stringtranslate.com

Shamakhi

Shamakhi ( azerí : Şamaxı , pronunciado [ʃɑmɑˈxɯ] ) es una ciudad de Azerbaiyán y el centro administrativo del distrito de Shamakhi . La población estimada de la ciudad en 2010 era 31.704. [1] Es famoso por sus bailarines tradicionales, los Shamakhi Dancers , y también por quizás dar su nombre a las alfombras Soumak . [2]

Once grandes terremotos han sacudido Shamakhi, pero a través de múltiples reconstrucciones, mantuvo su papel como capital económica y administrativa de Shirvan y una de las ciudades clave en la Ruta de la Seda . El único edificio que sobrevivió a ocho de los once terremotos es la emblemática Mezquita Juma de Shamakhi , construida en el siglo VIII.

Historia

Ilustración de 1683 de Shamakhi por Engelbert Kaempfer (publicada en 1734)
Mausoleo de Yeddi Gumbez

Shamakhi fue en la antigüedad parte de sucesivos imperios persas y fue mencionado por primera vez como Kamachia por el antiguo geógrafo egipcio grecorromano Claudio Ptolomeo en los siglos I al II d.C. Shamakhi fue una ciudad importante durante la Edad Media y sirvió como capital del reino de Shirvanshah entre los siglos VIII y XV.

Shamakhi mantuvo relaciones económicas y culturales con India y China en el siglo XII, y la excavación de recipientes de cerámica demuestra que Shamakhi también tenía relaciones con las ciudades de Asia Central aproximadamente al mismo tiempo. Las monedas de cobre encontradas en Shamakhi durante las excavaciones arqueológicas, los recipientes de porcelana producidos en China y los caravasares al servicio del comercio internacional, demuestran el papel de la antigua Shamakhi en la Ruta de la Seda . [3]

Por aquí pasó el fraile católico, misionero y explorador Guillermo de Rubruck en su viaje de regreso de la corte del Gran Khan mongol. [4] En 1476, el diplomático veneciano Giosafat Barbaro , al describir la ciudad, declaró: "Esta [Sammachi] es una buena ciudad; tiene de cuatro a cinco mil casas, produce seda, algodón y otras cosas según su tradición. ." [5]

En 1500-1501, fue tomada por la dinastía Safavid . Tras la conquista de la zona por el primer gobernante safávida, Ismail I , permitió que los descendientes de Farrukh Yassar gobernaran Shamakhi y el resto de Shirvan bajo la soberanía safávida. Esto duró hasta 1538, cuando su hijo y sucesor, el rey Tahmasp I (r. 1524-1576), convirtió el territorio en una provincia safávida plena y nombró a su primer gobernador safávida. [6] A partir de entonces, Shamakhi funcionó como la capital de la provincia de Shirvan . En 1562, el inglés Anthony Jenkinson describió la ciudad en los siguientes términos: "Esta ciudad está a cinco días de camino en camellos desde el mar, ahora ha caído mucho; está poblada predominantemente por armenios..." [ 7] [8]

Según los monjes carmelitas que visitaron la ciudad en 1607, su población estaba compuesta por persas y armenios. Los armenios participaban activamente en el comercio. Además de los impuestos ordinarios, el pueblo armenio pagaba tributos a otras religiones. [9] Adam Olearius , que visitó Shamakhi en 1637, escribió: "Sus habitantes son en parte armenios y georgianos, que tienen su lengua particular; no se entenderían si no usaran el turco, que es común a todos y muy familiar, no sólo en Shirvan, sino también en todas partes de Persia". [10] El viajero otomano Evliya Çelebi visitó la ciudad en 1647 y la describió como [11]

alrededor de 7.000 casas bien construidas... 26 barrios... setenta mezquitas... cuarenta escuelas para niños, siete baños agradables... cuarenta caravasares... la mayor parte de los habitantes son sunitas de los hanefiritas, que realizan sus oraciones secretamente.

En la década de 1670, el viajero español Pedro Cobro Sebastián escribió que los habitantes de Shamakhi eran persas, armenios y georgianos. [12] Según John Bell, un turista inglés, el turco era el idioma común de la gente de 1715, pero las élites de la ciudad hablaban persa y había muchos georgianos y armenios en la ciudad. [13] Los lugareños se dedicaban principalmente a la elaboración de vino, la cría de animales y el tejido de alfombras. En 1721, los lezgins de las provincias safávidas de Shirvan y Daguestán , ayudados por (el resto de) los habitantes suníes de la zona, saquearon la ciudad . [14] [15] Masacraron a miles de sus habitantes chiítas , además de saquear la ciudad y robar las propiedades de sus habitantes cristianos y ciudadanos extranjeros, estos últimos que eran en su mayoría los numerosos comerciantes rusos de la ciudad. [14] [15]

Mausoleo de Shakhandan , hermano del famoso poeta azerí Nasimi . Construido en el siglo XVII.

