stringtranslate.com

Shahid

Shahid ( árabe : شهيد , romanizadoShahīd  [ʃahiːd] , fem.  شهيدة [ʃahiːdah] , pl.  شُهَدَاء  [ʃuhadaː] ; punjabi : ਸ਼ਹੀਦ ) denota un mártir en el Islam y el sijismo . [1] La palabra se usa frecuentemente en el Corán en el sentido genérico de "testigo", pero sólo una vez en el sentido de "mártir" (es decir, alguien que muere por su fe); el último sentido adquiere un uso más amplio en el hadiz . [2] [3] El primer mártir del Islam fue una mujer ; un honor Divino, incomparable, universal y eterno.

El término se utiliza comúnmente como título póstumo para aquellos que se considera que aceptaron o incluso buscaron conscientemente su propia muerte para dar testimonio de sus creencias. [4] Al igual que la palabra inglesa mártir , en el siglo XX, la palabra shahid llegó a tener connotaciones tanto religiosas como no religiosas, y a menudo se ha utilizado para describir a aquellos que murieron por causas ideológicas no religiosas. [5] Esto sugiere que no existe un concepto único fijo e inmutable de martirio entre musulmanes y sikhs . [6]

Etimología

En árabe , la palabra shahid significa "testigo". Su desarrollo es muy paralelo al de la palabra griega martys ( μάρτυς , literalmente 'testigo'; también "mártir" en el Nuevo Testamento ), origen del término mártir .

Referencias coránicas

Se considera un shahid a aquel cuyo lugar en el Paraíso está prometido según estos versículos del Corán :

No penséis que aquellos que son asesinados en el camino de Allah están muertos. Más bien, viven y encuentran su sustento en la presencia de su Señor ; Se regocijan por la generosidad brindada por Allah. Y con respecto a los que quedaron atrás, que aún no se han unido a ellos (en su bienaventuranza), los (mártires) se glorían de que no tienen miedo ni tienen motivo para afligirse.

Allah ha comprado a los creyentes sus personas y sus bienes; porque de ellos (a cambio) es el jardín (del Paraíso): luchan por Su causa, matan y son asesinados: una promesa vinculante para Él en verdad, a través de la Torá , el Evangelio y el Corán: ¿y quién es? ¿Más fiel a su pacto que Alá? entonces regocijaos por el trato que habéis concluido: ese es el logro supremo.

—  Corán 9:111 [7]

El pasaje coránico que sigue es la fuente del concepto de que a los mártires musulmanes se les promete el Paraíso:

A aquellos que abandonan sus hogares por la causa de Alá y luego son asesinados o mueren, Alá les concederá en verdad una buena provisión. En verdad, Alá es Quien concede la mejor provisión. En verdad, Él los admitirá en un lugar que les complacerá: porque Alá es Omnisciente y Tolerante.

hadices

La importancia de la fe se destaca en el siguiente hadiz:

Ha sido narrado bajo la autoridad de Anas b. Malik que el Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo: Quien busque el martirio con sinceridad obtendrá su recompensa, aunque no lo logre.

—  Recopilado por Muslim ibn al-Hajjaj , " Sahih Muslim " [8]

Por lo tanto, no es el resultado lo que determina la colocación en el Cielo sino más bien la intención.

Sin embargo, el Paraíso para un shahid es un concepto popular en la tradición islámica según el Hadith, y la obtención de este título es honorífica.

Se dice que Mahoma dijo estas palabras sobre el martirio:

¡Por Aquel en Cuyas Manos está mi vida! Me encantaría ser martirizado en la Causa de Allah y luego resucitar y luego ser mártir, y luego resucitar de nuevo y luego ser martirizado y luego resucitar de nuevo y luego ser martirizado.

—  Recopilado por Muhammad al-Bukhari , Sahih al-Bukhari [9]

El Profeta dijo: "A nadie que entra al Paraíso le gusta regresar al mundo, incluso si tiene todo lo que hay en la Tierra, excepto un muyahid que desea regresar al mundo para ser martirizado diez veces debido a la dignidad que recibe ( de Alá).

-  Recopilado por Muhammad al-Bukhari , Sahih al-Bukhari [10]

Varios hadices también indican la naturaleza de la vida de un shahid en el Paraíso. Los Shahids alcanzan el nivel más alto del Paraíso, el Paraíso de al-Firdous.

Haritha fue martirizado el día (de la batalla) de Badr, y entonces él era un niño. Su madre se acercó al Profeta y le dijo: "¡Oh Apóstol de Alá! Sabes lo querido que es Haritha para mí. Si él está en el Paraíso, seré paciente y espero la recompensa de Alá, pero si no es así, entonces tú ¿Veremos lo que hago?" Él dijo: "¡Que Allah tenga misericordia de ti! ¿Has perdido el sentido? ¿Crees que hay un solo Paraíso? Hay muchos Paraísos y tu hijo está en el (más superior) Paraíso de Al-Firdaus.

