stringtranslate.com

Antonio Carlos Luis de Lasalle

Antoine-Charles-Louis, conde de Lasalle ( pronunciación francesa: [ɑ̃twan ʃaʁl lwi kɔ̃t lasal] ; 10 de mayo de 1775 - 6 de julio de 1809) fue un general de caballería francés durante las guerras revolucionaria francesa y napoleónica . A menudo llamado "El General Húsar ", saltó a la fama por su papel en la Capitulación de Stettin . A lo largo de su corta carrera, se hizo conocido como un aventurero atrevido y se le atribuyeron muchas hazañas, luchando en todos los frentes. Murió en la batalla de Wagram .

Carrera temprana

Antoine Lasalle nació el 10 de mayo de 1775 en Metz , provincia de Lorena , en el seno de una familia de pequeña nobleza. Su padre era Pierre Nicolas de Lasalle d'Augny, oficial del ejército real francés y caballero de la Orden de San Luis . Su madre era Suzanne Dupuy de la Gaule, descendiente de Abraham de Fabert , mariscal de Francia . Sus inclinaciones militares se manifestaron desde temprana edad y, gracias a la situación de su familia, con tan sólo once años ingresó en el Regimiento de Infantería Extranjero de Alsacia (Francia) como relevo de segundo teniente, ascendiendo posteriormente al grado de segundo teniente por la catorce años.

Entrada de la casa natal de Lasalle en Metz

Cuando estalló la Revolución Francesa , Lasalle la abrazó y fue asignado como segundo teniente al 24º Regimiento de Caballería el 25 de mayo de 1791. Ser oficial en el ejército francés siempre había sido un privilegio de la nobleza, pero esto fue revertido por un gobierno. decreto de 1792, hasta el punto de prohibir a las personas de origen aristocrático tener mando militar. Como resultado, perdió su cargo pero permaneció leal a Francia. El incidente no disuadió su deseo de seguir una carrera militar, por lo que en 1792 se alistó como soldado raso y se trasladó a París . [1]

Se unió a la Sección des Piques, un grupo de revolucionarios radicales parisinos de la Guardia Nacional . En 1793, se había unido al Ejército del Norte en Italia como voluntario en el 23.º Regimiento de Cazadores a Caballo.

El ejército de Italia

A través de la amistad familiar con François Christophe Kellermann , recuperó su grado de teniente prerrevolucionario y se convirtió en ayudante de campo de Kellermann el 10 de marzo de 1795. Disfrutando de los desafíos del trabajo de estado mayor, permaneció con Kellermann cuando fue transferido al ejército de Italia. el 6 de mayo de 1795. Trabajó como asistente del hijo de Kellermann, el ayudante general François Étienne de Kellermann en mayo de 1796. Lasalle pronto fue ascendido a capitán el 7 de noviembre del mismo año.

Batalla de Rívoli

" Chef d'escadron " Lasalle en la batalla de Rivoli

Justificó su rápido progreso y reputación cuando, en Rivoli, espoleó a toda su caballería: 26 jinetes del 22.º Cazadores de Caballos. Una batería de 15 cañones franceses atacó a los dragones austriacos , mientras dos columnas de infantería avanzaban, apoyadas por la caballería al mando de Leclerc y Lasalle. Los soldados austríacos apiñados en el desfiladero huyeron cuando sus dragones comenzaron a pisotearlos. Como resultado, todo un batallón del Regimiento Deutschmeister, presa del pánico, abandonó las armas y huyó. Del mismo modo, la infantería dispersa en Trambasore Heights no pudo resistir una vez que Lasalle y la caballería francesa se interpusieron entre ellos. Lasalle y sus hombres continuaron apoyando a los generales Lebley y Vial hasta que terminó la batalla.