Las fuerzas rusas entraron por primera vez en Shirvan en 1723, cuando invadieron los territorios iraníes safávidas en el Cáucaso Norte y Transcaucasia durante la Guerra Ruso-Persa (1722-1723) , utilizando el ataque a sus súbditos en Shamakhi poco antes por parte de los rebeldes Lezgins como uno de los pretextos. [16] [17] Sin embargo, pronto se retiraron de la ciudad, dejándola en manos de los otomanos, que la poseyeron en 1723-1735, hasta el ascenso de Nader Shah . En 1742, Shamakhi fue tomada y destruida por Nader Shah de Persia , reincorporándola a Irán y quien, para castigar a los habitantes por su credo sunita, construyó una nueva ciudad con el mismo nombre a unos 26 kilómetros (16 millas) al oeste. al pie de la cadena principal de las montañas del Cáucaso . El nuevo Shamakhi fue en diferentes momentos una residencia del Shirvan Khanate , gobernado por kanes semiindependientes, pero finalmente fue abandonado y la antigua ciudad reconstruida. A mediados del siglo XVIII, la población de Shamakhi era de unas 60.000 personas, la mayoría de las cuales eran armenios. En ese momento era una de las mejores y más pobladas ciudades de Persia, antes de que fuera destruida por un terremoto. [18] El Kanato de Shirvan fue finalmente anexado por Rusia en 1805 durante la Guerra Ruso-Persa (1804-1813) y Qajar Irán se vio obligado a ceder irrevocablemente la soberanía sobre la ciudad a Rusia, en virtud del Tratado de Gulistan de 1813.

La Penny Cyclopaedia británica declaró en 1833 que "La mayor parte de la población de Shirvan está formada por la raza tahtar, o, para hablar más correctamente, turca, con cierta mezcla de árabes y persas... Además de los mahometanos , que forman la masa De la población hay muchos armenios, algunos judíos y algunos gitanos. Según los datos oficiales de 1831, el número de varones pertenecientes a la población mahometana era de 62.934; armenios, 6.375; judíos, 332; varones en total 69.641. El idioma predominante en Shirvan es el que allí se llama toorkee o turco, que también se utiliza en Azerbaiyán". La misma fuente afirma también que, según los datos oficiales de 1832, la ciudad de Shamakhi estaba habitada sólo por 2.233 familias, como resultado de la devastación provocada por el saqueo de la ciudad "de la manera más bárbara por los montañeses de Daguestán" en 1717. [19] La Encyclopædia Britannica afirma que en 1873 la ciudad tenía 25.087 habitantes, "de los cuales 18.680 eran tártaros y shachsevans, 5.177 armenios y 1.230 rusos" . La producción de seda siguió siendo la principal, con 130 establecimientos de bobinado de seda, propiedad en su mayoría de armenios, aunque la industria había disminuido considerablemente desde 1864. [20]

Shamakhi fue la capital de Shemakha uezd de la gobernación de Shemakha del Imperio ruso hasta el devastador terremoto de 1859 , cuando la capital de la provincia fue trasladada a Bakú . Posteriormente, la importancia de la ciudad disminuyó drásticamente. Según el Diccionario enciclopédico Brockhaus y Efron (vol. 77, p. 460, publicado en 1903), Shamakhi tenía 20.008 habitantes (10.450 hombres y 9.558 mujeres), de los cuales el 3% eran rusos, el 18% armenios y el 79% " "Tártaros azerbaiyanos" (más tarde conocidos como azerbaiyanos ). En cuanto a la religión, el 79% de la población era musulmana, de la cual el 22% era sunita y el resto chiita; el 21% restante era armenio apostólico y ortodoxo oriental . [21]

Tejido y fabricación de alfombras en Shamakhi

Alfombra Shirvan antigua, pueblo de Jamjamli, distrito de Shamakhi-Maraza, Azerbaiyán. Finales del siglo XIX. Museo Estatal de Alfombras y Artes Aplicadas de Azerbaiyán