-  Recopilado por Muhammad al-Bukhari , Sahih al-Bukhari [11]

Además, Samura narró:

El Profeta dijo: "Anoche dos hombres vinieron a mí (en un sueño) y me hicieron subir a un árbol y luego me admitieron en una casa mejor y superior, mejor que nunca había visto. Uno de ellos dijo: 'esta casa es la casa de los mártires.'

-  Recopilado por Muhammad al-Bukhari , Sahih al-Bukhari [12]

Hay al menos cinco tipos diferentes de mártires según el hadiz.

El Apóstol de Alá dijo: "Cinco son considerados mártires: son aquellos que mueren a causa de peste, enfermedad abdominal, ahogamiento o caída de un edificio, etc., y los mártires por la causa de Alá.

-  Recopilado por Muhammad al-Bukhari , Sahih al-Bukhari [13]

Quien muere protegiendo su propiedad también es considerado mártir según Hadith:

Escuché al Profeta decir: "Quien muere mientras protege su propiedad es un mártir.

—  Recopilado por Muhammad al-Bukhari , Sahih al-Bukhari [14]

Si bien el Corán no indica mucho sobre la muerte y el funeral de los mártires, el hadiz proporciona cierta información sobre este tema. Por ejemplo, los mártires deben ser enterrados dos en una tumba en su sangre, sin ser lavados ni tener una oración fúnebre por ellos. El siguiente hadiz destaca esto:

El Profeta reunía a cada dos mártires de Uhud en un trozo de tela y luego preguntaba: "¿Cuál de ellos tenía (sabía) más del Corán?" Cuando le señalaban uno de ellos, lo ponía primero en la tumba y decía: "Seré testigo de ellos en el Día de la Resurrección". Ordenó que los enterraran con su sangre sobre sus cuerpos y no fueron lavados ni se ofreció oración fúnebre por ellos.

—  Recopilado por Muhammad al-Bukhari , Sahih al-Bukhari [15]

sijismo

Detalle de Taru Singh siendo arrancado vivo del cuero cabelludo de un dibujo sij del siglo XIX que representa su martirio

La palabra shahid ( punjabi : ਸ਼ਹੀਦ ) también se encuentra en el sijismo , una religión fundada por Guru Nanak en la parte noroeste del subcontinente indio (actualmente Pakistán e India). Significa mártir. [16] [17] [18]

El término fue tomado de la cultura islámica en Punjab cuando se fundó el sijismo, y antes del inicio del Raj británico se refería al pueblo sij que encontró la muerte a manos de los opresores. [16] Otro término relacionado es shahid-ganj , que significa "lugar de martirio". [16] [19]

Los shahid más discutidos en el sijismo han sido dos de sus gurús , a saber, Guru Arjan y Guru Tegh Bahadur, por desafiar a los gobernantes islámicos y negarse a convertirse al Islam. [18] Guru Arjan fue arrestado bajo las órdenes del emperador mogol Jahangir y se le pidió que se convirtiera al Islam. [20] [21] Él se negó, fue torturado y ejecutado en 1606 EC. [20] [22] Los registros históricos y la tradición sikh no están claros si Guru Arjan fue ejecutado ahogándose o murió durante la tortura. [20] [23] Su martirio, que se está convirtiendo en un shahid , se considera un acontecimiento decisivo en la historia del sijismo. [20] [24]

El martirio de Guru Tegh Bahadur fue el resultado de negarse a convertirse y resistir las conversiones forzadas de hindúes en Cachemira al Islam porque creía en la libertad de conciencia y los derechos humanos. [25] Fue decapitado públicamente en 1675 por orden del emperador mogol Aurangzeb en Delhi . [26] [27] Gurudwara Sis Ganj Sahib en Delhi marca el shahid-ganj , o lugar de ejecución del Guru. [28]

Los sikh tienen otros lugares importantes de peregrinación, como el shahid-ganj en Sirhind, donde dos hijos de Guru Gobind Singh fueron ladrillos vivos [29] por el ejército mogol en represalia por la resistencia de su padre. En Muktsar, cerca de un lago, hay un shahid-ganj dedicado a cuarenta hombres que murieron defendiendo a Guru Gobind Singh. [19]

Uso moderno

A lo largo del siglo XVIII hubo varias guerras de independencia dentro de los territorios coloniales del mundo musulmán. Muchos de los soldados que murieron durante estos conflictos recibieron el título de shahid en el momento de su entierro. [30] Varios musulmanes han muerto bajo regímenes fascistas y comunistas durante el transcurso del siglo XX y también en genocidios más recientes, incluido el genocidio bosnio , el genocidio rohingya y el genocidio uigur . También se han producido masacres contra musulmanes, como los tiroteos en la mezquita de Christchurch en Nueva Zelanda en 2019. [¿ relevante? ]