Hubo 5.000 bajas francesas contra 14.000 del lado austríaco. Se capturaron once banderas, cinco de ellas de Lasalle. Después de la batalla, todos los trofeos se amontonaron ante Napoleón. Lasalle yacía exhausto a unos metros de distancia encima de sus cinco banderas. Napoleón dijo: "¡Vete a dormir sobre tus banderas, Lasalle, que fue bien merecido!" [2]

La invasión de Egipto

Napoleón Bonaparte pidió personalmente a Lasalle participar en la Campaña de Egipto . Entusiasmado por participar en esta expedición, se incorporó al Ejército de Oriente . Invadieron Alejandría y desde allí marcharon hacia El Cairo . El 21 de julio de 1798, en la Batalla de las Pirámides , los turcos, tranquilizados por el fácil refugio que les proporcionaba la aldea de Embabeh, resistieron los esfuerzos del ejército francés. Lasalle, al frente de 60 hombres, cargó contra el pueblo y derrotó a la guarnición. Aisló al ejército en retirada tomando una ruta secreta a través de las pirámides de Giza , lo que permitió a Napoleón aplastar a sus oponentes. Debido a este movimiento audaz, Napoleón ascendió a Lasalle a teniente coronel de la 22.ª Brigada de Cazadores a Caballo y de la 7.ª Brigada de Húsares.

Interludio en Francia

Asunto y matrimonio

Lasalle había estado íntimamente relacionado con Joséphine Berthier, la esposa del general Victor Leopold Berthier (Ministro de Guerra y Jefe de Estado Mayor) y cuñada del mariscal Louis-Alexandre Berthier . Joséphine y Berthier se divorciaron y Lasalle inmediatamente le propuso matrimonio.

Napoleón le dio a Lasalle 200.000 francos para las nupcias. Cuando se encontraron en el Palacio de las Tullerías , Napoleón preguntó: "¿Cuándo es la boda?" Lasalle respondió: "Señor, cuando tenga suficiente dinero para comprar los regalos de boda y los muebles". Napoleón dijo: "Pero la semana pasada le di 200.000 francos, ¿qué hizo con ellos?". Lasalle respondió: "Usé la mitad para". pagar mis deudas y he perdido el resto jugando". Semejante confesión habría arruinado la carrera de cualquier otro soldado pero, viniendo de Lasalle, hizo sonreír al Emperador. [3] [ dudoso ] Napoleón se limitó a ordenar a su Gran Mariscal de Palacio y su ayudante, el general Géraud Duroc , para darle a Lasalle otros 200.000 francos. Cuando un prefecto preguntó por qué Napoleón no disciplinaba a Lasalle por su conducta, Napoleón respondió: "Basta con un trazo de pluma para crear un prefecto, pero hace falta". veinte años para hacer un Lasalle".

En el frente prusiano

General Lasalle en la batalla de Prenzlau

Lasalle entró en acción inmediata en la Batalla de Austerlitz , con la 1.ª División de Dragones, bajo el mando del General de División Louis Klein , en la Reserva de Caballería del Mariscal Joachim Murat . Debido a sus éxitos en el campo, se le dio el mando de una Brigada de Caballería Ligera formada por los Regimientos de Húsares 5.º y 7.º, también bajo el mando del mariscal Murat. La estrella de Lasalle estuvo en lo alto durante la campaña de Prusia de 1806 , donde sus húsares llegaron a ser conocidos como la "Brigada Infernale" ("Brigada Infernal"), con los coroneles François Xavier de Schwarz y Ferdinand-Daniel Marx como sus comandantes de regimiento.

Luego luchó en Schleiz y Jena-Auerstedt , donde capturó a la guardia personal del rey de Prusia y obligó al príncipe de Hohenlohe a retirarse. El 26 de octubre de 1806, Lasalle perseguía a Hohenlohe cuando observó a la infantería prusiana al noroeste de su posición, en el borde del bosque, cerca de Zehdenick . Sin preocuparse por la enorme superioridad numérica del enemigo, cargó. Después de feroces combates, los prusianos lograron hacer retroceder a los húsares de Lasalle hasta que llegaron refuerzos de caballería. El general Grouchy llegó aproximadamente al mismo tiempo y los ataques combinados destruyeron la caballería prusiana. La infantería prusiana se adentró en el bosque y luego se retiró.

El 28 de octubre, cuando se acercaban a Prenzlau , se dieron cuenta de que el ejército prusiano llevaba algún tiempo dentro de la ciudad. El mariscal Murat llegó a las 10 de la mañana y ordenó a Lasalle que cortara la carretera desde Gustow y asaltara las puertas norte de la ciudad. Lasalle llevó a sus soldados hasta las puertas de la ciudad y las abrió de golpe. Continuó a través de la ciudad y salió por las puertas este, donde pudo ver al ejército de Hohenlohe formándose en una llanura al noreste de la ciudad.