Históricamente, Shamakhi era famosa por sus alfombras en las que predomina la decoración con motivos buta, al igual que en otras alfombras Shirvan. Las alfombras Shirvan se exhiben en algunos de los museos más famosos del mundo. Ejemplos de estos son Shirvan (siglo XIII) conservado en el museo turco e islámico de Estambul, Shirvan (siglo XV), conservado en la región este del Museo de Arte de Berlín, y las alfombras Shamakhi (siglo XVII) conservadas en el Museo de América de Pensilvania. [22]

Otros productos artísticos incluyen artesanía en cobre, alfarería, sastrería, joyería, carpintería, escultura y herrería (los herreros eran muy populares en Alsahab). también desarrollado en Shamakhi. [3]

Geografía

sismicidad

La ciudad está situada en la zona más sísmica del Cáucaso y en 1191 y 1859 fue golpeada por fuertes terremotos , tan destructivos que la capital de Shirvan fue trasladada dos veces a Bakú . [23] En 1872, el terremoto provocó la emigración a Bakú, donde se había iniciado la producción de petróleo en proporciones industriales.

El terremoto de 1667 es considerado el peor, con un saldo de 80.000 muertos y un tercio de la ciudad colapsada, según los informes de los comerciantes persas . [24] El último terremoto catastrófico se registró en 1902 , que destruyó la Mezquita Juma del siglo X. [25] Shamakhi está cerca del límite de tres placas .

ríos

Shamakhi se encuentra en la parte central de Shirvan, a una altitud de aproximadamente 749 m (2457 pies) sobre el nivel del mar, en una posición geográfica favorable. En el sur, Shamakhi desemboca en Zongalavay y en el este, Pirsaatchay. La ciudad está rodeada por Binasli, Gushhan desde el norte, Pirdiraki y Maiden Tower-Georgia desde el noroeste y las montañas Meysari desde el oeste. Estas montañas pueden considerarse como las fortificaciones de defensa natural de la ciudad. Hay muchos manantiales que proporcionan agua potable a la población urbana y a los habitantes de las aldeas circundantes debido a su ubicación en las laderas de las montañas del Cáucaso. [3]

Clima

Shamakhi es una ciudad relativamente húmeda en su zona y tiene un clima mediterráneo . Con una buena cantidad de precipitaciones durante la mayor parte del año y dos meses de verano relativamente secos.

Demografía

Grupos étnicos

Desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, los armenios en Shamakhi formaron la mayoría de la población. [27] [28] Según la publicación de 1917 de Kavkazskiy kalendar , Shamakhi, entonces conocida como Shemakha, tenía una población de 27.732 en 1916, incluidos 14.811 hombres y 12.941 mujeres, 27.259 de los cuales eran la población permanente y 493 eran residentes temporales. Su composición etnorreligiosa era la siguiente: [29]

La mayoría de la población es azerbaiyana, mientras que los rusos , los lezgines y los tats constituyen otras minorías. Hablan el idioma azerbaiyano , el idioma ruso , el idioma lezgiano y el idioma tat respectivamente. [ cita necesaria ]

Religión

Vista nocturna panorámica

La Mezquita Juma de Shamakhi es el edificio religioso más grande de la ciudad. A lo largo de su historia, la mezquita ha sido demolida o destruida pocas veces, pero cada vez ha sido reconstruida, la más reciente en 2009. [30] [31] Es la mezquita más antigua del territorio de Azerbaiyán y fue construida en 743–744. . Ocupa el segundo lugar en antigüedad en el Cáucaso meridional después de la mezquita Derbent Juma (construida en 734). La mezquita fue registrada por el Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Azerbaiyán como monumento histórico y cultural del país.

La mezquita fue restaurada varias veces en la Edad Media durante el terremoto de Shamakhi en 1856 y fue destruida en 1902. La primera reconstrucción fue realizada por Gasim Hajibababayov y luego por Iosif Ploško. El último trabajo de restauración de la mezquita se llevó a cabo en 2010-2013.

Economía

Tras el Decreto "Sobre medidas para acelerar el desarrollo socioeconómico de la República de Azerbaiyán", firmado por Ilham Aliyev el 24 de noviembre de 2003, y el "Programa estatal de desarrollo socioeconómico de las regiones de la República de Azerbaiyán", aprobado por el jefe del estado, comenzó a aumentar el nivel de vida en Shamakhi junto con otras regiones. [3]

Así, en la tienda de alfombras Shamakhi, donde se instalaron 40 máquinas herramienta de la empresa "Star" LTD, se tejen alfombras como "Guba-Shirvan", "Nakhchivan", "Garabagh" y "Tabriz". En 2005, en la planta de producción de televisores Shamakhi construida por "Star" LTD, se producen "receptores" digitales "LCD", "Plasma", "CV" y digitales de las marcas "Star" 37, 54, 72, 74 basándose en piezas de repuesto de Toshiba "VCD". [32] "Star" LTD ha invertido 10 millones de dólares en la construcción de la planta de producción de minicoches AzSamand . [32] [33]

Se renovó el edificio del Museo Histórico-Etnográfico llamado S. Shirvani y en el patio del museo se colocaron los bustos de 12 grandes personajes de la región de Shamakhi.