Un musulmán que muere defendiendo su propiedad es considerado un mártir. [14]

En Palestina

En el uso político moderno, varios grupos palestinos consideran que todos los palestinos muertos en el conflicto palestino-israelí son mártires de la causa, ya sean civiles o combatientes. [31] Grupos militantes como Hamás y la Jihad Islámica Palestina consideran el martirio como la forma más elevada de sacrificio por la causa palestina, lo que conduce a actos de terrorismo, incluidos atentados suicidas. [32] [33] Este espíritu está muy extendido en materiales educativos, medios visuales, eventos comunitarios, ceremonias y ha influido en el adoctrinamiento de niños desde una edad temprana, impactando el bienestar psicológico de los niños palestinos. [34] [35]

Mujer

Una mujer es considerada "shahida" ( شَهِيدَة šahīdah ) si muere durante el cumplimiento de un mandamiento religioso. Una mujer también puede ser considerada mártir si muere durante el parto. [36] Hay ejemplos de mujeres que luchan en la guerra, como Nusaybah bint Ka'ab . El primer mártir (hombre o mujer) en el Islam fue Sumayyah bint Khayyat , quien fue ejecutada por su conversión al Islam. Murió después de que Abu Jahl, un líder antimusulmán de los Quraysh , la apuñalara en el abdomen. [37] Aunque su nombre no es común en el diálogo musulmán moderno, la literatura islámica antigua toma nota de los acontecimientos al final de su vida. [38]

Otras religiones

Con el tiempo, la palabra "shahid" comenzó a ser utilizada por no musulmanes, como los cristianos árabes, para denotar a sus propios mártires. Por eso, los cristianos de los países de habla árabe todavía utilizan la palabra, incluidos los nombres de las iglesias. Algunos ejemplos son la Catedral de los Cuarenta Mártires ( árabe : كنيسة الأربعين شهيد ) en Alepo , Siria y la Catedral de San Jorge Mártir ( árabe : كنيسة القدّيس الشهيد مار جرجس ) [39] en Damasco .

En el sur de Asia, los hindúes adoptaron la palabra "shahid" como sinónimo de la palabra sánscrita "hutātmā" (हुतात्मा en devanagari y হুতাত্মা en bengalí ; हुत् y হুত্ cabaña = sacrificio ing, आत्मा y আত্মা ātmā = alma, por lo tanto hutātmā = sacrificar alma / mártir), para denotar a los mártires hindúes.