Capitulación de Stettin

Capitulación de Stettin (impresión anónima)

Al día siguiente, Lasalle y sus húsares marcharon hacia la fortaleza de Stettin , llegando muy por delante de la principal fuerza francesa. Se preparó para atacar, pero decidió intentar un farol. Fingiendo que había llegado todo el ejército, exigió que Stettin se rindiera. La respuesta del general Romberg era predecible: "Dígale a su señor que la ciudad de Stettin ha sido confiada a mi salvaguardia y que la defenderé hasta mi último hombre". Lasalle recurrió entonces a las amenazas: "Si a las ocho de la mañana no os habéis rendido, la ciudad será bombardeada por nuestra artillería, asaltada por 50.000 hombres, la guarnición será pasada a espada y la ciudad será saqueada durante veinticuatro horas". ". Convencido de que se enfrentaba a 50.000 soldados franceses, Romberg entabló negociaciones y capituló la noche del 29 al 30 de octubre. [1] [4]

Batallas de Lübeck y Golymin

El general Lasalle al frente de una carga de caballería.

La capitulación de Stettin había impedido al general prusiano Blücher cruzar la frontera hacia Pomerania Oriental . Ahora Blücher estaba decidido a escapar de los franceses a cualquier precio. Murat, junto con Lasalle, Bernadotte y Soult lo perseguían, obligando a Blücher a alejarse cada vez más hacia el norte. Habiendo huido del territorio prusiano, el 5 de noviembre marchó hacia la ciudad-estado neutral de Lübeck , donde exigió dinero y alimentos a las autoridades de la ciudad. Al día siguiente, llegaron los hombres de Bernadotte y atacaron las murallas. Lasalle estaba entre estos hombres y luchó valientemente.

Durante la Batalla de Golymin , el general Lasalle dirigió su legendaria "Brigada Infernal" contra una batería rusa de 12 a 15 cañones. Los húsares cargaron con vigor, pero repentinamente fueron presa del pánico, dieron media vuelta y, en desorden, huyeron en estampida hacia la retaguardia. De toda la brigada, sólo la compañía de élite del 7º de Húsares, situada inmediatamente detrás del propio Lasalle, permaneció firmemente en sus puestos. Lasalle estaba furioso. Cabalgó tras ellos, gritó "¡Alto!" y los trajo de regreso. Lasalle los mantuvo a poca distancia de los cañones rusos como castigo por su comportamiento, situándose a 20 pasos de sus hombres, permaneciendo inmóviles y tranquilos, aunque bajo el fuego enemigo.

Finalmente reunió a sus tropas y ordenó "¡Romper filas!", y con el apoyo de la división de dragones de Klein cargó contra el enemigo desde el flanco. Los rusos fueron derrotados y huyeron al amparo de la artillería mientras Lasalle los perseguía hasta ganar la batalla.

Entrenador de ascenso y caballería.

El 30 de diciembre de 1806, Lasalle fue ascendido a general de división y se le dio el mando de la División de Caballería Ligera en la Reserva de Caballería de Murat. Poco después, Napoleón autorizó formar un regimiento de guardia de caballería ligera polaca. Bajo el mando del general Lasalle, recibieron un curso intensivo de equitación y disciplina, convirtiéndose en uno de los mejores regimientos de la Guardia Imperial. Un oficial polaco escribió: "Fue en la escuela de Lasalle donde aprendimos el servicio de avanzada. Hemos conservado un recuerdo precioso de este general en el que se combinaban todas las cualidades amables e imponentes de un mariscal nato... Debería haber sustituido a Murat a quien era muy superior..."

Batalla de Heilsberg

Durante la batalla de Heilsberg, el 12 de junio de 1807, Murat fue rodeado en pleno combate por 12 dragones rusos. Lasalle estaba al mando de tres brigadas de caballería ligera que contenían la "Brigada Infernal", dos regimientos de lanceros y cinco regimientos de cazadores a caballo. Lasalle vio a Murat en problemas y cargó contra el enemigo, matando al oficial que comandaba el destacamento y haciendo huir a 11 dragones, salvando la vida de Murat. Poco después, Murat y otros miembros de la "Brigada Infernal" salvaron a Lasalle de una muerte segura. Después, mientras se estrechaba la mano, Murat le dijo a Lasalle: "General, estamos empatados". En julio siguiente, Napoleón nombró a Lasalle Caballero de la Gran Cruz de la Orden de la Corona de Hierro . Luego fue enviado a España bajo las órdenes de Jean-Baptiste Bessières .