Cultura

Centro creativo infantil Shamakhi

En el siglo XIX, la ciudad se hizo famosa gracias a los bailarines Shamakhi , los principales bailarines de los grupos de entretenimiento, similares a los tawaifs . [34] La ciudad alberga Shirvan Domes , un mausoleo y cementerio del siglo XV ubicado al pie de la Fortaleza de Gulistan. [35] [36]

Música y medios

Se puede rastrear la escena musical en Shamakhi hasta la antigüedad y hasta los pueblos de Bakú, generalmente venerados como la fuente del mugam en Azerbaiyán. [37]

Educación

Colegio Humanitario Shamakhi

Relaciones Internacionales

Pueblos gemelos y ciudades hermanas

Shamakhi está hermanada con las siguientes ciudades:

Residentes notables

Los residentes notables de la ciudad incluyen: el filósofo Seyid Yahya Bakuvi , los poetas Seyid Azim Shirvani , Khaqani y Mirza Alakbar Sabir , los cantantes de mugham Alim Qasimov , Yaver Kelenterli y Farghana Qasimova , los actores Aghasadyg Garaybeyli y Abbas Mirza Sharifzadeh , el arquitecto Gasim bey Hajibababeyov , dramaturgo y novelista armenio Alexander Shirvanzade y otros.