Ver también

Referencias y notas a pie de página

  1. ^ Khalid Zaheer (22 de noviembre de 2013). "Definición de shaheed". Amanecer. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de enero de 2016 .
  2. ^ "La palabra shahid (plural shahada) tiene el significado de" mártir "y está estrechamente relacionada en su desarrollo con el griego martyrios en el sentido de que significa tanto testigo como mártir [...] en el último sentido sólo una vez se atestiguado (3:141)". David Cook, Bibliografías de Oxford Archivado el 1 de noviembre de 2015 en la Wayback Machine.
  3. ^ "Henry George Liddell, Robert Scott, un léxico griego-inglés, μάρτυ^ς". www.perseus.tufts.edu . Archivado desde el original el 2020-08-02 . Consultado el 21 de febrero de 2021 .
  4. ^ Gölz, "El martirio y la lucha por el poder. Perspectivas interdisciplinarias sobre el martirio en el Medio Oriente moderno". Archivado el 17 de mayo de 2019 en Wayback Machine , Behemoth 12, núm. 1 (2019): 2–13, 5.
  5. ^ Habib, Sandy (2017). "Morir por una causa distinta de Dios: exploración de los significados no religiosos de mártir y Shahīd". Revista Australiana de Lingüística . 37 (3): 314–327. doi :10.1080/07268602.2017.1298395. S2CID  171788891.
  6. ^ Gölz, "El martirio y la lucha por el poder. Perspectivas interdisciplinarias sobre el martirio en el Medio Oriente moderno". Archivado el 17 de mayo de 2019 en Wayback Machine , Behemoth 12, núm. 1 (2019): 2–13, 11.
  7. ^ abc Abdullah Yusuf Ali
  8. ^ Sahih musulmán , 020:4694
  9. ^ Sahih al-Bukhari , 4:52:54
  10. ^ Sahih al-Bukhari , 4:52:72
  11. ^ Sahih al-Bukhari , 5:59:318
  12. ^ Sahih al-Bukhari , 4:52:49
  13. ^ Sahih al-Bukhari , 4:52:82
  14. ^ ab Sahih al-Bukhari , 3:43:660
  15. ^ Sahih al-Bukhari , 2:23:427
  16. ^ a b C WH McLeod (2009). La A a la Z del sijismo. Espantapájaros. pag. 185.ISBN _ 978-0-8108-6344-6.
  17. ^ HS Singha (2000). La enciclopedia del sijismo (más de 1000 entradas). Prensa Hemkunt. pag. 182.ISBN _ 978-81-7010-301-1.
  18. ^ ab Eleanor Nesbitt (2016). Sijismo: una introducción muy breve. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 55–58. ISBN 978-0-19-106276-6.
  19. ^ ab HS Singha (2000). La enciclopedia del sijismo (más de 1000 entradas). Prensa Hemkunt. pag. 183.ISBN _ 978-81-7010-301-1.
  20. ^ abcd Pashaura Singh (2005), Comprender el martirio de Guru Arjan Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine , Journal of Philosophical Society, 12 (1), páginas 29–62
  21. ^ Kulathungam, Lyman (2012). Búsqueda: Cristo en medio de la búsqueda . Wipf. págs. 175-177. ISBN 978-1-61097-515-5.
  22. ^ Jahangir, emperador de Indostán (1999). El Jahangirnama: Memorias de Jahangir, emperador de la India . Traducido por Thackston, Wheeler M. Oxford University Press. pag. 59.ISBN _ 978-0-19-512718-8.
  23. ^ Louis E. Fenech, Martirio en la tradición sikh, Oxford University Press, págs. 118-121
  24. ^ WH McLeod (1989). Los sikhs: historia, religión y sociedad . Prensa de la Universidad de Columbia. págs. 26–51. ISBN 978-0231068154.
  25. ^ Pashaura Singh y Louis Fenech (2014). El manual de Oxford de estudios sij . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 236–445. ISBN 978-0-19-969930-8. Este segundo martirio ayudó a que los 'derechos humanos y la libertad de conciencia' fueran centrales en su identidad." y "Este es el presunto lugar donde varios pandits de Cachemira vinieron en busca de protección del ejército de Auranzeb.
  26. ^ Seiple, Chris (2013). Los manuales de religión y seguridad de Routledge . Nueva York: Routledge. pag. 96.ISBN _ 978-0-415-66744-9.
  27. ^ "Religiones - Sijismo: Guru Tegh Bahadur". BBC . Archivado desde el original el 14 de abril de 2017 . Consultado el 3 de diciembre de 2016 .
  28. ^ HS Singha (2000). La enciclopedia del sijismo (más de 1000 entradas). Prensa Hemkunt. pag. 169.ISBN _ 978-81-7010-301-1. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2023 . Consultado el 3 de diciembre de 2016 .
  29. ^ "La historia de Sahibzada Zorawar Singh y Sahibzada Fateh Singh". 31 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2022 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .
  30. ^ "Martirio". En El mundo islámico: pasado y presente. Ed. John L. Espósito. Estudios islámicos de Oxford en línea. 5 de diciembre de 2012.
  31. ^ Abdulrahim, Raja; Yazbek, Hiba (31 de diciembre de 2022). "Para los palestinos, una prisa por reivindicar los 'mártires' asesinados por Israel". Los New York Times . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2023 . Consultado el 13 de noviembre de 2023 .
  32. ^ Hatina, M. (2005). Teología y poder en Oriente Medio: el martirio palestino en una perspectiva comparada. Revista de ideologías políticas, 10(3), 241–267. doi:10.1080/13569310500244289
  33. ^ Meir Litvak (2010) “El martirio es vida”: Jihad y martirio en la ideología de Hamas, Estudios sobre conflictos y terrorismo, 33:8, 716-734, DOI: 10.1080/1057610X.2010.494170
  34. ^ Chen, Tianshe (junio de 2012). "Exploración de los ataques suicidas de Hamas". Revista de estudios islámicos y de Oriente Medio (en Asia) . 6 (2): 106–120. doi : 10.1080/19370679.2012.12023205 . ISSN  1937-0679. S2CID  146409679. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2024 . Consultado el 26 de noviembre de 2023 .
  35. ^ Daphne Burdman (2003) Educación, adoctrinamiento e incitación: niños palestinos camino al martirio, terrorismo y violencia política, 15:1, 96-123, DOI: 10.1080/09546550312331292977
  36. ^ Lumbard, Joseph EB (2004) Islam, fundamentalismo y la traición de la tradición . Publicación de sabiduría mundial, ISBN 0941532607 (30) 
  37. ^ Cocinero, David (2007). Martirio en el Islam . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0521615518
  38. ^ Cocinero, David (2007). Martirio en el Islam . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0521615518 . pag. 14. 
  39. ^ Árabe : متري هاجي اثناسيو, 2005, اديرة وكنائس دمشق وريفها: (بحث ميداني توثيقي تاريخي اثري) , págs.

enlaces externos