La guerra peninsular

Lasalle recibió el mando de la 1.ª División de Caballería Ligera, formada por el 8.º de Húsares, el 13.º, el 16.º y el 24.º de Cazadores. El primo de Lasalle, Pierre-Louis-Adolphe-Georges du Prel, se convirtió en su ayudante de campo. Llegó a España el 15 de febrero de 1808. Uno de los mayores defectos de Lasalle fue su voluntad de devolver la resistencia con brutalidad, y se decía de él que "hizo temblar a España". En junio, Lasalle fue el responsable del incendio de Torquemada , aldea que resistía a sus tropas. Cuando sus hombres se acercaron a Palencia , los insurgentes abandonaron sus posiciones y huyeron a Valladolid , apoyados por una columna de infantería.

Luchando por toda España

Tras saquear Torquemada y rescatar la villa de Palencia , Lasalle partió hacia Valladolid . El 11 de junio de 1808 el ejército de Lasalle se unió a las tropas del general Merle . Al día siguiente, su ejército combinado de 9.000 hombres atacó a una fuerza de 4-5.000 hombres al mando del general español Cuesta , desplegados a lo largo del puente de Cabezón para bloquear el camino a Burgos contra las divisiones francesas que se aproximaban. En el posterior ataque francés, la caballería española huyó y la infantería se rompió, tras lo cual Lasalle se dirigió a Valladolid, que ocupó esa misma noche. [5]

El 14 de julio en Medina de Rioseco , con 14.000 hombres al mando de Bessierès , luchó contra más de 20.000 españoles. Lasalle marchó hacia Vitoria , al mando de la retaguardia, y protegiendo a los franceses de otra brecha abierta por el enemigo. Como resultado de estas acciones, fue nombrado Gran Oficial de la Legión de Honor y Conde del Imperio .

El 7 de noviembre luchó en la batalla de Burgos . Las milicias españolas no entrenadas no pudieron formar cuadros de infantería y se dispersaron frente a la caballería francesa concentrada, mientras que los obstinados guardias españoles y valones se mantuvieron firmes en vano. Unos días después, en la Batalla de Villa Viejo, capturó siete cañones y cuatro banderas. El 15 de marzo, la división de Leval y la caballería de Lasalle cruzaron el río Tajo en Talavera . Al día siguiente, se les unió Victor-Perrin , al frente de las divisiones de Villatte y Ruffin , en Arzobispo. El resto de la caballería, junto con la artillería y los bagajes, fue enviada a Almaraz . Dos días después, Lasalle llegó a Meza de Ibor y luchó contra las tropas españolas, obligándolas a abandonar su posición defensiva en el Tajo.

batalla de medellin

Lasalle luego se unió a la Batalla de Medellín. Los españoles tenían un ejército casi el doble del tamaño de los franceses y la posición de Lasalle era algo vulnerable. El río Guadiana estaba sólo a una milla detrás de él y reconoció lo peligroso que sería una retirada, dados los estrechos confines del estrecho puente que lo cruzaba. Pero Lasalle había sido reforzado con siete batallones de infantería de Villatte, por lo que una vez que vio la ruta española hacia el oeste ordenó un poderoso contraataque. También atacó frontalmente, y al poco tiempo sus dragones franceses rodaban sobre el centro del ejército español, que intentaba huir por todos los medios. El ejército de Cuesta efectivamente dejó de existir.

Batallas finales en Austria

Batalla de Aspern-Essling

Lasalle se unió al ejército francés para su campaña de 1809 a lo largo del Danubio . Llegó justo antes del avance de Napoleón a través del Danubio en Aspern-Essling y fue enviado a explorar la ubicación del ejército austríaco. La primera etapa de la operación comenzó el 13 de mayo de 1809, tendiendo un puente de barcos sobre el primer brazo del Danubio hasta Lobau . Luego, la vanguardia y la caballería ligera de Lasalle pasarían a Lobau, junto con el material necesario para tender un puente sobre el segundo brazo hacia la margen izquierda. Tan pronto como esto estuvo terminado, la división de Molitor y los cuatro regimientos de caballería ligera de Lasalle pasaron y los jinetes de Lasalle se desplegaron en abanico hacia la llanura. Allí no había viajeros ni correos que pudieran ser interceptados, como siempre los había habido en Prusia y España; en consecuencia, los oficiales de Lasalle no tenían nada en qué basarse excepto la evidencia de sus propios ojos y oídos.