Galería

Ver también

Notas

Referencias

  1. ^ Archivado el 6 de mayo de 2012 en Wayback Machine [ enlace muerto ]
  2. ^ "Soumac". Archivado desde el original el 14 de julio de 2014 . Consultado el 10 de junio de 2014 .
  3. ^ abcd "Şamaxı şəhərinin tarixi". Archivado desde el original el 3 de agosto de 2016.
  4. ^ Navidad, Henry; Beazley, Charles (1911). «Rubruquis, Guillermo de»  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 23 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 810–811.
  5. ^ Viaggi fatti da Vinetia, alla Tana, en Persia, en India y en Costantinopoli: con la descrittione particolare di città, luoghi, siti, costumi et della Porta del gran Turco... (en italiano). en el caso de figlivoli di Aldo. 1543.
  6. ^ Pescador y col. 1986, págs.212, 245.
  7. ^ Извѣстiя Англичанъ о Россiи во второй половинѣ XVI вѣка. Переводъ съ Англiйскаго, съ предисловiемъ С. M. Середонина, pág. 63
  8. ^ Richard Hakluyt (1972). Viajes y descubrimientos (2ª ed.). Londres: Penguin Books Limited. págs. 91-101. ISBN 978-0-14-043073-8.
  9. ^ E. A Kərimov (1964). "Rus elmində XV - XIX-in birinci rübündə Azərbaycanın etnoqrafiya tədqiqatının tarixindən". Azərbaycan etnoqrafiya toplusu . Bakı: Azərbaycan SSR EA Nəşriyyatı. págs. 202-204, 210, 217.
  10. ^ [Adán Olearius. Relation du voyage de Adam Olearius en Moscovie, Tartarie et Perse..., vol. 1, traduit de l'allemand par A. de Wicquefort, París, 1666, págs. 405–406]
  11. ^ Efendi, Evliya; Hammer (Traductor), Joseph (1850). Narrativa de Viajes, Europa, Asia y África . Londres. pag. 160. {{cite book}}: |last2=tiene nombre genérico ( ayuda )Mantenimiento CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  12. ^ Willem Floor y Hasan Javadi, El papel del turco azerbaiyano en el Irán safávida.
  13. ^ Willem Floor y Hasan Javadi, El papel del turco azerbaiyano en el Irán safávida, стр. 572.
  14. ^ ab Fisher y col. 1991, pág. 316.
  15. ^ ab Axworthy 2010, pág. 42.
  16. ^ Axworthy 2010, pag. 62.
  17. ^ Matthee 2005, pag. 28.
  18. ^ "Shamaki, considerada la capital de esta provincia, se encuentra sobre un río que desemboca en el mar Caspio y está a unas sesenta y seis millas de Derbent hacia el sur, y noventa y dos desde Gangea al sureste. Esta ciudad era uno de los mejores y más poblados de Persia, antes de que fuera destruido por un terremoto. Sin embargo, se supone que contiene cerca de 60.000 habitantes, principalmente armenios y extranjeros, a quienes la bondad del país y el tráfico han invitado allí" (An Universal Historia: desde los primeros relatos hasta la actualidad, por George Sale , George Psalmanazar , Archibald Bower , George Shelvocke , John Campbell , John Swinton , vol. 43, Londres, 1765, p. 138)
  19. ^ The Penny Cyclopædia de la Sociedad para la Difusión de Conocimientos Útiles, vol. XI, Londres, 1833, págs. 174-175.
  20. ^ La Encyclopædia Britannica, vol. 21, Filadelfia, 1894, pág. 831, artículo "Shirvan".
  21. ^ "Шемаха / Энциклопедия Брокгауза и Эфрона". gatchina3000.ru . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  22. ^ "El desarrollo del tejido de alfombras en Azerbaiyán". 17 de abril de 2015 . Consultado el 18 de julio de 2020 .
  23. ^ "Perspectiva Shamakhy". descubrezerbaijan.az . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2013 . Consultado el 11 de noviembre de 2014 .
  24. ^ NGDC. «Comentarios sobre el importante terremoto» . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  25. ^ "La historia sísmica de Shamakhi". sismología.az . Consultado el 11 de noviembre de 2014 .
  26. ^ "Climáticas normales de Samaxi 1961-1990". Administración Nacional Oceánica y Atmosférica . Consultado el 22 de marzo de 2015 .
  27. ^ Richard Hakluyt (1972). Viajes y descubrimientos (2ª ed.). Londres: Penguin Books Limited. págs. 91-101. ISBN 978-0-14-043073-8.
  28. ^ "Shamaki, considerada la capital de esta provincia, se encuentra sobre un río que desemboca en el mar Caspio y está a unas sesenta y seis millas de Derbent hacia el sur, y noventa y dos desde Gangea al sureste. Esta ciudad era uno de los mejores y más poblados de Persia, antes de que fuera destruido por un terremoto. Sin embargo, se supone que contiene cerca de 60.000 habitantes, principalmente armenios y extranjeros, a quienes la bondad del país y el tráfico han invitado allí" (An Universal Historia: desde los primeros relatos hasta la actualidad, por George Sale , George Psalmanazar , Archibald Bower , George Shelvocke , John Campbell , John Swinton , vol. 43, Londres, 1765, p. 138)
  29. ^ Кавказский календарь на 1917 год [ Calendario caucásico para 1917 ] (en ruso) (72ª ed.). Tiflis: Tipografiya kantselyarii Ye.IV na Kavkaze, kazenny dom. 1917. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2021.
  30. ^ "Azərbaycan Prezidenti Şamaxı şəhərindəki Cümə məscidinin bərpası ilə əlaqədar tədbirlər haqqında sərəncam verib". Tendencia.az. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2016 . Consultado el 13 de noviembre de 2014 .
  31. ^ "Şamaxıdakı Cümə məscidi yenidən qurulur".
  32. ^ ab "Grupo de empresas" Evsen "|| Sitio web oficial". www.evsengroup.az .
  33. ^ "Un funcionario iraní visita la ciudad de Shamakhi en Azerbaiyán". 2 de mayo de 2010 . Consultado el 13 de noviembre de 2014 .
  34. ^ Ими восхищался Дюма de Emil Karimov y Mehpara Aliyeva. azerí.ru
  35. ^ "Guía de viajes de Shamakhi: tours, atracciones y cosas para hacer". www.advantour.com . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  36. ^ "Turismo en Azerbaiyán: explore Azerbaiyán y sus ciudades" . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  37. ^ "La historia del mugam azerbaiyano". ocaz.eu.Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2014 . Consultado el 13 de noviembre de 2014 .
  38. ^ "Protocolo firmado sobre ciudades gemelas: Shamakhi e Igdir". www.today.az . Consultado el 13 de noviembre de 2014 .
  39. ^ "Azərbaycanın Şamaxı və İsrailin Tirat Karmel şəhərləri qardaşlaşıblar - FOTO". Milli.Az (en azerbaiyano). 6 de septiembre de 2017 . Consultado el 6 de septiembre de 2017 .
  40. ^ "Məhəmməd Hadi". azerbaijans.com.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos