Marius, cap. 11
  16. ^ Schütte, Gudmund (1917), mapas de Ptolomeo del norte de Europa, una reconstrucción de los prototipos, p. 60
  17. ^ Lucius Annaeus Florus , Epitome 1.38.16–17 y Valerius Maximus, Factorum et Dictorum Memorabilium 6.1.ext.3
  18. ^ Strauss, Barry (2009). La Guerra de Espartaco . Simón y Schuster. págs. 21-22. ISBN 978-1-4165-3205-7.

Atribución:

enlaces externos