The Daily Telegraph

The Daily Telegraph (pronunciado [ðə ˈdeɪli ˈtɛlɪɡræf]) es un periódico matutino de gran formato en idioma inglés británico, publicado en Londres por Telegraph Media Group, distribuido en todo el Reino Unido e internacionalmente.[6]​ Los dos periódicos impresos actualmente están administrados por separado con diferentes redacciones, pero hay uso cruzado de historias.El periódico tuvo un costo de 2d y tenía cuatro páginas.[7]​ Levy se hizo cargo del periódico, su objetivo siendo el de producir un periódico más barato que sus principales competidores en Londres, The Daily News y The Morning Post, para ampliar el tamaño del mercado en general.[8]​ Hunt puso los principios del periódico en un memorando enviado a Levy: «Debemos informar de todos los eventos sorprendentes de la ciencia, dicho de manera que el público inteligente pueda entender lo que ha sucedido y pueda ver su influencia en nuestra vida cotidiana y nuestro futuro.[9]​ En 1876 Julio Verne publicó su novela Miguel Strogoff, cuya trama tiene lugar durante un levantamiento y guerra ficticios en Siberia.[10]​ En 1908, el káiser Guillermo II de Alemania dio una polémica entrevista a The Daily Telegraph que dañó severamente las relaciones Alemania-Reino Unido y añadió a las tensiones internacionales en la preparación hasta la Primera Guerra Mundial.Tanto las familias Camrose (Berry) como Burnham (Levy-Lawson) quedaron involucradas en la gestión hasta que Conrad Black tomó el control en 1986.En 1937 el periódico absorbió The Morning Post, que tradicionalmente defendía una posición conservadora y se vendía principalmente entre la clase oficial retirada.Originalmente William Ewart Berry, 1.ᵉʳ vizconde Camrose, compró The Morning Post con la intención de publicarlo junto con The Daily Telegraph, pero las malas ventas del primero lo llevaron a combinar los dos.por 245 millones de libras, dándoles una participación mayoritaria en la empresa, y para comprar a los accionistas minoritarios más tarde.En una entrevista con The Guardian, dijo: «Cuando el gobierno tiene razón vamos a apoyarlos».El columnista estrella y analista político de The Daily Mail Simon Heffer dejó ese periódico en octubre de 2005 para reincorporarse con The Daily Telegraph, donde se ha convertido en editor asociado.[22]​ Estos estaban destacados en su sitio web como parte de un acuerdo comercial, pero se retiraron más tarde.[27]​ Incluso cuando se demostró que el apoyo al Partido Conservador había caído en las encuestas de opinión y el del Partido Laborista había ascendido en ellas (en especial cuando su líder, Tony Blair, renombró al partido como «New Labour» al convertirse en líder después de la muerte de John Smith en 1994), el periódico se mantuvo leal a los conservadores.The Daily Telegraph ha sido crítico del Partido Nacional Escocés.El Telegraph ha publicado artículos críticos del comportamiento político escocés.[32]​ El periódico dominical hermano de The Daily Telegraph fue fundado en 1961.En 2005 el periódico fue renovado, con Stella siendo añadida a la sección más tradicional de la televisión y la radio.Su precio es de 2,00£ e incluye suplementos separados sobre dinero, vida, deporte y empresariales.Lanzado en 1990, el suplemento premiado también corrió historias de entregas originales de marcas populares como Young Indiana Jones y la comedia para niños británica Maid Marian and Her Merry Men.En 1995, un spin-off interactivo llamado Electronic Young Telegraph se lanzó en disquete.Descrito como una revista interactiva de computadoras para los niños, Electronic Young Telegraph fue editado por Adam Tanswell, quien dirigió el relanzamiento del producto en CD-Rom en 1998.[36]​ El sitio está supervisado por Kate Day,[37]​ directora digital del Telegraph Media Group.Drayton más tarde se convirtió en gerente director del periódico.La disponibilidad de los artículos en línea trajo un gran público estadounidense al sitio.Derek Bishton, que para entonces había sucedido a Rooney como editor, escribió más tarde: «En los días previos a ET, hubiera sido muy poco probable que alguien en los EE.UU. hubiera estado al tanto de la obra de Evans-Pritchard - y ciertamente no en la medida en que la Casa Blanca se vería obligada a emitir una larga refutación como tal».[51]​ El periódico también ganó «Columnista del año» de 2002 hasta 2004: Zoë Heller (2002), Robert Harris (2003) y Boris Johnson (2004).
El edificio del Daily Telegraph