En la mañana del día 21, grandes masas de hombres, armas y carros se habían reunido en la isla. En las siguientes cuatro horas, tanto Aspern como Essling fueron capturados y retomados varias veces. Napoleón ordenó a los regimientos de caballería de Lasalle que ayudaran a las afligidas tropas de Marulaz , pero el general Liechtenstein anticipó esta maniobra enviando nueve regimientos para ahuyentar a Lasalle, enfrentándolo frontalmente con cuatro regimientos y utilizando los cinco restantes para cargar su flanco. Lasalle los rechazó, ganando tiempo para la infantería francesa en apuros en Aspern.

A las 7 de la tarde, Lasalle reunió a sus tropas para otra carga. Lasalle logró derrotar a la primera línea de los Habsburgo, pero los húsares austríacos capturaron a bastantes hombres del 24º Cazadores. Superado en número en el segundo día de batalla, Napoleón ordenó a Lasalle y España defender un sector en el que se había visto empujado el IV Cuerpo. Aprovechando la niebla, los hombres de Lasalle lucharon a lo largo del terreno defensivo que discurría entre los dos pueblos, cargando contra los austriacos en una serie de cargas cortas y afiladas destinadas a impedirles lanzar un ataque coordinado. Estas tácticas funcionaron y permitieron al general Boudet obtener el control total de Essling.

Posteriormente, durante el avance del mariscal Lannes , la caballería de Lasalle y Marulaz cargó al menos tres veces para apoyar a la infantería. Aunque los franceses se vieron obligados a retirarse, la determinación y el coraje de Lasalle impidieron que la retirada se convirtiera en una derrota.

Muerte en la batalla de Wagram

La última carga de Lasalle en Wagram, de Édouard Detaille (1912)

El 5 de julio de 1809, Lasalle luchó en la Batalla de Wagram al mando de una División de Caballería Ligera en el IV Cuerpo del Mariscal Masséna.

En la noche del segundo día, los hombres de Lasalle todavía no habían recibido la orden de luchar por lo que Lasalle acudió al mariscal Masséna para pedirle permiso para perseguir al enemigo, pero Masséna le ordenó acudir en ayuda del general MacDonald . Lasalle fue separado temporalmente de su división, por lo que cuando accidentalmente molestó a un batallón de infantería enemigo, cargó contra ellos con el 1.er Regimiento de Coraceros. Lasalle recibió un disparo en el pecho pero siguió atacando. La infantería enemiga se rompió y fue derrotada mientras Lasalle y el regimiento los perseguían. Pero mientras Lasalle continuaba atacando, un granadero húngaro le disparó entre los ojos y murió instantáneamente. Marulaz intentó vengar a Lasalle liderando un regimiento de húsares contra un cuadro de infantería austríaca, pero resultó herido en el intento y tuvo que ser llevado a la retaguardia.

Honores póstumos

Estatua del general Lasalle en el castillo de Lunéville

Referencias

  1. ^ ab Chisholm 1911.
  2. ^ Burton, Reginald George (2010). Campañas de Napoleón en Italia 1796-1797 y 1800 . ISBN  978-0-85706-356-4
  3. ^ Marbot, Jean-Baptiste-Antoine-Marcelin (1892). Las Memorias del barón de Marbot, Volumen II. Traducido por Mayordomo, John. Longmans Green y compañía pág. 25 . Consultado el 24 de enero de 2022 .
  4. ^ Roberts, Andrew (15 de octubre de 2015). Napoleón el Grande. ISBN 9780141032016. OCLC  897006673.
  5. ^ Omán, Charles (1911). Una historia de la guerra peninsular. vol. IV. Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 141.
  6. ^ www.tourdelasalle.nl
Soldados de caballería de varios regimientos saludando la estatua del general Lasalle de la edición del 7 de diciembre de 1913 de Le Petit Journal.

Fuentes

Otras lecturas