Según el Daily Telegraph, "provocó una revolución al convertirse en el primero en proporcionar un acceso a Internet realmente asequible en el Reino Unido".
[cita requerida] Descartando la idea de que el nombre Demon pudiera incomodar a quienes tuvieran convicciones religiosas, Cliff Stanford dijo entre risas que se había planteado incluir los números "666" en el acceso telefónico.
[4] Otras plataformas capaces de conectarse al servicio eran OS/2 Warp, Amiga, Archimedes, Atari, Linux y Mac .
En 1995, la empresa adquirió el paquete Turnpike de Chris Hall y Richard Clayton para Windows.
El bajo precio atrajo a tantos clientes nuevos que resultó rentable y sirvió para expandir el uso de Internet en el Reino Unido.
En la primera edición, el libro vendió 15.000 copias [cita requerida], y muchos lectores se suscribieron a Demon.
[cita requerida] Gracias a Demon Systems, Demon Internet contó siempre con un equipo fuerte de programación que le permitió crear soluciones internas a los problemas que iban surgiendo.
Como Stanford estaba cada vez más absorbido por las actividades corporativas, Neil McRae terminó haciéndose cargo del trabajo en el sistema de correo.
Muchas otras personas clave de Demon comenzaron como programadores: Giles Todd, Clive Feather, Richard Clayton.
Thus y Demon quedaron bajo la propiedad del negocio original, que cambió su nombre por el de Cable & Wireless Worldwide.
Vodafone adquirió esta última en julio de 2012 y comenzó a integrar el negocio con el suyo propio.